Está en la página 1de 3

Nombre del alumno: Mejia Rodriguez Mayeli_____________________________

Grupo: IC6B_____________________________________________________________

EXAMEN
Hidráulica de Canales
Unidad I
1.- ¿Qué es un canal? (Valor 1 punto)
Conductos en los que el agua circula debido a la acción se gravedad y sin ninguna presión,
porque la superficie libre del liquido está en contacto con la atmosfera.
2.- ¿Existen canales en Tijuana? Y ¿qué usos se les dan? (Valor 1 punto)
Sí, para aguas tratadas, agua de pluviales,etc,
3.- ¿Qué tipos de secciones existen y en donde se usan? (Valor 1 punto)
- Trapezoidal: se usa en canales de tierra o revestidos porque se puede trabajar con las
pendientes necesarias para su estabilidad
- Rectangular: se utiliza para canales construidos con materiales estables, para canales
excavados en roca y canales revestidos
-Triangular: se usa para cunetas revestidas en las carreteras, en canales de tierra pequeños,
principalmente por facilidad del trazo
-Parabólica: se usa en ocasiones para canales revestidos
-Circular: se usa en alcantarillados pequeños y medianos
4.- ¿Cuáles son los elementos geométricos de una canal? (Valor 1 punto)
Tirante, ancho de solera, espejo de agua, ancho de corona, profundidad total del canal, bordo
libre, Angulo de inclinación, talud, área hidráulica y perímetro mojado
5.- Indique las diferencias entre el flujo permanente y no permanente en canales? (Valor 1
punto)

En el permanente los elementos del flujo permanecen constantes, mientras que en el no


permanente los elementos del flujo cambian respecto al tiempo
6.- Mencione las características de un canal compuesto y cuando se debe utilizar (Valor
1 punto)
Se comprende de un canal principal y está conformado por una o más secciones que
conducen su propio caudal, cada una de ellas con distinta rugosidad que las demás, se puede
dividir en N secciones parciales de modo que el gasto total Q es igual a la suma de los gastos
parciales. Qt = Q1+Q2+Q3
PROBLEMAS
7.- Un canal rectangular de cemento pulido con una plantilla de 25 m, y una profundidad
hidráulica de 6m. Se necesita determinar el radio hidráulico, el Tirante y el bordo libre si
la profundidad del canal es de 15 m. (Valor 1 punto)

8.- Calcular el caudal del canal compuesto si su coeficiente de rugosidad en todas las
paredes es de n=0.014 y su Pendiente es de S=0.0022 su relación de taludes es de 2:1. (
Valor de 2puntos)
QT= 5056.31141ft^3/s
9.- Determinar el Tirante superficial o espejo de agua, de un canal de sección trapecial,
el cual tiene una base de 10 m, z = 3.5, y su profundidad hidráulica es de y = 7 m. (Valor 1
punto)

También podría gustarte