Está en la página 1de 2

Cultivo hidropónico de lechugas como alternativa sostenible de producción de alimentos”

Objetivo: Demostrar la viabilidad de la producción de alimentos de manera sostenible y eficiente a


través de la técnica de hidroponía.

Materiales:

Contenedor de plástico grande (como una caja de almacenamiento)

Bomba de agua sumergible-

- Tubo de PVC de 2 pulgada

- Manguera de aire

- Piedra difusora

- Tubería de goteo

- Lechugas

Una solución nutritiva de hidroponía

-Iluminación LED

- Termómetro
- pHmetro

-Probeta

Procedimiento:

1. Prepara el contenedor llenándolo con agua y agrega la solución nutritiva de hidroponía


según las instrucciones del fabricante. Asegúrate de que la concentración de la solución
sea la adecuada para el tipo de planta que vas a cultivar.

2. Instala la bomba de agua sumergible en el fondo del contenedor y conecta el tubo de


goteo a ella. Luego, coloca el tubo de PVC en una esquina del contenedor y asegúrate de
que llegue hasta la superficie del agua.

3. Conecta la piedra difusora a la manguera de aire y colócala en el fondo del contenedor junto
con la bomba de agua. Esto ayudará a proporcionar oxígeno a las raíces de las plantas.

4. Planta las lechugas en los tubos de PVC, asegurándote de que las raíces estén
sumergidas en la solución nutritiva. Puedes usar un soporte para las plantas si lo
consideras necesario.

5. Coloca la iluminación LED a una distancia adecuada de las plantas para que reciban
suficiente luz durante todo el día.

6. Mide el pH y la temperatura del agua diariamente y ajusta la solución nutritiva según


sea necesario. Usa la probeta para medir la cantidad de solución que agregas.

7. Observa el crecimiento de las lechugas durante varias semanas y registra sus cambios
en altura, diámetro y peso. Si es posible, realiza comparaciones con otros métodos de
cultivo.

Conclusiones: La hidroponía es una alternativa sostenible de producción de alimentos que


puede ser muy eficiente en términos de uso del espacio, agua y nutrientes. Además, alp
ser controlado todo el proceso de producción, se reduce la necesidad de pesticidas y
herbicidas, lo que la hace más saludable para el consumo humano.

También podría gustarte