Está en la página 1de 60

UPN

Universidad Privada del Norte

ANÁLISIS
UN PARK
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 4

ESTUDIANTES ARQUITECTOS
-Giles Flores, Sayer Fito
24/03/2023 -Doroytthy Florez, Alisson Fernanda
- Gómez Sánchez, Roberto
Breña, Lima Añaños
- Escobar Soto, Marco Andrew -Matos Mogrovejo, Norberto
-Peña Pereda, Ana Paola Alehjandro
Barclay y Jean Pierre Crousse

Eduardo Florez

Promotor inmobiliario Arquitectos


“Muchas veces cometemos el error de priorizar los “La prolongación del espacio interior hacia
metros cuadrados vendibles y nos olvidamos de los el exterior, cuando podemos borrar los
buenos ingresos, las dobles alturas y las terrazas, límites entre el exterior e interior finalmente
todo esto puede convivir sin ningún problema.” amplificando ambos.”
UBICACIÓN
Clima:

Veranos: 21 - 29 °C
Invierno: 15 - 19 °C

País: Perú
Población:

81. 932 habitantes

Altitud:

79 m.s.n.m.
Departamento: Lima

Superficie:

900 hectáreas

Distrito: Miraflores
ORIENTACIÓN

El recorrido solar
impacta sobre la
fachada este

Las fachadas norte y sur


reciben iluminación
indirecta del sol
TERRENO IDEA RECTORA RESULTADO

Se compran una casa de 150m² - Ocultar límites entre el - 8 pisos


y un terreno de 600m² dando exterior y el interior.
como resultado un terreno con
tres fachadas. - 15 departamentos
- Integrar el parque con el
edificio.
La fachada principal se ve - 8125m² construidos
impactada por la luz solar, una
fachada lateral se encuentra al
lado de una vía. - Jardín vertical

Propietario cuenta con dos


requerimientos:

- Salida directa al parque


- Altura 3.50m
VIALIDAD
● Circulación peatonal
● Circulación vehicular

Parque Naciones Unidas

Av. Angamos Oeste

Av. Angamos Oeste

Cul de sac

Cul de sac
ACCESO PEATONAL
Acceso privado de propietario
Acceso de servicio
hacia parque Naciones Unidas

Rampa de acceso principal


ACCESO VEHICULAR

Av. Angamos Oeste


TECNOLOGÍA

Incidencia directa del sol y falta


de intimidad en la fachada este Columna metálica
revestida en mármol

Estructuras metálicas
triangulares

Futura posible
construcción
TECNOLOGÍA
Bajada de desagüe
Pasamano de acero
inoxidable 10mm

Mantenimiento de jardín
vertical

Sistema
de regadío

Micro
aspersores
TECNOLOGÍA
Mamparas
corredizas

Conectar el interior sur con el


parque Naciones Unidas

Mamparas corredizas y
barandas de barras de
acero trenzadas

Juego de
transparencias
Vista al parque
TECNOLOGÍA

Fachada norte da cara al bullicio


del tráfico de la Av. Angamos

Uso de carpintería
hermética

Vista a la
avenida

Se genera
espacio de
descanso
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
COLUMNA

PLACA VIGA

Sistema aporticado de concreto


MATERIALIDAD

Hormigón

Acero
Mármol
FACHADA SUR

Hacia el parque Naciones Unidas


FACHADA ESTE

Hacia el Cul de sac


CORTES
Con ayuda de los cortes
podemos interpretar la
presencia de 15
departamentos
PLANTA DE ACCESO
Departamento Circulaciones verticales Hall Áreas administrativa
(privado) (común) (común)
Departamento Circulaciones verticales Hall Áreas administrativa
(privado) (común) (privado)
Departamento Circulaciones verticales Hall Áreas administrativa
(privado) (común) (privado)
PLANTA TÍPICA

Juego de
movimiento
Departamentos Circulaciones Circulaciones
(privado) verticales horizontales
Departamentos Circulaciones Circulaciones
(privado) verticales horizontales
Departamentos Circulaciones Circulaciones
(privado) verticales horizontales
Departamentos Circulaciones Circulaciones
(privado) verticales horizontales
TIPOLOGÍA Y TIPO EDIFICATORIO
MULTIFAMILIAR escaleras
área
administrativa
Construcción orientada
a satisfacer a varias
familias en un mismo
entorno.

Existe un área
administrativa donde se
realizan actividades de
servicio y gestión.

Las viviendas cuentan


cada una con acceso
directo y otro
compartido.

Hay 2 clases de
recorridos verticales: ascensores
escalera y ascensor.
TIPOLOGÍA Y TIPO EDIFICATORIO
TORRES
Escaleras
continuas
Buena ventilación y
mejores condiciones de
asoleamiento.

Múltiples pisos de altura.

Agrupa dos viviendas


por planta con hasta 6
habitaciones.

Escaleras y ascensores
tienen continuidad.

Planta de forma
rectangular.

planta rectangular
UPN
Universidad Privada del Norte

ANÁLISIS
82 VIVIENDAS EN CARABANCHEL
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 4

ESTUDIANTES ARQUITECTOS
-Giles Flores, Sayer Fito
24/03/2023 -Doroytthy Florez, Alisson Fernanda
- Gómez Sánchez, Roberto
Breña, Lima Añaños
- Escobar Soto, Marco Andrew -Matos Mogrovejo, Norberto
-Peña Pereda, Ana Paola Alehjandro
AUTORES

Andrés Cánovas

Nicolás Mauri

Atxu Amann

Compañía
arquitectónica.
ANTECEDENTES
Se desarrolla en el nuevo ensanche del barrio de Carabanchel (Distrito de Latina), cercano al actual pinar de
San Jose.

CARABANCHEL

LATINA

"Ensanche de Carabanchel" - 2004 Emplazamiento 2021

El proyecto nace de un concurso convocado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid en el que se
obtiene el Primer Premio.
UBICACIÓN Y TERRENO
Distrito de Latina, Madrid Axonometría del Proyecto

Altitud de Latina: Referencia:

652 m s. n. m. Nuevo ensanche del


barrio de Carabanchel,
Superficie de Latina: cercano al actual pinar
de San José.
25.41 km²
Área construida:

13419,81 m2
Ubicación de proyecto.

Clima de Madrid:
Axonometría del Proyecto
Invierno: 4 °C - 14 °C
Verano: 12 °C - 30 °C Superficie:

Población de Latina: Parcela de 4441m2

Casi 250mil habitantes.


CLIMA Y ENTORNO

Un detalle importante es que, gracias al jardín interno y las sustracciones en


Dirección de vientos las fachadas, el conjunto habitacional se puede mantener fresco todo el año.

El proyecto se encuentra rodeado de áreas verdes, se trata tanto de parques,


Áreas verdes
arboledas y zonas privadas llenas de vegetacion.
REFERENTES
INMUEBLES-VILLA

También se relaciona con la


vivienda patio de un
mediterráneo que valora con
sutileza la aparición de
espacios intermedios, lugares
de usos difusos pero siempre
atractivos e intensos.

Se realizó una revisión de las


propuestas de Le Corbusier
para su proyecto de
Inmuebles-Villa.

HÁBITAT DE MARSELLA

La idea principal de poner y


quitar fichas “HÁBITAT DE
MARSELLA” de Le Corbusier es
un claro referente para este
proyecto Arquitectónico.
IDEA RECTORA
Juego de colores.
Sustracción.

- Según los diseñadores, las


- Forman terrazas
unidades de colores son
multifuncionales,
para darle al usuario la
además como medio de
sensación de
ventilación de la
personalización con su
edificación.
hogar,

- Forma un patio en el
- Adicional a esto, hay
centro, que recibe el
secciones en color gris para
viento de las terrazas,
romper con el patrón para
ventilando desde el
que no se haga repetitivo.
interior.

Composición de fachada.
Bloques independientes.

- La fachada termina siendo


Los bloques de vivienda
una formación de secciones
están separados de la
independientes sobre placas
estructura
de hormigón.
VIALIDAD

Circulación
Peatonal

Circulación
Vehicular
ACCESOS

Calle de las Violas

Avenida de la Peseta
Gracias a las
aberturas de las rejas
El barrio Carabanchel
podemos ver una
está ordenado en la
ligera conexión entre
forma de un tramo
el patio interno y la
rectangular debido a
calle.
las diferentes
edificaciones colectivas
Calle de los Violonchelos que hay alrededor sin
embargo ayuda mucho
Buenas dimensiones a mantener un orden
de las veredas para en el tránsito vehicular
una mejor circulación y peatonal.
peatonal.
FACHADA NORESTE

Hacia la calle de Las Violas


FACHADA NOROESTE
Hacia la Calle de los Violonchelos
PRIMERA PLANTA

Departamento Circulaciones verticales Hall (común) Area verde


(privado)
NIVEL SUPERIOR TIPO

Departamentos (privado) Circulaciones verticales Vacío


DISEÑO TIPO DE VIVIENDA

Zona húmeda.

Circulación exterior.

Espacio libre.

Espacios privados
TIPO DE UNIDAD DE VIVIENDA

Circulación vertical

Departamento privado

Circulación horizontal

Espacio multiusos
TIPO DE UNIDAD DE VIVIENDA

Circulación vertical

Departamento privado

Circulación horizontal

Espacio multiusos
TIPO DE UNIDAD DE VIVIENDA

Circulación vertical

Departamento privado

Circulación horizontal

Espacio multiusos
TECNOLOGÍA
El usuario puede
distinguir su vivienda de
acuerdo al color que
eligió.

Revestimiento de
chapas acanaladas.

Sistema
constructivo de chapas.
El usuario decide sobre el
color de su vivienda.
TECNOLOGÍA

Problemas de
ventilación y falta de
visuales interiores

Vacíos en la fachada
cuya área de superficie
es 25m²

Posibilidad de
expansión y mayor
ventilación.
Espacios multiusos
TECNOLOGÍA

Integrar una relación


pequeña entre lo exterior
e interior.

Fachada (Av.de la peseta)

Se hace uso de
estructuras metálicas
en la base.

Fachada (Av.de la peseta)

Espacio de columnas
donde se encuentra
tabiques + estructuras
puntuales de metal
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
- Se trabajó con columnas de hormigón
independientes que sostienen las losas.

- Las viviendas son estructuras livianas de


perfil de metal para lograr mayor
flexibilidad.

- Luego de formar la estructura de losas y


columnas se ponen las unidades
familiares compuestas por esas
estructuras livianas de fierro en una
configuración lineal a los bordes del
predio, esto se repite hasta el quinto
nivel.

- Se puede observar desde ciertos puntos


como las columnas forman un ritmo, a lo
largo de los pisos, estas a su vez están
cubiertas por las estructuras de fierro que
forman las casas.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Sistema aporticado:

El sistema estructural aporticado


es aquel cuyos elementos
estructurales consisten en vigas y
columnas de concreto armado
conectados a través de nudos
formados pórticos resistentes en
direcciones verticales y
horizontales.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Se trata de un sencillo Puestos sobre una Genera una lectura de Transportadas de


mecanismo de bandeja estructural de contenidos mecánicos, manera natural a sus
agrupación lineal y hormigón armado cada una de esas bandejas de apelación
ordenada. previamente células habitadas y conectadas con las
construida, esa misma tendrían la necesidad distintas redes de
agrupación se produce de ser asumidas por la suministro y
en altura, desde la industria. evacuación.
más estricta
literalidad.

Explicado por el estudio.


MATERIALIDAD
Plancha acanalada de colores
Plancha acanalada de metal gris.

Recubrimiento de las
unidades, pieza central Como recubrimiento de
de las viviendas. los espacios en esquinas.

En el primer nivel vista al


patio central
Enchapado de Metal

Recubrimiento de las
Cubriendo las columnas
circulaciones verticales
con vista al patio.

Estructura de hormigón. Perfilería metálica color gris.

Columnas y losas de Para la reja que sirve


hormigón a lo largo de como cubierta para el
toda la configuración primer nivel de la vista a
lineal. la calle.
CORTES Y ELEVACIONES
Ocasiona una mejor Cada vivienda cuenta
ventilación e iluminación. con un patio multiusos

Escaleras y ascensores son


de un color grisáceo para
que no compita con la
fachada.

extrusión para marcar circulación vertical.


CORTES Y ELEVACIONES
Circulaciones Patio
verticales IIndividual

Patio Int.
TIPOLOGÍA Y TIPO EDIFICATORIO

DE TIPO SINGULAR

Edificación derivada de
ciudad histórica.

Se genera una manzana


cerrada.
CONJUNTOS RESIDENCIALES

El bloque lineal que


rodea el borde forma en Son viviendas para 1, 2, 3, y
el centro una área libre.
4 personas.

Bloque lineal con Tienen la misma identidad,


viviendas pasantes y 2
viviendas por núcleo de estilo y acabados.
circulación.
WEBGRAFÍA
● https://fundacion.arquia.com/
● https://www.coam.org/media/Default%20Files/actualidad/agenda/docs/2018/04-abril/27-
viviendascarabanchel-desplegable.pdf
● https://www.realia.es/que-es-un-conjunto-residencial#:~:text=Un%20conjunto%20residenci
al%20es%20un,misma%20identidad%2C%20estilo%20y%20acabados
● Edificio NU - Revista PLOT
● AMBIENTES | Apartamentos UN Park por Barclay & Crousse (ambientesdigital.com)
● BARCLAY&CROUSSE — UN PARK APARTMENTS (barclaycrousse.com)
● Edificio NU. Miraflores, Lima, Perú (scielo.cl)
● (5) EDIFICIO NACIONES UNIDAS - YouTube
● https://issuu.com/nicolasalazar/docs/portada_principal-comprimido-fusionado-comprimido
GRACIAS

También podría gustarte