Está en la página 1de 6

2 ASPECTOS GENERALES

Es una síntesis de los aspectos más relevantes contemplados en el Plan de Negocio, que refleja
las características de la propuesta productiva y los resultados del estudio. Contiene los siguientes
puntos:

2.1 Nombre de la propuesta productiva y su localización


Definir el nombre de la propuesta productiva PROCOMPITE, de forma clara y precisa,
indicando su naturaleza (creación, ampliación o mejoramiento) o tipo de intervención,
el producto y la localización geográfica. Presentar un mapa y/o croquis de la localización
específica.

Ejemplo:

Nombre de la propuesta : “Creación de una planta empacadora de palta, en la localidad


de Uripa, capital del distrito de Anco-Huayllo, provincia de Chinchero, región Apurímac”.

Localización geográfica:

La propuesta estará ubicada en la localidad de Uripa, capital del distrito de Anco-Huayllo,


provincia de Chinchero, región Apurímac, ubicada al norte de la región Apurímac, en la
sierra sur del Perú, cuenta con una población de 10,898 habitantes (INEI censo 2007), y
está situada entre los 3,209 msnm, sus límites son: Por el norte: con el distrito de Ongoy,
por el Sur: con el distrito de Uranmarca y la provincia de Andahuaylas, por el este: con el
distrito de Ocobamba y por el oeste: con los distritos de Chincheros y Cocharcas.

Sus principales vías de acceso son: Desde Lima por la carretera central articulándose
con Ayacucho y a través de una vía asfaltada que conecta con la carretera interoceánica
(tramo Nazca-Abancay-Cusco) la cual se conecta a la carretera Panamericana Sur, lo cual
le da ventajas de accesibilidad por vía terrestre. Además se encuentra a 79.50 Km de
Andahuaylas donde se ubica un aeropuerto.

19
Figura N° 1. Ubicación de la propuesta

Fuente: INEI, Elaboración propia.

2.2 Responsables
Se considera el siguiente contenido:

a) Señalar la entidad que financia la elaboración del Plan de Negocio (si lo hubiera),
el nombre del profesional encargado de su elaboración. Asimismo, señalar la unidad
ejecutora y el área técnica encargado de la ejecución de la propuesta productiva
PROCOMPITE.
b) Señalar el nombre del AEO responsable de la operación y sostenibilidad de la
propuesta productiva PROCOMPITE. Describir brevemente al AEO, señalando su forma
organizacional con la que se presentará (persona natural organizada o persona jurídica),
contemplando en cada caso los datos correspondientes a la organización.

Ejemplo:

a)
Tabla N° 1. Responsables y acciones

RESPONSABLES ENTIDAD/ ÁREA FUNCIONAL ACCIÓN


Gobierno Regional de Apurímac.
Dirección de Desarrollo Económico.
Asociación de productores de frutales y Elaboración del Plan de
Unidad formuladora
hortalizas de Uripa. Negocio.
Ing. Juan Pérez, consultor para la elaboración
del Plan de Negocio.
Gobierno Regional de Apurímac.
Implementación del Plan de
Unidad ejecutora Subgerencia de Fomento a la Innovación
Negocio.
Tecnológica.
Asociación de Productores de Frutales y Garantizar la sostenibilidad
Operador
hortalizas de Uripa. de la propuesta productiva.
Gobierno Regional de Apurímac. Realizar el seguimiento
Seguimiento y
Dirección de Desarrollo Económico. y monitoreo durante la
monitoreo
Ministerio de Economía y Finanzas. inversión y post inversión.
Elaboración propia.

20 Pauta metodológica para la elaboración de Planes de Negocio


de la palta en el marco de la Ley PROCOMPITE
b) El AEO, “Asociación de Productores de Frutales de Uripa” (APFU), se encuentra inscrita
en los Registros Públicos de Andahuaylas con partida electrónica N° 2525234, Dirección:
Calle Inmaculada 361-Uripa, distrito Anco-huayllo, provincia Chinchero, región Apurímac;
cuenta con 25 socios y está organizada de la siguiente manera:

Tabla N° 2. Organización del AEO

CARGO NOMBRE Y APELLIDOS DNI


Presidente Juan Manuel García Fernández 87654321
Secretario de actas Pedro Aguilar Quispe 12547836
Secretaria de economía Lucía Gutiérrez Castro 23564780
Secretario de organización Leandro Aparicio Munay 25896314
Fiscal Leoncio Aparicio 21156984

Elaboración propia.

La principal actividad económica de la APFU es la producción y comercialización de palta


en el mercado interno, la que se viene ejerciendo por más de quince años, con miras a
poder atender el mercado internacional, específicamente el mercado de España.

2.3 Objetivos y descripción de la propuesta productiva


Se deben desarrollar los siguientes puntos:

a) Misión y visión del negocio


La misión, describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su
visión, es la razón de ser de la empresa. Con la misión se consigue la visión.
La visión, segun Fleitman Jack en su obra Negocios exitosos (McGraw Hill, 2000), define la
visión como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente
para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.
Ejemplo:
Misión
Cultivamos, cosechamos, procesamos y comercializamos la palta satisfaciendo las
necesidades del mercado local con productos de buena calidad y brindando un buen
servicio.

Visión
Ser los mayores productores de palta a nivel local y regional, con proyección, en el mediano
plazo, para atender el mercado nacional e internacional.

b) Objetivos de la propuesta productiva


Los cuales deben ser cuantificables y medibles durante el periodo de evaluación de la
propuesta.

21
Ejemplo:
• Mejorar la calidad y presentación de la palta mediante la aplicación de tecnologías
modernas de procesamiento post cosecha y empaque, en dos años.
• Aumentar el volumen de ventas de palta fresca en 30%, durante los próximos cinco
años de operación.

c) Descripción de la propuesta productiva


Localización del emprendimiento, tipología de los clientes, mejora tecnológica y/o
innovación, capacidad de producción, principales rubros de inversión, entre otros.
Ejemplo:
La presente propuesta, consiste en implementar una moderna infraestructura de
procesamiento post cosecha, la cual consiste en instalar y operar maquinarias de limpieza,
selección, calibrado y empacado de paltas, las que se encuentran disponibles en el mercado
nacional e internacional; con lo cual se trata de producir 200 kg cada 30 minutos, de palta
empacada; para esto se cuenta con un terreno de 10,000 m² el cual está ubicado en el
área periurbana de la localidad de Uripa, este terreno es de propiedad de la APFU.
La palta procesada y empacada en fresco, será orientada al mercado externo, específicamente
al mercado de España, para esto, se buscará el certificado de la denominación de origen,
diseño de envases y el certificado de producto orgánico, según la opinión técnica de
Senasa.
Para esto, se ha considerado que la propuesta tenga los siguientes rubros de inversión:
• Inversión fija tangible, donde se están considerando los terrenos y obras civiles,
maquinaria y equipo, así como muebles y enseres.
• Inversión fija intangible, donde se están considerando todos los estudios de elaboración
de la propuesta y definitiva, gastos de organización, investigación y desarrollo, licencias,
certificados (Defensa Civil), trámites de constitución así como gastos de capacitación
del personal.
• Capital de trabajo, donde se considera materias primas e insumos, mano de obra y
costos indirectos.
• Así mismo se ha considerado una partida general para diversos gastos que está por el
orden del 5% del total de la inversión fija.

2.4 Marco de referencia


a) Antecedentes
Presentar antecedentes e hitos relevantes sobre el origen y los estudios que dieron origen
a la propuesta productiva PROCOMPITE.
Ejemplo:
Como antecedentes de proyectos similares que se financian a nivel del Gobierno Regional
de Apurímac, no se registra ninguno, podría ser el primero incluso a nivel de la sierra
peruana, pero sí hay proyectos relacionados con el cultivo de palta (de la variedad Hass)

22 Pauta metodológica para la elaboración de Planes de Negocio


de la palta en el marco de la Ley PROCOMPITE
que el gobierno regional viene financiando con productores de frutales de los valles de
Abancay y Chincheros, cuyo objetivo principal es el incremento de la productividad y la
producción de la palta.
Así mismo, existe un programa nacional impulsado por Sierra Exportadora, entidad que
mediante una mesa técnica de desarrollo del cultivo de palta en Apurímac, coordina
acciones con el Gobierno Regional de Apurímac, las municipalidades provinciales y
distritales y otras instituciones públicas y privadas, conformando una sólida plataforma
inter institucional de soporte para el mejoramiento de la infraestructura vial, de energía,
conectividad por telecomunicaciones y otros recursos e insumos necesarios para asegurar
la productividad, con recursos de fondos estatales concursables como PROCOMPITE y
proyectos como el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

b) Pertinencia de la propuesta productiva


El estudio deberá estar enmarcado dentro del estudio de priorización de zonas y cadenas
productivas, concordante con las prioridades de desarrollo económico regional y local y
lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado Regional y Local.
Ejemplo:
El Plan de Desarrollo Regional Concertado de Apurímac, destaca la ubicación de Uripa,
conjuntamente con Chinchero y Curahuasi dentro del corredor económico Abancay-
Andahuaylas-Chinchero, mencionándola como una ciudad intermedia además de Abancay
y Andahuaylas donde se concentra una importante actividad productiva, sobre todo ligada
a la agroindustria.
Así mismo, la propuesta se encuentra alineada con el eje estratégico que se refiere al
desarrollo económico de la región: “Construir una economía regional andina, moderna,
competitiva y solidaria, sostenible y armónica con el desarrollo humano, que se sustente
en su producción agroecológica y pecuaria, la integración de la actividad turística y una
minería sujeta al uso ambiental y socialmente responsable de sus recursos naturales”,
donde encontramos una serie de políticas, de las cuales podemos destacar las siguientes:
• Promoción del desarrollo económico sostenible impulsando la actividad manufacturera
y agroindustrial para crear valor agregado a los productos de la región.
• Desarrollo de una oferta exportadora a partir de los productos agropecuarios andinos,
mineros, forestales y artesanales.
• Incentivo de la competencia y el desarrollo empresarial privado y particularmente de
la MYPE.
• Impulso de mayores niveles de calidad en bienes y servicios de acuerdo a las normas
internacionales aplicadas a los estándares nacionales.
• Promoción de la participación en el mercado de la micro y pequeña empresa, y las
organizaciones de productores.
• Impulsó en la creación, formalización y promoción de las mypes mejorando su capacidad
de gestión y acceso al crédito, asistencia técnica y capacitación.
• Transformar la economía campesina comunitaria de subsistencia en una actividad
organizada, institucionalizada, rentable y competitiva en base a una gestión empresarial
comunal.

23
c) Justificación de la propuesta productiva

Describir que la idea de negocio es una oportunidad de negocio concreta, en el marco de


la normatividad PROCOMPITE. Analizar los siguientes aspectos:

• Existencia un mercado concreto para el producto.


• Disponibilidad y acceso a materias, insumos y recursos humanos.
• Capacidad de organización y gestión del AEO.
• Fundamentar que la propuesta productiva no es duplicación de otra, en el mismo ámbito
de influencia o localización geográfica, ni tiene los mismos objetivos o modalidad de
intervención de otros proyectos o programas existentes.

Ejemplo

• El Plan de Negocio de la Asociación de Productores de Frutales de Uripa (APFU), busca


aprovechar una oportunidad de mercado en España, el cual es uno de los principales
importadores (después de Estados Unidos), el cual siendo un tradicional mercado de
paltas, aunque no tiene mayor producción de este fruto de acuerdo con cifras de la
FAO, de ahí que tiene que importar importantes volúmenes anuales, más de 81 mil
toneladas; por mencionar algunas cifras importantes: En el 2011 importó justamente
por 68 mil toneladas, declinando ligeramente en los siguientes años, pero en el 2014
se eleva a 74 mil tm, cifra récord de exportación. Sin embargo, en el periodo 2010
el incremento de sus exportaciones ha sido más que el 2009, llegando a importar 53
mil tm, pero las re-exportaciones que España hizo hacia los demás países de Francia y
Países Bajos, fluctuaron entre un 3% a 5% del total importado anualmente1.
• Para aprovechar esta oportunidad comercial vemos que la disponibilidad del fruto
de la palta en la zona donde se ubica la propuesta, es abundante, la cual se traduce
en 2,850 tm en épocas de mayor cosecha y cuenta con un área cultivada en plena
producción de 300 ha, de las cuales 200 ha son de los socios de la AEO; además que
existen las vías de transporte necesarias (tanto aéreas como terrestres), así mismo la
disponibilidad de mano de obra es suficiente.
• La capacidad de organización de la APFU es fundamental, ya que sus integrantes son
agricultores de toda la vida y conocen el negocio de la palta, pero son conscientes que
ingresar al mercado internacional, es un reto que están dispuestos a asumir mejorando
muchos aspectos de su organización.
• Así mismo es importante mencionar que esta propuesta no es una duplicación de otra,
dado que podría ser la primera propuesta en implementarse en el ámbito de la sierra
peruana de estas características, donde la palta, mediante un proceso de selección y
empaque, obtiene una presentación acorde a las exigencias del mercado destino.

1
Esta conclusión se arriba al comparar los volúmenes de importación y exportación de palta Hass mostrados en trademap http://
www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspx

24 Pauta metodológica para la elaboración de Planes de Negocio


de la palta en el marco de la Ley PROCOMPITE

También podría gustarte

  • TRABAJO ECHO A Mano Del Grupo 6
    TRABAJO ECHO A Mano Del Grupo 6
    Documento8 páginas
    TRABAJO ECHO A Mano Del Grupo 6
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Impuesto A La Renta1
    Impuesto A La Renta1
    Documento20 páginas
    Impuesto A La Renta1
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • 1.-Historia de La Medicina Legal PDF
    1.-Historia de La Medicina Legal PDF
    Documento82 páginas
    1.-Historia de La Medicina Legal PDF
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Chat de WhatsApp Con D. PENITENCIARIO 2022-II
    Chat de WhatsApp Con D. PENITENCIARIO 2022-II
    Documento3 páginas
    Chat de WhatsApp Con D. PENITENCIARIO 2022-II
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Felicitas - Informe Final Corregigo
    Felicitas - Informe Final Corregigo
    Documento116 páginas
    Felicitas - Informe Final Corregigo
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • 5.3 Régimen Abierto
    5.3 Régimen Abierto
    Documento8 páginas
    5.3 Régimen Abierto
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Alcides Ccolque
    Alcides Ccolque
    Documento4 páginas
    Alcides Ccolque
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • REMEPBA-1901-Sesión 01
    REMEPBA-1901-Sesión 01
    Documento44 páginas
    REMEPBA-1901-Sesión 01
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Columnas
    Columnas
    Documento1 página
    Columnas
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Avanzada
    Avanzada
    Documento15 páginas
    Avanzada
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Miner
    Miner
    Documento12 páginas
    Miner
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Hotelera
    Hotelera
    Documento10 páginas
    Hotelera
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • 01 El Estado
    01 El Estado
    Documento10 páginas
    01 El Estado
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Residuos Solidos
    Residuos Solidos
    Documento4 páginas
    Residuos Solidos
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Nombre
    Nombre
    Documento1 página
    Nombre
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Cta
    Anexos Cta
    Documento7 páginas
    Anexos Cta
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • EXPe 878
    EXPe 878
    Documento5 páginas
    EXPe 878
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • RANGO123
    RANGO123
    Documento3 páginas
    RANGO123
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • MONOGRAFIA - Estadística Empresarial
    MONOGRAFIA - Estadística Empresarial
    Documento18 páginas
    MONOGRAFIA - Estadística Empresarial
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Trabajo 2
    Hoja de Trabajo 2
    Documento2 páginas
    Hoja de Trabajo 2
    Yuri Valderrama
    Aún no hay calificaciones