Está en la página 1de 9

MARKETING - BIM1 Marketing

Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 04/12/2021 15:38:28 | Tiempo empleado (min): 9

Nombre completo: LLAMUCA MENDEZ JESENIA JOSELIN


Cédula de identidad: 0604671370
Asignatura: MARKETING
Test: BIM1 Marketing
Fecha y hora: 04/12/2021 15:38:28

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 9
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Si una empresa decide lanzar al mercado un producto dirigido a hogares de la zona urbana, de ingresos comprendidos entre 1500 y 2000
dólares, de clase social media alta, ¿qué criterios de segmentación aplicó?

 Geográficos y demográficos
 Psicográficos y posición del usuario
 Demográficos y psicográficos

 NA

Pregunta 2

Satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas, es:

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 1 de 9
 La misión del marketing
 El objetivo del marketing
 La meta del marketing

 NA

Pregunta 3

La clave del marketing es:

 Conocer y comprender los deseos y necesidades del comprador.


 Satisfacer los deseos y necesidades del comprador.
 Generar valor para el cliente.

 NA

Pregunta 4

El siguiente enunciado: "la organización reconoce que tiene diferentes tipos de clientes con expectativas sobre la empresa", corresponde a la
orientación hacia:

 La competencia
 El empleado
 El medio ambiente y responsabilidad social

 NA

Pregunta 5

El siguiente enunciado " se constituye en el punto clave de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa con el fin de alcanzar
sus metas", corresponde a

 Objetivo de la mercadotecnia
 Estrategias de la mercadotecnia
 Pronóstico de la mercadotecnia

 NA

Pregunta 6

De los siguientes criterios, identifique los que corresponden a criterios de segmentación demográficos CRITERIOS A. Nacionalidad B. Regional
C. Clima D. Ocupación E. Sexo F. Personalidad G. No usuarios H. Ingresos

 A,D,E,H
 B,C,F,G
 A,E,C,G

 NA

Pregunta 7

Las necesidades de recreación, seguridad, transporte y educación son:

 Primarias.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 2 de 9
 Secundarias.
 Autorrealización.

 NA

Pregunta 8

El marketing, es una función empresarial que se centra en:

 El producto.
 El consumidor
 La rentabilidad.

 NA

Pregunta 9

Los responsables de la mercadotecnia que se enfrentan a tres problemas importantes como: 1) determinar qué es lo que la sociedad quiere y
predecir cuáles serán los efectos a largo plazo de sus decisiones; 2) al tratar de satisfacer a un grupo, se puede disgustar a otros y 3) muchas
demandas de la sociedad representan costos adicionales, corresponden a problemas que enfrentan aquellos mercadólogos que quieren
cumplir con la denominada:

 Responsabilidad social
 Rentabilidad de la empresa
 Demanda de la sociedad

 NA

Pregunta 10

El requisito que señala la utilidad de la información generada con un proyecto de investigación comercial y que está condicionada por el
momento del tiempo en que esta información es necesaria se conoce como:

 Relevancia
 Oportunidad
 Eficiencia

 NA

Pregunta 11

Cuando se habla de la persona o personas que consumen o usan el producto o servicio, se refiere al:

 Comprador
 Usuario
 Decisor

 NA

Pregunta 12

Al conjunto de variables como: el producto, la marca, el estilo, la cantidad y el lugar, el precio, la forma de pago, con una gran gama de
combinaciones, son determinantes que inciden en:

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 3 de 9
 Una necesidad sentida
 Una decisión de compra
 Cualquier actividad anterior a la compra

 NA

Pregunta 13

En los sistemas de información de la mercadotecnia SIM, los estudios cualitativos se refieren a aquellos que:

 Miden de forma estadística el porcentaje de respuestas de las preguntas reales


 Buscan encontrar las respuestas motivacionales en el sujeto
 Sirven para medir únicamente las actitudes y técnicas proyectistas

 NA

Pregunta 14

Señale la fuerza externa que no pertenece al microentorno del marketing:

 Proveedores.
 Cultura
 Competidores

 NA

Pregunta 15

Los datos primarios pueden provenir de:

 Investigación cualitativa.
 Registros de la empresa.
 Archivos de instituciones públicas y/o privadas

 NA

Pregunta 16

Hacer llegar los productos a los consumidores, además de actualizarlos de acuerdo con sus deseos y preferencias, es:

 La misión del marketing


 El objetivo del marketing
 La meta del marketing

 NA

Pregunta 17

Dentro del mercado y la segmentación de mercados el vendedor inmerso en un mercado heterogéneo tiene 3 opciones:

 Vender un producto único con la esperanza de que lo adquiera un número grande de personas, vender un producto
ideal a un sector especifico, o vender diferente versiones de un producto.
 Conocer las necesidades del consumidor, crear un producto y un programa de mercadotecnia para satisfacer sus
necesidades y producir una variedad distinta para cada segmento del mercado
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 4 de 9
 Ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo al no colocar el producto donde no se va a vender, no producir o producir sin un
previo análisis del mercado.

 NA

Pregunta 18

De acuerdo a los criterios para segmentar un mercado, la clase social corresponde al criterio de segmentación

 Psicográfico
 Demográfico
 De posición del usuario

 NA

Pregunta 19

Las personas que tratan de afectar a los otros participantes en la decisión de compra a través de sus consejos y puntos de vista se conoce
como:

 Iniciador
 Decisor
 Influenciador

 NA

Pregunta 20

La herramienta que permite que los mercadólogos entiendan cuantitativamente las motivaciones, el comportamiento de compra y la
satisfacción de los clientes es:

 La segmentación de mercados.
 La investigación de mercados.
 El análilsis del comportamiento del consumidor.

 NA

Pregunta 21

El acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio; es una condición de:

 Transacción.
 Intercambio.
 Relación.

 NA

Pregunta 22

El conjunto de personas, equipos y procedimientos capaces de recoger, clasificar, analizar, evaluar y distribuir la información oportuna y
precisa para la toma de decisiones, se conoce como:

 Sistema de información.
 Sistema de inteligencia del marketing
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 5 de 9
 Información del marketing

 NA

Pregunta 23

El registro estadístico de la información informal y de la experiencia del cliente en su relación con la empresa, recopilada sistemáticamente a
través de los puntos de contacto y documentos comerciales, se conoce como:

 Información informal.
 Información comercial.
 Información científica.

 NA

Pregunta 24

Los motivos de compra son una forma de segmentar el mercado:

 Geográficamente
 Por comportamiento del consumidor
 Psicográficamente

 NA

Pregunta 25

Los reporteros que hoy en día están ávidos de noticias y dispuestos a todo con tal de superar a sus propios competidores directos, y que
siguen los eventos hasta el mismo momento que dejan de ser noticia, forman parte de los factores medioambientales de tipo:

 Macroambientales
 Microambientales
 Mesoambientales

 NA

Pregunta 26

La persona que da una opinión de valor respecto a la decisión de compra es:

 El Evaluador
 El Decisor
 El Comprador

 NA

Pregunta 27

Al proceso por el cual se divide el mercado en varios segmentos de acuerdo a las necesidades de los consumidores se lo denomina

 Segmentación de mercados
 Estrategia de mercados de compra
 Estrategia de mercados de venta
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 6 de 9
 NA

Pregunta 28

La mezcla de mercadotecnia (4ps) que corresponde a la oferta completa que la empresa ofrece a sus consumidores, abarca a:

 Proveedores, planta,procesos, publicidad


 Producto, precio, plaza, promoción
 Producción,población, políticas, posicionamiento

 NA

Pregunta 29

Una estrategia en mercadotecnia se define como:

 Las decisiones importantes que se requieren para lograr un objetivo


 Una determinante de lo que se desea alcanzar mediante las actividades mercadológicas
 Un punto básico de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa para alcanzar sus metas.

 NA

Pregunta 30

Una de las desventajas al segmentar un mercado es:

 Que se pierda oportunidades de mercado


 Llegar a tener buena imagen, exclusividad y categoría
 Una centralización de mercado en un área específica

 NA

Pregunta 31

El mercado conformado por individuos y organizaciones que obtienen utilidades al rentar bienes y servicios a otros, pertenece al mercado del

 Productor
 Revendedor
 Gobierno

 NA

Pregunta 32

Las tasas de interés, ofertas de dinero, inflación y disponibilidad de créditos, tipos de cambio, políticas monetarias, las importaciones y
exportaciones entre otras corresponden a los factores:

 Demográficos
 Económicos
 Tecnológicos

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 7 de 9
Pregunta 33

La investigación de mercado, las decisiones sobre producto y precio, distribución, promoción, ventas y posventas. ¿Qué son de la
mercadotecnia?

 Objetivos
 Funciones
 Metas

 NA

Pregunta 34

Al proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los
mercados objetivos de la organización se denomina:

 Administración de la mercadotecnia
 Planificación estratégica de marketing
 Dirección de marketing

 NA

Pregunta 35

¿Cuál de los siguientes factores no permite evaluar los segmentos de mercado de manera eficiente?

 El tamaño y crecimiento del segmento.


 Los objetivos y recursos de la empresa.
 El cliente y los factores que inciden en su comportamiento.

 NA

Pregunta 36

Los componentes de la mezcla de marketing son:

 Producto, precio, plaza y promoción.


 Producto, precio, promoción y publicidad.
 Producción, precio, plaza y promoción.

 NA

Pregunta 37

Un consumidor con mayor acceso a información a través del internet y redes sociales por medio de las cuales puede comparar precios y pedir
opiniones de otros usuarios, se puede convertir más fácilmente en un comprador:

 Racional
 Impulsivo
 Evaluador

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 8 de 9
Pregunta 38

La recopilación de información regular y planeada por medio de procedimientos y métodos para la toma de decisiones de la mercadotecnia,
corresponde a:

 Análisis de información de mercado


 Estudios cualitativos de mercado
 Sistema de información de mercadotecnia

 NA

Pregunta 39

Se entiende por mercado:

 Al total de unidades producidas en un ámbito.


 A la suma de cantidades ofrecidas y demandadas de ese producto.
 Al conjunto de consumidores reales y potenciales de un producto.

 NA

Pregunta 40

¿Cuál de las siguientes alternativas no es una desventaja del mercado?

 Centralización del mercado hacia un área específica.


 Que no se determinen las características de un mercado.
 Que no se utilicen las estrategias adecuadas de mercado.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=695b4d67-2893-47bf-b90c-54201a7a740d&u=ifyoVUna8auFiXL%2F%2FiWJeC9Fivs%3D

Página 9 de 9

También podría gustarte