Está en la página 1de 7

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE

VARIADO
ANEXO N°4
 Observemos las siguientes imágenes y respondamos

1.- Menciona las características o similitudes de las pistas de carrera

 Son pistas que están hechas a base de curvas, por tanto, mantienen una trayectoria
curvilínea.

2.- ¿Qué diferencia existe entre el movimiento de un auto de carrera y un auto convencional?

La diferencia que existe es:

 EL AUTO DE CARRERA: Son mucho más rápidos, tienen un peso liviano, el motor es mucho más
potente (son bulliciosos) y tienen un diseño netamente deportivo no elegante, pues poseen
menos detalles porque son más prácticos y no necesitan ser lujosos o elegantes.

 EL AUTO CONVENCIONAL: Son autos transitorios cómodos y mayormente se usan en las


distintas ciudades, son mucho más lujosos.

3.- ¿Qué factores intervienen para que un auto varíe su velocidad?

Los factores que intervienen son:

 La calidad del motor.

 Su peso del auto.

 La estructura del pavimento.

 EL tráfico, etc.
ANEXO 5
REALICE LA LECTURA SOBRE LAS RUTAS DE LOS CAMINOS DEL INCA Y RESPONDA LAS
SIGUIENTES INTERROGANTES:
Caminos del Inca es la competencia de automovilismo más importante dentro del Perú; es una carrera de
ciudad a ciudad sin detenerse. Esta competencia consta de varias etapas, cada una de ellas de distinto
recorrido y duración donde los automóviles tienen dos características principales: una gran aceleración y
el alcance de altas velocidades en muy pocos segundos. Sin embargo, no siempre el automóvil más
rápido es el que puede ganar en la competencia.

 Para dar respuestas a estas interrogantes formar equipos de trabajo: 4 estudiantes como máximo.
 Organizarse internamente dando roles a cada integrante. (Coordinadora, Secretaria, Controladora
del tiempo y expositora)
 Es hora de trabajar.

1.- ¿Qué diferencia se presenta entre las dos pistas y en cuál de ellas hay más cambio de aceleración?
Fundamente su respuesta

 La diferencia que se presenta en ambas pistas es que la de colores es netamente agraviado.


Tiene quebradas que son peligrosas el camino es muy riesgoso, por la abundancia de rocas es
más accidentado. La cual los autos de carrera disminuyen su velocidad por el transcurso de la
carretera
 En cambio, en la pista de color negro podemos observar que este es más eficaz para que los
autos de carrera tengan más ventaja porque la pista no es tan accidentada como la de colores y
así estos en su trayectoria aumentaran su aceleración.

2.- Observen las pistas e identifiquen los lugares en donde las distancias recorridas sean menores en un
mismo tiempo durante la carrera

 Lima –Huancayo

 Cusco- Arequipa

 Arequipa -Lima
3.-Lee y responde: Dos automóviles de rally tienen estas características: el automóvil A alcanza mayor
velocidad que el B, pero su aceleración en tramos cortos es superior a la de A

a) ¿Qué automóvil elegirías en cada tramo para ganar la carrera?

 El automóvil que elijo primero es la B porque en tramos cortos, con la aceleración que mantiene
podría tener más ventaja y continuamente la A porque a distancias más largas la velocidad es
mayor. Así pudiendo yo mantener más ventaja y llegar a la meta.

b) ¿Qué consideraciones se deben tener respecto del trazo de la pista?

 Las consideraciones que debo tener con respecto a las pistas es la distancia o trayectoria que se
va a recorrer.

ANEXO 6
Para comprender mejor el Movimiento
Rectilíneo Uniformemente Variado, realicen el
siguiente trabajo:

1.- Mediante el siguiente grafico que se les muestra,


respondan las siguientes interrogantes:

a) Realicen una tabla de valores de acuerdo a la imagen que observan

v(m) 1 4 9
T(s) 1 2 3
b) Hallen su velocidad y su aceleración en cada tramo del automóvil que se les presenta

TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3

V= 1-1/1 V= 4-1/1 V= 9-4 /1

= 03m/s2 =3m/s2 =5m/s2


Velocidad: Velocidad:
Velocidad: 4 – 1 =3 9 – 4 =5
1–1=0

c) Representen gráficamente los resultados obtenidos con respecto a las magnitudes


velocidad(m/s)

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6

Tíempo(s)

d) Mediante un organizador visual mencione las características del M.R.U.V.

CARACTERISTICAS

La trayectoria es una El desplazamiento y la La velocidad varia La aceleración


línea recta. longitud recorrida tienen uniformemente, es decir permanece constante,
el mismo valor. aumenta o disminuye su no varia
valor en proporciones
durante intervalos de
tiempos iguales.
ANEXO 7
Observa este cuadro que presenta los lados aproximados de la velocidad y el tiempo de
tres corredores que obtuvieron los primeros lugares en una carrera de 400 metros.

Dista Corredor 1 Corredor 2 Corredor 3


n
recorr
d(m) V(m/s) t(s) V(m/s) t(s) V(m/s) t(s)
0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
20 11,1 1,8 7,7 2,6 10,0 2,0
50 9,5 5,8 7,7 6,5 7,5 6,0
100 8,0 12,0 7,7 13,0 8,3 12,0
200 7,7 25,0 7,7 26,0 8,3 24,0
300 7,1 39,0 7,7 39,0 8,3 36,0
350 8,3 45,0 7,7 45,5 8,3 42,0
400 8,3 51,0 7,7 52,0 7,3 48,8

1.- Elabora una sola grafica en la que indiques los cambios de velocidad en el tiempo de los tres
corredores, a fin de que puedas compararlos directamente. Utiliza un color diferente para cada
corredor.

26.5

26

25.5

25

24.5

24

23.5

23
corredor 1 corredor 2 corredor 3

2.- Examinen sus gráficas. Si hubiera diferencias, determinen a qué se deben.

 Las diferencias que hay es que cada corredora mantiene una un cambio de aceleración
y aumento de velocidad dependiendo al tipo de la trayectoria en la que se encuentra la
pista.

3.- A partir del análisis de las gráficas, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál de las corredoras tiene mayor aceleración de arranque?


 La corredora 1 es la que tiene una mayor aceleración de arranque.
b) ¿Quién mantiene mayor tiempo su velocidad?
 La segunda corredora mantiene su velocidad mayor tiempo.
c) ¿Quién aumenta su velocidad al final de la carrera?
 La corredora 1 aumenta su velocidad.

También podría gustarte