Está en la página 1de 6

ASIGNATURA:

MACROECONOMÍA

CATEDRÁTICO:

LIC. ELDIN ANTONIO SU ORELLANA

TEMA:

PRODUCTO INTERNO BRUTO

TAREA PRIMER PARCIAL

ALUMNO:

OLVIN ANCELMO MARTÍNEZ GIRÓN

NÚMERO DE CUENTA:

200610230008

23 de febrero del año 2023


1. ¿Qué es el PIB?

R// Es el conjunto de bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo,


generalmente un año sin importar quién sea el dueño de los recursos.

2. ¿Cuáles son los errores, o defectos del PIB?

R// Desde el punto de vista contable, se debe tener en cuenta que hay muchas actividades que generan
valor agregado pero que sin embargo no son contabilizadas por el producto bruto interno. Por ejemplo,
el producto interno bruto no contabiliza el trabajo realizado por una ama de casa en su propio hogar. No
tiene en cuenta el bienestar, no está diseñado para reflejar las realidades económicas de los diferentes
países del mundo, y si se busca aumentarlo sin ningún control puede acarrear terribles consecuencias
sociales y medioambientales. El producto interno bruto tampoco tiene en cuenta la distribución del
ingreso. Es aceptado generalmente que una economía con una distribución del ingreso más equitativa
implica un mayor bienestar para la población. Los pobladores de un país con igual producto interno
bruto per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor
bienestar que el segundo.

3. ¿Por qué no toma en cuenta el PIB las cosas o bienes de segunda mano?

R// Esto se debe a que al ser bienes que ya fueron usados, no representan una producción como tal,
éstos se consideran como intercambios con valor económico que en su momento de producción ya
fueron tomados en cuenta dentro del PIB, pero los servicios que prestó el vendedor para vender el bien
si se consideran en el PIB, pues son servicios que se prestaron al consumidor en el periodo actual.

4. ¿Qué otros indicadores se calculan a partir del PIB? Explique cada uno de ellos.

R// El PNN (producto nacional neto), medido en términos de valor, es el indicador más preciso de los
bienes y servicios producidos y adquiridos por una nación durante un período de tiempo determinado.

El PIB real: éste se puede obtener dividiendo el PIB nominal entre el índice de precios.

El PIB Per Cápita: es el que se obtiene dividiendo el PIB total entre la población.

El PIN es el producto interno neto, se obtiene restando del PIB la depreciación del capital.

Inversión neta, se obtiene restando de la inversión bruta la depreciación.

5. ¿Cuáles son los métodos que conoce para calcular el PIB según este material?

R// El PIB se calcula del CONSUMO+INVERSIÓN+GASTO PÚBLICO multiplicado por la resta de las
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES, quedando la fórmula de la siguiente manera:

C+I+G+(X-M)

6. ¿Para qué se calcula el PIB per cápita?

R// Es muy utilizado como medida de bienestar de un país, ya que permitiría comparar el bienestar
entre países, dado que representa, teóricamente, el valor de los bienes y servicios producidos por cada
habitante de un país en promedio.
7. ¿Cuál es la diferencia entre PIBpm y PIBcf?

R// La diferencia es que en el PIBcf se suman los impuestos indirectos.

8. ¿Como se mide el crecimiento de un país?

R// Para calcular el crecimiento económico de este modo, se utiliza la siguiente fórmula:

Tasa anual de crecimiento económico (en porcentaje) = [(PIB año 1 - PIB año 0) / PIB año 0] x 100

9. ¿Qué es el deflactor del PIB?

R// Es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel de precios de un país
durante un periodo determinado. Es un indicador parecido al IPC (índice de Precios al Consumo), si bien
éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y servicios destinados al consumo, mientras que el
"deflactor del PIB" considera todos los bienes y servicios producidos en el país.

10. Explique la importancia del PIB real y en qué se diferencia del PIBpm.

R// El PIB real elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos indica realmente cuanto
crece o disminuye la economía, se diferencia del PIBpm en que toma en cuenta sólo la variación de
cantidades y no la inflación, de ésta manera no arroja datos erróneos.

Ejercicio No 1.

Con los siguientes datos calcule el PIB por el enfoque del gasto y del ingreso al igual que los demás
indicadores que se le piden en el ejercicio anterior.
%

INGRESOS DEVENGADOS NO RECIBIDOS 25 17.48

RENTAS 9 6.29

UTILIDAD 5 3.50
BENEFICIO CORPORATIVO 38 26.57

DEPRECIACIÓN 15 10.49
UTILIDADES DE LOS PROPIETARIOS 27 18.88

INGRESOS RECIBIDOS NO DEVENGADOS 10 6.99


IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS 23 16.08

SUELDOS Y SALARIOS 23 16.08


EXPORTACIONES NETAS -32 -22.38
PIB POR EL INGRESO 143 100
    %
GASTO DEL GOBIERNO 42 15.05

CONSUMO DE LAS FAMILIAS 85 30.47

INVERSIÓN NETA PRIVADA 40 14.34

POBLACIÓN 112 40.14

PIB POR EL GASTO 279 100

CALCULE:

Todos los indicadores desarrollados en el módulo uno:

PIB: 135

PIN: 120

PIBcf: 23

PIBpm: 113

PIBreal: 146.74

Deflactor: 0.92

% del PIB en cada una de las variables.

Realice un breve análisis de la situación de ese ejercicio, como será la situación de ese país X.
El PIB en éste país X sufrió una baja en el último año, sus exportaciones se encuentran en números
negativos y su gasto es mayor a sus ingresos, aunque, si no se toma en cuenta las alzas o bajas de
precios, sino sólo cantidades, se puede decir que su PIB real es prácticamente el mismo del año anterior.

Ejercicio No. 2

Incremente en un 10% todas las cantidades del ejercicio anterior (No.2) y desarrolle el mismo calculando
todos los indicadores.

De esta forma usted puede practicar varios ejercicios incrementándoles el mismo porcentaje a todos los
indicadores, esto solo para no alterar los resultados, no es así en la vida real pues cada indicador puede
aumentar o disminuir en diferentes porcentajes.

PIB AÑO ANTERIOR 161.7

INGRESOS DEVENGADOS NO RECIBIDOS 27.5 17.48

RENTAS 9.9 6.29


UTILIDAD 5.5 3.50

BENEFICIO CORPORATIVO 41.8 26.57


DEPRECIACIÓN 16.5 10.49

UTILIDADES DE LOS PROPIETARIOS 29.7 18.88


INGRESOS RECIBIDOS NO DEVENGADOS 11 6.99

IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS 25.3 16.08


SUELDOS Y SALARIOS 25.3 16.08
EXPORTACIONES NETAS -35.2 -22.38
PIB POR EL INGRESO 157.3 100
    %

GASTO DEL GOBIERNO 46.2 15.05

CONSUMO DE LAS FAMILIAS 93.5 30.47

INVERSIÓN NETA PRIVADA 44 14.34

POBLACIÓN 123.2 40.14

PIB POR EL GASTO 306.9 100


PIB: 135 148.5
PIN: 120 132
PIBcf: 23 25.3
PIBpm: 113 124.3
PIBreal: 146.74 161.414
Deflactor: 0.92 0.92

También podría gustarte