Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Parcial #2.

Nombre: Anderson Cogollo Tovar ID: 257755

Fecha: 16/11/2020
Programa: Contaduría Publica

Para el desarrollo del siguiente parcial conformen grupos de 4 estudiantes.

1. ¿Cuáles fueron los principales aportes del pensamiento Romano y Griego para la economía y
que importancia consideran que tienen en los cimientos del conocimiento actual?

RTA: El Imperio romano no aportó demasiado al pensamiento económico. Solo se vio


reflejado, en la agricultura con la población campesina y en la ganadería con la clase
con más recursos económicos, Los antiguos griegos, se distinguieron como los
grandes contribuyentes de conocimientos en temas como la matemática, astronomía,
geometría, la óptica, pero en temas económicos, no consiguieron sobresalir, ni siquiera
tener una identidad propia. Los griegos desleían sus racionamientos económicos con
su filosofía general del Estado y de la sociedad, y pocas veces trataron
sustantivamente un texto de economía. Esto explica tal vez el hecho de que su logro en
este campo fuera tan modesto, particularmente si se compara con sus resplandecientes
hazañas en otros terrenos.

2. Escoja un representante del pensamiento Romano y Griego, exponga sus principales aportes
y posteriormente en una página realice una analogía de ese postulado con un hecho o
situación de actualidad que se preste para una debida interpretación y opinión al respecto.

RTA:
De acuerdo al planteamiento de Platón el dinero es una invención humana que, debe
estar orientada al fin para el que fue creado, es decir, al intercambiar bienes para
satisfacer necesidades.

Platón, además sostiene que para ser feliz se debe ser virtuoso, y que en la riqueza la
virtud se encuentra en la moderación.

Platón no consideraba que el mercado tuviera la capacidad de autorregularse, por lo


que proponía controlar la moneda y no permitir el cobro de intereses por el dinero.
Para Platón, la acumulación de dinero es negativa y producir más dinero con
el dinero es antinatural.

Platón no consideraba que el mercado tuviera la capacidad de autorregularse, por lo


que proponía controlar la moneda y no permitir el cobro de intereses por el dinero.
Para Platón, la acumulación de dinero es negativa y producir más dinero con
el dinero es antinatural.

El amplio interés de los antiguos griegos por la economía resulta evidente a la luz de su alto
grado de desarrollo mercantil y del estudio de problemas sociales que permitieron establecer
bases económicas de dos órdenes fundamentales: el político, que consistía en la firme
convicción teórica de la omnipotencia del Estado, es decir, la convicción de que la economía
debía ser regida y ejercida desde el Estado, al punto de controlar la vida de los ciudadanos. Y
el orden político-filosófico según el cual las Ideas ético-morales, ante todo la virtud de la
templanza, eran prioritarias frente al concepto de riqueza. Ambas bases económicas son
particularmente clarísimas en el pensamiento platónico. De hecho, Platón prevé que el Estado
cobre un impuesto al exceso a las ganancias y otro llamado a la templanza, a quien no actúe
con moderación en el mercado, tanto comprando como vendiendo, por considerar que
enriquecerse es inmoral pues quien pretende hacerse rico no respeta la moderación, única
virtud que es condición de posibilidad del “Estado inteligente”.

Platón reconoce dos tipos de riqueza: la riqueza heredada y la riqueza obtenida. Esta
diferenciación habilita la afirmación platónica según la cual los que han hecho su propia
fortuna están vinculados a ella en dos sentidos: su riqueza no es solamente algo que les
resulta útil sino que también es su propia creación. (Recuérdese que Platón acepta las
desigualdades en los talentos creativos). Platón sostiene al respecto algo de lo cual no se
arrepentirá jamás: los ricos son, en cualquier caso, una mala compañía. En efecto, no hablan
sino de su propia fortuna, la hayan hecho por sí mismos o la hayan heredado, irritando al
pobre. El tránsito al Estado ideal comienza, pues, con la eliminación de las desigualdades
económicas de sus ciudadanos, (téngase en cuenta que las desigualdades económicas no
son aceptadas por Paltón) proponiendo diferentes modelos de ciudad. El Estado nace cuando
el individuo no se autoabastece y, en consecuencia, se asocia a los otros. El primer modelo
de ciudad-Estado es aquel que satisface las necesidades humanas elementales: alimentación,
vivienda y vestimenta. Es, sin duda, un Estado austero, es decir, un Estado sano. En este
modelo, la justicia existe en la medida en que cada persona se dedica a aquella ocupación
para la que su naturaleza lo ha dotado, según sus aptitudes o talentos naturales. Basándose
en esta desigualdad natural es que Platón admite la diferenciación entre talentos a la que
aludíamos más arriba. Sin embargo, los especialistas producirán para todos los ciudadanos
sin distinción alguna, recibiendo a cambio estrictamente aquello que necesitan. Pero a
algunos no les alcanza lo necesario: no les alcanza, por ejemplo, la comida diaria considerada
normal para vivir y pretenden “manjares y postres sobre grandes mesas.”

3. Realice un cuadro comparativo entre los aportes del pensamiento Clásico y Neoclásicos,
posteriormente, centre su interés en una explicación con ejemplos de situaciones reales
actuales que le permitan explicar Los Fallos del Mercado, el concepto de Homo Economicus y
la Teoría del Valor.
EL PERIODO
DEENTREGUERRAS:RUPTURA DESARROLLOS
LA ECONOMÍA CLÁSICA LA ECONOMÍA MARXISTA LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
S Y EXTENSIONES DE RECIENTES
LAECONOMÍANEOCLÁSICA
1. Adam Smith El estudio 5. Karl Marx. La ruptura 7. La revolución neoclásica. Los precursores 12. El historicismo 16. Tendencias
de la epistemológica con la del marginalismo. Cournoty el análisis del Thornstein Vebleny el instituci recientes en
economía como sistema.  economía clásica. La monopolio. Von Thuneny la teoría de la onalismo norte microeconomía.
El concepto teoría del valor y la teoría localización. Dupuit y americano. J.K.Galbraith y el n Gary Becker y la
de orden natural. La de la plusvalía. El los bienes públicos. Las leyes de Gossen. uevo institucionalismo. función de
teoría del valor: problemas problema de la 8. William Stanley Jevons. Teoría del valor y 13. Joseph producción de
teóricos. La causa y la transformación.Producción  utilidad. La utilidad marginal.El estudio del Schumpetery los ciclos a larg utilidad familiar.
medida y reproducción. La intercambio. La oferta de o plazo. El empresario y la El papel de la
del valor. Valor y coste de evolución del sistema y mano de obra. El papel de las matemáticas en innovación. La dinámica información en el
producción. Crecimiento y sus consecuencias. la economía política. del desarrollo del contexto
división del trabajo. 6. Teorías clásicas 9. Carl Menger y la Escuela Austríaca La capitalismo. Las ondas largas económico.
2. Thomas Malthus La del imperialismo.Hobson controversia del de la economía: los ciclos de Nuevas teorías de
teoría la tendencia decreciente de método. Teoría del valor y bienes de orden Kondratiev. 14. John la empresa. La
de la población: formulacio la tasa de superior. Von Wieser. Eugen von Bohm- Maynard Keynes El nueva economía
nes sucesivas. La ley de los ganancia. Luxemburgo:esqu Bawerk y la teoría neoclásica delinterés. Clark y  nacimiento de la del bienestar: las
rendimientos decrecientes emas de reproducción la teoría de la macroeconomía. contribuciones de
de la ampliada. Hilferding: productividad marginal. Fisher y la La "Teoría General": ¿teoría Samuel son,
tierra. El orden natural y la el capital financiero. Lenin: elección intertemporal. 10. Leon Walras general o caso particular? La Arrowy Sen.
intervención del estado. síntesis. El equilibrio general: existencia, unicidad y validez de la síntesis 17. Tendencias
3. David Ricardo La teoría estabilidad. La ley de Walras. El objeto de la neoclásica. 15. Piero Sraffa. recientes en
del economía y la intervención del Estado. La controversia macroeconomía.
valor: formulación y proble 11. Alfred Marshall. El comportamiento del de Cambridge. Medición del Milton Friedman,e
mas planteados. Extensión consumidor y la derivación de la curva de capital y distribución de la l monetarismo y
al modelo demanda. La renta.El concepto neoclásico d la Escuela de
de dos bienes. El papel de teoría de la utilidad y su medición. e equilibrio. Chicago. La Teoría 
ltiempo y la espera. La Empresa maximizadora de beneficios. de las Expectativas
medida Racionales. La
invariable del valor. Valor y nueva
distribución. Crecimiento y macroeconomía.
estado estacionario. La
polémicacon Malthus
sobre la Ley de Say.
4. John Stuart Mill
Contribuciones teóricas
fundamentales. Economía
positiva y economía norma
tiva. Las leyes de la
distribución. La
controversia sobre la doctri
na
4. Consulte en la web libremente y seleccione 6 noticias (nacionales o internacionales) que
correspondan y se relacionen con la época en la que se desarrolló el estado de bienestar y
otras 6 noticias en las que se refleje las decisiones tomadas por la implementación de un
modelo neoliberal, finalmente saque una conclusión general que le permita a través de la
noticias encontradas plasmas las diferencias entre los dos modelos económicos y su época.

RTA: NOTICIAS DE BIENESTAR

1. Las personas de 60 años o más hacen valiosas contribuciones a la sociedad como miembros
activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la fuerza laboral. Aunque la mayoría
de las personas mayores tienen buena salud mental, muchas personas corren el riesgo de
sufrir trastornos mentales, trastornos neurológicos o problemas de uso de sustancias, además
de otras afecciones, como diabetes, pérdida auditiva u osteoartritis. Por otro lado, a medida
que envejecemos aumentamos la posibilidad de que tengamos varias afecciones al mismo
tiempo.
2. La creación de empresas en la Comunidad de Madrid subió un 21,9% en septiembre con
respecto al mismo mes del pasado año, al constituirse 1.586 nuevas sociedades, y se
disolvieron 575, un 33,7% más, según los datos que ha dado a conocer este miércoles el
Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con estos datos, en septiembre se crearon
1.586 empresas en la región con un capital suscrito de 57,9 millones de euros.
3. Informe de Cuba en virtud de la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” (Julio 2020). El presente informe
abarca el período comprendido entre abril de 2019 y marzo de 2020, marcado por un serio
retroceso en las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos (EE.UU.) y un progresivo
recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero. En este período, las
numerosas regulaciones y disposiciones emitidas por el gobierno de los EE.UU. contra Cuba
alcanzaron niveles de hostilidad sin precedentes. La posibilidad de establecer demandas al
amparo del Título III de la Ley Helms-Burton; el incremento de la persecución de las
transacciones financieras y comerciales de Cuba; la prohibición de vuelos desde EE.UU.
hacia todas las provincias cubanas, con excepción de La Habana; la persecución e
intimidación a las empresas que envían suministros de combustible a Cuba, y la campaña de
descrédito contra los programas de cooperación médica cubana, constituyen algunos de los
ejemplos más distintivos.
4. Camila Díaz Córdova, una mujer transgénero de 29 años, intentó durante años escapar de la
violencia que había marcado su vida en El Salvador. Llegó a Estados Unidos en 2017 con la
intención de pedir asilo, pero tras cuatro meses en detención inmigratoria, en noviembre de
ese año fue deportada a El Salvador, donde encontraría la muerte. El 27 de julio de 2020, un
tribunal de El Salvador condenó a tres policías por el asesinato de Díaz. La fiscalía sostuvo
que, el 31 de enero de 2019, los agentes la obligaron a subir a la parte trasera de su
camioneta, la golpearon y la arrojaron desde el vehículo en movimiento. Falleció días
después. El juez determinó que las pruebas, como el registro de GPS del vehículo, el sitio
donde se halló el cuerpo de Díaz Córdova y el informe de autopsia establecían la
responsabilidad penal de los agentes. Fue la primera vez que se condenó a alguien por el
asesinato de una persona transgénero en El Salvador.
5. Cuando el Senado argentino rechazó, por un estrecho margen, el proyecto de ley para
despenalizar y legalizar el aborto en 2018, Argentina perdió una oportunidad histórica para
lograr avances significativos en la protección de derechos sexuales y reproductivos. El
rechazo de este proyecto de ley ha dejado a las mujeres, niñas y personas gestantes en
Argentina, particularmente aquellas con bajos ingresos y quienes viven en zonas rurales, con
acceso limitado al aborto, lo cual afecta gravemente su vida y su salud. La pandemia de
Covid-19 y el consecuente confinamiento en los domicilios han sumado nuevos obstáculos
que impiden el goce efectivo de derechos sexuales y reproductivos.

6. El desafío más importante que encara la diplomacia de paz, en el tiempo presente, es


implementar el multilateralismo. El unilateralismo, que es la ruta que ha tomado el gobierno de
Estados Unidos, especialmente bajo la guerrerista política exterior de Donald Trump, es la
principal amenaza a la paz y la seguridad internacional. Y no es una coincidencia que Estados
Unidos se haya retirado del Acuerdo Marco sobre Cambio Climático (Acuerdo de París). Un
acuerdo histórico para combatir el cambio climático, e intensificar las acciones necesarias
para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. Trump se retiró de ese acuerdo
con el propósito de que Estados Unidos continúe practicando, entre otras, políticas que
destruyen la naturaleza, como el uso del fracking, que produce catastróficos daños
ambientales. Y ello para satisfacer los apetitos crematísticos de sus multinacionales
petroleras. El 19 de junio de 2018, Estados Unidos abandonó su membresía del Consejo de
Derechos Humanos de la ONU, alegando que este órgano estaba integrado por países como
China, Irán, Siria, Cuba y Venezuela que violaban los derechos humanos. Insólito argumento
pues Estados Unidos es el mayor violador de derechos humanos en el mundo.

NOTICIAS DE NEOLIBERALISMO

1. Más allá del hallazgo de una vacuna, los próximos años estarán marcados para la humanidad
por este y otros virus y sus nuevos imperativos morales, como la necesidad de que las
naciones ni actúen en solitario ni luchen entre sí por imponer sus interpretaciones. Es casi un
hecho que el cambio climático nos traerá penurias aún más graves. El orden simbólico se ha
visto sacudido desde que la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia viral en
marzo de 2020. Los subsistemas formativos de la sociedad moderna se descarrilaron y hoy
tratan de frenar su rumbo deslizante bajo la lupa de una atención globalmente coordinada sin
precedentes. 
2. La pandemia de COVID-19 es una catástrofe mundial anunciada. Ha puesto en evidencia las
amenazas que trae el crecimiento descontrolado de las ciudades, la globalización y un orden
mundial guiado primordialmente por la competencia desenfrenada, el individualismo y el lucro.
La pandemia ha mostrado, además, la incapacidad de este orden socioeconómico para
abordar los desafíos que imponen situaciones críticas como ésta. A pesar de que la amenaza
de pandemia fue advertida de múltiples maneras, la mayoría de los gobiernos nada hicieron
porque para hacerle frente se debían tomar medidas que afectan ese orden mundial. Y como
consecuencia llegó el desastre. Los resultados de esta crisis sanitaria en Italia, España,
Francia, USA o Inglaterra son dramáticos, a pesar de ser economías fuertes; por otro lado,
países como Alemania, Nueva Zelanda o Islandia han conducido mejor el problema. Estos
últimos países comparten una característica estructural común: tienen sistemas de seguridad
social y salud pública fuerte, organizada y universal. El avance de la pandemia es noticia en
desarrollo en los países latinoamericanos, todos con sistemas políticos y economías débiles.
3. El mundo vive tiempos de pandemia. No es una crisis sanitaria exclusivamente; es política,
económica, social y de valores. Se habla de edades de riesgo, pero no de clases de riesgo.
Junto a las enfermedades que concomitan, la pobreza constituye un agravante para quienes
adquieren la COVID-19. El sálvese quien pueda no funciona, el neoliberalismo desnuda sus
trágicos límites, la humanidad necesita ser más humana. En esta serie de trabajos
pretendemos hacer una radiografía de las causas detrás de la extensión de la pandemia y de
su letalidad. Esta es la segunda entrega.
4. La dictadura cívico-militar no fue simplemente un cambio en el régimen político en
Argentina.  El gobierno de facto vino a impulsar un profundo proceso de transferencia de
ingresos y a quebrar el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones que
imperaba en el país para reemplazarlo por un esquema donde las finanzas tomaron un rol
preponderante. En relación a la distribución del ingreso, se observa que los salarios reales se
retrajeron un 52 por ciento entre 1976 y 1983, es decir, perdieron la mitad de su poder de
compra. De esta manera, se redujo la participación de los trabajadores en el ingreso de 47,5
por ciento en 1976 a tan solo 33,2 por ciento en 1983. Esta brutal transferencia de ingresos no
hubiera sido posible sin la desarticulación y censura total del movimiento obrero, que
presentaba altos niveles de organización y sindicalización. Para ello, el gobierno de facto
recurrió a la prohibición de los sindicatos, a la brutal represión y desaparición de personas y al
desmantelamiento de las industrias. Justamente en el sector industrial se encontraban los
sindicatos más fuertes (ver entrevista a Victoria Basualdo en la página 8 de este mismo
número).
5. A partir del golpe de Estado del 24 de marzo 1976 se produjeron profundos cambios en la
estructura económica argentina, que terminaron por conformar un nuevo modelo económico
basado en la acumulación rentística y financiera, la apertura externa irrestricta, comercial y de
capitales, y el disciplinamiento social. La dictadura militar se propuso restablecer la
hegemonía del mercado en la asignación de recursos, restringir la participación del Estado y
abrir la competencia de los productos nacionales con los extranjeros, aunque ello significara
sacrificar la industria local. En una primera etapa, de 1976 a 1978, se implementó un plan de
ajuste ortodoxo, con devaluación, liberación de precios, congelamiento de salarios, facilidades
para las importaciones, cese de la promoción de exportaciones industriales. En esta cuestión
fue de vital importancia la reforma financiera de 1977, que ubicó al sector de las finanzas en
una posición hegemónica en términos de absorción y reparto de los recursos. El nuevo
Régimen de Entidades Financieras iniciaba un rumbo cuyo norte apuntaba a la liberalización
del mercado interno y a una mayor vinculación con los mercados mundiales. El terrorismo de
Estado impidió toda resistencia social a la transformación regresiva de la economía. Las elites
agropecuarias, los grandes grupos económicos y financieros locales, y los intermediarios de
las finanzas y el comercio internacionales fueron los beneficiarios inmediatos y de largo plazo
de estas políticas.
6. Desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia, el capitalismo como modelo económico
y su respuesta a la coyuntura ha sido criticado en varios escenarios por el duro golpe que se
sentirán en aspectos como el incremento de la pobreza y la desigualdad, pero en estos días le
llegó uno de los comentarios más sonados hasta hoy, de parte del Papa Francisco. Y es que
en su nueva encíclica, que se titula ‘Fratelli tutti’ (Hermanos todos), el pontífice arremetió
contra el capitalismo y el dogma neoliberal de la actualidad.

Según el documento, publicado este domingo, Francisco apuntó que “la fragilidad de los
sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la
libertad de mercado”, al tiempo que arremetió fuertemente contra el neoliberalismo, al apuntar
que este “se trata de un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas
recetas frente a cualquier desafío que se presente”

5. Elabore una imagen, dibujo, caricatura o elemento de forma creativa que permita identificar o
explicar el pensamiento Griego, Romano, Keynesiano y Neoliberal (una imagen por cada uno)

Roma

Neolibera
Keynesiano

También podría gustarte