Está en la página 1de 2

ASIGNATURA:

MACROECONOMÍA

CATEDRÁTICO:

LIC. ELDIN ANTONIO SU ORELLANA

TEMA:

ENSAYO / ANÁLISIS DE LIBRO

EL HOMBRE MAS RICO DE BABILONIA

ALUMNO:

OLVIN ANCELMO MARTÍNEZ GIRÓN

NÚMERO DE CUENTA:

200610230008

17 de Abril del año 2023


CAPÍTULO 1

Así como Vansir y Coby, habemos muchas personas en el mundo con profesiones u oficios en los que
nos desempeñamos muy bien, pero que nunca vemos el resultado de nuestro esfuerzo, y esto no es
producto de mala suerte o que la fortuna no nos sonríe, sino más bien, es la consecuencia de nuestra
mala administración, no tenemos buenos hábitos económicos o financieros, no planificamos ni
presupuestamos, ellos tal como nosotros, recuerdan cuando eran jóvenes y gastaban libremente sin
pensar en el mañana, cuando han pasado los años nos damos cuenta de que desperdiciamos todo el
fruto de nuestro trabajo malgastándolo, y ahora, que nos hallámos sin suficientes fuerzas, nos vemos
fracasos y con frustración por no haber podido construir un patrimonio para asegurar nuestro futuro y el
de nuestros hijos.

CAPÍTULO 2, 3 Y 4

Arkad confiesa a sus amigos que también fue un hombre pobre, con deseos de riqueza pero sin
conocimiento alguno para lograrlo, fue un escriba y no le ajustaba su salario, pero hace el mejor trato de
su vida con Algamish, un viejo sabio, prestamista y mercader, Algamish reconoce el deseo de aprender
por parte de Arkad y le dice que “Cuándo un joven pide consejo a un viejo, bebe de la fuente de la
sabiduría y la experiencia”, gracias a los consejos de Algamish, a pesar de un primer tropiezo y de una
mala gestión en su segundo intento, Arkad aprende siguiendo los mejores consejos y llega a hacerse
socio del mismo Algamish, administrándole todos sus negocios después de que éste se retirara y
convirtiéndose así en el hombre más rico de Babilonia. Debido a esto, el rey Zargom pide a Arkad que
capacite a 100 maestros para que éstos enseñen al pueblo a ser prósperos y buenos administradores,
para esto, Arkad solicita 7 días para el estudio de la riqueza, enseñando cada día un medio para llenar
una bolsa vacía. Durante las enseñanzas, algunos maestros exponen los problemas a los que se
enfrentaron para poder ser prósperos, sin embargo, nada es culpa de la fortuna sino de las malas
decisiones o las no decisiones en el momento preciso en el que se les presentaron las oportunidades.

CAPÍTULOS 5 Y 6

Aquí se nos presentan las valiosas 5 leyes del oro, las cuáles nos hacen un recorrido a través de los
primeros cuatro capítulos, incentivándonos a ahorrar parte de lo que ganamos, a invertir nuestros
ahorros pero con ayuda de profesionales que conozcan del tema, a invertir en activos que conozcamos o
que nos familiaricemos con ellos y a no confiar en formas “mágicas” y sencillas de hacer dinero ya que
no existen. Luego, aparece otro sabio prestamista llamado Kalabab, al que acude Ródan, quien acaba de
ser premiado con una buena cantidad de oro por el rey, pidiéndole consejo ya que muchos quieren que
él comparta su oro, especialmente su hermana para poder convertir a su esposo en mercader. Kalabab
aconseja a Ródan no prestar el dinero a menos que cuente con una garantía que valga mas que el
préstamo o la seguridad de que su negocio prosperará y le será devuelto su oro con los intereses
correspondientes. Le recuerda el error que sería “ignorar la sabiduría y malgastar el oro” y le muestra su
un cofre en el que guarda todas las prendas que son garantías por sus préstamos, algunas, que jamás
serán devueltas porque el préstamo nunca fue pagado. Al final, le lée la inscripción en el cofre que dice
“Más vale un poco de precaución que mucho que lamentar”.

CAPÍTULOS FINALES

A lo largo de los últimos capítulos el libro nos enseña acerca de la seguridad en nuestras inversiones (los
muros de Babilonia) y de honrar nuestras deudas, nos aconseja la honestidad para poder caminar
siempre con la frente en alto, la importancia de nuestras familias y de nuestros compromisos con el rey
(nuestros impuestos) y con Dios (nuestros diezmos). Nos dice que éstas enseñanzas siguen vigentes y
funcionales al día de hoy.

También podría gustarte