Está en la página 1de 49

Tema: HIDRAULICA CANALES ABIERTOS 2

Docente: Mg, Reyes Ulfe Salomón Alejandro.


Escuela Profesional: INGENIERÍA CIVIL
Contenidos temáticos
• Diseño de Canales.
• Canales de riego por su función.
• Estructuras que se construyen en los canales.
• Estados de flujo en canales abiertos.
Diseño de Canales
En un proyecto de irrigación la parte que comprende el diseño de los
canales y obras de arte, así como el caudal, constituyen factores
importantes en un proyecto de riego. Este ultimo es un parámetro que
se obtiene sobre la base del tipo de suelo, cultivo, condiciones
climáticas, métodos de riego, etc., es decir mediante la conjunción de
la relación agua - suelo - planta y la hidrología.
OBJETIVOS
• Aplicar la hidráulica y la mecánica de fluidos para el diseño de los
sistemas de flujo a superficies libres en canales.
• Haciendo el uso de normas, se pretende fijar los requisitos mínimos de
ingeniería para el diseño y ejecución de las obras e instalaciones
hidráulicas
• Analizar y discutir críticamente el diseño y funcionamiento de canales
construidos y en funcionamiento.
GENERALIDADES
Un canal abierto es un conducto en el que el liquido fluye con una
superficie sometida a la presión atmosférica. El flujo se origina por la
pendiente del canal y de la superficie del liquido. La solución exacta de
los problemas de flujo es difícil y depende de datos experimentales que
debe cumplir una amplia gama de condiciones.
Diseño de canales y cunetas Diseño de canales de distribución
Canales de riego por su función
• Canal de primer orden.- Llamado también canal madre o de
derivación y se le traza siempre con pendiente mínima, normalmente
es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos
altos.
• Canal de segundo orden.- Llamados también laterales, son aquellos
que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido
hacia los sub – laterales, el área de riego que sirve un lateral se
conoce como unidad de riego.
• Canal de tercer orden.- Llamados también sub – laterales y nacen de
los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia
las propiedades individuales a través de las tomas del solar, el área de
riego que sirve un sub – lateral se conoce como unidad de rotación.
Elementos básicos en el diseño de canales
Se consideran elementos; topográficos, geológicos, geotécnicos,
hidrológicos, hidráulicos, ambientales, agrológicos, entre otros.
Trazo de canales
Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario
recolectar la siguiente información básica:
• Fotografías aéreas, imágenes satelitales, para localizar los poblados,
caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación, etc.
• Planos topográficos y catastrales.
• Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda
conjugarse en el trazo de canales.
En el caso de no existir información topográfica básica se procede a
levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:
a. Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose todos
los detalles que influyen en la determinación de un eje probable de
trazo, determinándose el punto inicial y el punto final
(georreferenciados).
b. Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada
topográfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal
preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente a
este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento
de secciones transversales, estas secciones se harán de acuerdo a
criterio, si es un terreno con una alta distorsión de relieve, la sección
se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas variaciones y es
uniforme la sección es máximo a cada 20 m.
c. Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo,
teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente
de la topografía de la zona y de la precisión que se desea:
• Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda
escala de 1:500.
• Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda
escalas de 1:1000 a 1:2000.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Elementos de las sección de un canal:
T = Ancho superior del canal.
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinación del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75;
1,00 m., según el canal sea de tercer, segundo
o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia puede ser:
3; 4 y 6 m.,
H = Altura de caja o profundidad de rasante del
canal.
Canales de sección rectangular
Área mojada: A=L*h
Perímetro mojado: P=L+2h
Donde:
L = ancho de la base del canal (en m).
h = altura del nivel del líquido dentro de la sección rectangular.
Canales de sección triangular
Área mojada: A = n*h2
Perímetro mojado: P = 2h* 𝟏 + 𝒏𝟐
𝟏
Donde: 𝒏 = siendo: 𝛼 el ángulo del talud con la horizontal.
𝒕𝒂𝒏𝜶
Canales de sección trapezoidal
Área mojada: A = (L+z*y)*y
Perímetro mojado: P = L+2y* 𝟏 + 𝒛𝟐
Canales de sección circular
𝒓𝟐 𝟐𝝅
Área mojada: 𝑨 = ( 𝝋− 𝒔𝒆𝒏𝝋); o expresando el ángulo en
𝟐 𝟑𝟔𝟎
𝒓𝟐
radianes : 𝑨 = 𝜶 − 𝒔𝒆𝒏𝜶
𝟐
𝟐𝝅
Perímetro mojado: 𝑷 = 𝝋; o igualmente 𝑷 = 𝜶 ∗ 𝒓
𝟑𝟔𝟎
Donde: r = radio de la sección circular (en m); la sección mojada
limitada por la cuerda c, que sostiene el ángulo al centro Φ medido en
grados sexagesimales. [𝛼 cuando se expresa en radianes]
𝑟 360 𝑠𝑒𝑛𝜗
Y por tanto Radio hidráulico: 𝑅ℎ = ∗ (1 − ∗ ); o igualmente
2 2𝜋 𝜗
𝑟 𝑠𝑒𝑛𝜗
𝑅ℎ = ∗ (1 − )
2 𝜗
Canales de secciones especiales
Se han usado en el pasado y se siguen usando, especialmente para
canalizaciones de aguas servidas, o canalizaciones mixtas de aguas servidas
y aguas de lluvia, donde la variación de caudales en el tiempo puede ser
considerable, secciones especiales o compuestas. En estos casos la
determinación de los parámetros A, P y R se realiza caso por caso en
función de la geometría de la sección. El radio hidráulico de un canal o
ducto, generalmente representado por la letra R y expresado en m, es la
relación entre: El área mojada (A, en m²); y, El perímetro mojado (P, en m)
Su determinación es función de la forma geométrica del canal.
Canales de sección irregular
• Es el caso general para los canales naturales, pero existen también
canales construidos con secciones geométricas definidas, y que en el
transcurso del tiempo, por efecto de la erosión, se han transformado
en irregulares y deben ser tratados como tales para obtener
resultados de análisis correctos.
• En estos casos se determina, durante visitas de campo, los tramos
que se pueden considerar homogéneos con buena aproximación.
Después del levantamiento topográfico y batimétrico de la sección, se
divide la misma en fajas verticales. Para cada faja vertical "i" se
determina Ai, considerándolo un triángulo, o un trapecio; y como Pi,
se considera el respectivo tramo de fondo. De esta forma el cálculo
del área mojada y del perímetro mojado se hace con las expresiones:
Usos del radio hidráulico
El radio hidráulico se emplea en el cálculo de pérdidas de carga según,
la fórmula de Manning:

donde: I es el gradiente hidráulico, o perdida de carga por unidad de


longitud; n es el coeficiente de Manning, v la velocidad del fluido y
𝑹𝒉 el radio hidráulico. Evidentemente las unidades deben ser
coherentes entre si.
Criterios de espesor de revestimiento
No existe una regla general para definir los espesores del revestimiento
de concreto, sin embargo según la experiencia acumulada en la
construcción de canales en el país, se puede usar un espesor de 5 a 7.7
cm para canales pequeños y medianos, y 10 a 15 cm para canales
medianos y grandes, siempre que estos se diseñen sin armadura.
En el caso particular que se quiera proyectar un revestimiento con geo
membranas, se tiene que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
• Para canales pequeños se debe usar geo membrana de PVC y para
canales grandes geo membrana de polietileno - HDP.
• Los espesores de la geo membrana, varían entre 1 a 1.5 mm
• Si el canal se ubica en zonas en donde puede ser vigilado
permanentemente, por lo tanto no puede ser afectada la membrana.
• Características y cuidado en la actividades de operación y
mantenimiento
• Técnica y cuidados de instalación de la geomembrana
• El grupo social a servir tiene que estar capacitado para el manejo de
dicho tipo de revestimiento.
• También se puede usar asociada la geomembrana con un
revestimiento de concreto; la geomembrana actúa como elemento
impermeabilizante (el concreto se deteriora con las bajas
temperaturas) y el concreto como elemento de protección, sobre
todo cuando se trata de obras ubicadas por encima de los 4, 000
m.s.n.m. o zonas desoladas.
Estructuras que se construyen en los canales
1.- CAPTACIONES
Son las obras que permiten derivar el agua desde la fuente que
alimenta el sistema . Esta fuente puede ser una corriente natural , un
embalse o el agua subterránea de un acuífero. A continuación se hace
un análisis de las captaciones en corrientes naturales.
La captación consta de la bocatoma, el canal de aducción y el tanque
sedimentador. En la figura siguiente se muestran esquemáticamente
los tipos de bocatoma más utilizadas.

Captaciones de canales
Las magnitudes de los caudales que se captan en las bocatomas son
función de los niveles de agua que se presentan inmediatamente arriba
de la estructura de control. Como los niveles dependen del caudal Q de
la corriente natural, y siendo el caudal variable, entonces las bocatomas
no captan un caudal constante. Durante los estiajes captan caudales
pequeños y durante las crecientes captan excesos que deben ser
devueltos a la corriente lo más pronto posible, ya sea desde el canal de
aducción o desde el desarenador.
La sedimentación que se genera en la corriente natural por causa de la
obstrucción que se induce por la presencia de la estructura de control es
un gran inconveniente en la operación de las bocatomas laterales.
El canal de aducción conecta la bocatoma con el desarenador; tiene una
transición de entrada , una curva horizontal y un tramo recto, paralelo a la
corriente natural, hasta el desarenador. Es un canal de baja pendiente y
régimen tranquilo que se diseña para recibir los caudales de aguas altas
que pueden entrar por la toma. En la práctica es preferible que sea de corta
longitud y en algunos casos, cuando las condiciones topográficas de la zona
de captación lo permiten, se elimina el canal de aducción y el desarenador
se incluye dentro de la estructura de la bocatoma.
2.- COMPUERTAS Y VERTEDEROS
Son estructuras de control hidráulico. Su función es la de presentar un
obstáculo al libre flujo del agua , con el consiguiente represamiento
aguas arriba de la estructura , y el aumento de la velocidad aguas
abajo.
3.- TRANSICIONES
Son estructuras que empalman tramos de canales que tienen secciones
transversales diferentes en forma o en dimensión. Por ejemplo un tramo de
sección rectangular con uno de sección trapezoidal , o un tramo de sección
rectangular de ancho b1 con otro rectangular de ancho b2, etc.
Las transiciones funcionan mejor cuando los tramos que se van a empalmar
son de baja pendiente, con régimen subcrítico; en este caso las pérdidas
hidráulicas por cambio de sección son relativamente pequeñas.
Cuando la transición se coloca en tramos de alta pendiente, en régimen
supercrítico, las pérdidas hidráulicas son altas y no son cuantificables con
buena precisión, lo cual hace que los cálculos hidráulicos no resulten
aceptables. En esta circunstancia es recomendable diseñar la transición con
ayuda de un modelo hidráulico.
4.- SIFONES Y ACUEDUCTOS
Cuando en la trayectoria de un canal se presenta una depresión en el terreno
natural se hace necesario superar esa depresión con un sifón o con un puente
que se denomina acueducto.
La decisión que se debe tomar sobre cual de las dos estructuras usar, en un
caso determinado depende de consideraciones del tipo económico y de
seguridad.
5.- TUNELES
Cuando en el trazado de un canal se encuentra una protuberancia en el
terreno, por ejemplo una colina, se presenta la posibilidad de dar un
rodeo para evitarla, o atravesarla con un túnel. Antes de construir el
túnel es necesario realizar los diseños geotécnicos, estructurales,
hidráulicos y ambientales necesarios para garantizar su estabilidad y su
funcionalidad. Un túnel que se emplea como canal funciona como un
conducto cerrado, parcialmente lleno. La sección del canal puede ser
revestida o excavada y puede conservar la forma geométrica del canal
original, o adaptarse a la sección transversal del túnel.
6.- RAMPAS, ESCALONES Y DISIPADORES DE ENERGÍA
• Los canales que se diseñan en tramos de pendiente fuerte resultan
con velocidades de flujo muy altas que superan muchas veces las
máximas admisibles para los materiales que se utilizan
frecuentemente en su construcción.
• Para controlar las velocidades en tramos de alta pendiente se pueden
utilizar combinaciones de rampas y escalones , siguiendo las
variaciones del terreno. Las rampas son canales cortos de pendiente
fuerte, con velocidades altas y régimen supercrítico; los escalones se
forman cuando se colocan caídas al final de tramos de baja
pendiente, en régimen
• Los disipadores de energía son estructuras que se diseñan para
generar pérdidas hidráulicas importantes en los flujos de alta
velocidad. El objetivo es reducir la velocidad y pasar el flujo de
régimen supercrítico a subcrítico.
• Las pérdidas de energía son ocasionadas por choque contra una
pantalla vertical en disipadores de impacto, por caídas consecutivas
en canales escalonados, o por la formación de un resalto hidráulico
en disipadores de tanque.
7.- ESTRUCTURAS DE ENTREGA
• El tramo final de un canal entrega su caudal a un tanque, a otro canal
o a una corriente natural. Estas entregas se hacen siempre por encima
del nivel máximo de aguas de la estructura recolectora.
• Las obras son sencillas cuando la entrega se realiza a un tanque o a un
canal porque los niveles de agua en estos últimos son controlados.
Estados de flujo en canales abiertos
Es posible tener flujo de agua en dos tipos de canales, los abiertos y los
cerrados; en el caso de canales abiertos se hace uso de uno de estos
parámetros adimensionales. Con base en éste número es posible
distinguir o encasillar el flujo en tres fases, tipos o estados: el flujo
crítico, el subcrítico y el supercrítico.
Este parámetro es el número de Froude y, básicamente, relaciona dos
tipos de fuerzas, las de gravedad y las inerciales, que dependen de la
masa.
El comportamiento del flujo se ve delimitado por dos elementos, la
viscosidad y la gravedad. El número de Froude se usa cuando el estado
de flujo se desea clasificar en función de la acción que sobre él ejerce la
gravedad.
Tipos de flujo de acuerdo a su estado
Los tres tipos de flujo son:
Flujo crítico
Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y
gravitacionales que lo hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera
en un estado intermedio y cambiante entre los otros dos tipos de flujo.
Debido a esto es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en
el diseño de estructuras hidráulicas. Para éste tipo de flujo el número
de Froude es igual a 1 y en esta condición no se generan resaltos
hidráulicos (disipadores de energía).
Flujo supercrítico
En este tipo de flujo las fuerzas inerciales presentan una influencia
mucho mayor que las fuerzas gravitacionales. Además de esto, el
flujo se presenta a velocidades y pendientes altas, y a profundidades
más pequeñas. Cuando existe un flujo de este tipo en un canal un
aumento en la cantidad de energía provoca una disminución de la
profundidad de la lámina de agua. El número de Froude, en este
caso, es mayor a 1. Este estado de flujo propicia la formación de
resaltos hidráulicos; estos aumentan su capacidad de disipación de
energía en ciertos intervalos, alcanzando la mayor capacidad para
flujos con Froude mayores a 9.
Flujo subcrítico
Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas en
importancia por las gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y
pendientes bajas, pero las profundidades de la lámina del agua, por el
contrario, son mayores que las que se presentan en el flujo
supercrítico. Para este tipo de flujo un aumento en la energía se
traduce en un aumento en la profundidad de la lámina de agua. El
número de Froude en este estado es menor a 1.
Para calcular el número de Froude y determinar el estado en que se
encuentra el flujo se usa la siguiente relación:
En ella se relaciona la velocidad v gravedad g y la profundidad
hidráulica 𝐷𝐻 esta última está definida como el cociente entre el
área mojada y el ancho de la superficie del canal.
Energía específica
La energía específica se define como la cantidad de energía por unidad
de peso en cualquier sección, medida siempre con respecto al fondo de
un canal abierto. La energía específica solo depende de la profundidad
de flujo.

También se puede escribir en términos de caudal de la siguiente forma:


Descripción de la curva de energía específica
La curva de energía específica tiene forma de una parábola que abre
hacia la derecha. La región subcrítica tiende asintóticamente a una
recta de 45°. Las curvas de energía específica son útiles para resolver 3
tipos de problemas: problemas de continuidad, de elevaciones o
presiones del fondo de un canal, o de contracciones. Se puede observar
que con excepción de la profundidad crítica, para cada valor de energía
corresponden dos valores de profundidad, una subcrítica (mayor que la
profundidad crítica) y una supercrítica (por debajo de la profundidad
crítica). A medida que el caudal aumenta, la curva se desplaza hacia la
derecha.
Curva de energía específica. Se puede observar que uno de
sus tramos es asintótica con la recta de 45 grados.
Curva de energía específica. Se puede
observar que todo lo que está por
encima de la línea de flujo crítico es
flujo subcrítico, y todo lo que está por
debajo se considera flujo supercrítico.
Ejemplo:
Elaborar la curva de energía específica para una tubería circular de
diámetro D=1.2m por la cual fluye un caudal de Q=1.0m3/s}
Para encontrar la curva se deben conocer la profundidad y y el área A
que están en función del ángulo, y luego procedemos a darle valores al
ángulo 𝜶 entre 0 y 2𝝅 y por ultimo calculamos la energía, las
ecuaciones para la profundidad, el área y la energía son:
Al utilizar las anteriores ecuaciones para varios ángulos 𝜶 se obtiene
en la siguiente tabla:
Ejemplo: Curva de energía específica.

y de manera gráfica se
tiene la figura
Profundidad crítica y energía crítica
La energía crítica es la energía mínima que puede tener la lámina de agua
para ser capaz de transportar el caudal que dio origen a la curva. La
profundidad crítica es la profundidad que corresponde a ese valor de
energía. En la profundidad crítica, el número de Froude se hace igual a 1.

Donde g es la aceleración de la gravedad y DH es la profundidad


hidráulica, definida como el área dividida entre el ancho superficial.
Ejemplo de aplicación
𝑚3
Por un canal rectangular fluyen6 de agua. El canal tiene un ancho de
𝑠
2m. Debido al paso de una tubería es necesario elevar el fondo 50cm. La
profundidad inicial del agua es 2m.
a) ¿Cuál es la profundidad resultante de la zona elevada?
b) ¿Cuál es la velocidad?

Esquema del problema


Solución
Como se tiene un canal rectangular
Donde:
A: Corresponde a una sección transversal del canal y
T: Ancho superficial del canal.
De esta manera se puede obtener:

En la profundidad crítica (𝑦𝑐 ), F = 1, entonces:


Y despejando 𝒚𝒄

La profundidad crítica es entonces:


Y la energía crítica es:

Para hallar la energía antes del obstáculo:

La energía sobre el obstáculo es la resta de la energía inicial menos la


altura del obstáculo:
E2 = E1 – h = 2.11 - 0.5 = 1.61m
¡Gracias!

También podría gustarte