Está en la página 1de 4

RESIDUOS SÓLIDOS

INTRODUCCIÓN

Hoy en día el mayor problema por el que atraviesa el planeta es el exceso deresiduos sólidos y la
falta de gestión de estos residuos. cada día va en aumento la cantidad de basura llegando a un
punto en donde se aprecia una deficiente educación y participación comunitaria, porque las
personas solo quieren deshacerse de su basura, esto se refleja en la falta de limpieza de áreas públicas,
existencia de botaderos clandestinos que da como resultado la aparición de enfermedades, todo esto
perjudican nuestro paisaje y medio ambiente. Esto va acompañado del crecimiento demográfico, la falta
de conciencia en cada individuo conlleva a tomar malas decisiones y actitudes que ocasionan
un mal manejo de los recursos naturales. Las personas están acostumbradas a tirar la basura
en cualquier lado, claramente se aprecia el poco interés de preservar el medio ambiente. Debemos
conocer la utilidad de la composición de residuos, dándoles un segundo uso, convirtiéndolos en abono ,
reciclándolos, reusándolos, porque de no hacerlo los residuos no orgánicos permanecerán en la tierra
por miles de año tardándose endegradarse y esto ocasionara daños a nuestro planeta, siendo
este uno de los factores de cambios en el planeta, favoreciendo a los problemas ambientales que se
presentan en nuestro medio ambiente en la actualidad como: Perdida de la
biodiversidad,agotamiento de los recursos y la Contaminación del agua, suelo y tierra. La Educación
Ambiental es la clave para iniciar cambios en nuestra sociedad, esta debe ser impartida desde el hogar y
potenciada en los colegios y así obtener una mejor calidad de vida, no solo para el presente sino para un
mejor futuro.

RESIDUOS SÓLIDOS

Se considera residuos sólidos a cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del
consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda y se encuentran en
los lugares tanto urbanos como rurales que afectandirectamente al ambiente y a la salud de toda la
población. o tambien son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como
inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la
basura que genera una persona.

El Perú genera aproximadamente 17.200 toneladas de residuos sólidos cada día. El promedio nacional de
generación de residuos sólidos municipales en la costa es de 0,61 kg/hab/día; en la sierra, 0,547
Kg/hab/día y en la selva, 0,573 Kg/hab/día.
¿DÓNDE SE GENERAN?

SE GENERAN EN:

Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: hogares, mercados, centros
educativos, vías públicas comercios, fábricas, restaurantes, hospitales, entre muchos más.

¿Hay una norma para tratar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos?

Cada año, el país produce 20 mil toneladas de dichos desechos. En el 2015, llegaremos a las 150 mil
toneladas. Con este panorama, el MINAM aprobó en junio del 2012 el Reglamento Nacional para la
Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Así, el Perú es el tercer país
de América Latina en desarrollar este tipo de normativa, después de Costa Rica y Colombia.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos solidos se clasifican en:

• Residuos orgánicos.

Son biodegradables se componen naturalmente y tienen la propiedad de poder desintegrarse o


degradarse como: alimentos, frutas, verduras. Y conjuntamente estos al descomponerse se convierten
en abono, que será útil en sembríos y al momento de nutrir la tierra. (Se descomponen) Son sustancias
que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas,
verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre
otros.

• Residuos inorgánicos.

(No se descomponen)

Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de


degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas,
desechos de construcción. Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto
ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su disposición por no
realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.

RECICLABLES:
Son todos aquellos que se pueden reutilizar, una vezfinalizada su vida útil como: Papel, cartón,
madera, vidrio, metal, plástico.

NO RECICLABLES:

Son los que no se pueden volver a utilizar, "ahí viene por ejemplo los cepillos de dientes, los zapatos o
los tenis, que, aunque parecieran de un material reutilizable ya no se pueden reciclar". En esta
clasificación enlistó los iguiente: curitas, calzado, colillas de cigarro, toallas sanitarias y pañales,
pañuelosy papel de baño.

¿CÓMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS?

Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso deresiduos. De igual
forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manosantes de comer o después de ir al baño,
asimismo se puede aprender a almacenarlos residuos por separado. Existen muchas cosas que se
pueden hacer para ayudar a resolver el problema delos residuos; de manera general las acciones
que se pueden llevar a cabo seengloban dentro del entorno social, no arrojando la
basura en cualquier lugar,depositarlos en el tacho correspondiente y si no hay uno cerca te lo llevas
contigo. Desde la educación escolar, los docentes deben incentivar a los niños a través decharlas,
intervenciones, juegos dinámicos sobre el cuidado del medio ambiente,para generar personas con
educación ambiental.

LAS 3 “R” DEL RECICLAJE“

Mas del 60 % de los desperdicios que se generan en el hogar se puedentransformar o


reutilizar por eso el grupo de ecólogos recomienda poner en prácticala regla de las tres “R”:

1 REDUCIR:

Es disminuir la cantidad de residuos que producimos. Se calcula que unciudadano común


genera un promedio de 1kg de basura por día. En el mundoindustrializado, el monto es muy superior.
Gran parte del material de embalajeque se utiliza es innecesario.

2 REUTILIZAR:

Es aprovechar los residuos que todavía pueden tener alguna utilidad, usándolosde nuevo, por ejemplo,
las botellas de vidrio.
3 RECICLAR:

Así evitamos gastar materia prima y energía. El método se aplica fundamentalmente al papel y
al vidrio. Al practicar el reciclaje, salvamos recursosnaturales. Por ejemplo ·árboles, en el caso del papel y
evitamos que los rellenossanitarios se vuelvan gigantescos depósitos de basura

IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados. En el aspecto financiero, podemos
decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. La utilización de productos reciclados
disminuye el consumo de energía. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no
renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los desechos
orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín, si se tiene la
posibilidad. En cualquier casa que tenga un espacio de jardín se puede transformar la basura orgánica.

El papel puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes especializados,
que van de casa en casa para tal fin. Los desechos inorgánicos deben ser enterrados o entregados para
su recojo por el municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo profundo en
lugares seguro.

1. Se reducen los costos de recolección, se ahorra energía.

2. Se reduce el volumen de los residuos sólidos.

3. Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.

4. Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.

5. Hay remuneración económica en la venta de reciclables.

6. Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos conmateriales

También podría gustarte