Está en la página 1de 2

Descripción del proyecto

Fijado en una pared, a dos metros del suelo, un trozo de madera similar a una pierna o prótesis
corporal y calzada con un zapato de baile sostiene en peso muerto a una cuerda marinera utilizada
para sostener anclas. Todos los objetos que componen este ensamblaje fueron rescatados de la orilla
del mar y revelan las huellas del desgaste del oleaje y la arena (la cuerda está deshilachada y tiene
enredados diversos restos que arrastró en su deriva por el mar).

Ideas generadoras del proyecto

La articulación de diversos objetos encontrados en las orillas de playas contaminadas en un nuevo


orden metafórico (en el caso particular de la pieza Anclaje, la metáfora de un cuerpo móvil y
flotante que necesita de un lastre para no perderse a la deriva, también de las memorias recogidas
durante un viaje incierto funcionando como ese lastre) plantea la posibilidad de traer a la conciencia
del espectador el devenir latente de los objetos desechados, liberar la carga simbólica reprimida de
todo aquello que la producción humana relega a los no-lugares de la basura una vez que ya lo
considera inútil.

Fijado en una pared, a dos metros del suelo, un trozo de madera similar a una pierna o prótesis
corporal y calzada con un zapato de baile sostiene en peso muerto a una cuerda marinera utilizada
para sostener anclas. Todos los objetos que componen este ensamblaje fueron rescatados de la orilla
del mar y revelan las huellas del desgaste del oleaje y la arena (la cuerda está deshilachada y tiene
enredados diversos restos que arrastró en su deriva por el mar).

Fijado en una pared, a dos metros del suelo, un trozo de madera similar a una pierna o prótesis
corporal y calzada con un zapato de baile sostiene en peso muerto a una cuerda marinera utilizada
para sostener anclas. Todos los objetos que componen este ensamblaje fueron rescatados de la orilla
del mar y revelan las huellas del desgaste del oleaje y la arena (la cuerda está deshilachada y tiene
enredados diversos restos que arrastró en su deriva por el mar).

Fijado en una pared, a dos metros del suelo, un trozo de madera similar a una pierna o prótesis
corporal y calzada con un zapato de baile sostiene en peso muerto a una cuerda marinera utilizada
para sostener anclas. Todos los objetos que componen este ensamblaje fueron rescatados de la orilla
del mar y revelan las huellas del desgaste del oleaje y la arena (la cuerda está deshilachada y tiene
enredados diversos restos que arrastró en su deriva por el mar).
Registro fotográfico de una posible disposición de la pieza:

Página 21:

Viñeta 1:
Escena: Plano general de un salón de un apartamento, en el centro del cuadro se abre una
puerta. Asoman por la puerta la Caba, Marcia y las sombras de Sergio y Nico.

Caba: ¡llegamos!

Viñeta 2:
Escena: Plano general del mismo salón, la vista es en dirección a una ventana. Cortado por
el margen izquierdo del marco, está Caba sentado en un sillón mirando a la derecha.
En el centro del cuadro y al fondo, están sentados en un sofá Nico y Sergio. Apoyada
en el marco de la ventana, junto a un teléfono y mirando hacia Caba, está Marcia.

Caba: Tranquila, aquí te puedes quedar un tiempo. Pero tienes que andar con cuidado.

Marcia: Ustedes con esto deben ser como una tumba.

Viñeta 3:
Escena: Plano americano frontal de Marcia, la vemos en ligero contra-picado. Está junto a
el teléfono y se inclina hacia él.

Viñeta 4:
Escena: Primer plano de la mano de Marcia cogiendo el auricular del teléfono.

Viñeta 5:
Escena: Plano medio de Caba, frontal. La mano de Marcia, cortada por el margen
izquierdo del marco, sostiene el auricular del teléfono junto a su rostro.

Caba: Me llegó una carta para ti ¿Puedes venir por ella en dos días?
2 metros de altura
hasta el suelo

También podría gustarte