Está en la página 1de 1

INSTITUTO POLITÉCNICO DE FORMOSA

TECNICATURA SUPERIOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL

M.E.I.P.- LABORATORIO

PROF: LAUTARO COSSIO

GUÍA 6: Elementos de máquinas


Tema: mecánica básica en máquinas y mecanismos. Elementos de unión. Técnicas de lubricación.

Objetivos

- Observar mecanismos de transmisión de potencia


- Reconocer técnicas de lubricación

Actividades:

Leer el manual de instrucciones y uso del agitador industrial SEVEN UTS-C(R)(D), UTS-S(D) y UTS-B(D)

Responder las siguientes consignas:

1- ¿Para qué puede utilizarse un agitador industrial? (búsqueda web)


2- Sección 4. El manual está escrito para tres modelos de agitadores de la marca. ¿Cuáles son las diferencias
entre los modelos?
3- Observa los dibujos y las partes. Realiza una lista de 10 partes o elementos que componen el conjunto
agitador
4- ¿En qué material están fabricados los agitadores? ¿Por qué?
5- Se describen diferentes elementos de agitación. ¿En qué se diferencian?
6- Elegir uno de los tres modelos. ¿Presenta algún tipo de acople? ¿Dónde se localiza y qué tipo de acople es?
7- Elige uno de los modelos, observa su gráfica de partes y propone una lista de puntos en los que se requiere
lubricación.
8- Sección 5. Instalación. ¿Qué significa “Se recomienda tornillería de calidad 8.8 o superior?
9- ¿Qué puede producir un montaje del agitador no alineado con el depósito? ¿Y una falta de alineación por
gravedad?
10- Sección 6. “Revisar el estado del aceite en el cárter de la caja de engranajes”. ¿Qué es el cárter? ¿Qué
problemas podría tener el aceite del cárter?

También podría gustarte