Está en la página 1de 9

AÑO LECTIVO 2022-2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR/UNIDAD DIDÁCTICA


NOMBRE DEL DOCENTE OTTO AGUINDA FECHA 10 DE ABRIL AL 26 DE
MAYO – 2023
ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA CURSO SEXTO PARALELO “D”
ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO 6 SEMANAS
PARCIAL SEGUNDA SEGUNDO QUIMESTRE
Unida didáctica (UNIDAD 5 Y 6)

APRENDIZAJE DISCIPLINAR

Objetivo de la OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
Unidad interpretación y/o creación de producciones propias
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus
funciones en el desempeño de distintas profesiones.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y
principios del arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y
artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
Criterios de CE.M.3.7. Explica las características y propiedades de figuras planas y cuerpos geométricos, al construirlas en un plano; utiliza como
evaluación justificación de los procesos de construcción los conocimientos sobre posición relativa de dos rectas y la clasificación de ángulos; resuelve
problemas que implican el uso de elementos de figuras o cuerpos geométricos y el empleo de la fórmula de Euler
CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales naturales y artificiales en obras artísticas, y los utiliza en procesos de interpretación y creación.
CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora información sobre el patrimonio artístico y cultural siguiendo las indicaciones y pautas que se le ofrecen.
CE.ECA.3.5. Cuenta historias a través de la creación colectiva de eventos sonoros o dramáticos.
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS ¿Qué y cómo evaluar?
DESTREZAS CON ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
UNIDAD EVALUACIÓN
SEMANA 1: DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DEL 2023
M.3.2.7. Construir, con el TEMA: CUERPO GEOMÉTRICO: CUBO Taller creativo I.M.3.7.1. Construye, con el Técnica:
uso de una regla y un ACRCOIRIS Nº 6 uso de material Prueba
compás, triángulos, Lápiz de colores. geométrico, triángulos,
paralelogramos y trapecios, Tijera paralelogramos y Instrumento:
fijando medidas de lados Pegamento trapecios, a partir del Cuaderno de ECA
y/o ángulos. análisis de sus
características y la
aplicación de los
conocimientos sobre la
posición relativa de dos
EXPERIENCIA: rectas y las clases de
. Comentar sobre los cuerpos geométricos. ángulos; soluciona
REFLEXIÓN situaciones cotidianas. CM
. ¿Qué es un círculo? CS
. ¿Qué es un cuadrado?
. ¿Qué es un cubo?
CONCEPTUALIZACIÓN
. Explicar sobre el tema de “Cubo”
- En la geometría, un cubo es un cuerpo
formado por seis caras que son
cuadradas. La particularidad de estos
cuerpos es que todas las caras son
congruentes, están dispuestas de forma
paralela y de a pares, y tienen cuatro
lados.

APLICACIÓN
. saca una copia en una lámina A3, recorta, pinta
y arma el cubo. Taller creativo pág. 36
SEMANA 2: DEL 17 AL 21 DE FEBREO DEL 2023
M.3.2.7. Construir, con el TEMA: CENEFAS GEOMÉTRICO Taller creativo I.M.3.7.1. Construye, con el Técnica:
uso de una regla y un ACRCOIRIS Nº 6 uso de material Prueba
compás, triángulos, Lápiz geométrico, triángulos,
paralelogramos y Regla y escuadra paralelogramos y Instrumento:
trapecios, fijando medidas Borrador trapecios, a partir del Cuaderno de ECA
de lados y/o ángulos. Lápiz de colores análisis de sus
características y la
aplicación de los
conocimientos sobre la
posición relativa de dos
rectas y las clases de
EXPERIENCIA: ángulos; soluciona
. Comentar de las clases de líneas rectas, situaciones cotidianas. CM
perpendiculares y paralelas. CS
REFLEXIÓN
. ¿Qué es la línea recta?
. ¿A quiénes decimos líneas paralelas?
. ¿A quiénes decimos líneas perpendiculares?
CONCEPTUALIZACIÓN
. Explicación paso a paso de cómo realizar
“Cenefas geométrico”
APLICACIÓN
. Utiliza la regla para crear deseños geométricos
de cenefas. Taller creativo pág. 37

SEMANA 3: DE 24 AL 28 DE FEBREO DEL 2023


ECA.3.2.11. Inventar TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES DE VIENTO Taller creativo Participa activamente y Técnica:
piezas musicales para ACRCOIRIS Nº 6 aporta ideas en procesos Collage
instrumentos construidos Lápiz de y creación musical,
con materiales naturales y Borrador utilizando instrumentos Instrumento:
objetos en procesos de musicales construidos con Cuaderno de ECA
creación e interpretación materiales naturales y de .
colectiva. desecho.REFI.ECA.3.2.3.
EXPERIENCIA:
. Imitar a los instrumentos de la orquesta
. Graficar los instrumentos que más les guste
REFLEXIÓN
. Describa verbalmente los instrumentos que
usted conoce.
. ¿Qué es una flauta?
. ¿Qué es un acordeón?
. ¿Qué es un tambor? etc.
CONCEPTUALIZACIÓN
. Explicación sobre el tema de instrumentos de
viento:
Los instrumentos de viento o aerófonos son una
familia de instrumentos musicales los cuales
producen el sonido por la vibración del contenido
de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o
membranas porque solo requiere de la vibración
del aire. Los aerófonos de metal producen un
sonido de timbre fuerte.

APLICACIÓN
. Reconozca los instrumentos de viento y escriba
sus nombres debajo de cada uno. Taller creativo
pág. 38

SEMANA 4: DE 01 AL 05 DE MAYO DEL 2023 (01 FERIADO)


ECA.3.3.5 Crear obras TEMA: DIBUJO CREATIVO Taller creativo I.ECA.3.2.4. Emplea, de Técnica:
(esculturas, fotografías, ACRCOIRIS Nº6 forma básica, algunos Prueba
instalaciones, etc.) Lápiz recursos audiovisuales y
utilizando objetos iguales Lápiz de colores tecnológicos para la Instrumento:
(como Angélica Dass o Borrador creación de animaciones Cuaderno de ECA
Christo Vladimirov sencillas.
Javacheff), diversos o
combinando objetos y
dibujos. CD

EXPERIENCIA:
. Decir las mejores adivinanzas que usted suelen
utilizar.
. Comentar sobre las adivinanzas.
REFLEXIÓN
. ¿Qué es la adivinanza?
. ¿Cómo se encuentra la respuesta a una
adivinanza?
CONCEPTUALIZACIÓN
. Explicación sobre el tema de “Adivina y
adivinador.
. Determinar el trabajo a realizar de adivinanza.
APLICACIÓN
. Deduce y dibuja tu respuesta de las adivinanzas.
Taller creativo pág. 25

SEMANA 5: DE 08 AL 12 DE MAYO DEL 2023


ECA.3.3.6. Crear TEMA: TÉCNICA DE PINTADO Taller creativo I.ECA.3.2.4. Emplea, de Técnica:
animaciones con técnicas ACRCOIRIS Nº 6 forma básica, algunos Prueba
sencillas, como stop Témpera recursos audiovisuales y
motion, utilizando objetos Cepillo dental tecnológicos para la Instrumento:
que en la narrativa creación de animaciones Cuaderno de ECA
transforman sus funciones sencillas. CD CC
(por ejemplo, un tenedor
que se convierte en escoba,
una campana que se
convierte en taza, una
serpiente que se convierte
en una cuerda, etc.). CD
CC

EXPERIENCIA:
. Comentar sobre las formas de pintar un cuadro
y la manera de utilizar los lápices de colores.
REFLEXIÓN
. ¿Por qué es importantes utilizar técnicamente
de los colores?
. ¿Qué se aprende de la pintura?
CONCEPTUALIZACIÓN
. Explicación sobre la “Técnica de pintura"
 Las técnicas de pintura consisten en
los aspectos técnicos que determinan
una obra de arte. Se puede decir que
las distintas técnicas para pintar se
dividen según el medio en que se
disuelven. De esta manera, se pueden
agrupar en dos grandes categorías: las
secas y las húmedas
APLICACIÓN
. Lea los pasos a pintar y luego utiliza
instrumentos no convencionales para dibujo
artístico. Taller creativo pág. 41
SEMANA 6: DE 15 AL 19 DE MAYO DEL 2023
ECA.3.3.5 Crear obras TEMA: ESTRELLA DE NUEVE PUNTAS Taller creativo I.ECA.3.2.4. Emplea, de Técnica:
(esculturas, fotografías, ACRCOIRIS Nº 6 forma básica, algunos Prueba
instalaciones, etc.) Regla recursos audiovisuales y
utilizando objetos iguales Lápiz tecnológicos para la Instrumento:
(como Angélica Dass o Compás creación de animaciones Cuaderno de ECA
Christo Vladimirov Borrador sencillas.
Javacheff), diversos o
combinando objetos y
dibujos.

EXPERIENCIA:
. Comentar sobre las estrellas del cielo, rosa de
los vientos, puntos cardinales…
REFLEXIÓN
. ¿Qué es una estrella?
. ¿Pueden graficar una estrella en su cuaderno o
en la pizarra?
. ¿De cuántas puntas puede haber una estrella?
CONCEPTUALIZACIÓN
. Explicación sobre cómo construir una estrella de
nueve puntas.
APLICACIÓN
. Construya una estrella de nueve puntas
utilizando instrumentos de dibujo técnico a una
circunferencia de 5 cm de radio. Taller creativo
pág. 45

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO : (En esta sección corresponde al nombre del proyecto,
experiencia de aprendizaje o reto que se implementará de manera interdisciplinar.)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde al objetivo a alcanzar para una asignatura en un determinado tiempo.

Criterios de evaluación:
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? RECURSOS ¿Qué y cómo evaluar?
DESTREZAS CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO INDICADORES DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE LA DE EVALUACIÓN
UNIDAD

ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la adaptación a ser aplicada


EVALUACIÓN
Especificación de la necesidad DESTREZAS CON Indicadores
ACTIVIDADES DE Técnicas e
educativa CRITERIO DE RECURSOS de
APRENDIZAJE instrumentos
DESEMPEÑO Evaluación de
de Evaluación
la unidad

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
BIBLIOGRAFÍA OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADO

Docente: Lic. Otto Aguinda Coordinadora: Lic. Martha Alvarado Vicerrector: Ing. Carlos Estrella

Firma: Firma:

Fecha: 10/04/2023 Fecha: – 04 – 2023 Fecha:

También podría gustarte