Está en la página 1de 82

HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL

MEDICINA
LEGAL

Dr. Jorge Ponce Juarez


Las situaciones de violencia nos afectan en diferente
forma y grado en relación con nuestra particular
vulnerabilidad y fragilidad personal.
LA MEDICINA LEGAL TIENE COMO
FINALIDAD LA DE CONTRIBUIR CON EL
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA
A TRAVES DE SUS CONOCIMIENTOS PARA
UNA MEJOR LOGRO DE LA MISMA.
DEFINICION DE MEDICINA LEGAL
SE LA PUEDE DEFINIR COMO EL CONJUNTO
DE LOS CONOCIMIENTOS MEDICOS Y
BIOLOGICOS NECESARIOS PARA LA
RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS QUE
PLANTEA EL DERECHO, TANTO EN LA
APLICACION PRACTICA DE LAS LEYES
COMO EN SU PERFECCIONAMIENTO Y
EVOLUCION ( GISBERT CALABUIG ).
LA MEDICINA LEGAL ES TAMBIEN CONOCIDA
COMO MEDICINA FORENSE, MEDICINA JUDICIAL,
MEDICINA JURIDICA, MEDICINA DE TRIBUNALES,
JURISPRUDENCIA MEDICA, MEDICINA CRIMINAL
O PATOLOGÍA FORENSE

LA MEDICINA LEGAL ES UNA DE LAS


RAMAS MAS ANTIGUAS DE LA MEDICINA.
MEDICINA LEGAL EN
LA ANTIGUEDAD
EL CODIGO DE HAMMURABI, EN BABILONIA, 1800
AÑOS A.C. Y EL CODIGO DE LOS HITITAS 1400
AÑOS
A.C. CONSTITUYEN PRUEBAS TEMPRANAS DE
LA RELACION ENTRE LA MEDICINA Y LA LEY
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD MEDICA
APARECE YA EN LOS AÑOS 1800 A.C.
CUANDO EL REY HAMURABI DEDICABA AL MENOS
9 DE LOS 282 ARTICULOS DE ✞UE CONSTABA A
LAS FALTAS Y CASTIGOS PARA LOS MEDICOS.
“SI UN MEDICO ABRE A ALGUIEN UNA
HERIDA CON EL CUCHILLO DE
BRONCE Y LO MATA, O SI VACIA A
ALGUIEN UNA CAVIDAD CON EL
CUCHILLO DE BRONCE Y LE DEJA SIN
OJO, SE LE DEBERAN CORTAR LAS
MANOS”
ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN COMO EL PRIMER
MEDICO FORENSE A IMHOTEP ✞UIEN VIVIO EN EGIPTO
3000 AÑOS A.C. FUE LA MAS ALTA AUTORIDAD JUDICIAL
DEL REY ZOSER Y EL AR✞UITECTO DE LA PRIMERA GRAN
PIRAMIDE DE SAKKARA.
Hipócrates (460 AC) plazos gestación,
conclusiones que se incorporan a la ley de
las XII tablas, preceptos jurídicos que
constituyen la base de la
legislación romana
LA LEGISLACION ROMANA RECOGIDA EN LAS DOCE
TABLAS (451 AÑOS A.C.) CONSTITUYE EL CUERPO DE
LEYES MAS IMPORTANTES DE LA ERA PRECRISTIANA,
INCLUIA NORMAS RELATIVAS A LA
RESPONSABILIDAD DEL ENFERMO MENTAL Y LA
DURACION DEL EMBARAZO.
“SE HA DE TOMAR COMO
IMPUNE LO QUE
ACONTECE POR
LA
LOCURA DE
ALGUIEN”
DIGESTO
MEDIOEVO
EL CODIGO JUSTINIANO ( 529 Y 564 AÑOS D.C. )
REGULABA LA PRACTICA DE LA MEDICINA , LA
CIRUGIA Y LA OBSTETRICIA, SE IMPONIA PENAS
POR MALPRAXIS Y SE ESTABLECIA EL PAPEL DE
EXPERTO MEDICO DENTRO DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
EL CODIGO JUSTINIANO ( 529 Y 564 AÑOS D.C. )
REGULABA LA PRACTICA DE LA MEDICINA, LA
CIRUGIA Y LA OBSTETRICIA, SE IMPONIA PENAS
POR MALPRAXIS Y SE ESTABLECIA EL PAPEL DE
EXPERTO MEDICO DENTRO DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
EN EL SIGLO XIII APARECIO EN CHINA EL HSI YUAN
LU, ESCRITO POR UN JUEZ, EN EL QUE SE
CLASIFICABA LAS LESIONES DE ACUERDO CON EL
INSTRUMENTO QUE SE PRODUCIAN Y A SU
GRAVEDAD SEGUN LA REGION DEL ORGANISMO
DONDE SE LOCALIZABAN.
RENACIMIENTO
EN 1537 EL EMPERADOR CARLOS V PROMULGO EL
CODIGO CAROLINO, QUE ESTABLECIA QUE EL
EXPERTO MEDICO DEBIA AUXILIAR A LOS JUECES EN
CASOS DE HOMICIDIO, HERIDAS, ENVENENAMIENTO,
AHORCADURA, SUMERSION, INFANTICIDIO, ABORTO
Y OTROS TIPOS DE LESIONES.
DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
EMPEZARON A PUBLICARSEARECER LAS
PRIMERAS OBRAS QUE RECOPILABAN EL
CONOCIMIENTO DE LA MEDICINA LEGAL,
ENTRE ELLAS DESTACAN DOS AUTORES
CONSIDERADOS COMO PRECURSORES DE LA
MEDICINA LEGAL CONTEMPORANEA:
EL FRANCES AMBROSIO PARÉ QUIEN EN 1575
PUBLICO UN VOLUMEN DEDICADO A LA
METODOLOGÍA PARA PREPARAR INFORME
MEDICOS LEGALES Y A LAS ENFERMEDADES
SIMULADAS

EL ITALIANO PAULO ZACCHIA MEDICO


DEL PAPA INOCENCIO X , QUIEN PUBLICO
LA OBRA QUESTIONES MEDICOLEGALES
PUBLICADA ENTRE 1621 Y 1635.
EN EL SIGLO XVIII SE
DIERON LAS PRIMERAS
CATEDRAS
UNIVERSITARIAS DE MEDICINA
FORENSE . LA PRIMERA CATEDRA FUELA
UNIVERSIDAD DE VIENA EN 1804
SE DENOMINO FARMACOLOGÍA ESTATAL
DURANTE EL SIGLO XIX FRANCIA SE CONVIRTIÓ EN EL
PRINCIPAL CENTRO DE DESARROLLO DE LA MEDICINA
EL HOTEL DIEU, EL FAMOSO HOSPITAL ESCUELA DEL
HOSPITAL DE PARIS . EL AUGE SE EXTENDIO A LA
MEDICINA FORENSE QUE INICIO SU ASCENSO CON LA
OBRA DE FODERE “TRATADO DE MEDICINA LEGAL”EN
EL AÑO 1796.
MATEO JOSE ORFILA (1787-1853) , NACIDO EN ESPAÑA
ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD DE PARIS DONDE SE
GRADUO COMO MEDICO EN 1811 SE LE CONSIDERA
COMO EL PRECURSOR DE LA TOXICOLOGIA MODERNA .
SU INCLINACION POR LA QUIMICA CULMINO CON SU
TRATADO DE LOS VENENOS ( 1814 ) .
DESARROLLO DE LA MEDICINA
LEGAL EN EL PERU
LA ESCUELA DE MEDICINA DE SAN FERNANDO FUE
FUNDADA EL 21 DE ENERO DE 1809.

EL CURSO DE MEDICINA LEGAL SE ESTABLECIO EN


1844 Y SU PRIMER PROFESOR FUE JUAN VASQUEZ
SOLIS.

EN EL PLANO TECNICO, LOS EXAMENES FORENSES


ERAN REALIZADOS POR LOS DENOMINADOS
MEDICOS DE LA POLICIA, QUIENES DESDE 1918 SE
DENOMINARON MEDICOS LEGISTAS.
LA ORGANIZACION MEDICO FORENSE
COMPRENDIA: EL SERVICIO DE MEDICINA
LEGAL QUE FUNCIONABA DESDE 1956 EN EL
PALACIO DE JUSTICIA Y EL SERVICIO
NACIONAL DE NECROPSIAS CON SU SEDE EN
LA MORGUE CENTRAL DE LIMA.

EL 23 DE MAYO DE 1985 SE CREO EL INSTITUTO


DE MEDICINA LEGAL QUE UNIFICO AMBOS
SERVICIOS.
EN LA ACTUALIDAD EL INSTITUTO DE
MEDICINA LEGAL SE ENCUENTRA
INCORPORADO A LA FISCALIA (MINISTERIO
PUBLICO)
MEDICINA
LEGAL EPOCA
EN LA EPOCA ACTUAL EXISTE UNA TENDENCIA A
LA ESPECIALIZACION DE LOS CONTENIDOS,
DIFERENCIANDOSE DE LA MEDICINA LEGAL
MATERIAS COMO LA LEGISLACION SANITARIA, LA
PSIQUIATRIA FORENSE, EL DERECHO MEDICO,
LA TOXICOLOGIA Y LA MEDICINA DEL TRABAJO.

CON EL AVANCE DE LA CIENCIA Y DE LA


TECNOLOGIA, PARALELOS A LA COMPLEJIDAD DE
LOS PROBLEMAS QUE EL DERECHO PLANTEA A
LOS PERITOS ESTO A DADO LUGAR A LO QUE P.J.
MATTE DENOMINO EN 1970 COMO LA CIENCIA
FORENSE
MEDICINA LEGAL
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
TIENE COMO FIN
RESOLVER CON CARÁCTER DEFINITIVO
LOS CONFLICTOS ENTRE PARTICULARES O DE ESTOS CON
EL ESTADO
CLINICA FORENSE

ESTUDIO DEL ESTADO DE SALUD DE LAS


PERSONAS EN PROCESO JUDICIAL.
TRAUMATOLOGIA FORENSE
ESTUDIO DE LAS LESIONES, SU
MECANISMO DE PRODUCCION,
SU VALORACION Y SECUELAS
VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO
INFANTIL
PEDIATRIA FORENSE
ABORTO
TANATOLOGIA FORENSE
ESTUDIO DE LA CAUSA DE LA MUERTE, SU
MECANISMO Y LAS HUELLAS EN EL CADAVER.
CRIMINALISTICA
C. Jaime / M. Villacorta
Empleo del Luminol en la Escena del Abril 2008
Crimen
C. Jaime / M. Villacorta
Empleo del Luminol en la Escena del Abril 2008
Crimen
“TODO CONTACTO DEJA
UNA HUELLA”
COTEJO CRANEO FOTO
PSIQUIATRIA FORENSE
ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DE LA
ENFERMEDAD MENTAL EN SU RELACION CON
EL DELITO
TOXICOLOGIA FORENSE
ESTUDIO DE LOS TOXICOS O VENENOS COMO
CAUSA DE ENFERMEDAD Y DE MUERTE, ASI COMO
DE SU EMPLEO COMO ARMA DEL CRIMEN.
CONSENTIMIENTO INFORMADO

SECRETO PROFESIONAL
CONSTITUCION
POLITICA DEL PERU

CODIGO PENAL
INDECOPI Y PROCESAL PENAL

DIRECTIVAS
INSTITUCIONALES
• ESSALUD CODIGO CIVIL
• OTROS ACTO MEDICO Y PROCESAL CIVIL

RESOLUCIONES
MINISTERIALES
- MINSA LEY GENERAL
DE SALUD

CODIGO DE ETICA
DE COLEGIO MEDICO

ACTO MEDICO Y NORMAS LEGALES


NEGLIGENCIA MEDICA
DENUNCIAS RESPONSABILIDAD MEDICA
“ Si puedes curar, cura
si no puedes curar, alivia,
si no puedes aliviar, consuela “

También podría gustarte