Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES:

A.- Mire atentamente el video y responde las siguientes preguntas

https://youtu.be/hfKTwuVtEQ4

1- Cuál es el funcionamiento del oído y como está formado desde el punto de vista mecánico.

2- El oído está constituido por tres partes: Describa cada una de ellas

3- Cuál es el funcionamiento de la membrana Timpánica

4- Donde se encuentra la ventana oval y cuál es su función

5- Donde está ubicado el órgano de Corti y cuál es su misión.

B.- Observa detenidamente el video que te comparto a continuación y responde las siguientes
preguntas https://youtu.be/PuC1BDFUq2I

 ¿Qué tipo de sonidos generan las vibraciones lentas y las vibraciones rápidas?

 ¿Por dónde se canaliza el sonido?

 ¿Qué papel desempeña la cóclea? ¿Qué forma tiene?

 ¿Cómo se ubican las células ciliadas y de que son responsables?

 ¿Qué sucede cuando el fluido de la cóclea se pone en movimiento?

 ¿Qué tipo de pérdida auditiva puede existir y que afecta?

a. 1- El funcionamiento del oído está relacionado con el trabajo interno del sistema auditivo, el
oído recibe estímulos día y noche. Desde el punto de vista mecánico, es uno de los órganos
más complejos del cuerpo humano, porque posee 3 huesos y 2 músculos más pequeños del
cuerpo humano.

2-3-4-5- El oído está compuesta por 3 partes, estas son:

Oído externo: Está formado por la oreja, el cual recoge las ondas sonoras y las traslada hacia el
conducto auditivo. El conducto auditivo lleva el sonido a la membrana timpánica. También
contiene glándulas que producen cerumen para lubricar el oído y está compuesto por
pequeños pelos que actúan como protectores

Oído medio: Está formado por la membrana timpánica, es la encargada de transmitir las ondas
hacia el oído interno atravez de los huesos llamados martillo, yunque y estribo, la cadena de
huesos y la trompa de Eustaquio, equilibra la presión de aire en el oído medio.
Oído interno: Está formado por la ventana oval, que separa el oído medio del interno, y
conduce las vibraciones hacia la cóclea o caracol donde se encuentra el órgano de Corti, este
es un conjunto de células cuya misión es transformar la energía recibida por el oído medio en
impulsos eléctricos, y estos son llevados por el nervio auditivo a la corteza cerebral donde los
neurotransmisores transportan el mensaje atravez de una compleja red de neuronas, axones,
y de atritas.

b. a- Las vibraciones lentas producen sonidos graves, y las vibraciones rápidas producen
sonidos agudos.

b- El sonido se canaliza atravez del conducto auditivo hasta alcanzar la membrana timpánica.

c- La cóclea desempeña un papel fundamental, es aquí donde la energía mecánica del sonido
se transmite y transforma en complejas señales eléctricas que más tarde se transmitirán al
cerebro, la cóclea tiene forma de caracol.

d- Las células ciliadas cubren por completo toda la extensión de la cóclea, estas células ciliadas
poseen distintos grados de sensibilidad para la detección de distintos tonos o frecuencias, esto
permite al oído percibir todo el espectro de sonidos.

e- Cuando el fluido de la cóclea se pone en movimiento, provoca a su vez el movimiento de las


finas estructuras de la superficie de las células ciliadas, estos movimientos causan diferencias
de tensión que producen señales eléctricas que se transmiten atravez del nervio auditivo hasta
llegar al cerebro.

f- Existen 3 tipos de pérdida auditiva que difieren una de la otra dependiendo de la parte del
oído que este afectada, pudiendo ocurrir en el oído externo, medio, o interno.

También podría gustarte