Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Colegio Teresa Carreño

Guanare – Portuguesa

Integrante:

Gabriela Cadenas

Febrero 2017
INTRODUCCIÓN

El desarrollo embrionario tiene lugar en el primer trimestre del embarazo, son


todos aquellos procesos que actúan desde la fecundación hasta que pasa a ser un feto.
Estos procesos son altamente complicados y son efectuados por nuestro cuerpo para
llegar a tener un producto sano y completo.

Existen temas implicados en este proceso que son un poco difíciles de entender si
no se tienen bien fundamentados los conocimientos previos. A continuación se hará
referencia de temas como etapas del desarrollo, evolución del embrión, el parto, entre
otros.
¿QUÉ ES LA EMBRIOLOGÍA?

La embriología, subdisciplina de la genética (según el código UNESCO), es la


rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo
embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de
los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como
embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.

ETAPAS DEL DESARROLLO

1. Fecundación: Por lo general, la vida de los animales pluricelulares empieza con la


unión de dos heterogametos; el espermatozoide y el óvulo, la célula que resulta de
esa fusión se llama óvulo fecundado o cigoto. La fecundación es un complejo
proceso que consiste en la penetración de las cubiertas protectoras del óvulo por el
espermatozoide móvil, la introducción del núcleo espermático en el citoplasma
ovular y, por último, la fusión de los dos pronúcleos (el núcleo de cada gameto
recibe el nombre de pronúcleo antes de la fusión) para la formación de un solo
núcleo diploide.

2. Segmentación: Después de la fecundación, la célula cigótica da comienzo a su


aventura predestinada hacia la condición adulta, con una serie controlada de
divisiones. Las primeras divisiones reciben el nombre de segmentación. En los
huevos con una cantidad relativamente escasa de vitelo, los patrones de división
son menos complejos que en los huevos con gran cantidad de vitelo.

3. Gastrulación: El proceso de gastrulación es bastante diferente de un animal a otro,


una vez más, la yema es un factor determinante de mucha importancia. Si hay poca
yema, un lado de la blástula simplemente se invagina (es decir se empuja hacia
adentro) y el blastocele se obstruye lentamente; se forma así el gastrocele o
arquenterón (intestino primitivo) el orificio inicial del arquenterón, es decir, el
sitio original de invaginación se denomina blastoporo. Poco después se formará un
orificio en el polo opuesto al blastoporo, de modo que el arquenterón estará abierto
por ambos lados .Si hay un poco mas de yema, como ocurre en la blástula de la
rana, la invaginación ocurre un poco más hacia arriba, o sea, en el polo animal de
la blástula. La yema más densa se concentra en la base o región del polo vegetal.

4. Organogénesis: de las tres capas germinales anteriores se diferencian los tejidos,


que posteriormente darán origen a los órganos.

EL CORION

El corion es una envoltura externa que recubre el embrión de la mayoría de los


mamíferos y que colabora en la formación de la placenta. Es una membrana
concéntrica al amnios, que lo envuelve, así como a las demás membranas fetales.

PLACENTACIÓN

En Biología se denomina placentación a la formación, tipo y estructura, o


disposición placentaria. La función de la placentación es trasferir nutrientes desde el
tejido materno al embrión en crecimiento. La placentación se conoce mejor en las
hembras de los mamíferos placentarios (euterios), pero ocurre en otros animales,
huevos y angiospermas.

NEURULACIÓN

Es un proceso embriológico de los animales vertebrados el cual se caracteriza por


la formación del tubo neural, que terminará formando el sistema nervioso central
(médula espinal y el encéfalo), y la formación de la cresta neural, que es un grupo de
células que migrarán por el resto del cuerpo y formarán tejidos especializados por
donde vayan. Debido a esta importancia, la neurulación se considera un paso
fundamental en la historia evolutiva.1 Los dos mecanismos principales para pasar de
la placa neural a la formación del tubo neural son: la neurulación primaria, en la que
las células que se encuentran rodeando la placa neural comienzan a dirigir a las
células de la placa neural a proliferar, invaginarse y separarse y la neurulación
secundaria, donde se da la formación de un tubo hueco a partir de la unión de las
células mesenquimáticas.

DESARROLLO HUMANO

Se conoce como desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante
su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se
divide en siete etapas con características muy diversas.

Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes:

1. Etapa prenatal
2. Etapa de La Infancia
3. Etapa de La Niñez
4. Etapa de La Adolescencia
5. Etapa de Juventud
6. Etapa de la Adultez
7. Etapa de la Ancianidad

EVOLUCIÓN DEL EMBRIÓN A FETO

Periodo Embrionario: Las células del embrión, inicialmente llamadas células


madre totipotentes, se multiplican rápidamente, y comienzan a diferenciarse por
funciones, diferencias que marcarán los distintos tipos de células humanas
(sanguíneas, renales o nerviosas).

En el primer trimestre, el llamado, periodo embrionario, es cuando más susceptible


es el embrión en desarrollo, a los posibles daños –alcohol, ciertos medicamentos,
drogas estimulantes, infecciones, deficiencias nutricionales, radiografías o
radioterapia entre otras–.

SEMANA 3

 El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse


 El tubo digestivo comienza a desarrollarse.

SEMANAS 4 A 5

 Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles


 El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles
 Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído
 Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros
huesos
 Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular
 Movimiento de sangre rudimentaria a través de los vasos mayores

SEMANA 6

 Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los
pies y de las manos
 Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar adheridos
por membranas
 El cerebro continúa formándose
 Comienza la formación de los pulmones

SEMANA 7

 Se forman los pezones y folículos pilosos


 Los codos y los dedos de los pies son visibles
 Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar.
SEMANA 8

 Embrión de nueve semanas, de un embarazo ectópico en una trompa de


falopio.
 Los párpados están más desarrollados
 Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.
 Continúa el desarrollo de las características faciales
 Los intestinos rotan.

Desarrollo Fetal: Esta etapa comienza desde el momento en que se ha completado


la etapa embrionaria, y hasta que se produzca el parto. Durante la vida fetal no se
forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya
existentes.

SEMANAS 9 A 12

 Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28


 La cara está bien formada
 Las extremidades son largas y delgadas
 Los genitales aparecen bien diferenciados
 Los glóbulos rojos se producen en el hígado
 El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto
 El feto puede empuñar los dedos
 Aparecen los brotes dentarios

SEMANA 20

 El lanugo cubre todo el cuerpo


 Aparecen las cejas y las pestañas
 Aparecen las uñas en pies y manos
 El feto es más activo con mayor desarrollo muscular
 La mujer puede sentir al feto moviéndose
 Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar

SEMANA 24

 Las cejas y las pestañas están bien formadas


 Todas las partes del ojo están desarrolladas
 El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto
 Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar
 Se forman los alvéolos pulmonares

SEMANAS 25 A 28

 Desarrollo rápido del cerebro


 El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar
algunas funciones corporales
 Los párpados se abren y se cierran
 El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de
permitir el intercambio gaseoso

SEMANAS 29 A 32

 Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal


 Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están
totalmente maduros
 Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y
flexibles
 El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo, se suman las
glándulas.
SEMANA 36

 El lanugo comienza a desaparecer


 Se presenta un aumento en la grasa corporal
 Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos

SEMANAS 37 A 40

 El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los


hombros
 Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos
 Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos
 El cabello de la cabeza ahora es más grueso, más áspero y más grasoso.

PARTO

El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo


humano, hasta el periodo de salida del bebé del útero. La edad de un individuo se
define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto
con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y
frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.

EMBRIOLOGÍA EXPERIMENTAL

La embriología experimental es aquella rama de la embriología que estudia el


desarrollo embrionario a través de su perturbación experimental. Tradicionalmente ha
estado ligada a la teratología.

La embriología experimental es una disciplina fundamental tanto en biología del


desarrollo como en biología evolutiva del desarrollo.
TEORÍA PREFORMISTA

Surge en 1694 y postulaba que en el interior del espermatizoide existía un pequeño


hombrecito que se denominó como homúnculo y que luego de fecundación sólo debía
crecer.

Otros científicos postulaban que este homúnculo yacía dentro del óvulo y éste le
proporcionaba el medio adecuado para poder crecer posteriormente. Swammerdam y
Bonnet postularon que dentro del óvulo estaba toda la información de descendencia
de una mujer.

Hasta un filósofo de la época, Leibnitz, dijo que era Dios quien había armado todo
este sistema desde el principio.

Luego, con el avance de la tecnología se determinó que lo que había dentro del
espermatozoide no era un hombrecillo sino que una estructura llamada acrosoma que
contiene enzimas, quienes ayudan en la fecundación.

TEORÍA DE LA EPIGÉNESIS

En Biología, epigénesis (del griego epi: sobre; génesis: generación, origen,


creación) es una teoría, ahora científicamente aceptada, sobre el método por el cuál se
desarrolla un individuo: un embrión se desarrolla a partir de un huevo / cigoto que no
se ha diferenciado. Es decir no existen componentes miniatura de órganos pre-
existentes en los gametos (huevo o esperma), esta teoría opuesta es llamada
preformación. La epigénesis predice que los órganos del embrión son formados de la
nada, por medio de inducción por parte del ambiente.
CONCLUSIÓN

El conocimiento del desarrollo embrionario implica la especialización en cada una


de sus etapas así como la comprensión de las mismas.

Es importante conocerlo para poder aplicar conocimientos previamente adquiridos


de igual manera para aprender mejor los próximos a nuestro estudio.

El haber hecho este trabajo deja una grata experiencia en mí ya que es maravilloso
como funciona nuestro cuerpo y más cuando se trata de estos casos en que la mujer
ayuda a la creación de una nueva vida.

Nuestro cuerpo funciona a la perfección y tiene todos los instrumentos necesario


para llevar a cabo todos y cada uno de los requerimientos necesarios para el buen
funcionamiento y estructura de un nuevo ser.
BIBLIOGRAFÍA

 T. W. Sadler, Langman (9ª Edición, septiembre 2004). Embriología Médica


con orientación clínica. Editorial Médica Panamericana, Madrid. ISBN 84-
7903-865-9.
 Larsen, W.J. (3ª Edición, 2003). Embriología Humana. Editorial Elselvier,
Madrid. ISBN 0-443-06583-7 edición original.

También podría gustarte