Está en la página 1de 2

Sergio Romero

Resumen

Mediante una serie de entrevistas dirigidas a personas que tomaron un papel


importante en el proceso legal del caso Malaya, se lleva a cabo una investigación
acerca de la influencia que tienen los medios y la opinión pública sobre los procesos
legales en España, específicamente hablando del derecho a la presunción de
inocencia. El tema principal que las autoras Inmaculada Berlanga y Marta Sánchez
cuestionan en su artículo “Ética y tratamiento de la información en los relatos
periodísticos de corrupción” (2017) es la posibilidad de que en la construcción de
relatos periodísticos y mediáticos sobre tramas de corrupción se siga una serie de
arquetipos que cumplen con la ética que debe regir la profesión de un informador
público.
Con este artículo, las autoras se proponen en primer lugar comprobar con fuentes
primarias la veracidad de que el relato periodístico sobre el caso Malaya haya sido
elaborado y distribuido principalmente antes o mientras ocurría el juicio oral, y en
segundo lugar buscan saber si tal relato pudo haber creado expectativas en torno a
las condenas, ejemplificando reacciones de decepción o alteración con respecto a las
decisiones del juicio. En la introducción también se menciona el storytelling como una
base determinada que se presenta en cualquier texto narrativo, ya que se sigue
esquemáticamente una estructura que le aporta un aire dramático a las historias que
se narran, adicionando tres figuras arquetípicas: el justiciero, el traidor y la víctima.
Como metodología, llevan a cabo un conjunto de entrevistas enfocadas a expertos en
el relato periodístico como generalidad, y en el caso Malaya como particularidad, así
escogieron cuatro grupos de profesionales: informadores o periodistas, adaptadores,
abogados y jueces. Respecto al contenido de las entrevistas, se trataron temas como
el eje narrativo, los personajes desde un punto de vista arquetípico (villanos, héroes,
víctimas), las expectativas creadas por los lectores y las fuentes de donde se sacó
gran parte de la información.
Los informadores que participaron en la entrevista coincidieron en que las fuentes
principales que han proporcionado información para la construcción de sus relatos
procedían siempre de la Policía, la Fiscalía o el TSJA, además, sin importar la manera
en cómo estos datos fueron suministrados, no se cuestionaban en absoluto. Hubo
una versión preliminar que se dio a conocer a la prensa, pero su contenido
incriminatorio provocó que la perspectiva inicial del periodista fuera condicionada,
asumiendo el relato como uno definitivo a pesar de que todavía había datos por
corroborar.
Los adaptadores del relato confirmaron que existe un eje narrativo que se desarrolla
de manera muy similar a las fábulas morales, incluyendo una estructura dramática de
lucha entre el bien y el mal donde los jueces y los policías son identificados como los
héroes, mientras que otros personajes implicados se convierten en los villanos.
Asimismo, los abogados coinciden que estos relatos de prensa además de convertirse
en un relato moral con héroes y villanos, la opinión pública formo unas expectativas
muy elevadas en cuanto a las penas que se impondrían en la sentencia final. Por
último, los jueces entrevistados opinaron que desde el principio los medios relataron
este caso de manera inculpatoria, alimentándose de estas fuentes policiales y la
investigación.
Berlanga y Sánchez (2018) concluyen finalmente que la construcción de relatos
periodísticos y mediáticos sobre tramas de corrupción no siempre sigue un arquetipo
acorde con la ética que debe regir la profesión del informador público (p.486).
Además, afirman que el relato que lanzaron los medios desde el comienzo afectó al
derecho a la presunción de inocencia de quienes estaban implicados en el caso
Malaya.

Bibliografía:
Berlanga-Fernández, I.; Sánchez-Esparza, M. (2018). Ética y tratamiento de la
información en los relatos periodísticos de corrupción. Historia y comunicación
social, 23 (2), 477-488.

También podría gustarte