Está en la página 1de 6

DINERO, CREDITO Y BANCOS

Facultad de Ciencias Económicas


Universidad de Buenos Aires

Profesor titular: Sebastián Katz


Docentes: Sebastián Katz y Diego Elías
Ayudantes: Anahí Di Lalla, Francisco Ballester, Alejo Da Bouza, Victor Ruilova y Juan Francisco
Gómez

Auri Sacra Fames,

Virgilio, S I a.c.
La Eneida, III, 57,

Esta conocida obra pictórica –en la que un compañero de


Mateo se obstina en no ver la llamada divina y cuenta con
afán las monedas que acaba de recaudar- ilustra la cu-
bierta del fascinante libro de Sargent y Velde sobre los
orígenes del principio, ahora rutinario, que gobierna la
administración de la oferta de billetes y monedas por par-
te de los Bancos Centrales (The Big Problem of the Small
Change). La representación ilustra magistralmente la
“maldita sed de oro”. La conocida locución latina es res-
catada, entre otros, por Karl Marx en el capítulo IV de su
obra El Capital, haciendo uso de la distinción aristotélica
entre economía (oikos nomos) y crematística, para presen-
tar su concepción de la esencia del capital: la prosecución
incesante del valor de cambio. También la utiliza John
Maynard Keynes en su Treatise on Money al discutir el
carácter mítico del oro como patrón de valor y la fascina-
ción que ese Dios amarillo ha ejercido tradicionalmente
sobre los hombres.

Vocazione di S. Matteo.
Caravaggio (1573-1610). S. Luigi dei Francesi, Roma.

Monetary theory is less abstract than most economic theory;


It cannot avoid a relation to reality, which in other economic theory
is sometimes missing. It belongs to monetary history in a way
that economic theory does not always belong to economic history…
…a large parte of the best work on Money is topical…
…monetary theories arise out of monetary disturbances

Sir J. Hicks
Critical Essays on Monetary Theory, 9,I.
1
Motivación:
La cita del epígrafe refleja de manera cabal la concepción del objeto de estudio de la materia que guía
la organización del curso. En efecto, tal como sugiere Hicks, la teoría monetaria es una de las ramas
más “institucionales” de la disciplina económica. Por un lado, el propio “dinero”-en tanto arreglo
social dirigido a reducir costos de transacción y a remediar los problemas generados por la ausencia
de información completa- es una institución económica primordial que está presente en casi todas las
sociedades humanas de las que se tenga registro. Por otro lado, la evolución de la propia noción del
dinero está condicionada desde un punto de vista histórico. De hecho, puede concebirse a la propia
evolución monetaria (y financiera) como el intento de desarrollar forma cada vez más eficientes de
reducir costos de transacción y de acotar problemas informativos.

Pero, debido precisamente a lo anterior, ha sido siempre difícil para la teoría económica motivar al
dinero como fenómeno de equilibrio. Los teoremas aceptados por la disciplina tienden más bien a
postular, en general, la irrelevancia (o neutralidad) de los aspectos nominales (monetarios y financie-
ros) en la determinación de las asignaciones reales de equilibrio. Como dice el viejo chiste sobre la
profesión, “la ciencia económica estudia por qué algo que funciona en la práctica, no debería funcio-
nar en teoría”. Del mismo modo, podrían pensarse las dificultades de la teoría monetaria para moti-
var el dinero en las circunstancias ideales de información completa, mercados eficientes y agentes
totalmente racionales.

Hay bastante evidencia empírica, sin embargo, respecto de la importancia de los desarrollos nomina-
les en la evolución económica, tanto en un sentido positivo como negativo. El estudio de la influencia
del desarrollo y la profundización financieras en el proceso de crecimiento de largo plazo de las eco-
nomías es un ejemplo en el primer sentido; el análisis de los episodios de fragilidad financiera (y, en
ocasiones, de laxitud monetaria) como factor crucial en la génesis de eventos críticos en gran escala
ilustra en la dirección contraria. No es difícil comprender las razones de esta influencia: tenemos,
como productores y consumidores, objetivos de tipo real pero, al enfrentar nuestras restricciones de
presupuesto y riqueza, manipulamos a cada paso variables nominales. Puede concebirse, de hecho,
al sistema monetario como un conjunto de instituciones dirigidas a garantizar el cumplimiento de
esas restricciones y a evitar –no siempre con éxito- desvíos pronunciados en las estimaciones indivi-
duales de riqueza que dan lugar a eventos de crisis.

Como también señala Hicks en la cita, el estudio de esos eventos macroeconómicos disruptivos es
fuente fundamental de aprendizaje y el análisis de episodios particulares de crisis –vgr. el estudio de
las grandes hiperinflaciones o de las insolvencias masivas como las que caracterizaron a la Gran de-
presión- ha estado en general en la base de grandes avances en la teoría monetaria. Una vez más, no
es difícil comprender las razones de esta situación. Una de las características de los medios de pago y
de los instrumentos financieros en general es operar como herramientas para diferir en el tiempo el
intercambio de bienes. Se entiende así que los problemas de coordinación de planes a nivel agregado
sólo puedan verificarse de manera relevante en economías caracterizadas por la presencia del dinero
y el crédito. La crisis financiera global del período reciente es una excelente ilustración al respecto:
varios de los fenómenos que se consideraban verdaderas anomalías y curiosidades históricas tendie-
ron a verificarse en simultáneo en los mercados financieros internacionales y las autoridades moneta-
rias de las principales economías se vieron obligadas a abandonar los preceptos y procedimientos de
operación de tiempos normales, debiendo apelar a una sabiduría que parecía ya largamente olvida-
da.

La constatación simultánea de la relevancia de las variables nominales y de las dificultades para inte-
grar –apelando a la terminología clásica- la teoría monetaria con la teoría del valor es entonces una
de las cuestiones que tienden a enfatizarse a lo largo del curso. Esta constatación no supone desesti-
mar –ni mucho menos- la larga y rica tradición presente en la literatura de la denominada corriente
principal del pensamiento macroeconómico. Pero implica, sin embargo, reconocer de manera explíci-
ta la tensión existente entre ambas tradiciones y apelar para su discusión a una vasta literatura que
refleja las respuestas alternativas que ofrecen diversas corrientes del pensamiento económico.

2
Los primeros puntos del programa están entonces dirigidos a estudiar la naturaleza, funciones y el
rol del dinero en el sistema económico y las respuestas clásicas y contemporáneas a las motivaciones
que conducen a los agentes económicos a demandar dinero. Luego, se analizan los factores de gene-
ración de la oferta monetaria, tanto la conducta y operación del banco central como el comporta-
miento del sistema bancario. Por último, se analizan las cuestiones vinculadas a la formulación y a la
implementación de la política monetaria y a la interacción de la misma con otras ramas de la política
macroeconómica. Asimismo, se pone especial énfasis en analizar algunas cuestiones cruciales para
entender el desempeño y la evolución de la política monetaria en una economía como la argentina.
Así se estudian los factores y desequilibrios potenciales en los frentes fiscal, financiero y externo que
pueden condicionar y, en ocasiones, dominar a la política monetaria. Más sistemáticamente, los con-
tenidos del programa están organizados en las siguientes unidades temáticas .

CONTENIDOS

Parte I: Introducción

While the [Arrow-Debreu Walrasian paradigm] has many advantages, its basic assumptions, generally invol-
ving recontracting, or an auctioneer with perfect knowledge, and a complete set of markets covering all possi-
ble contingencies, imply such a total relaxation of the innate limitations of time, and hence of information, that
it becomes exceedingly difficult to integrate money and monetary phenomena in such a world.

Ch. Goodhart
Money, Information and Uncertainty, Chapter I

1. Rol del dinero en el sistema económico. Concepto y origen histórico del dinero y el crédito.
Categorías monetarias: clases y funciones del dinero. Restricciones de presupuesto y de rique-
za. Ley de Walras para los flujos y los stocks. Economía de trueque y economía monetaria. El
modelo de Arrow-Debreu. Teoremas de neutralidad e irrelevancia. Liquidez e incertidumbre.

Parte II: Teoría monetaria, antecedentes clásicos y desarrollos contemporáneos

Monetary theory is like a Japanese garden…


an apparent simplicity conceals a
sophisticated reality

Milton Friedman
The Optimum Quantity of Money

Para nuestros fines, es útil ver al sistema monetario como un complejo de instituciones que han evolucionado
para aplicar restricciones presupuestarias y mantener la consistencia de [los cálculos individuales de riqueza]

Axel Leijonhufvud
Dos Tipos de Crisis

2. Teoría monetaria: los antecedentes clásicos. Teoría cuantitativa del dinero. El motivo transac-
ciones y la versión de Cambridge. Preferencia por liquidez y la demanda especulativa. Motiva-
ciones precautorias y el enfoque de cartera. Integración de la teoría monetaria y de la teoría del
valor.

3
Monetary theory, broadly conceived is simple the theory of portfolio management by economics units…It takes
as its subject matter stocks of assets and debts (including money proper) and their values and yields; its ac-
counting framework is the balance sheet.

J. Tobin
Cowles Foundation Monographs

3. Los enfoques contemporáneos. El modelo de Baumol-Tobin. Dinero en la función de utilidad.


Modelos de generaciones superpuestas. Cash in advance. Modelos de búsqueda. Enfoques de
portafolio (Brainard-Tobin).

Parte III: El proceso de generación de oferta monetaria

…bringing in bank money as a subsequent complication, which has outstayed


the facts, leads to insufficient emphasis being placed on some of the most
typical features of modern money, and to its essential characteristics
being treated as anomalous or exceptional

J.M. Keynes
A treatise on Money, II

4. La creación monetaria primaria y secundaria. Las hojas de balance del Banco Central y el sis-
tema financiero. La oferta de agregados monetarios. El dinero de alto poder y el multiplicador
monetario. Interacción entre la conducta del público, la autoridad monetaria y los intermedia-
rios financieros. Factores exógenos y endógenos de creación monetaria. El caso argentino.

Any autonomous increase -for example, improvements in the


efficiency of financial institutions or the creation of new types
of intermediaries- in the amount of financial intermediation in
the economy can be expected to be, ceteris paribus, an expansionary influence.
This is true whether the growth occurs in intermediaries with monetary liabilities, i.e.,
commercial banks or in other intermediaries.

J. Tobin
Commercial Banks as Creators of Money

5. El rol de los intermediarios financieros en el sistema económico. Asignación de recursos y


distribución de riesgos. Bancos y mercados de capitales. Estructura de tasas de interés. Profun-
dización financiera y desarrollo económico. El sistema de pagos: indicadores de eficiencia del
sistema bancario. Imperfecciones en los mercados financieros: problemas de información y
costos de transacción. Racionamiento del crédito, selección adversa y moral hazard. Fallas de
mercado y rol del Estado: regulación y supervisión del sistema financiero. Características, es-
tructura y funcionamiento del sistema bancario argentino.

4
Parte IV: Cuestiones de política monetaria, interacciones y fuentes de dominancia

The task of monetary policy is


to take away the punch bowl just
when the party is getting started

W.Mc.Chesney Martin
Past Chairman of FED

6. Discusiones de política monetaria. El modelo de la síntesis neoclásica. Neutralidad del dine-


ro, dicotomía y efectividad de la política monetaria. Dinero y crecimiento económico: teoremas
de superneutralidad y efecto Tobin. Mecanismos de transmisión de la política monetaria: efec-
tos de saldos reales y el canal indirecto de transmisión. “Cierres de dinero activo y de dinero
pasivo”. Modelos de consistencia macroeconómica. Teoría cuantitativa del dinero y ciclos de
origen monetario. Reglas versus discrecionalidad. Política monetaria bajo incertidumbre. In-
consistencia temporal dinámica, interacciones estratégicas y reputación. Anclas nominales,
expectativas e inflación. Regímenes monetarios alternativos. Independencia del Banco Central:
división del trabajo y manejo del ciclo macroeconómico. Estrategias de política monetaria.
Elección de metas e instrumentos. Juicio, modelos y pronósticos en la formulación de la políti-
ca monetaria. Rezagos de la política monetaria.

Inflation is always and everywhere a monetary phenomena

Milton Friedman
Monetary Mischiefs,

7. Restricción presupuestaria del gobierno y política monetaria. Regímenes ricardianos y no


ricardianos. Dominancia monetaria y dominancia fiscal. Financiamiento del déficit fiscal. Se-
ñoreaje e impuesto inflacionario. Demanda de dinero y expectativas de inflación: el modelo de
Cagan. La “aritmética monetarista”. Teoría fiscal del nivel de precios. Equivalencia ricardiana.
Crisis de tipo I: Insolvencia fiscal, desfinanciamiento e hiperinflación. La experiencia europea
de entreguerras y el caso argentino.

In the course of [the development of the financial system]


there has been a change in the whole character of
the monetary system…money is quite a different thing
from what it was before…

Sir J. Hicks
Critical Essays on Monetary Theory, 9,I.

8. El dinero en una economía abierta. Regímenes cambiarios alternativos y política monetaria.


El trilemma de imposibilidad en economía abierta. El enfoque de portafolios y la movilidad
internacional de capitales. Condiciones de arbitraje y sustitución de activos financieros. Episo-
dios de ataque especulativo y crisis de balanza de pagos. Las crisis recientes en las economías
de mercados emergentes. El caso argentino y el colapso de la Convertibilidad. Los impactos de
la crisis financiera internacional y las respuestas de política monetaria en la periferia del siste-
ma.
5
Si todos los agentes quieren realizar al mismo tiempo
sus pasivos contra los bancos, habrá
una crisis financiera…es posible que la economía
monetaria colapse a no ser que el Banco Central apoye
a los bancos proveyéndoles liquidez como prestamista de
última instancia. Sin embargo, si la crisis de confianza
es suficientemente grande, los agentes podrían también exigir realizar
sus pasivos contra el Banco Central…esto último convertiría la crisis financiera
en una crisis de balance de pagos.

José María Fanelli


Tópicos de teoría y política monetaria

9. Sistema financiero y política monetaria. La política monetaria y el canal del crédito. Creación
secundaria e inside money en un sistema financiero crecientemente descentralizado. Crisis de
tipo II: El sistema financiero como factor potencial de inestabilidad macroeconómica: fragili-
dad financiera. Crédito, precio de los activos y ciclos financieros. Interacción entre los objeti-
vos de estabilidad de precios y estabilidad financiera. Problemas de liquidez y solvencia: la
paradoja del desapalancamiento y efecto Fisher. La reciente crisis financiera global. Los nue-
vos paradigmas de la política monetaria a la salida de la crisis.

También podría gustarte