Está en la página 1de 5

Zona de aterrizaje de paracaídas.

Colocar junto al marco de las ventanas acristaladas para indicar la posibilidad de la contemplación
de este fenómeno.

Lavarse las manos.


Colocar en los baños o donde sea necesario trabajar con las manos limpias.

Personal de seguridad y/o guía de sala.


Estará dispuesto en donde se pueda ubicar un guía de sala o un guardia de seguridad.

Sala de espera y/o banca de contemplación.


Estará junto a una banca donde se pueda esperar por algún tramite y/o se pueda meditar frente a una
obra de Arte.

Punto de convocatoria de visitantes.


Disponer donde los voceros de grupos puedan convocar a sus acompañantes para una visita a las
Salas de exposición.

Baños automatizados.
Colocar en los baños con agua corriente y constante.

Meeting point.
Punto de reunión para discutir a voz viva lo visto en la Exposición.

Despegue.
Junto a las obras de artistas que son emigrantes.

Aterrizaje.
junto a obras de que han sido postuladas desde afuera del país.

Espacio para la meditación y/o reflexión.


Colocar en un espacio sin obras y en penumbras.

Punto de información sobre datos económicos de la exposición.


Junto a la puerta de una oficina donde se facilite a los visitantes información sobre el valor de las
obras expuestas en cuatro monedas y ajustados al tipo de cambio del día.

Audio-guías
Colocar junto a las obras que dispongan de un texto curatorial grabado en un formato de audio y
disponible en audio-guía.

Área disponible para performances.


Indica el espacio dispuesto para performances programados o no.

Usted está siendo grabado.


Colocar en los extremos del ángulo de grabación de las cámaras de la sala de exposición.

Cama de emergencia.
Colocar junto a una cama donde el visitante pueda reparar fuerzas.

Baños unisex.
Junto a la puerta de los baños destinados a todas las identidades y expresiones de género.
Bóvedas.
Indica el acceso a las bóvedas donde se guardan las obras de Arte. Puede indicar, en las
instituciones con políticas de transparencia en sus archivos y bóvedas de obras, el punto de acceso
de los visitantes.

Para uso de personas discapacitadas.


Para señalar las rampas y todo tipo de acceso para personas discapacitadas.

Sala de exposición de obras no convencionales.


Indica el espacio de exposición de objetos de difícil clasificación como obras Artísticas.

No fumar.
Prohibición de fumar.

Sala de fumadores.

Retroceda.

Hacia el frente.

Escalera de carga.
Indica escaleras solo para uso del personal del Museo en caso de no existir ascensor de carga.

Aeropuerto Arturo Michelena.

El conjunto de pictogramas mostrado a continuación podría ser aplicado en los espacios de un


edificio que conjugara un aeropuerto y un museo de Arte contemporáneo. Imaginemos a este
edificio bautizado con el nombre de nuestro insigne pintor, Arturo Michelena. Los espacios
diáfanos, puros y libres de referencias que se esperan de un aeropuerto podrían prestar sus
cualidades a un museo. Bastaría con las señalética propuesta para orientar al visitante despistado
hacia la satisfacción de sus necesidades básicas dentro de ese útopico museo-aeropuerto.

Paleta de colores.
Negro (C=0, M=0, Y=0, K=100)
Amarillo (C=0, M=0, Y=100, K=0)

Dimensiones: 15 centímetros por 15 centímetros.

Disposición en el espacio de los carteles: Alineados horizontalmente y en subgrupos (en caso de


conformarlos) separados por 15 centímetros. También a 220 centímetros de altura a partir del nivel
del piso. Mantener 2 centímetros de distancia del borde vertical de la pared o de una esquina.
Zona de aterrizaje de paracaídas.
Colocar junto al marco de las ventanas acristaladas para indicar la posibilidad de la contemplación
de este fenómeno.

Lavarse las manos.


Colocar en los baños o donde sea necesario trabajar con las manos limpias.

Personal de seguridad y/o guía de sala.


Estará dispuesto en donde se pueda ubicar un guía de sala o un guardia de seguridad.

Sala de espera y/o banca de contemplación.


Estará junto a una banca donde se pueda esperar por algún tramite y/o se pueda meditar frente a una
obra de Arte.

Punto de convocatoria de visitantes.


Disponer donde los voceros de grupos puedan convocar a sus acompañantes para una visita a las
Salas de exposición.

Baños automatizados.
Colocar en los baños con agua corriente y constante.

Meeting point.
Punto de reunión para discutir a voz viva lo visto en la Exposición.

Despegue.
Junto a las obras de artistas que son emigrantes.

Aterrizaje.
junto a obras de que han sido postuladas desde afuera del país.

Espacio para la meditación y/o reflexión.


Colocar en un espacio sin obras y en penumbras.

Punto de información sobre datos económicos de la exposición.


Junto a la puerta de una oficina donde se facilite a los visitantes información sobre el valor de las
obras expuestas en cuatro monedas y ajustados al tipo de cambio del día.

Audio-guías
Colocar junto a las obras que dispongan de un texto curatorial grabado en un formato de audio y
disponible en audio-guía.

Área disponible para performances.


Indica el espacio dispuesto para performances programados o no.

Usted está siendo grabado.


Colocar en los extremos del ángulo de grabación de las cámaras de la sala de exposición.

Cama de emergencia.
Colocar junto a una cama donde el visitante pueda reparar fuerzas.

Baños unisex.
Junto a la puerta de los baños destinados a todas las identidades y expresiones de género.
Bóvedas.
Indica el acceso a las bóvedas donde se guardan las obras de Arte. Puede indicar, en las
instituciones con políticas de transparencia en sus archivos y bóvedas de obras, el punto de acceso
de los visitantes.

Para uso de personas discapacitadas.


Para señalar las rampas y todo tipo de acceso para personas discapacitadas.

Sala de exposición de obras no convencionales.


Indica el espacio de exposición de objetos de difícil clasificación como obras Artísticas.

No fumar.
Prohibición de fumar.

Sala de fumadores.

Retroceda.

Hacia el frente.

Escalera de carga.
Indica escaleras solo para uso del personal del Museo en caso de no existir ascensor de carga.

Aeropuerto Arturo Michelena.

El conjunto de pictogramas mostrado a continuación podría ser aplicado en los espacios de un


edificio que conjugara un aeropuerto y un museo de Arte contemporáneo. Imaginemos a este
edificio bautizado con el nombre de nuestro insigne pintor, Arturo Michelena. Los espacios
diáfanos, puros y libres de referencias que se esperan de un aeropuerto podrían prestar sus
cualidades a un museo. Bastaría con las señalética propuesta para orientar al visitante despistado
hacia la satisfacción de sus necesidades básicas dentro de ese útopico museo-aeropuerto.

Paleta de colores.
Negro (C=0, M=0, Y=0, K=100)
Amarillo (C=0, M=0, Y=100, K=0)

Dimensiones: 15 centímetros por 15 centímetros.

Disposición en el espacio de los carteles: Alineados horizontalmente y en subgrupos (en caso de


conformarlos) separados por 15 centímetros. También a 220 centímetros de altura a partir del nivel
del piso. Mantener 2 centímetros de distancia del borde vertical de la pared o de una esquina.

También podría gustarte