Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.E N°2082 “HÉROES DEL PACÍFICO”


Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
PROYECTO DE APRENDIZAJE: Nº 02
SEMANA 2 – SESIÓN 4
TITULO: “Cuidamos nuestra salud promoviendo prá cticas saludables en la escuela y el
hogar”
SESIÓN: “Sentido de olfato y gusto. Cuidados de los sentidos ”
I.E. : N° 2082 “HÉROES DEL PÁCIFICO “
Director : ADRIAN JESUS PINTO ORTIZ
Subdirector : WILDER SOLIS
Nivel : PRIMARIA
Docente : LUZ AGUIRRE ZAPATA 4°A

: JONHNI MALPARTIDA PEDRAZA 4° B


: MARIA ROMERO ARMAS 4° C
Fecha : MARTES, 11 DE ABRIL DEL 2023
I.- PROGRAMACION DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Instrumento
Competencia y capacidades Desempeños Criterios de evaluación de
evaluación
Indaga mediante métodos - Hace preguntas sobre hechos, - Desarrolla un plan para  Lista de
científicos para construir sus fenómenos u objetos naturales indagar sobre los sentidos y cotejo
conocimientos. o tecnológicos que explora. su importancia
- Problematiza situaciones para Elabora una posible explicación - Comunica conclusiones sobre
hacer indagación. como respuesta, donde la indagación, proponiendo
- Diseña estrategias para hacer establece una relación entre mejoras en los temas
indagación los hechos y los factores que propuestos
producen los cambios.
- Genera y registra datos e
información - Propone un plan donde ¿Qué nos dará la evidencia?
describe las acciones y los
- Analiza datos e información
procedimientos que utilizará Elabora esquemas acerca
 Evalúa y comunica el para recoger información de la indagación de los
proceso y resultados de su acerca de los factores sentidos del olfato y gusto.
indagación relacionados con el problema
en su indagación. Selecciona
materiales, instrumentos y
fuentes de información
científica que le permiten
comprobar la respuesta

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
ENFOQUE DE
comprender sus circunstancias
ORIENTACION AL BIEN
COMUN

Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por


encima de cualquier diferencia
ENFOQUE INCLUSIVO
O ATENCION A LA
DIVERSIDAD

CIENCIA Y TECNOLOGIA.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

- Preparar las imágenes a presentar. - Pizarra.


- Preparar el esquema de planificación. - Plumones acrílicos.
Preparar la escala de valoración. - Plumones de colores.
- Papelotes.

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Observan un video.
El Olfato y los Olores en el Ambiente
https://www.youtube.com/watch?v=PFbwvC-hrqY

 Responden: Según el video ¿Qué efectos pueden tener los olores en la salud? ¿Creen que el
sentido del gusto con el del olfato se relacionan? ¿Cuándo comemos, también sentimos que lo
que comemos es agradable porque ya lo hemos olido? ¿Creen que el sentido del olfato está
incluído en el sentido del gusto?
 El propósito a lograr el día de hoy es:

EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SENTIDOS DEL


OLFATO Y GUSTO.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar con atención
 Compartirr sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

ANALIZAMOS EL PROBLEMA Y PLANTEAMOS LA HIPÓTESIS


 Lee y analiza la siguiente situación:
Nancy y Daniel van a hacer un experimento. Ambos se tapan
los ojos, pero Nancy también se tapa la nariz. Los dos niños
comen trozos de diferentes frutas, pero solo Daniel adivina
cuales son todas las que comió. Nancy piensa que no pudo
adivinar por que no podía oler.
 De acuerdo a la situación planteada responden: ¿Creen que Nancy tiene razón? ¿Por qué? Si
Daniel tuviera resfriado, ¿hubiera podido adivinar el nombre de todas las frutas que probó?

 Responde la pregunta de investigación: ¿El olfato y el gusto están enlazados? ¿Cuál es la relación
entre los órganos del gusto y del olfato?
 Dialogan en equipo y plantean respuestas al problema de investigación:
- “Probablemente haya una relación entre el sentido del gusto y del olfato”.
- “Probablemente el gusto funciona independientemente del olfato”.

ELABORAMOS EL PLAN DE ACCIÓN


 Los representantes de cada grupo utilizan el siguiente cuadro para dividir las tareas que conlleva
la investigación.
Actividades Responsables Posibles Fechas
Búsqueda de información.
Experimentación
Consolidación de información
Redacción de conclusiones

RECOGEMOS DE DATOS
 En grupos vamos a experimentar con los sentidos del gusto y el olfato realizando la siguiente
actividad:
1. Consigan los siguientes productos: canela, vainilla, café molido, jugo de limón, cebolla,
manzana, algodón. Además, seis vasos pequeños de plástico, pedazos de plástico oscuro y
ligas.
2. Coloquen cada producto en un vaso. Si son líquidos, humedezcan un pedazo de algodón y
pónganlos en un vaso.
3. Prueben un poco de cada sustancia y sientan su sabor.
4. Cubran cada vaso con el plástico oscuro, ajústenlos con ligas y hagan agujeros en la parte
superior.
5. Marquen cada vaso con un número y acérquenlo a la nariz de sus compañeros y
compañeras. Anoten la predicción que realice cada uno de ellos.
 Respondemos.

FICHA DE EXPERIMENTACIÓN
Materiales
¿Cuál fue el olor más fácil de ¿Y el más difícil? ¿Quién pudo identificar la
identificar? mayoría de olores?

¿A qué se debe? ¿Qué pueden concluir de la experiencia realizada?


 En equipos organizados revisan las fuentes de información sobre el tema.
SENTIDO DEL GUSTO

¿Cómo percibimos los sabores?


Recibimos las sustancias y las papilas gustativas producen las señales que son recogidas por los
nervios gustativos, los cuales llevan la información al cerebro.

Cuidados del gusto:


Evitar comidas muy picantes o calientes.
Evitar los sabores muy fuertes.

SENTIDO DEL OLFATO

¿Cómo percibimos los olores?


Los diversos olores entran por las fosas nasales y son captados por la pituitaria amarilla que se
encuentra en la membrana olfatoria, en ese momento se producen las señales que llegan al cerebro,
las cuales permite que podamos diferenciar los olores.

ANALIZAMOS LOS RESULTADOS Y COMPARAMOS LAS HIPÓTESIS


 Registra sus resultados en cuadros
PRODUCTOS SABOR OLOR

 En grupos, responden:
¿Qué ocurre cuando olemos diferentes alimentos o sustancias?

¿Cómo reconocemos los distintos sabores?

¿Cuál es la relación del sentido del gusto con la del olfato?

ESTRUCTURAMOS EL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Organizan la información en mapas conceptuales.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Diferentes representantes de cada grupo, mencionarán las ideas principales del tema trabajado.
 Completan las actividades propuestas:

ACTIVIDAD EN AULA
EL GUSTO es el sentido que nos permite ……………………………………………………………….
El sentido del gusto está localizado en la ………………………….

1. Cada parte de la lengua reconoce un gusto particular. En el centro, la lengua no reconoce


ninguno.

¿Cuáles son los cuatro sabores que podemos distinguir?


_____________________________________________________________________________

3. Colorea las siguientes lenguas y escribe el nombre del sabor que podemos distinguir en
cada parte de la lengua señalada.

El OLFATO es el sentido que nos permite ………………………………………………


EL ÓRGANO del sentido del OLFATO es la ………………………….
4. Completa

5. Completa
 La nariz tiene dos orificios llamados ……………………………………………..
 Las fosas nasales están divididas por el ……………………………………….
 Percibimos los olores por la …………………………………………
 Las fosas nasales están protegidas por unos ………………………… y una sustancia pegajosa
llamada.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


 Evalúa cómo te fue con las actividades
 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:

En la Actividad de hoy...

¿Logré identificar la importancia del sentido del gusto


y del olfato?
¿Pude establecer la relación entre el gusto y el
olfato?

 Resuelve las siguientes actividades.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
Criterios
- Desarrolla un plan para - Comunica conclusiones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes indagar sobre los sobre la indagación,
sentidos y su proponiendo mejoras en
importancia. los temas propuestos.

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1 ACYALLA FLORES, María Cielo Milagros
2 CAMINO LINARES, Franko Stevan
3 CARBAJAL MUÑOZ, Steven Jesús
4 CASQUI CADILLO, Darlene Xiomara
5 CHIROQUE MURILLO, Rayshell Naomy
6 CONCEPCION IPARRAGUIRRE, Thiago Yhadiel
7 FATAMA AGUILAR, Luz Stefany
8 GUZMAN ARMAS, Mariano Salvador
9 HERNANDEZ CUYA, Maria Belen
10 HERRERA DAZA, Mathias Joshua
11 HUACCHILLO LLOCLLA, Gianpiero Smith
12 JORGE SOLAR, Yordy Stefano
13 LUNA ROCA, Thiago Gael
14 MEZA MEJIA, Amilet Almendra
15 MIRANDA CORDOVA, Prince Alexander
16 PAREDES TAPULLIMA, Maria Juanita
17 PERAUNA CABELLOS, Daniel Alejandro
18 PINEDO POMA, Camilo André Jake
19 QUISPE ROJAS, Valeria Sofhia
20 ROJAS JIMENEZ, Valeria Flor
21 SALCEDO LLACTAS, Cristhopher Jesus Julio
22 SANTA CRUZ ZEGARRA, André Mathias
23 SILVA DIESTRA, Rihanna Abril
24 SOTO PUERTA, Samuel Alejandro
25 TAUMA CARRASCO, Jesús Gael
26 TORRES GONZALEZ, Jhonassan David
27 VASQUEZ CORDERO, Alexandra Jimena

 Logrado En proceso X En inicio

También podría gustarte