Está en la página 1de 58

1.

Valor Presente Neto (VPN) - Valor Actual Neto (VAN)

VPN = Sumatoria(VPIngresos) - Sumatoria(VPEgresos)

Nota: EL valor presente de ingresos y egresos se realiza con la tasa TIO (i*)

Criterios de decisión con el VPN:

VPN > 0 se recomienda ejecutar la inversión

VPN < 0 no se recomienda ejecutar la inversión

VPN = 0 es indiferente ejecutar o no la inversión

Nota: Cuando se comparan dos o má alternativas, se elige la de mayor VPN

Evaluación económica de alternativas con diferente vida económica

Considere las siguientes dos alternativas:

Alternativa A: 20000 Alternativa B:


10000 12000

0 1 2 3 0
i* = 3% anual

11000 13000
12000 15000

¿Qué alternativa debe elegir?

Las alternativas tienen vida económica diferente y por ese motivo se debe proceder inicialmente a igualar las vidas económica

Métodos más utilizados:


a) Reemplazo en condiciones idénticas
b) Reemplazo en condiciones reales

a) Reemplazo en condiciones idénticas

nA = 3 MCM(3, 2) = 6
nB = 2
Alternativa A: 20000 20000
10000 10000

0 1 2 3 4 5 6
i* = 3% anual

11000 11000
12000 12000

Alternativa B: 15000 15000 15000


12000 12000 12000

0 1 2 3 4 5 6
i* = 3% anual
13000
13000 13000
15000 15000
15000

Alternativa A:

VPIngresos = 10000/(1+i)exp(1) + 20000/(1+i)exp(2) +10000/(1+i)exp(4) + 20000/(1+i)exp(5)

VPEgresos = 11000 + 23000/(1+i)exp(3) + 12000/(1+i)exp(6)

Alternativa B:

VPIngresos = 12000/(1+i)exp(1) + 15000/(1+i)exp(2) +12000/(1+i)exp(3) + 15000/(1+i)exp(4) + 12000/(1+i)exp(5) + 15000/(1+i

VPEgresos = 13000 + 15000/(1+i)exp(1) + 13000/(1+i)exp(2) + 15000/(1+i)exp(3) + 13000/(1+i)exp(4) + 15000/(1+i)exp(5)


15000

1 2
i* = 3% anual

te a igualar las vidas económicas.


VPN(A) = 12600 Mejor
A es viable

Conclusión: Ejecutar inversión A

VPN(B) = -5021
B no es viable

VPIngresos = 54698
VPN = 54698 - 42098 = 12600
VPEgresos = 42098

12000/(1+i)exp(5) + 15000/(1+i)exp6) VPIngresos = 73012


VPN = 73012 - 78033 = -5021
exp(4) + 15000/(1+i)exp(5) VPEgresos = 78033
78033 = -5021
2. Costo Presente Equivalente (CPE)

Al igual que con el VPN, las alternativas deben tener igual vida económica.
Si las alternativas tienen diferente vida económica, su vida se debe igualar.
Para igualar las vidas económicas se utilizan los mismo criterios presentandos
para el VPN.

Se debe elegir la alternativa de menor costo.

CPE = Sumatoria(VPEgresos) - VS/(1 + i )Exp(n)

VS : Valor de salvamento de la alternativa

Ejercicio:

Alternativa A: 25000 Alternativa B:

0 1 2 3 0
i* = 5% anual

18000 13000
A = 12000 15000

¿Qué alternativa se debe seleccionar?

nA = 3
MCM (3, 2) = 6
nB = 2

Alternativa A: 25000 25000

0 1 2 3 4 5 6
i* = 5% anual

18000 18000
A = 12000 A = 12000
Alternativa B: 15000 15000 15000

0 1 2 3 4 5 6
i* = 5% anual
13000 13000
13000
15000 15000 15000
35000 35000 35000
15000

1 2
i* = 5% anual

35000

CPE(A) = 18000 + 12000*((1 + 0.05)exp(6 )- 1)/(0.05*(1 + 0.05)Exp(6) - ((7000/(1 + 0.05)Exp(3)) + (25000/(1 + 0.05)Exp(6))

CPE(A) = 54206

78908 Egresos
24702 Ingresos
54206

CPE(B) = 13000 + 15000/(1 + 0.05)Exp(1) + 33000/(1 + 0.05)Exp(2) + 15000/(1 + 0.05)Exp(3) + 33000/(1 + 0.05)Exp(4) + 15

CPE(B) = 124002 124002 Egresos


0 Ingresos

Decisión: Se elige la alternativa A por ser la de mínimo costo.


p(3)) + (25000/(1 + 0.05)Exp(6))
) + 33000/(1 + 0.05)Exp(4) + 15000/(1 + 0.05)Exp(5) + 20000/(1 + 0.05)Exp(6)
3. Beneficio Anual Uniforme Equivalente (BAUE)

a) Se debe calcular el VPN de cada alternativa sin importar que tengan diferente vida economica.
b) El VPN de cada altermativa se convierte en una serie de 1 a n y dado que el valor de cada período
es igual, se puede comparar con el de otras alternativas a fin de elegir la alternativa de mayor BAUE

Considere las siguientes dos alternativas:

Alternativa A: 20000 Alternativa B:


10000 12000

0 1 2 3 años 0

i* = 3% anual

11000 13000
12000 15000

¿Qué alternativa debe elegir?

VPN(A) = 10000/(1 + 0.03)Exp(1) + 20000/(1 + 0.03)Exp(2) - (11000 +12000/(1 + 0.03)Exp(3))

VPN(A) = 6579
6579
A=?

0 1 2 3
i* = 3% anual

A = 6579*(0.03*(1 + 0.03)Exp(3))/((1 + 0.03)Exp(3) - 1)

A = 2326
BAUE(A) = 2326

Se elige la alternativa A.
OJO se aplica en alternativas donde los ingresos son relevantes

15000

1 2 años

i* = 3% anual

VPN(B) = 12000/(1 + 0.03)Exp(1) + 15000/(1 + 0.03)Exp(2) - (13000 + 15000/(1 + 0.03)Exp(1)))

VPN(B) = - 1774

i* = 3% anual

0 1 2

A=?
1774
A = 1774*(0.03*(1 + 0.03)Exp(2))/((1 + 0.03)Exp(2) - 1)
A = - 927
BAUE(B) = - 927
4. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)

a) Se debe calcular el CPE de cada alternativa sin importar que tengan diferente vida economica.
b) El CPE de cada altermativa se convierte en una serie de 1 a n y dado que los períodos de tiempo
son equivalentes, se puede comparar con el de otras alternativas a fin de elegir la aternativa de menor CAUE

Alternativa A: 25000 Alternativa B:

0 1 2 3 0
i* = 5% anual

18000 13000
A = 12000 15000

CPE = Sumatoria(VPEgresos) - VS/(1 + i )Exp(n)

CPE(A) = ?

Sumatoria(VPEgresos) = 18000 + P(A1-3)

Sumatoria(VPEgresos) = 18000 + 12000*((1 + 0.05)Exp(3) - 1)/(0.05*(1 + 0.05)Exp(3)

Sumatoria(VPEgresos) = 18000 + 32679

Sumatoria(VPEgresos) = 50679

VPIngresos = 25000/(1 + 0.05)Exp(3)

VPIngresos = 21596

CPE(A) = 50679 -21596


CPE(A) = 29083

CAUE = CPE*(i*(1 + i)Exp(n))/((1 + i)Exp(n) - 1)

CAUE(A) = 29083*(0.05*(1 + 0.05)Exp(3))/((1 ´0.05)Exp(3) - 1)

CAUE(A) = 10680

La mejor alternativa es la de menor costo, en este caso la A.


15000

1 2
i* = 5% anual

35000

CPE(B) = ?

Sumatoria(VPEgresos) = 13000 + 15000/(1 + 0.05)Exp(1) + 35000/(1 + 0.05)Exp(2)

Sumatoria(VPEgresos) = 59032

VPIngresos = 15000/(1 + 0.05)Exp(2)

VPIngresos = 13605

CPE(B) = 59032 - 13605


CPE(B) = 45427

CAUE(B) = 45427*(0.05*(1 + 0.05)Exp(2))/((1 + 0.05)Exp(2) - 1)

CAUE(B) = 24431
5. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR es la tasa de descuento que hace que el VPN = 0

VPN = SUMA(VPIngresos) - SUMA(VPEgresos)

La TIR hace que el VPN = 0 entonces:

SUMA (VPIngresos) - SUMA(VPEgresos) = 0

Ejercicio:

Proyecto A -100
Proyecto B -140

Proyecto A:

SUMA(VPIngresos) = 38/(1 + i)Exp(1) + 43/(1 + i)Exp(2) + 50/(1 + i)Exp(3) + 35/(1 + i)Exp(4) +50/(1 + i)Exp(5)

SUMA(VPEgresos) = 100

38/(1 + i)Exp(1) + 43/(1 + i)Exp(2) + 50/(1 + i)Exp(3) + 35/(1 + i)Exp(4) +50/(1 + i)Exp(5) - 100 = 0

TIR(A) = 31.59%

Proyecto B:

SUMA(VPIngresos) = 50/(1 + i)Exp(1) + 58/(1 + i)Exp(2) + 60/(1 + i)Exp(3) + 40/(1 + i)Exp(4) +62/(1 + i)Exp(5)

SUMA(VPEgresos) = 140

50/(1 + i)Exp(1) + 58/(1 + i)Exp(2) + 60/(1 + i)Exp(3) + 40/(1 + i)Exp(4) +62/(1 + i)Exp(5) - 140 = 0

TIR(B) = 26.56%

Criterio de decisión:

TIR > i* Proyecto viable

TIR = i* Se ejecuta el proyecto si mejora la posción competitiva de la empresa

TIR < i* Proyecto no viable


Con varias alternativas:

a) Aálisis individual para determinar si la alternativa en cuestión es viable.

TIR(A) > i*
31.59% > 18% Proyecto viable

TIR(B) > i*
26.56% >18% Proyecto viable

b) Con las alterntaivas factibles del análisis individual, se comparan y se elige la de mayor TIR.

TIR(A) > TIR(B)

Se elige el proyecto A como el mejor.


38 43 50 35 50 TIR A 31.6%
50 58 60 40 62 TIR B 26.6%

50/(1 + i)Exp(5)

62/(1 + i)Exp(5)
6. Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM ó TIR+ R ó VTR (Verdadera tasa de retorno))

Ejercicio 1:

SUMA (VPIngresos) - SUMA(VPEgresos) = 0

VPN(Madroños) = 257
TIRM (Madroños) = 21.21%
TIR(Madroños) = 25% Mejor ?
TIRM(Camias) = 22.47%
VPN(Camias) = 322 Mejor ?

TIR(Camias) = 23%

Madroños -5000 5300 1000 100 100 100 TIRM =

Camias -3000 70 70 70 2000 5500 TIRM =


Mejor

21.2%

22.5%
7. Flujos Incrementales

Flujo Incremental = Flujos de la alternativa de mayor inversión (-) Flujos de la alternativa de menor inversión

TIRI > TIO La alternativa incremental es viable (la alternativa de mayor inversión es la que se debe ejecutar)
TIRI = TIO es indiferente ejecutar la alternativa de mayor o menor inversión
TIRI < TIO La alternativa incremental no es viable (La alternativa de menor inversión es la que se debe ejecutar)

VPNI > 0 La alternativa incremental es viable (la alternativa de mayor inversión es la que se debe ejecutar)
VPNI = 0 es indiferente ejecutar la alternativa de mayor o menor inversión
VPNI < 0 La alternativa incremental no es viable (La alternativa de menor inversión es la que se debe ejecutar)

Ejercicio: En la tabla que se da a continuación se presentan los flujos de dos proyectos en cuestión.
Utilizando el criterio de flujo incremental, determine cuál proyecto se debe ejecutar.

Alternativas Flujo Incremental


Período
A B (B - A)
0 -25000 -30000 -5000 1000
1 -4500 -4500 0
2 -5500 -4500 1000
3 -6500 -4500 2000 0 1
4 -7500 -4500 3000
5 -8500 -4500 4000

TIO = 5%

CPE(A) = 52720 5000

CPE(B) = 49483 Mejor Alternativa Incremental

CAUE(A) = 12177
VPN = VPNI = 3237 VPNI > 0
CAUE(B) = 11429 Mejor
TIR = TIRI 19.4% TIRI > TIO

VPNI: Valor Presente Neto Incremental

TIRI: Tasa Interna de Retorno Incremental


de menor inversión

e debe ejecutar)

ue se debe ejecutar)

debe ejecutar)

e se debe ejecutar)

4000
3000
2000

2 3 4 5

TIO = 5%

Flujo Incremental -5000 0 1000

ternativa Incremental VPN =VPNI = 3,237


TIR = TIRI = 19.4%

La mejor alternativa es la B

La mejor alternativa es la B

ncremental
2000 3000 4000
8. Período de Recuperación de la Inversión (PRI o PAYBACK)

Preríod de recuperación = PR ó también lo llaman PAYBACK

PAYBACK puede ser simple o descontado

PAYBACK Simple no tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo, moviliza los flujos de manera aritmética y compara ingres

PAYBACK Descontado tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo y por ende es el más importante

Años
Concepto
0 1 2 3 4
Proyecto A:

Flujo caja (Millones $) -100 38 43 50 35


Flujos descontados (i* = 18%) -100 32.2 30.88 30.43 18.05
Flujo de caja descontado acumulado -100 -67.8 -36.92 -6.49 11.56

Proyecto B
Flujo caja (Millones $) -140 50 58 60 40
Flujos descontados (i* = 18%) -140 42.37 41.65 36.52 20.63
Flujo de caja descontado acumulado -140 -97.63 -55.98 -19.46 1.17

El PRI se calcula a partir de la siguiente expresión:

PRI(A) = 3 + 6.49/18.05
PRI(A) = 3.4

PRI(B) = 3 + 19.46/20.63
PRI(B) = 3.9

Mejor proyecto el de menor PRI, en este caso el proyecto A

Política de inversión: 3 años

PRI(A) > 3 Por lo tanto se rechaza


era aritmética y compara ingresos y egresos para detemrinar en que punto se igualan y ese punto es el punto donde se recupera la invers

50
21.86
33.42

62
27.1
28.27
nto donde se recupera la inversión.
8. Costo Capitalizado

Costo capitalziado: CC

CC: Es el valor presente de una opción que tiene una vida muy larga (entre 35 y 40 años) o también cuando el horizonte de pla

P = A*((1 + I)Exp(n) - 1)/(i * (1 + i)Exp(n))

n tiende a infinito

La expresión entre paréntesis tiende a 1/i

CC = A/i

Ejercicio

Diagrama de flujo de efectivo

Valor presente de cantidades no recurrentes (CC1)

Cantidades no recurrentes: $150000, $50.000 y la seriede 5000 que va de 1 a 4

CC1 = -150000 - 50000/(1 + 0.05)Exp(10) - 5000*((1 + 0.05)Exp(4) - 1)/0.05*(1 + 0.05)Exp(4))

CC1 = - 198.425

Hallar el valor anual equivalente de todos los flujos recurrentes durante un ciclo

Flujos recurrentes:

8000(5 - infinito)
15000(se repite cada 13 años)
Costo de los flujos recurrentes: CC2

Los 8.000 que van de 5 a infinito, calculo su CC en y luegoese valor lo llevo a 0 con la tasa TIO (5%)

CC = A/i
CC = -8000/0.05
CC = -160000
El valor de 160000 calculado en 4, lo llevo a 0

CC = -160000/ (1 + 0.05)Exp(4)
CC = -131632

El valor de 15000 que se repite infinitamente cada 13 años, se convierte en una serie de 1 a 13 y este valor
es el mismo para todos los otros flujos que se convierten también en series.

CC = -847

CC2 = - 131632 - 847


CC2 = -132479

CC(Proyecto) = CC1 + CC2

CC(Proyecto) =-198495 - 132479

CC(Proyecto) = - 330,974
bién cuando el horizonte de planeación se considera muy largo (infinito)

i = 5%
0 1 2 … 13

A=?

A = F * (0.05/((1 + 0.05)Exp(13) - 1) 15000

A = 847

Conclusión: Los valores recurrentes que serepiten infinitamente cada 13 años,


equivalen a una serie que va de 1 a infinito por valor de 847.
y este valor
10. Razón Beneficio/Costo (B/C)

B/C = Valor Presente de Ingresos / Valor Presente de Costos

Criterio de decisión:

Un proyecta se acepta si su relación B/C >=1 (Proyecto factible)

Cuando se comparan dos proyectos a través de la relación B/C, se elige el proyecto de mayor relación B/C

Un proyecto con relación B/C < 1 se descarta porque no es factible


KIA HYUNDAI TOYOTA MERCEDES BENZ
Inversión($) 7.000.000 12.000.000 14.000.000 21.000.000
Capacidad [pasajeros] 6 7 7 8
Combustible Petróleo Diesel Gasolina 95 Gasolina 97 Petróleo Diesel
Rendimiento [km/lt] 12 8 9 7
Mantenimiento[$/año] 730.000 1.200.000 1.610.000 2.150.000
Vida útil 3 8 10 12
Valor de reventa 5.000.000 5.000.000 7.000.000 12.000.000

Evaluación de alternativas:
KIA:
Años
Concepto
0 1 2 3
Ingreso $ 10,800,000 $ 10,800,000 $ 10,800,000
Combustible -$ 805,000 -$ 805,000 -$ 805,000
Mantenimiento -$ 730,000 -$ 730,000 -$ 730,000
Salario -$ 3,000,000 -$ 3,000,000 -$ 3,000,000
Valor de mercado $ 5,000,000
Inversión -$ 7,000,000
Totales -$ 7,000,000 $ 6,265,000 $ 6,265,000 $ 11,265,000

11265000

6265000
6265000

0 1 2 3 (Años)
i = 14% anual

7000000

VPN = $ 10,905,062

BAUE = $ 4,697,153 KIA

BAUE = $ 4,904,760 HYUNDAI Mejor alternativa

BAUE = $ 4,361,991 TOYOTA

BAUE = $ 4,599,976 MERCEDES BENZ


1. Le conviene comprar la marca HYUNDAI.

2.
HYUNDAI:
Años
Concepto
0 1 2 3
Ingreso $ 12,600,000 $ 12,600,000 $ 12,600,000
Combustible -$ 1,286,250 -$ 1,286,250 -$ 1,286,250
Mantenimiento -$ 1,200,000 -$ 1,200,000 -$ 1,200,000
Salario -$ 3,000,000 -$ 3,000,000 -$ 3,000,000
Alquiler -$ 2,500,000 -$ 2,500,000 -$ 2,500,000
Inversión $ -
Totales $ - $ 4,613,750 $ 4,613,750 $ 4,613,750

A = 4.613.750

0 1 2 3
i = 14% anual

BAUE = $ 4,613,750 Alquilar

BAUE = $ 4,904,760 Comprar Mejor altenativa

3.

HYUNDAI:
Años
Concepto
0 1 2 3
Ingreso $ 37,800,000 $ 37,800,000 $ 37,800,000
Combustible -$ 3,858,750 -$ 3,858,750 -$ 3,858,750
Mantenimiento -$ 3,600,000 -$ 3,600,000 -$ 3,600,000
Salario -$ 9,000,000 -$ 9,000,000 -$ 9,000,000
Propuesta de
compra
Inversión -$ 36,000,000
Totales -$ 36,000,000 $ 21,341,250 $ 21,341,250 $ 21,341,250
A = 21.341.250

0 1 2 3
i = 14% anual

36000000

VPN = $ 95,763,552 P(A1-4) =


P(A1-4) =
BAUE = $ 24,626,614
P81341250(5) =
BAUE = $ 14,714,280 P60000000(6) =

Alternativa con 3 furgones durante 8 años Suma Ingresos

Suma Egresos
Lo mejor es vender la empresa al inicio del año 6
VPN =
A MERCEDES BENZ
00 21.000.000
8
97 Petróleo Diesel
7
00 2.150.000
12
00 12.000.000

Cálculo de ingresos:
No. De viajes: 600
Tarifa por pasajero 3000$/viaje
No. De pasajeros por viaje: 6 pasajeros/viaje
Recorrido: 70 Kms
Costo combustible: 230$/litro Consume Diesel
Rendimiento: 12Kms/litro

No. De Kms recorrido: 42000


Consumo combustible: 3500
Costo año combustible: 805000
Años
4 5 6 7 8
$ 12,600,000 $ 12,600,000 $ 12,600,000 $ 12,600,000 $ 12,600,000
-$ 1,286,250 -$ 1,286,250 -$ 1,286,250 -$ 1,286,250 -$ 1,286,250
-$ 1,200,000 -$ 1,200,000 -$ 1,200,000 -$ 1,200,000 -$ 1,200,000
-$ 3,000,000 -$ 3,000,000 -$ 3,000,000 -$ 3,000,000 -$ 3,000,000
-$ 2,500,000 -$ 2,500,000 -$ 2,500,000 -$ 2,500,000 -$ 2,500,000

$ 4,613,750 $ 4,613,750 $ 4,613,750 $ 4,613,750 $ 4,613,750

4 5 6 7 8 Años

Años
4 5 6 7 8
$ 37,800,000 $ 37,800,000
-$ 3,858,750 -$ 3,858,750
-$ 3,600,000 -$ 3,600,000
-$ 9,000,000 -$ 9,000,000

$ 60,000,000 $ 60,000,000

$ 21,341,250 $ 81,341,250 $ 60,000,000 $ - $ -


81341250
60000000

4 5 6 7 8 Años

21341250*((1 + 0.14)Exp(4) - 1)/0.14*(1 + 0.14)Exp(4))


62182262

42246096
27335192

131763550

36000000

95763550
onsume Diesel
Cálculo de ingresos:
No. De viajes: 600
Tarifa por pasajero 3000$/viaje
No. De pasajeros por viaje: 7 pasajeros/viaje
Recorrido: 70 Kms
Costo combustible: 245$/litro Gasolina 95
Rendimiento: 8Kms/litro

No. De Kms recorrido: 42000


Consumo combustible: 5250
Costo año combustible: 1286250
Cálculos para volquetas tipo Y

Información en miles $
Años
Concepto
0 1 2
Inversión (compra 2 volquetas) -$ 80,000
Combustible -$ 20,627 -$ 24,752
Mantenimiento -$ 720 -$ 864
Personal -$ 8,800 -$ 10,560
Valor Mercado
Total Flujo -$ 80,000 -$ 30,147 -$ 36,176
CPE Volquetas tipo Y $ 211,230

Valor de Mercado = 30% *Valor ajustado


Valor ajustado = precio de las volquetas en el año 4 teniendo en cuenta que su valor se incrementa
Valor ajustado = 195312

Valor de Mercado en el año 6 = 50%*valor ajustado


Valos ajustado es el valor de las volquetas en el año 6

Valor ajustado = 305175


No. Horas que laboran las volquetas
V1 4500 51923
V2 4167 48077
8667

9000

Años
3 4 5 6
-$ 195,312
-$ 29,703 -$ 35,643 -$ 42,772 -$ 51,327
-$ 1,037 -$ 1,244 -$ 1,493 -$ 1,792
-$ 12,672 -$ 15,206 -$ 18,248 -$ 21,897 10710000
$ 58,594 $ 152,588 9917460
-$ 43,412 -$ 188,812 -$ 62,513 $ 77,572 20627460

enta que su valor se incrementa en un 25% año


MANEJO DE TASAS DE INTERÉS

Naturaleza de las tasas de interés:

Composición = Acumulación = Capitalización: Implica causación y luego se capitaliza

Denominaciones de la tasa de interés:

Interés Periódico: OJO: Esta tasa es la que se utiliza en todos los factores de equivalencia v

Tasa Periódica: ip Ejemplos: 3% mensual, 12% trimestral, 18% anual


Período de conversión: m

Interés Nominal

Tasa Nominal: in
0

m: es el número de perídos de composición, es decir el número de veces


Interés Efectivo:

Tasa Efectiva: ie

Escenario 1: F1 = ?
P

ie

1 Período de referencia

Escenario 2:

F2 = ?
P

ip

1 Período de referencia

La tasa periódica se aplica m veces durante el perído de referencia

Tasas anticipadas o vencidas:


EQUIVALENCIAS DE TASAS DE INTERÉS Ejemplo:
Banco 1: 18% capitalizable men
Conversión de tasas periódicas y nominales
Banco 2: 18% capitalizable trim

Objetivo es determinar la tasa

iE(1) = (1 + 0.18/12)Exp(12) -

ie(1) = 19.56% anual

Conversión de tasas anticipadas y vencidas

Conversión de tasas periódicas y efectivas


Ruta de equivalencia y secuencia de tasas

Ejercicio en clase:

Evalaución económica en períodos trimestrales

Banco 1: 20% compuesto semestralmente por anticipado

Banco 2: 10% semestral anticipado

Banco 3: 18% capitalizable mensualmente por anticipado

Banco 1: Tasa nominal que se capitaliza cada semestre y por anticipado ina = 20%
Banco 1
Ina debo calcular la ipa ipa = ina/m ipa = 20%/2 ipa = 10% semestral anticipado

ipa debo caluclular la ip ipv = ipa/(1 - ipa) ipv = 0.10/(1 - 0.10) ip = 11.11% semestral

ip debo calcular la ie ie = (1 + ip)Exp(m) - 1 ie = (1 + 0,1111)Exp(2) - 1 ie = 23.45% anual

semestral a anual
OJO: En Ingeniería Económica el estándar de los flujos es que son vencidos, la tasa es compuesta y vencida

los factores de equivalencia vistos hasta el momento

Tasa Nominal: tiene dos períodos: El de referencia que por lo general es b


1 año y el período de composición
P. Referencia
P. Composición:
, es decir el número de veces que se aplica el interés dentro del período de referencia m = 12
in = 18% anual compuesto mensu

Interés que se aplica cada mes:

Relación entre tasa nominal y la t

in / m = ip

F1 = F2

F1 = P*(1 + ie)exp(1)
P*(1 + ie) = P*(1 + ip)exp(m) 1 + ie = (1 + ip)exp(m)

ie = (1 + ip)exp(m) - 1
F2 = P*(1 + ip)exp(m)
ip = in/m

ie = (1 + in/m))exp(m) - 1
Ahora en la evaluación financiera se están man
anco 1: 18% capitalizable mensualmente ¿con qué tasa periódica mensual se deben trab

anco 2: 18% capitalizable trimestralmente ie = (1 + ip)exp(m) - 1

bjetivo es determinar la tasa más barata para financiar el proyecto ie + 1 = (1 + ip)Exp(m)

(1) = (1 + 0.18/12)Exp(12) - 1 iE(2) = (1 + 0.18/4)Exp(4) - 1 Raiz(m)(ie + 1) = Raiz(m)(1 + ip)Exp(m)

e(1) = 19.56% anual ie(2) = 19.25% anual Raiz(m)(ie + 1) = (1 + ip)

ip = Raiz(m)(ie + 1) - 1

ip = Raiz(12)(1 + 0,1925) - 1

ip = 1,477% mensual
Banco 2: 10% semestral anticipado ipa = 10% semestral anticipado
Banco 2
pa = 10% semestral anticipado ip = ipa/(1 - ipa) ip = 0.10/(1 - 0.10) ip = 11,11% semestral

p = 11.11% semestral ie = (1 + ip)Exp(m) - 1 ie = (1 + 0,1111)Exp(2) ie = 23,45% anual

e = 23.45% anual
s compuesta y vencida

ncia que por lo general es base anual

Anual Explicita; Aparece la palabra anual 15% anual compuesto bimestralmente


Mensual Tácito: se omite la palabra anual 15% compuesto bimestralmente
m es el número de veces que aplico la tasa de interés en el período de referencia.
8% anual compuesto mensualmente

s que se aplica cada mes: 18%/12 1.5% mensual

ip

ón entre tasa nominal y la tasa periódica es la siguiente:


ión financiera se están manejando períodos de meses,
dica mensual se deben trabajar los cálculos?

z(m)(1 + ip)Exp(m)
Banco 3: 18% capitalizable mensualmente por anticipado ina = 18%
Banco 3:
ipa = ina/m ipa = 18%/12 ipa = 1.5% mensual anticipado

ipv = ipa/(1 - ipa) ipv = 0,015/(1 - 0,015) ip = 1,52% mensual

ie = (1 + ip)Exp(m) - 1 ie = (1 + 0,0152)Exp(12) - ie = 19,85% anual


Mejor tasa

ie = 19,85% anual
Períodos de evaluación: Trimestres Debo calcular una ip trimestral

No son equivalentes las unidades de tiempo de las tasas

ip = Raiz(m)(ie + 1) - 1 Esta relación permite convertir una tasa de un período largo a un per
ie = (1 + ip)exp(m) - 1 Esta relación permite convertir una tasa de un período corto a un per

Tasa anual a tasa trimestral

ip = Raiz(m)(ie + 1) - 1

ip = Raiz(4)(0,1985 + 1) - 1

ip = 4,63% trimestral Tasa a utilizar en las relaciones de equivalencia


de un período largo a un período corto
de un período corto a un período largo

También podría gustarte