Está en la página 1de 27

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE OFTALMOLOGÍA

I PARCIAL

TEMA: CRISTALINO

8VO CICLO PARALELO


DOCENTE: Dr. JORGE DE VERA
INTEGRANTES:
Tabla de contenido
Cristalino...........................................................................................................................3

Catarata senil.............................................................................................................3

Catarata relacionada a enfermedades sistémicas.......................................................6

Catarata secundaria....................................................................................................8

Catarata por traumatismos.........................................................................................9

Catarata congénita.......................................................................................................10

Complicaciones.......................................................................................................11

La complicación más importante de la cirugía de la catarata congénita por su


capacidad ambliogénica es la opacificación (9)......................................................11

.................................................................................................................................11

Trastornos del metabolismo........................................................................................12

Ectopia del Cristalino..................................................................................................13

Anomalías del Cristalino en cuanto a su forma...........................................................16

Lenticono.....................................................................................................................16

Microesferofaquia y microfaquia............................................................................17

Coloboma................................................................................................................18

Bibliografía......................................................................................................................19
Cristalino
El cristalino es un órgano transparente , de forma biconvexa, localizado en la cámara
posterior del ojo y suspendido del cuerpo ciliar por la zónula(1). Por tal motivo es de
vital importancia su estudio y dominio de conceptos básicos sobre las principales
patologías (2).

Catarata senil
La catarata senil es una enfermedad crónica, caracterizada por la disminución de la
agudeza visual, causada por la opacidad del cristalino por alteraciones degenerativas(2).
El síntoma principal es la perdida de la visón, diplopía monocular, fotofobia y visión de
halos entre otros (3),(4).

Epidemiología
 Es la más frecuente de las cataratas en un porcentaje de 90% (3) .
 Su aparición se da después de los 60 años (5).
 Es la causa principal y común en los ancianos que provoca el de deterioro visual
(5).
 Por lo general es bilateral y asimétrica, pero a veces es sólo unilateral (4).

Prevención
 Control riguroso de diabetes (4) .
 Disminución de la obesidad
 Protección conta los rayos ultravioletas
 Disminución del tabaquismo y el consumo de alcohol
 Evitar el uso excesivo de corticoides

Para su estudio esta patología puede ser clasificada, según la localización anatómica en
nuclear, cortical, subcapsular. Según su período de madurez en incipiente, intumescente,
madura e hipermadura (3).

Tipo de catarata según su madurez:

Incipiente:

La opacidad se inicia en la periferia y avanza progresivamente al núcleo del cristalino a


manera de puntos, si la evolución se detiene en este nivel de desarrollo, la visión puede
estar afectada en forma muy leve. (2)
Intumescente:

Se presenta edema en el cristalino, a causa de la retención hídrica, empujando el iris


reduciendo la amplitud de la cámara anterior (2), (4).

Madura:

El cristalino se retrae, forma opacidades marrones grisáceas, la retracción es de ayuda al


momento de la cirugía para retirar el cristalino (2).

Hipermadura

El cristalino pierde sus líneas radiadas y se vuelve completamente homogéneo, continua


la pérdida hídrica, aumenta la profundidad de la cámara anterior, el núcleo se
reblandece o contiene depósitos de sales, limitando de esta forma el acceso quirúrgico
(2).

Tipo de catarata según su localización

Catarata subcapsular
Si la opacidad está por debajo de la capsula del cristalino es una catarata de tipo
subcapsular, este tipo de catarata suele generar en el epitelio del cristalino metaplasia de
tipo fibrosa(6). Cuando la opacidad mediante la lampara de hendidura se localiza
delante de la capsula posterior y es de aspecto granular se trata de catarata subcapsular
posterior; en este tipo de opacidades se suele encontrar lesiones de tipo vesiculares o de
Wedl (5),(1); las personas con esta afectación manifiestan deslumbramiento por las
noches al momento de conducir, la miosis empeora los síntomas, así con la luz solar(6),
(1).

Ilustración 1 Catarata Subcapsular posterior (1)

Catarata nuclear esclerótica


Este tipo de catarata compromete el núcleo del cristalino y el aumento del índice de
refracción por lo que se asocia a miopía (6); es muy común que el paciente añoso que
presenta este tipo de opacidad pueda volver a leer sin la necesidad de lentes (1). Para su
valoración se recomienda utilizar la lámpara de hendidura con un haz oblicuo, se la
identifica por ser de un tono amarillento por los depósitos de pigmento uro cromo, en
los estadios avanzados el núcleo puede ser café o negro (1).

Ilustración 2 Catarata nuclear esclerótica (5)


Catarata cortical
La catarata de tipo cortical se distingue por generar opacidad en la corteza periférica del
cristalino, es decir compromete corteza anterior posterior, presenta lesiones "en rayos
de bicicleta”, en cuña o radio (1),(6) .

Ilustración 3 Catarata senil cortical (5)

Catarata en patrón de árbol de navidad


Este tipo de catarata es muy infrecuente , afecta al cristalino en su corteza profunda y
núcleo , su opacidad se caracteriza por presentar depósitos policromáticos en forma de
agujas(6),(1).

Ilustración 4 Catarata senil en árbol de navidad (5)


Catarata relacionada a enfermedades sistémicas
Diabetes mellitus
La glucosa en sus niveles elevados, se deposita dentro del cristalino , lo cual llega a
afectar el índice de refracción del cristalino , causando miopía ; se presenta a modo de
vacuolas y luego se vuelven opacidades., las lesiones pueden ser bilaterales(6)La
catarata en pacientes diabéticos jóvenes ;su forma de presentación clásica es de
opacidades corticales con forma de copos de nieve , esta puede resolverse de forma
espontánea. No obstante la catarata en pacientes de edad avanzada se caracteriza por las
opacidades nucleares con una progresión más drástica (1).

Ilustración 5 Catarata diabética en copos de nieve (5)

Distrofia miotónica
Se a los 30 años se presentan en un porcentaje del 90% en los pacientes que presentan
distrofia miotónica, es progresiva ; y se evidencia como gránulos policromáticos
estrellados o cuñas subcapsulares en la región posterior (6),(1).
Dermatitis atópica
Se asocia la presencia de cataratas, en la segunda y cuarta década de la vida en un 11%
en pacientes con dermatitis; pueden ser de rápida progresión, tienden a ser bilaterales y
pueden madurar rápidamente.
Clínicamente la lesión puede ser
subcapsular anterior o
posterior, con forma en escudo
(6), (1).

Ilustración 6 Catarata subcapsular- distrofia miotónica


Catarata secundaria
Se producen debido a una patología ocular preexistente(2),(1).

Uveítis anterior crónica


Es la causa más frecuente de catarata secundaria y se le presentan como un brillo
policromático en el cristalino en su región posterior(1).Su aparición está relacionada a la
inflamación y al uso de corticoides sistémicos y tópicos . Frente a la presencia de
sinequias posteriores su progreso es más rápido (2).

Ilustración 8 Catarata subcapsular posterior uveítica incipiente


(5)

Cierre angular agudo


Son un signo propio del glaucoma agudo por cierre angular , son infartos del epitelio del
cristalino, se visualizan como glaukomflecken (2),(6).
Ilustración 9 Glaukomflecken (5)

Distrofias hereditarias del


fondo de ojo
Asociada a enfermedades como la retinitis pigmentaria, amaurosis congénita de Leber,
síndrome de Stickler, Las cuales se manifiestan como opacidades subcapsulares
posteriores (2).

Ilustración 10 Catarata subcapsular anterior en la retinitis


pigmentaria (5)

Catarata por traumatismos


Se producen por la alteración y alteración de la cápsula del cristalino ; por traumatismos
como heridas penetrantes, golpes contundentes y cuerpos extraños intraoculares, son
poco frecuentes corresponde al 5% de las cataratas (7). La característica de estas
lesiones por contusión es la forma de roseta en la parte anterior, posterior o ambas de la
cápsula (6),(2). En jóvenes es la causa más común de catarata unilateral. Para su estudio
y por frecuencia se las clasifica en dos grupos (8):

 Fuerza mecánica: traumatismo


 Fuerza física: radiación
 Corriente eléctrica
 Químicos

Fuerza mecánica

Heridas penetrantes: Se originan por partículas de metal, madera, vidrio o aguja,


llegando a causar catarata zonular(2).Si la capsula del cristalino está afectado este debe
ser retirado(7), (8).

Fuerza Física

 Descargas eléctricas: Ocurren principalmente en soldadores y se observan en la


parte anterior del cristalino como vacuolas y además en la corteza subcapsular
presentan opacidades lineales (8).

Radiaciones

 Luz solar y rayos ultravioleta: asociado al desarrollo de catarata cortical, la


larga exposición a las radiaciones solares y UVB generan daño por larga
exposición dando origen a la opacidad progresiva del cristalino ; el cual pierde
su transparencia por los cambios irreversibles en sus proteínas (2), (8).

Químico

 De las cataratas traumáticas son la más frecuentes; por agentes químicos como
lo hidróxido de amonio, hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, hidróxido de
calcio, hidróxido de magnesio (6), (8).
Ilustración 12 Catarata por traumatismo contuso (5)

Ilustración 13 Radiación infrarroja catarata del soplador de


vidrio (5)
Tratamiento de las cataratas
El tratamiento es quirúrgico en su mayoría, pero depende del tiempo y la evolución que
tiene el cuadro clínico(2).La elección del tratamiento depende del grado de opacidad (5)

Posibilidad de tratamiento

Médico:

 Si la agudeza visual es 6/24 o mejor, la dilatación pupilar con fenilefrina al 2.5%


o lentes refractivos no se requiere cirugía. 
 También pueden ser útiles ciclopentolato y atropina. 

Cirugía: 

 Si la agudeza visual es peor que 6/24 o existe una indicación médica (glaucoma
facolítico, glaucoma facomorfo, desprendimiento de retina) en la que una
catarata está afectando negativamente la salud del ojo, la cirugía siempre es
necesaria (6).

Evaluación preoperatoria
 Biometría hemática y exámenes completos de laboratorio según la patología de
base.
 Queratometría (medición de la curvatura corneal)
 Medición de la longitud del ojo con métodos infrarrojos o con ecografía en
modo A
 Si presenta catarata total, ecografía en modo B
 Tomografía por coherencia óptica (TCO) macular Para descartar una patología
macular
 Evaluación de la visión cromática
 Oftalmoscopía binocular indirecta (examen de fondo de ojo con el paciente
dilatado)

Cirugía
Facoemulsificación
Técnica más utilizada con un aparato emisor de ultrasonidos ,permite la extracción del
cristalino conservando su cápsula(9),

Laser femtosegundo

En la actualidad, se pueden realizar varias etapas de la cirugía mediante el láser de


femtosegundo, lo que permite una mayor precisión, una disminución de la energía
ultrasónica disipada y, por tanto, una reducción de las complicaciones corneales (5)

Implantes intraoculares

Se puede presentar la afaquia después de la extracción del cristalino , la cual causa


hipermetropía, y debe corregirse con implantes intraocular monofocales (2).

Los implantes toridos permiten en casos con astigmatismo corneal la corrección muy
satisfactoria (2).

Complicaciones
Las complicaciones en general son infrecuentes. Pero en aquellos casos que sucede, la
más frecuente es “la catarata secundaria”, es la opacificación del saco capsular por
proliferación y metaplasia fibrosa de células epiteliales aisladas(4),(9).

Complicaciones intraoperatorias las asociadas a anestesia local

 Inyección peribulbar o retrobulbar


 Hemorragia retrobulbar
 Perforación del globo ocular
 Parálisis respiratoria (por inyección en la vaina del nervio óptico

Complicaciones postoperatorio-transitorias:

 Edema corneal
 Aumento de la presión intraocular

Complicaciones graves

 Endoftalmitis
 Hemorragia
 Pérdida de visión

Ilustración 14 Deslizador de lente para sostener los fragmentos


nucleares tras la rotura de la cápsula posterior. (5)

Ilustración 15 Endoftalmitis bacteriana postoperatoria aguda (5)


Catarata congénita

Se trata de la opacidad del cristalino al momento de nacer, estas son un problema


porque es causa de ceguera entre un 5 y un 20% (2), (10). Son causa de ambliopía
funcional, pero reversible si se toman medidas terapéuticas en época de plasticidad
sensorial (11).

Según su morfología y forma la catarata congénita se puede clasificar en:(2),(12)

 Polar anterior.
 Piramidal anterior.
Catarata anterior
 Subcapsular anterior.(12)

 Nuclear.
 Sutural.
Catarata central
 Lamelar (zonular)(2)

 Lentícono posterior.
 Persistencia de vítreo primario hiperplásico (PHPV).
 Punto de Mittendorfs.
Catarata posterior
 Subcapsular posterior.
 Gota de aceite.(13)

 Catarata en abeto.
Catarata difusa  Cerúlea.
 Membranosa.

Tabla 1 Clasificación de la catarata congénita (13)

Fuente: Elaborado por los autores

La prontitud con la que se trate la afaquia; de preferencia antes de los 2 meses edad,
permite la rehabilitación visual temprana(11). El pronóstico visual de un niño con
catarata congénita depende del diagnóstico precoz y tratamiento adecuado(14).La
catarata bilateral tiene un pronóstico visual más favorable, porque son menos
ambliogénicas, en cuanto a la catarata unilateral, cuyo periodo crítico comprende desde
el nacimiento hasta las 17 semanas (10) ,(12) .

Tratamiento quirúrgico
 Son serán quirúrgicas las opacidades >3 mm (14).
 En las bilaterales la cirugía debe realizarse: Antes que se desarrolle el nistagmo
y durante los primeros 2 meses(13).
 En la unilateral En las primeras 4 a 6 semanas(2)
 Lensectomía
 Escleral (pars plana).
 Corneal (córnea clara)
 Extracción del cristalino con implante de LIO
 La intensidad y la precocidad de la opacificación son mayores en los niños más
pequeños. Se ha conseguido reducir la tasa e intensidad de la misma gracias a la
realización sistemática de capsulotomía posterior y vitrectomía anterior (14)

Complicaciones
La complicación más importante de
la cirugía de la catarata congénita
por su capacidad ambliogénicas es la
opacificación (13).
Ilustración 18 Cataratas congénitas nuclear
Ectopia del Cristalino

Se trata de luxaciones del cristalino las cuales se pueden clasificar en congénitas


(ectopia lentis) y adquiridas (15),(1).
Etiología
Homocistinuria: Se presenta por el déficit de cisteína , causando la
subluxación bilateral del cristalino inferonasal (15) es muy
frecuente en pacientes sin tratamiento y después de os 25 años(1).

Síndrome de Marfan: Presenta subluxación del cristalino superior y


bilateral, asociado a la alteración del gen FBN1 (15).
Ectopia lentis

Síndrome de Weill-Marchesani: Se puede presentar como


microesferofaquia (6). Este tipo de ectopia se da en 50% de las
personas que presentan la enfermedad. La subluxación es
infranasal(1).

Traumáticas (causa más frecuente)

Espontáneas son secundarias a la rotura de las fibras zonulares por


Luxaciones procesos degenerativos e inflamatorios, como el glaucoma de larga
adquiridas evolución, catarata hipermadura, desprendimiento de retina (15).

Postquirúrgicas.

Complicaciones
 Defectos refractarios
 Distorsión óptica
 Glaucoma
 Uveítis facógena

Tabla 2 Etiología de la luxación del cristalino


Fuente: Elaborada por los autores
Tratamiento conservador
 Tratamiento farmacológico de la patología de base(15).
 En presencia de astigmatismo se recomienda el uso de , para mejora la
inclinación del cristalino (15).

Tratamiento quirúrgico
En algunos casos se puede presentar hipertensión ocular por lo que se debe iniciar
tratamiento hipotensor, acompañado de tratamiento antiinflamatorio por vía tópica y
sistémica(15).

Se recomienda la intervención quirúrgica del cristalino cuando el paciente presenta


ametropía intratable, ambliopía meridional, catarata, glaucoma o uveítis facógena y
contacto endotelial (1).

Ilustración 19 Ectopia del cristalino y la pupila (5).


Ilustración 20 subluxación temporal superior con zónula intacta
en el síndrome de Marfan (5)

Ilustración 21 Síndrome de Marfan dislocación al vítreo (5).

Ilustración 22 Síndrome de Weill-Marchesan dislocación del


cristalino con microesferofaquia en la cámara anterior (5).
Ilustración 23 síndrome de Marfan: subluxación temporal
superior (5).

Anomalías del Cristalino en cuanto a su forma

Lenticono

Esta anomalía del cristalino se clasifica en lenticono anterior y posterior.

Lenticono anterior
Se presenta en las personas que tienen el síndrome de Alport, Se produce por
mutaciones en el colágeno tipo IV. Las personas con SA presentan trastornos oculares,
con frecuencia en el lente, retina y córnea en 15 a 30% (16).

Ilustración 24 Lenticono anterior (5).


Lenticono posterior
El lenticono posterior es más común que el anterior, donde el cristalino posterior
presenta un abultamiento axial. Es de predominio unilateral y no está asociada a
enfermedades sistémica, Es un enfermedad progresiva , con el paso de la edad se v
vuelve más opaca (1).

Ilustración 25 Lenticono posterior (5)

Microesferofaquia y microfaquia
Microesferofaquia: Esta relacionado a enfermedades sistémicas como síndromes de
Marfan y Weill-Marchesani, y rubéola congénita. Las complicaciones de esta patología
son la miopía lenticular, subluxación y luxación(1).

Microfaquia: El cristalino es más pequeño de lo normal y produce el síndrome de lowe


(5).

Ilustración 26 Microesferofaquia (5)


Ilustración 27 Microfaquia (5)

Coloboma
Se trata de una anomalía congénita por un defecto embrionario , por la falla de la fisura
embrionaria o coroidea entre la 5ta y 7ma semana de la vida fetal , es poco frecuente
pero llegan a comprometer el iris ,zónulas, cuerpo ciliar retina y el nervio óptico (17).

Ilustración 28 Coloboma del cristalino (5)


Bibliografía
1. Kanski JJ. Oftalmologia. In: oftalmología clínica. 2017. p. 727–72.

2. Touhami S, Bodaghi B. Cataratas. EMC - Tratado Med [Internet]. 2018 Jun 1


[cited 2021 May 18];22(4):1–9. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541018413062

3. De la Rosa YS CBACA, Gallardo Morales I GPR. Caracterización clínica de la


catarata senil en pacientes del policlínico Pedro del Toro, Holguín, 2017 | De la
Rosa | Correo Científico Médico [Internet]. Medigraphic. 2017 [cited 2021 May
16]. p. 1–14. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-
2020/ccm201c.pdf

4. Rojas NH, Barahona M, Alvarado D, Alger J. CATARATA, UNA CAUSA


PREVENIBLE DE CEGUERA, y LAS LÍNEAS PRIORITARIAS DE
INVESTIGACIÓN EN OFTALMOLOGÍA EN HONDURAS. REV MED
HONDUR [Internet]. 2014 [cited 2021 May 16];82(4):1–4. Available from:
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2014/pdf/Vol82-4-2014-7.pdf

5. Nizami AA GA. Catarata - StatPearls [Internet]. NCBI. 2020 [cited 2021 May
16]. p. 1–12. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539699/

6. Rodríguez P Reky, Bustamante C Gladys. Cataratas. Rev Act Clin Med


[Internet]. 2012 [cited 2021 May 16];926–30. Available from:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682012000400003&script=sci_arttext

7. Yanay Ramos Pereira, Guerra García R. Afecciones traumáticas del cristalino y


de la lente intraocular Traumatic lesions of the crystalline lens and of the
intraocular lens. Revista Cubana de Oftalmología [Internet]. 2012 [cited 2021
May 18];25(2):526–35. Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v25s2/oft05412.pdf

8. Achyut N. Pandey. Traumatic cataract. 2017 Jun 20 [cited 2021 May


18];3(2):49–56. Available from:
https://journalor.com/index.php/OR/article/view/22429

9. Juan José Mura C. Cirugía actual de la catarata. Rev Médica Clínica Las Condes
[Internet]. 2010 Nov 1 [cited 2021 May 16];21(6):912–9. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-
articulo-cirugia-actual-catarata-S0716864010706155

10. Solebo AL, Rahi JS. Epidemiology of Congenital Cataract. In: Congenital
Cataract [Internet]. Springer International Publishing; 2017 [cited 2021 May 17].
p. 15–25. Available from: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-
27848-3_2

11. Milián MC., Casado IT., González JLD., Legón ZM. Características clínicas y
epidemiológicas de la catarata congénita e infantil. Rev Cuba Pediatr [Internet].
2012 Dec [cited 2021 May 17];84(4):20–30. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312012000400002

12. Bustos Zepeda M, Ortega Ramírez C, De La MA, Torres F, Aguilar G, Montes


GA, et al. Artículo de revisión oftalmología Catarata congénita. Rev Hosp Gral
Dr M Gea González [Internet]. 2001 [cited 2021 May 17];4(3):57–60. Available
from: https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg-2001/gg013c.pdf

13. Lloyd IC, Ashworth J, Biswas S, Abadi RV. Catarata congénita: actualización.
Rev Cuba Oftalmol [Internet]. 2004 [cited 2021 May 17];17(1). Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21762004000100015

14. Perucho-Martínez S, Tejada-Palacios P, De-La-Cruz-Bertolo J. Cataratas


congénitas: complicaciones y resultados funcionales según diferentes técnicas
quirúrgicas. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2010 Jan 1 [cited 2021 May
17];85(1):16–21. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-archivos-
sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-cataratas-congenitas-
complicaciones-resultados-funcionales-S0365669110700046

15. González-Castaño C., Castro J. Á-SM. Luxación del cristalino: etiología y


resultados. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2006 [cited 2021 May 16];471–7.
Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-
66912006000800008

16. Medeiros-Domingo M, Fuentes Y, García-Roca P, María Hernández A, Fabiola


Morán-Barroso V, Velásquez-Jones L. Síndrome de Alport. Bol Med Hosp Infant
Mex [Internet]. 2008 [cited 2021 May 16];65:331–40. Available from:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v65n5/v65n5a2.pdf

17. Nakamura KM, Diehl NN, Mohney BG. Incidence, ocular findings, and systemic
associations of ocular coloboma: A population-based study. Arch Ophthalmol
[Internet]. 2011 Jan [cited 2021 May 17];129(1):69–74. Available from:
/pmc/articles/PMC3126628/

También podría gustarte