Está en la página 1de 8

Funcionamiento del taladro

Un taladro está integrado por una fuente de energía que alimenta al motor. Esta fuente
generalmente es eléctrica, pero en algunos casos puede ser hidráulica o neumática. Esta energía
llega a un condensador que posteriormente, cuando apretamos el gatillo, es transferida hacia el
motor.

Cuando el motor recibe esta energía comienza a accionar girando sus engranajes y transmitiendo
el movimiento hacia la broca. Para que lo utilices debes manipularlo desde el mango y luego poner
en contacto la broca con la superficie.

Como funciona un taladro

Existen muchos tipos de taladros que se adaptan a distintas necesidades que se tengan a la hora
de realizar un perforado. Pero todos los taladros tienen el mismo principio de funcionamiento,
varían en que algunos tienen mas potencia y menos precisión, otros utilizan tecnología mas
avanzada para obtener mejores resultados, etc.

Un taladro consta de una fuente de energía, que alimenta un motor. En el mayor de los casos esta
fuente de energía es eléctrica, pero puede ser neumática, hidráulica, entre otras. La energía
eléctrica llega a un condensador, el cual cuando apretamos el gatillo, deja pasar la energía hacia el
motor.

El motor cuando recibe la energía comienza a funcionar haciendo girar unos engranajes que
transmiten el movimiento hacia la broca. Luego manipulamos el taladro desde el mango y
ponemos en contacto la broca con la superficie que queremos agujerear.

Tipos de taladros

En el mercado existen distintos tipos de taladros; a continuación, te mencionamos algunos de los


disponibles:

Taladro eléctrico con cable: Pueden ser reversibles, con regulador y percutor de velocidad
electrónicos. Tiene una variada gama de potencias.

Taladro sin cable: Es una evolución del taladro eléctrico con cable que incluye una batería y
permite que funcione sin conectarlo a una fuente de energía. Su mayor ventaja es la autonomía, y
como elemento en contra podemos mencionarte que tiene menor potencia.

Martillo Percutor: Es un taladro que puede tener percusión neumática, eléctrica o combinada. Es
mucho más potente y está hecho para perforar superficies duras como la piedra o el hormigón,
entre otros. También con el podrás perforar materiales gruesos en obras.

Taladro de columna: Es un taladro con función estacionaria y movimiento vertical instalado en


una mesa para que puedas sujetar el objeto que vayas a taladrar. Tendrá completa precisión al
momento de que necesites hacer un orificio y ajustar la profundidad. Te permitirá taladrar
materiales como la porcelana y el vidrio que requieren estar sujetos de manera firme para no
romperse.
mini taladro: Es un taladro de poco peso y tamaño. Lo puedes utilizar con altas revoluciones y una
sola mano, con el podrás hacer variedad de trabajos además del taladrado. Su uso está indicado
para aplicaciones que ameriten precisión, control y ligereza.

Mini taladro sin cable: La diferencia de este con el mini taladro con cable es que su accionamiento
y autonomía son determinados por una batería.

Para qué sirve un taladro

Las funciones de un taladro incluyen perforar materiales y hacer un agujero con un determinado
fin. También tiene funciones que se adaptan a varias necesidades, entre las que se encuentran:

Perforado: Es la función principal del taladro en donde el agujero lo realizamos con una mecha o
broca girando, que entra en contacto con el material y este es perforado.

Percutor: Es cuando realizamos el agujero luego de producir golpes de gran potencia. Se utiliza
cuando el material que vamos a perforar es de gran dureza.

Lijar: Podemos colocar el accesorio de lija y con el movimiento rotatorio haremos el lijado de
forma sencilla. Podemos utilizar el accesorio en metales y maderas, entre otros.

Atornillar o desatornillar: Podemos utilizarlo como destornillador con el respectivo accesorio y


mediante movimientos rotatorios en la punta. Este tipo de taladros tiene menor potencia y
pueden funcionar con baterías que facilitan su uso y traslado.

Esmerilar: Colocándole el cabezal adecuado, puede servir para grabar o tallar metales o vidrios.

Afilar: Si colocamos en el cabezal una piedra circular y luego la pasamos por el perfil de una pieza,
al girar la herramienta se afilará esta.

Con los taladros podemos realizar distintos tipos de perforaciones. Son herramientas que sirven
para lijar, grabar, esmerilar y afilar. En general, a través de su uso podremos realizar distintos
proyectos.

Mantenimiento de un taladro

Limpieza del taladro

La primera advertencia de seguridad respecto al mantenimiento del taladro es apagar la


herramienta o retirarle la batería para evitar un arranque accidental. Una vez hecho esto,
procederemos a su limpieza siguiendo las siguientes recomendaciones:

Dejar que el taladro se enfríe después del último uso

Retirar virutas y partículas de la superficie con un paño, un cepillo o un compresor de aire

No utilices disolventes ni químicos agresivos para las piezas metálicas

Utiliza un paño húmedo en agua y jabón neutro

Evita que se introduzca líquido en el interior del taladro


La limpieza del interior es más compleja, lo ideal es que se realice junto con el mantenimiento
profesional que muchas marcas ofrecen hoy en día

Lubricación del taladro

Los taladros deben mantener la lubricación de engranajes y piezas metálicas para evitar la
oxidación y el desgaste. Dependiendo del tipo de taladro (percutor, de columna, magnético etc.)
las recomendaciones de lubricación variarán, por eso hay que consultar el manual.

Los taladros de mayor calidad ya suelen venir con la lubricación necesaria. Otros recomendarán
que se revise en el mantenimiento profesional con regularidad.

Revisar las condiciones de los componentes

Hay que permanecer atentos a posibles síntomas de fallos o desgaste y observar si existen
anomalías en nuestro taladro, como golpes, agujeros en el cable, atascos del gatillo etc. Si esto
sucede, comprobaremos las condiciones de la garantía y acudiremos a un servicio técnico oficial.

Taladro inalámbrico

Ya vimos cuáles son las ventajas del taladro inalámbrico, pero, además, comprar un taladro
inalámbrico supone tener en cuenta alguna cuestión extra de mantenimiento:

Al limpiarlos o lubricarlos, retirar la batería

Limpiar la batería y el cargador sin utilizar paños húmedos ni productos líquidos

Desenchufar el cargador al limpiarlo

No abrir nunca ni la batería ni el cargador

Utiliza siempre baterías específicas para tu taladro

Renueva las baterías deterioradas y ten baterías de recambio

OTROS CONSEJOS SOBRE EL MANTENIMIENTO DEL TALADRO

En definitiva, no olvides la limpieza regular de tu taladro ni revisar que todos sus componentes
están en perfectas condiciones tras cada uso. Además de esto, podemos incluir algunos consejos
extra para el correcto mantenimiento del taladro:

No fuerces el taladro ni sus piezas si no encajan correctamente, comprueba que las estás
introduciendo por el lado apropiado y que son piezas compatibles

Si desmontas tu taladro para limpiarlo y lubricar todas sus piezas, procura colocar los pequeños
tornillos en un lugar seguro para no perderlos

Utiliza accesorios para recoger el polvo y que este no perjudique la herramienta


Adquiere taladros de la mayor calidad, como los taladros Dewalt, que te ofrezcan un buen servicio
postventa

Sigue estos consejos si quieres que tu taladro te siga el ritmo de trabajo. Son recomendaciones
sencillas que no tienen por qué llevarte mucho tiempo y con ellas conseguirás alargar la vida útil
de tu herramienta.

Cilindros de doble efecto

Son capaces de producir trabajo útil en los dos sentidos, ya que se dispone de una fuerza activa
tanto en el avance como en el retroceso. Se construyen siempre en forma de cilindros de émbolo y
poseen dos tomas para aire comprimido, cada una de ellas situada en una de las tapas de cilindro.

Se emplea en los casos en los que el émbolo tiene que realizar también una función en su retorno
a la posición inicial. La carrera de estos cilindros suele ser más larga que en los cilindros de simple
efecto

Funcionamiento:

Cuando el aire comprimido entra por la toma situada en la parte posterior, desplaza el émbolo y
hace salir el vástago. Para que el émbolo retorne a su posición inicial, se introduce aire por la toma
situada en la tapa delantera. De esta manera, la presión actúa en la cara del émbolo en la que está
sujeta el vástago, lo que hace que la presión de trabajo sea algo menor debido a que la superficie
de aplicación es más pequeña. Hay que tener en cuenta que en este caso el volumen de aire es
menor, puesto que el vástago también ocupa volumen.

La vida de los ciclos neumáticos está determinada por los kilómetros recorridos por el conjunto de
vástago y pistón. Este parámetro define el momento de realizar un mantenimiento preventivo.
Además, los periodos de mantenimiento y la vida útil de los cilindros neumáticos son afectados
por la calidad del montaje (alineación y esfuerzos) y la calidad del aire (humedad y lubricación.
Entre 500 y 3000 km recorridos semanales es considerable realizar el mantenimiento. Realice
controles visuales de fuga y alineación, regulación de amortiguadores, desarmes parciales,
limpieza de elementos y recambios preventivos de partes deterioradas
pulsadores

Un botón o pulsador es un dispositivo utilizado para realizar cierta función. Los botones son de
diversas formas

y tamaños y se encuentran en todo tipo de dispositivos,

aunque principalmente en aparatos eléctricos y electrónicos.

Los botones son por lo general activados, al ser pulsados

con un dedo. Permiten el flujo de corriente mientras son

accionados. Cuando ya no se presiona sobre él vuelve a su

posición de reposo.

PULSADOR STOP

La función esencial del dispositivo de parada de emergencia será la de interrumpir (en caso de
peligro) el suministro de las fuentes de

alimentación de energía (corriente eléctrica, aire a presión, etc.) y parar la máquina lo más
rápidamente posible.

Sin embargo, el dispositivo de parada de emergencia puede, en algunos casos, no interrumpir


ciertos circuitos de la máquina que

podrían generar, al ser interrumpidos, un peligro para el operario o la máquina, como, por
ejemplo, los platos magnéticos o circuitos

auxiliares (alumbrado, refrigeración, etc.).

Ciertos movimientos no sólo no serán interrumpidos sino que se pondrán en marcha al ser
accionado el dispositivo de parada de

emergencia sin que ello, claro está, represente un peligro para el operario, por ejemplo: los
órganos de frenada de emergencia para

obtener una parada más rápida, la inversión del sentido de giro en los rodillos de una curvadora de
chapa, etc.

Características fundamentales

La función principal del dispositivo de parada de emergencia es la de parar la máquina lo más


rápidamente posible. Este dispositivo se

instalará en las máquinas, previéndose para este fin dos posibilidades:

Un interruptor accionado manual o eléctricamente, situado en la línea de alimentación de la


máquina.
Un auxiliar de mando dispuesto en el circuito auxiliar de modo que, al ser accionado, todos los
circuitos que puedan originar peligro

queden desconectados.

El órgano de mando utilizado como paro de emergencia debe reunir las características siguientes:

Será visible y fácilmente accesible, por lo que se colocará en un lugar donde pueda ser alcanzado
rápidamente por el operario.

Será capaz de cortar la corriente máxima del motor de mayor potencia en condiciones de
arranque.

Podrá ser accionado manualmente y será enclavable en la posición de abierto.

Puede presentar varias formas: maneta, pedal, cuerda, botón pulsador, etc., eligiéndose la más
conveniente en cada caso; en todos los

casos el color será rojo.

Si el órgano de mando en un botón-pulsador, éste debe ser del tipo "cabeza de seta", de color rojo
y llevará como fondo un círculo de

color amarillo.

Los contactos (si se utiliza como órgano de mando un botón pulsador) serán de apertura forzada y
completa; entendiéndose como

apertura forzada aquélla que lleva rígidamente unidos los bloques de contactos con el vástago
guía del interruptor (elemento de

accionamiento). Por apertura completa, se indica que el interruptor tendrá únicamente dos
posiciones de trabajo estables (abierto o

cerrado).

En máquinas con más de un puesto de trabajo, o de mando o que por sus dimensiones precisen de
más de un dispositivo de parada

de emergencia, el accionamiento de uno cualquiera de ellos provocará la detención de la máquina


y será preciso para la nueva puesta

en marcha eliminar el bloqueo desde el punto en que se paró. (El restablecimiento de las
condiciones de puesta en marcha -

desbloqueo paro emergencia- de la máquina implicaría la actuación de una señal acústica-


luminosa perceptible por la totalidad de los

operarios de la misma; en todo caso, se seguiría el procedimiento normal de puesta en marcha.)

Cuando se emplee como paro de emergencia el interruptor principal de la máquina, este elemento
de desconexión deberá reunir,además de las características propias de su función, las descritas
para el paro de emergencia.
Indicadores LED para instalaciones eléctricas

Los indicadores luminosos LED se utilizan en instalaciones de corriente eléctrica para verificar el
estado de un componente eléctrico o de un proceso determinado.

Elementos de señalización luminosa con tecnología led, colores rojo (RJ), verde (VE), ámbar (AM),
blanco (BL) y azul (AZ), para instalar en rieles tipo DIN o en panel, a fin de llevar a cabo
indicaciones de operación como prendido, apagado o de seguridad, entre otras.

El estado de la máquina se puede conocer a través de los indicadores luminosos del panel de
mandos, los iconos de estado y los mensajes que aparecen.

También podría gustarte