Está en la página 1de 7

La falta de educación sexual en bolivia

Cada 21 de septiembre se celebra en bolivia el día del/la estudiante, del amor y la juventud.
Se reparten flores, se regalan peluches en forma de corazón, se ven parejas agarradas de
las manos por doquier. Llega la primavera y la juventud soñadora se muestra feliz con
sonrisas contagiosas, con ganas de experimentar aventuras inolvidables.
Sin embargo, esa felicidad que parece eterna puede volcarse en momentos de angustia
cuando, fruto de ese amor adolescente y de juventud, se enfrenta a noviazgos violentos,
embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, vih – sida, abortos
practicados en condiciones de riesgo e incluso mortalidad materna.

Hablar de sexualidad todavía se considera un tabú, un tema del que no hay que
conversar y que da vergüenza, en una sociedad donde predominan posturas
conservadoras y se niega la educación sexual a adolescentes de manera integral y laica.
Sin embargo, esto no evita que jóvenes y adolescentes exploren su sexualidad y se abran
a experiencias sexuales, la mayor parte de las veces, sin la información adecuada y en
condiciones de riesgo.

Bolivia en los primeros puestos de embarazo adolescente

En la actualidad, bolivia está entre los países con mayor incidencia de embarazo en
adolescentes en la región. Según el reciente informe de estado de población mundial del
fondo de población de las naciones unidas, de cada 1.000 mujeres nacen 88 bebés de
madres de entre 15 y 19 años, y el 18% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya han sido
madres o están embarazadas.
Una de las causas del incremento del embarazo en adolescentes es la ausencia de
educación integral sobre sexualidad en los centros educativos. Pero también la falta de
acceso informado a métodos anticonceptivos, falta de atención diferenciada para
adolescentes y la falta de prevención de la violencia en el noviazgo y la violencia sexual.
Las/os jóvenes y adolescentes tienen una vida sexual sin información, educación ni salud
apropiadas.
Si bien en bolivia la legislación es avanzada en cuanto a sexualidad, incluso la constitución
política del estado reconoce a los derechos sexuales y derechos reproductivos, es
importante que el estado amplíe el acceso de adolescentes a la educación sexual integral y
laica, a la prevención y la salud sexual y reproductiva.

Educación sexual en el colegio y el hogar es todavía débil e insuficiente

hablar sobre educación sexual en el hogar entre padres e hijos continúa siendo un tema
tabú en la mayoría de las familias, en cochabamba y en el resto del país.

Un estudio de la sociedad internacional de sexología indica que en bolivia solo el 3.2 por
ciento tiene acceso a la educación sexual.

El psicólogo antonio castro confirmó que el tema de la sexualidad sigue siendo un tabú en
las familias y que por eso muchos jóvenes desconocen, por ejemplo, la manera adecuada
del uso de los métodos anticonceptivos y cómo cuidarse.

“los padres no conversan de estas cosas con sus hijos y creo que para complementar la
educación sexual, la reflexión de los papás es muy importante”, puntualizó.
Cuando una adolescente llega a su hogar con la noticia de un embarazo, es el momento en
el que la familia cae en cuenta de que no hubo una orientación adecuada, agregó.

Para que la educación sexual sea integral, la información debe venir tanto de la familia
como del colegio, “y todavía hay fallas en ambos sectores”.

El exdirector departamental de educación iván villa manifestó que actualmente la


educación sexual que se imparte en los colegios es, sobre todo, en la materia de biología,
en el nivel secundario.

El presidente de la asociación nacional de colegios particulares de cochabamba, germán


rico, explicó que en algunos colegios el tema es abordado en la materia de ética y moral y
se acompaña con charlas a los padres.

Precisó que algunos colegios han avanzado bastante en el tema para educar a los
estudiantes, pero todavía falta apoyo y voluntad de los padres para que el proceso sea
integral y los jóvenes asuman de manera seria la sexualidad.

Por su parte, las defensorías de la niñez y la adolescencia imparten talleres educativos en


algunos colegios, pero es a pedido de las mismas unidades educativas.

A su turno, el presidente de la asociación de padres de familia de cercado, josé pardo,


aseguró que por cada colegio, particular o fiscal, hay al menos una estudiante embarazada
o que tiene su hijo.

Pardo reconoció que hay familias disfuncionales que no tocan nunca el tema de la
sexualidad con sus hijos.

Además, el hecho de que los adolescentes se queden con sus abuelos, tíos o los mismos
hermanos deriva en que no tomen este de manera seria.

La asociación de padres imparte talleres sobre sexualidad, pero la información es todavía


insuficiente.

Algunos centros de salud públicos organizan ferias y trabajos de orientación dirigidos a


los adolescentes, a quienes se les invita a participar de estas actividades.

“también se debería trabajar en actividades recreativas sanas para los jóvenes. La


proliferación de locales y consumo de bebidas ha puesto en situación de riesgo a este
sector de la población y es un problema que no se ha podido resolver hasta ahora”, acotó
pardo.

Campaña

el ministro de educación, roberto aguilar, lanzó el pasado viernes en trinidad una campaña
nacional para enfrentar y prevenir el embarazo en adolescentes y jóvenes mediante tareas
de socialización y sensibilización sobre esta problemática social, además de la educación
sexual.

"se quiere generar un mecanismo para que con la participación de la propia juventud se
puedan identificar las características del problema, desde la mirada de los jóvenes", señaló
en un acto público.

Aguilar enfatizó que en esa campaña también están involucrados los padres de familia,
maestros y directores de unidades educativas que serán capacitados sobre las políticas
públicas encaminadas a la reducción del embarazo en adolescentes.

pedido.

Padres de familia reclaman espacios de distracción sana para los adolescentes. Aseguran
que casi todas las actividades están relacionadas al consumo de bebidas alcohólicas.

los talleres se hacen a pedido 

los talleres que se organizan desde las defensorías de la niñez y adolescencia en las
unidades educativas, para prevenir los embarazos adolescentes, se llevan adelante a
pedido.

Algunos de los talleres llegan solamente por una vez durante los últimos tres años de
estudios de secundaria de los adolescentes.

piden capacitación en escuela de padres

las defensorías de la niñez han puesto en funcionamiento escuelas de padres, que son
espacios en los que las familias asisten para recibir apoyo en temas, sobre todo, de
violencia intrafamiliar.

Profesores y estudiantes piden que estas escuelas también traten la temática del embarazo
adolescente y la educación sexual integral.

- la falta de educación sexual en edad temprana está ligada a relaciones sexuales sin
consentimiento pleno de alguna de las partes, que deriva en embarazos no deseados y
enfermedades venéreas que incluso pueden provocar la muerte, aseguró el psicólogo
fernando medina hernández.
5 desventajas de no hablar sobre sexualidad con tu hijo
Escrito por phrònesis 2 diciembre, 2021
La serie sex education de netflix nos muestra de una manera directa, divertida y clara
cómo los adolescentes están viviendo esa etapa de exploración y crecimiento en su
desarrollo de personalidad y sexualidad. 

Lo interesante es que todos hemos pasado por ahí, con dudas, retos, descubrimientos,
amores, desamores, etc. Siendo hijos, sobrinos, nietos o amigos, vivimos en un continuo
descubrimiento de nosotros mismos y es por eso que este artículo puede tener una mirada
desde cualquier perspectiva: adolescente, padres u otros familiares, que por cuestiones de
la vida están atravesando por esta maravillosa experiencia.
Te puede interesar: de la cigüeña, la abejita y otros cuentos sobre sexualidad pasados de moda

Este camino de exploración y descubrimiento puede llegar a ser mucho más enriquecedor
si se comparte de manera tranquila y segura con las personas con las que tenemos más
confianza, especialmente con la familia, por esto compartiremos algunas de las
desventajas de no hacerlo a tiempo:

Intentos fallidos

Arriesgarse es bueno, intentar no es malo, inclusive hacerlo nos permite aprender cosas
nuevas y conocernos un poco más en el proceso; sin embargo, experimentar desde
nuestra sexualidad sin tener previo conocimiento de las consecuencias nos puede
conducir a situaciones más complejas de manejar, como enfermedades o embarazos no
deseados.
En uno de los capítulos de sex education, vemos como meave, tuvo que enfrentarse a la
decisión de abortar, su apoyo fue otis quien se enteró de casualidad, pero tal vez si
hubiese conversado con alguno de sus padres, profesores o familiares se habría podido
evitar este episodio de crisis y decisión, que deja huella indudablemente para el resto de
su vida.
Asesoría inadecuada
Si bien podemos encontrar a personas con un equilibrio mental entre la razón y la empatía
para dar consejos, especialmente en nuestros pares o amigos, también nos encontramos
con la otra cara de la moneda, aquellos que creen que todo lo saben y pueden llegar a
provocar riesgos innecesarios.
En la serie, está otis quien se guía bajo el ejemplo de su mamá que es psicoterapeuta, crea
un “asesor sexual” en la escuela, pero cuando decide dejarlo, llega otro compañero que ve
que puede ser un negocio rentable y comienza a denominarse como “experto” brindando
consejos subjetivamente, sin tener en cuenta el contexto, la personalidad y las
consecuencias. Inclusive, en una ocasión, uno de sus “clientes” se vio afectado
físicamente por querer tener un mejor resultado sexual con su pareja. Acompañar a
nuestros hijos, sobrinos o nietos en esta exploración sexual implica informarnos de una
forma correcta, verídica y confiable.
Vínculos débiles
En ocasiones, como adultos creemos que por nuestra experiencia todo lo sabemos y
pensamos que solo con decirle a nuestros jóvenes lo que deben hacer, ellos deberían
hacer caso y seguir nuestro consejo al pie de la letra. Pero al no empatizar con lo que les
sucede debilita la confianza, diálogo y seguridad que se ha construido con el tiempo; si
entablamos una conversación con ellos es importante escucharlos y no pre-juzgarlos, sino
orientarlos desde su realidad, que puede ser similar a la que tuvimos o nueva y retadora, lo
importante es mantener los vínculos fortalecidos.
Dos mundos diferentes
Una de las historias que presenta sex education es la de adam, el hijo del rector de la
secundaria, quien inicialmente parece estar confundido frente a su orientación sexual y
luego de aceptar su gusto por los hombres, decide tener una relación no tan pública con
eric.

Su historia nos hace reflexionar sobre lo que es evadir el tema o ignorar lo que a veces es
evidente en nuestra vida, lo que pensamos o sentimientos por otros. Cuando entre padres
e hijos solo se construye una expectativa de lo que se espera de “ser buen hijo” o “un
buen padre”, solo se llega a un abismo que al final termina distanciando a los que más
queremos, convirtiéndolos en extraños y sintiendo que ya no son parte de nuestra vida
porque no estamos viendo la realidad, sino un panorama ficticio que nos lleva a dos
mundos diferentes.
Complejos, frustraciones y confusiones
Cuando nos piden un consejo para solucionar problemas, casi siempre decimos que lo
mejor es el diálogo, ¡pero qué complicado es aplicarlo! Tanto la mamá de otis como la
mamá de lily, tienen algo en común y es el hecho de querer hablar con sus hijos por amor
y cercanía, pero siempre algo resulta mal y las detiene a expresarse de manera correcta.

No debería ser tan difícil, no debería ser un misterio, es cuestión de ser sinceros, aceptar
que nos podemos equivocar y, sobre todo, hacerlo a tiempo. Compartir experiencias desde
la honestidad y explicarles que algunas de las cosas que pasan son naturales, puede
prevenir ciertas frustraciones que podrían transformarse y pasar de ser complejos a
capacidades y habilidades que fortalecen la aceptación y la autoestima. 
¿qué te parece? ¿ahora sí te sientes listo para dialogar con tu hijo sobre sexo?

Educación sexual en bolivia




0
El pasado 25 de mayo, mujeres creando presentó el manual “¿de qué están hechos los
hombres?” Como una apuesta del colectivo feminista por contribuir en la lucha contra la
violencia machista, “pues es una problemática que empieza en la forma cómo sentimos y
vivimos nuestros cuerpos”, destacó en su comunicado.

Celebrando que este tipo de iniciativa esté presente en nuestra realidad, en la que los
temas políticos y de pandemia copan las agendas mediáticas y públicas, me llamó la
atención las reacciones en un diario local al respecto. De 188 reacciones, solo el cinco por
ciento, sí solo, apoyó la noticia y el apabullante 95 por ciento de las y los lectores expresó
su desacuerdo. Este dato —que sin duda no es representativo por la ínfima muestra—
marca sin embargo una tendencia omnipresente y altamente preocupante en nuestra
realidad, en la que todas, todos y todes perdemos.

Partamos por señalar que la importancia por promover la educación sexual no es un


asunto menor, pues según la unesco, la educación integral en sexualidad empodera a las y
los jóvenes al mejorar sus capacidades de análisis, de comunicación y otras capacidades
útiles para la vida con miras a garantizar la salud y el bienestar en términos de sexualidad,
derechos humanos, valores, relaciones sanas y respetuosas, normas culturales y sociales,
igualdad de sexos, no discriminación, conducta sexual, violencia y violencia de género,
consentimiento, abuso sexual y prácticas negativas. Cabe resaltar que la educación sexual
integral en líneas generales tiene seis pilares: autoconocimiento, diversidad, afectividad,
salud/vida sexual, anticoncepción y embarazo, e infecciones de transmisión sexual (its) y
sus riesgos.

La sexualidad no sólo tiene que ver con el sexo, también abarca los vínculos con amigos,
padres, pareja, hijos/hijas, e implica la valoración de las diversidades, siendo significativa
para la vida como parte del desarrollo de un ser humano íntegro. Es en la adolescencia
precisamente donde surgen mayores preguntas de un aspecto vital de nuestras vidas y
que es manejado como un tabú aún en pleno siglo xxi, y esta es una segunda razón por la
que celebro esta iniciativa pues está pensada precisamente para llegar a jóvenes a un
costo accesible (5 bolivianos).

Si bien los derechos sexuales en bolivia están reconocidos, cubiertos y protegidos por
normas, pero estas no están engranadas en el código penal, el código de procedimiento
penal, el código de las familias y del proceso familiar, ley safci, código niña, niño y
adolescente, ley de educación avelino siñani y también en planes y programas que el
estado y los gobiernos han adoptado desde la década del 90.

No se realiza un abordaje estructural sustentado en una educación sexual integral basada


en la autonomía y la autodeterminación de los cuerpos de hombres y mujeres a partir del
reconocimiento y la generación de condiciones para el ejercicio pleno de los derechos
sexuales y los derechos reproductivos.

Esta visión fundamental en su abordaje representa una serie de pérdidas para la


construcción de un sociedad libre de violencias. Perdemos porque esta autodeterminación
de nuestros cuerpos es parte de los derechos sexuales y derechos reproductivos
reconocidos en la constitución política del estado, a los cuales no se les ha dado el debido
tratamiento en la formulación de políticas públicas en salud y en una educación con un
enfoque integral en su dimensión más humana, más allá del hecho fisiológico o del
conocimiento anatómico de los órganos sexuales con el que reduce su abordaje.

Perdemos porque una educación integral en derechos sexuales y reproductivos, así lo


demuestran diferentes experiencias en otros países, tiene efectos positivos, entre ellos un
aumento del conocimiento de las y los jóvenes y una mejora de su actitud sobre la salud y
los comportamientos sexuales y reproductivos. La educación en sexualidad, tanto en la
escuela como fuera de ella, no aumenta la actividad sexual, el comportamiento sexual de
riesgo o los índices de its y vih.

La unesco señala, con base en su amplia experiencia en educación y libre de cualquier


sospecha de influencia política o de creencia, que se ha demostrado que los programas
que promueven únicamente la abstinencia “no tienen ningún efecto en el retraso de la
iniciación sexual ni en la reducción de la frecuencia de las relaciones sexuales o el número
de parejas sexuales”, mientras que los programas que combinan el retraso de la actividad
sexual con el uso de preservativos u otros métodos anticonceptivos resultan eficaces.

Perdemos porque los programas centrados en el género o con perspectiva sensible a


temas feministas (esa agenda pendiente y urgente) tienen una eficacia considerablemente
superior a la de los programas que no integran consideraciones de género a la hora de
alcanzar resultados en materia de salud como la reducción de los índices de embarazo no
deseados o de its.

Bolivia es, por amplio margen, el país de toda latinoamérica donde más embarazos
adolescentes se producen. El fondo de las naciones unidas para la población señala que la
tasa de natalidad en mujeres entre 15 y 19 años en nuestro país es de 116 por cada 1.000,
mientras que el promedio en américa latina y el caribe es de 75 por cada mil mujeres.

Cabe señalar que no se trata solamente de un problema de falta de información y


educación sexual para adolescentes o de poco acceso a métodos anticonceptivos, pues el
epicentro de esta problemática crítica es multidimensional. Si bien bolivia registró un
descenso desde 2015 cuando se registraron 82.416 frente a los 47.212 en la gestión 2019,
la defensoría del pueblo alertó que la crisis sanitaria y la etapa de confinamiento hizo que
la atención en salud sexual y reproductiva cese de forma abrupta, lo cual provocó que se
registren datos alarmantes. De acuerdo a las cifras publicadas recientemente por la
defensoría, que tienen como fuente al ministerio de salud, entre enero y julio de 2020 se
habrían registrado 20.186 embarazos en niñas menores de 15 años y adolescentes entre 15
y 19 años.

Con relación a los derechos de las mujeres, particularmente los derechos sexuales y
derechos reproductivos, la intromisión de las iglesias, en tomadores de decisión en
muchos casos, ha cercenado la posibilidad de avanzar en legislaciones y políticas públicas
que habiliten esos derechos.

La sexualidad del ser humano es un tema que enfrenta opiniones porque se cruzan
valores, creencias, prejuicios, estereotipos, sensibilidades, experiencias personales
íntimas, miedos, sensación de perder el control sobre el cuerpo de los otros “tutelados”,
entre otros factores que complejizan un entendimiento común, y porque se abordan
además temas delicados como el aborto, las amplias concepciones de familia/matrimonio,
salud reproductiva, y por supuesto una educación sexual integral. Temas fundamentales
de nuestros microuniversos que debemos abordar de manera sincera, transparente y
urgente, sino los ciclos de la violencia seguirán siendo alimentados por acciones u
omisiones que dañan vidas, más allá de las cifras.

Desde una educación integral en sexualidad miremos a esta como un pacto de respeto y
de libertad, recordando a simone de beauvoir: “que nada nos limite. Que nada nos defina.
Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia”.

También podría gustarte