Está en la página 1de 31

9.-POLITICA Y DERECHOS DE POBLACION.

9.1 El crecimiento demográfico en México.

Dinámica demográfica.- analizar la transición demográfica en México es plantear


las desigualdades ritmos y evolución de las variables del cambio demográfico en
el país.

La tasa de crecimiento de la población en México, inicia un descenso a partir de la


década de los setentas, por primera vez en 45 años no disminuyo y mantuvo el
promedio anual de crecimiento de 1.4 por ciento, de acuerdo con los resultados
definitivos de la Encuesta Intercensal 2015. Dados a conocer por el INEGI.

Se estima que la población al mes de marzo 2015 es de 119 millones 530 mil 753
habitantes, en 2010 111 millones 954 mil 660 personas. De los cuales 48.6 por
ciento son hombres y 51.4 por ciento son mujeres.

El estudio de la población permite anticipar necesidades sociales y situaciones


que podrían convertirse en problemas. E implementar políticas de desarrollo en lo
económico, salud, educación, etc.

La fecundidad.- continúa en descenso. Los estados que tuvieron mayor tasa


global de fecundidad

(TGF) en el 2010 Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Las edades reproductivas de


mujeres es de 20 a 24 años. El nacimiento es de 16 % de mujeres .

La política de planificación y el uso de anticonceptivos han ayudado a tener control


en la natalidad y la toma de decisiones en las parejas.

La fecundidad adolescente mayor se encuentran en los estados fronterizos como:


Coahuila, Chihuahua y Sonora y menor fecundidad Distrito Federal, Guanajuato y
Morelos.

Esperanza de vida.- La esperanza de vida es de 74.5 años. La tasa de media de


crecimiento anual es de 3.4 por ciento de una población de 60 años o más.

Por cada 3.4 jóvenes hay una persona de 60 años o más.


Bono demográfico y envejecimiento.- se refiere a un periodo donde la
estructura por edades de la población experimenta cambios importantes, estos
son: la reducción del peso de la población infantil, el aumento del peso de la
población adulta y de las personas en edades avanzadas, 65 años y más.

En 2013 la población de 15 a 64 años de edad es de 77.04 millones de personas,


65.1 por ciento de la población total del país.

La población joven es de 12 a 29 años de edad, representa 32.1 %, la población


de 60 años o más representa solo 9.5 %.

Mortalidad.- El fallecimiento de hombres en edades predominantemente


laborales, anclados a la situación de violencia vivida en el país.

9.2 Bases Constitucionales.

Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible.


La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que
habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que
conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o
parte de ellas.

Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El
Estado lo garantizará.
Párrafo adicionado DOF 13-10-2011

Artículo 26.
A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad
al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política,
social y cultural de la nación.
Párrafo reformado DOF 05-06-2013

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los
objetivos de la planeación. La planeación será democrática y deliberativa.
Mediante los mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las
aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los
programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán
obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.
Párrafo reformado DOF 10-02-2014

B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y


Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Para la Federación, las
entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México, los datos contenidos en el Sistema serán de uso obligatorio en
los términos que establezca la ley.
Párrafo reformado DOF 29-01-2016

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.


Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El
pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma
de su gobierno.
Artículo original DOF 05-02-1917

Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República


representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de
México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley
fundamental.
Artículo reformado DOF 30-11-2012, 29-01-2016
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión,
en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de
México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos
respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las
particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso
podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
Párrafo reformado DOF 29-01-2016

Apartado C. En las entidades federativas las elecciones locales estarán a cargo


de organismos públicos locales en los términos de esta Constitución, que
ejercerán funciones en las siguientes materias:
1. Derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos;
2. Educación cívica;
3. Preparación de la jornada electoral;
4. Impresión de documentos y la producción de materiales electorales;
5. Escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley; CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÁMARA DE
DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría
de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 24-02-2017
6. Declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones
locales;
7. Cómputo de la elección del titular del poder ejecutivo;
8. Resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación
electoral, y conteos rápidos, conforme a los lineamientos establecidos en el
Apartado anterior;

9. Organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados en los


mecanismos de participación ciudadana que prevea la legislación local;
10. Todas las no reservadas al Instituto Nacional Electoral, y
11. Las que determine la ley.
En los supuestos que establezca la ley y con la aprobación de una mayoría de
cuando menos ocho votos del Consejo General, el Instituto Nacional Electoral
podrá:
a) Asumir directamente la realización de las actividades propias de la función
electoral que corresponden a los órganos electorales locales;
b) Delegar en dichos órganos electorales las atribuciones a que se refiere el inciso
a) del Apartado B de esta Base, sin perjuicio de reasumir su ejercicio directo en
cualquier momento, o
c) Atraer a su conocimiento cualquier asunto de la competencia de los órganos
electorales locales, cuando su trascendencia así lo amerite o para sentar un
criterio de interpretación.

* Ley General de Población (CONAPO) 7 de Enero 1974.


* Ley del sistema nacional de información y geografía.
* Reglamento interno del instituto nacional.
* Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Es un organismo público
(creado el 25 de enero de 1983).
Funciones:
I.- Realizar los censos nacionales cada 10 años.
II.- Integrar el sistema de cuentas nacionales y
III.- Elaborar los índices nacionales de precios al consumidor e índice nacional de
procesos productor.

 Censo General de Población y Vivienda cada 10 años.


 Censos Económicos cada 5 años.
 Censos Agropecuarios cada 10 años.
 A partir de 1930 se realizan los censos.

Cuya ejecución se sustenta en los siguientes lineamientos básicos:

 La comparabilidad de la información en el tiempo y en el espacio.


 La adecuación conceptual, de acuerdo a las necesidades de la información


que el desarrollo económico y social imponga.

 La comparabilidad internacional de la información que resulte de los censos


mexicanos, atendiendo fundamentalmente a su periodicidad, con relación a
la de otros países.

Artículo 73. El Congreso tiene facultad:


Párrafo reformado DOF 24-10-1942, 10-02-1944

XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y
social, así como en materia de información estadística y geográfica de interés
nacional;
Fracción adicionada DOF 03-02-1983. Reformada DOF 07-04-2006

XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y


ejecución de acciones de orden económico, especialmente las referentes al
abasto y otras que tengan como fin la producción suficiente y oportuna de bienes y
servicios, social y nacionalmente necesarios.
9.3 Los asentamientos humanos.

“Un asentamiento humano es un sitio especifico donde se establecen varias


viviendas o refugios habitados. Generalmente se compone de una comunidad, ya
que los seres humanos muy rara vez viven aislados entre sí. Todos los habitantes
comparten un territorio común pero cuentan con uno propio”.

Características para su asentamiento:

 Cercas de las zonas donde existen recursos naturales.


 Existencia de agua para el desarrollo de la agricultura y ganadería.
 Establecimiento de zonas de trabajo, industrias, maquiladoras, fábricas y
comercio, etc.
 Tamaño, ubicación, función, disposición, historia y composición.
 Estilos de viviendas.
 Idioma.
 Infraestructura puentes, carreteras, calles y edificios.
 Cuidado del medio ambiente.
 Permanentes o temporales.
 Planificados y ordenados.
 Migración.

Clasificación de asentamientos humanos.

Para su autorización deben cumplir con los requisitos establecidos por la


autoridad reguladora.

Urbanos.- Una ciudad es un área permanente más grande que un pueblo y


cuenta con sistemas complejos de servicios públicos, saneamiento, transporte
y vivienda.

Metrópolis.- Consiste en varias aéreas urbanas que comparten los mismos


servicios e infraestructura.
Megalópolis.- Cuando dos o más aéreas metropolitanas se unen.

Villa.- Se define como asentamientos humanos más grandes que los poblados
pero menos grandes que las ciudades, con una población de entre 2,500 y
20,000 personas.

Suburbanos: Son asentamientos residenciales que se ubican en las afueras


de una ciudad, están menos densamente poblados, y se componen, en su
mayoría, de viviendas que albergan una sola familia, así como de tiendas y
otros servicios. También suelen tener espacios más grandes que las ciudades,
y menor transito.

Periurbanos o exurbanos: Son aéreas que se encuentran después de los


suburbios. Son zonas residenciales sus habitantes recorren algunas distancias
para trabajar, se les llama “ciudades dormitorio”.

Rurales:

Pueblos o poblados: son asentamientos más grandes quelas aldeas, pero


menos que las ciudades. Tienen una baja densidad de población y las
personas se dedican muchas veces a la agricultura, ganadería minería y
pesca.

Aldeas: Son asentamientos muy pequeños, pero sus características varían de


país en país. Comparten escasez de infraestructura y baja densidad de
población.

Granjas: Se distinguen por tener un tamaño reducido de habitantes, se


dedican a la agricultura, ganadería y tienen animales domésticos.

Asentamientos informales: Se rigen de forma improvisada y crecen sin


orden, en condiciones de saneamiento y servicios deficientes o nulos.
Estructura
El sistema de salud de México se compone por el sector privado y el público, el cual a
su vez se divide en federales y locales.En el sector público se encuentran las
instituciones de seguridad social, como lo son el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS),el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX),la Secretaría de la Defensa (SEDENA)y la
Secretaría de Marina (SEMAR).Mientras que la Secretaría de Salud (Ssa),los Servicios
Estatales de Salud (SESA)y el Seguro Popular de Salud (SPS) son las instituciones
públicas que atienden a los mexicanos sin seguridad social.
Cobertura
La Constitución Política de Méxicomarca en su artículo 4a la salud como un derecho
de los mexicanos, sin importar su condición política, orientación religiosa, edad o sexo. No
obstante, esta ley no ha sido cumplida por el sistema de salud mexicano, el cual solo
beneficia a tres grupos de personas. En primer lugar se encuentran aquellos que son
trabajadores asalariados, o lo fueron y ahora se encuentran jubilados, y a sus respectivos
familiares directos. En este grupo se encuentran 48.3 millones de mexicanos, de los
cuales más del 80% están cubiertos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Otro 18% de este grupo es cubierto por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado. Mientras que los trabajadores de PEMEX, SEDENA y
SEMAR cuentan con sus propias clínicas y hospitales con médicos y enfermeros que les
brindan los servicios de salud, en este grupo podemos encontrar al 1% de este grupo.
Después se encuentra el grupo de los autoempleados, los trabajadores del sector informal,
los desempleados, y sus familiares directos. Finalmente, podemos encontrar a los
ciudadanos que debido a su condición económica cuentan con la posibilidad de pagar los
servicios.
El sistema de universal de salud en mexico, con el que una persona podrá ser atendida en
hospitales del instituto mexicano del seguro social a (IMSS), del instituto de seguridad y
servicios sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE) Y de las secretarias de salud
federal y estatales, sin importar a cual de estas dependencias se encuentra afiliada. Por lo
tanto consistirá en el intercambio de servicios médicos que son las afecciones mas
comunes entre la población mexicana.
En su primera fase, las dependencias federales y estatales podrán intercambiar pacientes
dentro de un cuadro inicial de cien intervenciones medicas que equivalen a setecientas
enfermedades o servicios, entre las que destacan: pancreatitis aguda, neuropatía
diabética, tratamiento quirúrgico de condilomas, miomectomia, sustitución total de cadera
y de rodilla, asi como atención al labio leporino y paladar hendido. En este nuevo esquema
cuando un paciente del seguro popular no pueda ser atendido en los hospitales de la
secretaria de salud federal o en las dependencias estatales, podrá ser transferido a otros
hospitales del IMSS o del ISSSTE, o viceversa. En esta medida va acompa
ñada de acciones que buscan acotar a los gobiernos estatales en la compra de
medicamentos y en el uso de los recursos del seguro popular destinados al reforzamiento
de la infraestructura hospitalaria y al personal de salud. También se trata de aprovechar la
infraestructura que se tiene y el equipamiento medico, lo que disminuirá costos, en lo cual
no hay necesidad que otra institución adquiera un equipo si ya se tiene uno y no se utiliza
solo por ser de otra institución.

Financiamiento
Las instituciones de seguridad social se financian con contribuciones del empleado y del
gobierno. Mientras que la SSA, la SESA y el SPS los financia el gobierno federal con sus
recursos, la SSA y la SESA también reciben contribuciones de los gobiernos estatales y
pagos de los usuarios por la atención.

Recursos.-
En México contamos con menos de 2 médicos por cada 1000 habitantes, de igual manera
contamos con poco más de 2 enfermeras y menos de 1 cama. Todo esto es inferior a lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud. No se ha contabilizado el número
de trabajadores del sector privado. Pero se sabe que se cuenta con más de 650000
trabajadores en el sector público, de los cuales la mayoría son enfermeras, seguidas por
personal calificado como de “otro tipo”, médicos y finalmente, paramédicos. Se calcula que
más de dos tercios del total de hospitales en el país pertenecen al sector privado, de estos
el 70% cuenta con menos de 10 camas y solamente el 6% cuenta con más de 25 camas.
Por otro lado, del total de hospitales públicos, menos del 70% atienden a pacientes que no
están inscritos a un plan de seguridad social y menos del 15% son hospitales de
especialidad.

Rectoría

La rectoría del sistema de salud de México está a cargo del gobierno federal, quien tiene
como tarea la planeación del sector, la coordinación intra e intersectorial , las
actividades de regulación de la atención a la salud y la regulación sanitaria, y la
evaluación de servicios, programas, políticas, instituciones y sistemas.El Consejo de
Salubridad General se encarga de la acreditación de los hospitales. Mientras que la
Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) funge como mediador entre los
proveedores de la atención médica y los pacientes en caso de haber conflictos. Si la
CONAMED no logra que ambas partes lleguen a un acuerdo los casos pueden llegar a
tribunales civiles y penales Por otro lado, la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es una agencia de la SSA que se encarga de la
regulación, control y fomento sanitario. Debido a esto, tiene bajo su mando el controlar y
vigilar los establecimientos de salud.

Evaluación
La SSA se encarga de las evaluaciones de los sistemas de salud en el país, tanto
nacionales como estatales; los programas prioritarios y los servicios personales y de salud
pública. Todo esto lo realiza mediante su Dirección General de Evaluación del
Desempeño.

Cambios recientes

La creación del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) compone la novedad más
reciente del sistema de salud del país, éste consiste en un seguro que cubre por 7 años a
los mexicanos excluidos del seguro social y cubre aproximadamente 260 intervenciones
esenciales y 18 de alto costo.

Antecedentes de la reforma
Sexenios anteriores El primer hombre en externar que había una necesidad por un
sistema universal de salud en nuestro país fue Miguel Ángel Yunes mientras era el director
del ISSSTE durante el gobierno de Felipe Calderón. En este gobierno se le dio continuidad
al Seguro Popular planteado en el sexenio de Vicente Fox, el cual el presidente se
comprometió a ampliar. Ernesto Saro Boardman y Éctor Jaime Ramírez Barba,
presidentes de las Comisiones de Salud de las Cámaras de Senadores y Diputados de la
LX Legislatura, coincidieron en que era necesaria una reforma a la Ley General de Salud
(LGS) para la creación de su sistema único. Esto para lograr un acceso universal mediante
la unificación de los sistemas de salud.
La transición epidemiológica hacia enfermedades crónicas degenerativas afecta 
a la sociedad e impacta significativamente al Sistema de Salud. México tiene una 
de las mayores prevalencias de obesidad y sobrepeso infantil en el mundo y más 
de 70% de sus adultos tiene sobrepeso. En 2013, el Presidente de México lanzó 
la Estrategia Nacional  para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y 
la  Diabetes.  México  también  enfrenta  el reto de la carga de morbilidad y 
mortalidad producida por lesiones por causa externa.
Aunque las enfermedades transmisibles persisten, se están realizando procesos 
de verificación de eliminación de enfermedades infecciosas en el territorio mexicano como
el tracoma y la oncocercosis mismo que ya fue realizado.
Históricamente el Sistema de Salud mexicano muestra una segmentación y 
fragmentación lo que representa retos en  términos de equidad en el acceso y 
calidad de los servicios de salud. Por lo tanto se modificaron algunos artículos
correspondiente a la ley general de salud con base a la concientización en la sociedad de
dichas enfermedades como prevenirlas.
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A:
SE REFORMA LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 112 DE LA LEY GENERAL DE SALUD.
Artículo Único. Se reforma la fracción III del artículo 112 de la Ley General de Salud, para
quedar como sigue:
Artículo 112. ... I. y II. ... III. Orientar y capacitar a la población preferentemente en materia
de nutrición, alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, activación física para la salud,
salud mental, salud bucal, educación sexual, planificación familiar, cuidados paliativos,
riesgos de automedicación, prevención de farmacodependencia, salud ocupacional, salud
visual, salud auditiva, uso adecuado de los servicios de salud, prevención de accidentes,
donación de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, prevención de la
discapacidad y rehabilitación de las personas con discapacidad y detección oportuna de
enfermedades, así como la prevención, diagnóstico y control de las enfermedades
cardiovasculares.
Artículo Único.- Se adiciona una fracción XII al artículo 6o. y un tercer párrafo al artículo 66
de la Ley General de Salud, para quedar como sigue: Artículo 6o.-... I.- a IX. ... X.
Proporcionar orientación a la población respecto de la importancia de la alimentación
nutritiva, suficiente y de calidad y su relación con los beneficios a la salud; XI. Diseñar y
ejecutar políticas públicas que propicien la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad,
que contrarreste eficientemente la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otros
trastornos de la conducta alimentaria, y XII. Acorde a las demás disposiciones legales
aplicables, promover la creación de programas de atención integral para la atención de las
víctimas y victimarios de acoso y violencia escolar, en coordinación con las autoridades
educativas.
Artículo 73.- ... I. El desarrollo de actividades educativas, socioculturales y recreativas con
carácter permanente que contribuyan a la salud mental, preferentemente a grupos en
situación de vulnerabilidad. II. a VI. ... VII. La participación de observadores externos para
vigilar el pleno respeto de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales
y del comportamiento, que son atendidas en los establecimientos de la red del Sistema
Nacional de Salud; VIII. La detección de los grupos poblacionales en riesgo de sufrir
trastornos mentales y del comportamiento, preferentemente niñas, niños y adolescentes, y
IX. Las demás acciones que directa o indirectamente contribuyan a la prevención, atención
y fomento de la salud mental de la población.

Nota periodística.

Reconoce Issstecali beneficios del uso de la bicicleta


por Redacción / EL MEXICANO

5/8/2017 5:26:00

MEXICALI.- El titular de Issstecali, Javier Meza López, enfatizó los beneficios a la


salud generados por el uso de la bicicleta como medio de transporte,
reconociendo el trabajo de la presente legislatura y su compromiso social al
aprobar la Ley de Fomento para el uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista.

Destacó que con la publicación de dicha ley se promoverá la bicicleta como medio
de transporte así como la práctica del ciclismo deportivo, siendo benéfico para los
bajacalifornianos.

“En Issstecali nos sumamos a la iniciativa ciudadana impulsada para proteger a


los ciclistas y a los conductores de vehículos de motor, ya que al reconocer la
bicicleta como medio de transporte se otorgan a los ciclistas derechos y
obligaciones, haciendo más segura esta práctica que miles de ciudadanos llevan a
cabo día con día en nuestro Estado”, señaló el funcionario estatal.
Meza López mencionó que además de los beneficios que las actividades
cardiovasculares traen a la salud, específicamente el uso de la bicicleta como
medio de transporte, existen aspectos positivos adicionales, ya que el mayor
número de emisiones de carbono negro y de gases de efecto invernadero, están
vinculados con el transporte motorizado, sin dejar de lado el impacto económico
en el ahorro de gasolina a quienes realizan esta práctica.

Finalmente, el Director del Instituto señaló la importancia de esta ley publicada en


el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo del presente año, e hizo una
invitación a quienes deseen participar con el equipo de ciclismo de Issstecali,
quienes se reúnen a entrenar cada miércoles a las 18:30 horas, partiendo del
Hospital de la Familia.
Ecología

La política ambiental en México.


En México, las leyes y normas que regulan el aspecto ambiental son relativamente
nuevas. Aunque antes de la década de 1970 había leyes que se referían al uso de
recursos naturales, el derecho ambiental surgió hace apenas tres décadas, ya que las
leyes anteriores no tomaban en consideración los aspectos relacionados con la
conservación y la recuperación de los recursos naturales. Los primeros aspectos
ambientales que se incorporaron a la legislación federal fueron relativos a la
contaminación, cuando en 1971 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la
Contaminación.
En 1972, el gobierno federal creó la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente,
dependiente de la Secretaría de Salud, que fue la primera institución pública establecida
para atender principalmente los problemas de contaminación urbana producida por las
industrias y los vehículos.
En 1982, la política ambiental adquirió un enfoque integral, se reformó la Constitución, se
crearon nuevas instituciones y se edificaron las bases jurídico-administrativas de una
política de protección del medio ambiente. En ese año fue creada la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y los temas que eran atendidos por la Secretaría
de Salud pasaron a esta nueva dependencia, a la que además le correspondió vigilar el
funcionamiento de los ecosistemas naturales. En ese año también se promulgó la Ley
Federal de Protección al Ambiente.
El Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 incorporó por primera vez el tema ecológico
como factor en el desarrollo económico y social. En este documento se plantearon
estrategias para el buen uso de los recursos naturales, el uso de tecnologías eficientes y
para evitar el crecimiento urbano en las zonas metropolitanas de las ciudades de México,
Guadalajara y Monterrey.
En 1987 se reformaron los artículos 27 y 73 de la Constitución. En el primer caso se
señaló la obligación del Estado para dictar las medidas necesarias para ayudar a
mantener el equilibrio ecológico. En cuanto al artículo 73, se facultó al Congreso de la
Unión para legislar en materia de protección al ambiente.
Un año después se promulgó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), que fue pionera en América Latina y es la base de la política
ambiental del país.Muchos países tomaron esta ley como plataforma para elaborar su
propia legislación ambiental, con adecuaciones a sus realidades nacionales.Sus aspectos
básicos fueron establecer disposiciones para la protección de las áreas naturales,
prevención y control de la contaminación, y control en el manejo de residuos peligrosos; la
clasificación de las fuentes de contaminación y las sanciones para quienes violaran las
disposiciones contenidas en la ley. Se puede afirmar que el inicio de una política ambiental
en el país está marcado por este acontecimiento, ya que la LGEEPA abrió la vía para la
construcción de normas y para crear las bases de la gestión del medio ambiente.
En los años subsiguientes a la publicación de la ley, las grandes empresas productoras
celebraron acuerdos con las autoridades que impactaron positivamente en la emisión de
contaminantes ambientales, como el traslado de plantas hacia la periferia de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México; la SEDUE empezó a supervisar los acuerdos que
se negociaron con empresas de las industrias cementera, hulera, química, de fundición, de
alimentos y del papel; se creó un inventario de empresas potencialmente contaminantes
de la Ciudad de México y comenzaron a aplicarse los cierres temporales de empresas por
denuncias de contaminación.
La diplomacia ambiental pasó a formar parte de la agenda internacional de México. En
1987 el gobierno federal ratificó el Protocolo de Montreal para la protección de la capa de
ozono; en ese mismo año firmó el Protocolo de Helsinki relativo a las emisiones de azufre.
En 1988 firmó el Protocolo de Sofía relativo a óxidos de nitrógeno y sus efectos
fronterizos, y en 1989 firmó el Convenio de Basilea para regular el tránsito fronterizo de
desechos peligrosos.
La Comisión Nacional del Agua (CNA), autoridad federal en materia de administración del
agua y protección de cuencas hidrológicas fue creada en 1989.Tres años después, en
1992, se establecieron nuevas instituciones gubernamentales: la SEDUE se transformó en
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); aparecieron el Instituto Nacional de Ecología
(INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el primero,
encargado de ejecutar proyectos relacionados con el ambiente y de elaborar la
normatividad ambiental, y la segunda, de vigilar la aplicación de las leyes ambientales.
Para entonces, la gestión pública de los recursos naturales estaba diseminada en varias
dependencias: el agua y los recursos forestales dependían de la Secretaría de Agricultura,
los asuntos de pesca eran manejados por la Secretaría de Pesca, y los temas ambientales
por la Sedesol. Así, en diciembre de 1994, con el enfoque de “desarrollo sostenible”
emanado de la Cumbre de Río de 1992, para planear el manejo de recursos naturales y
políticas ambientales articulando objetivos económicos, sociales y ambientales, se creó la
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap). Esta secretaría
integró el sector forestal, el agua, la pesca y todo lo relacionado con el ambiente.
Posteriormente, en noviembre del año 2000 se cambió la Ley de la Administración Pública
Federal, dando origen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat). La pesca, como actividad productiva, pasó a formar parte de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Esta
separación, según la dependencia, buscó separar las actividades productivas pesqueras
de las políticas de protección ambiental y de recursos naturales para incidir en la
disminución de la contaminación, la perdida de ecosistemas y de biodiversidad.
Es pertinente señalar que al mismo tiempo que las instituciones se transformaban, la
legislación también se ha modificado. La LGEEPA se reformó en 1996, para adecuarla a
los acuerdos de la Conferencia de Río, celebrada en 1992. Un año después, en 1997 se
reformó la Ley Forestal y en 2000 se expidió la Ley General de Vida Silvestre. Una de las
reformas constitucionales más importantes en la materia fue la de 1998, que estableció el
derecho de todas las personas a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. En
este periodo también se reformaron el Reglamento de Pesca y el Reglamento de Aguas
Nacionales, y se expidieron el Reglamento de Impacto Ambiental y el Reglamento de
Áreas Protegidas.
En los últimos treinta años, la política ambiental ha transitado de un enfoque sanitario
como respuesta a la contaminación del aire en las grandes ciudades, a una orientación de
protección del equilibrio ecológico. No obstante,  la Semarnat reconoce que todas estas
adecuaciones no han modificado las tendencias de degradación del ambiente y de los
recursos naturales, debido principalmente a dos factores: un presupuesto escaso para el
sector y que el tema ambiental continúa alejado de la toma de decisiones de política
económica y de los sectores productivos. Por otro lado, la dependencia también reconoce
que algunos de los programas y proyectos de desarrollo implementados en el país,
especialmente las políticas agropecuarias y agrarias, han inducido procesos que
favorecen la deforestación y el uso irracional del suelo.
 
Recursos naturales y problemática ambiental en el país La riqueza natural de México
es una de las más grandes del planeta. Nuestro país ocupa el cuarto lugar entre los países
considerados con megadiversidad biológica, ya que posee aproximadamente el 10 % del
total de las especies conocidas; ocupa el quinto sitio a nivel mundial en especies de
plantas, el primer lugar en especies de pinos, el quinto lugar en mamíferos y el primero en
especies endémicas de reptiles, es decir, que no existen en otro lugar.La vegetación
natural va desde bosques, selvas, vegetación hidrófila y halófila, y vegetación en zonas
áridas. Se estima que la superficie forestal representa el 72% del territorio nacional,
incluyendo áreas perturbadas. Descontando estas  últimas, la superficie forestal desciende
al 55% de la superficie del país. Además, México cuenta con 11 mil 122 kilómetros de
litoral y 319 cuencas hidrológicas, en donde se han identificado 2 mil 500 especies de
peces, de los cuales 350 son explotadas. La riqueza ecológica se complementa con
lagunas costeras, humedales, manglares y arrecifes coralinos.Sin embargo, el proceso de
desarrollo del siglo anterior, la urbanización, y el impacto de las actividades productivas
han ocasionado un deterioro importante del medio ambiente, agotamiento de los recursos,
afectaciones de salud y pérdida de productividad en el campo. En el país enfrentamos la
contaminación atmosférica, la destrucción y degradación de bosques y selvas, la
contaminación de mantos acuíferos, la pérdida de recursos hidrológicos, la desaparición
de especies de flora y fauna, la afectación de zonas costeras, el agotamiento y
sobreexplotación de la pesca comercial, la degradación y desertificación de suelos, y el
manejo inadecuado de residuos sólidos y tóxicos.
La conversión a pastizales o áreas de cultivo, los incendios forestales y la
sobreexplotación han afectado la superficie de bosques y selvas existentes; se estima que
al inicio de la década sólo quedaban tres cuartas partes de lo que originalmente ocupaba
este tipo de vegetación.
A pesar de los esfuerzos realizados, la degradación de los recursos, la merma en las
cantidades aprovechables y en su calidad continúa siendo una constante. Aunque el
proceso de deterioro no se ha detenido, cabe señalar que a raíz de la aplicación de las
políticas ambientales, en algunos casos se ha frenado; sin embargo, los daños
ocasionados al medio ambiente son evidentes. A inicios de la década de 1990 la
deforestación promedio anual era de 631 mil hectáreas, para finales de la década era de
401 mil hectáreas; el número de acuíferos sobre-explotados en 1975 era de 32, para el
año 2000 habían pasado a 96, casi el 15 por ciento del total de acuíferos en el país.

¿Y el derecho humano de acceso al agua?


De acuerdo con cifras de 2011 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 70% de
los ríos nacionales presentan algún grado de contaminación, pero poco o nada se está
haciendo para revertirlo y mucho menos para prevenir.

Hace un año, el gobierno federal señaló que durante este sexenio la Conagua pasaría de
ser “un organismo reactivo a la contingencia a uno de prevención” pero de esto nada
hemos visto. El reciente derrame de sustancias tóxicas a los ríos Sonora y Bacanuchi es
solo la punta del iceberg de la contaminación tóxica de nuestros ríos, la mala gestión de
las cuencas, la poca supervisión a las industrias por parte de la Conagua y la laxitud de
leyes y sanciones.

Pese a la existencia de una Ley de la Responsabilidad Ambiental -que entró en vigor el 7


de julio del 2013 y que establece la reparación de daños en caso de delitos cometidos
contra el ambiente- hace falta una revisión a la parte de las sanciones para inhibir a las
empresas a contaminar.
NOTA:En el caso de Sonora, la multa para Grupo México, cuyo dueño es el tercer hombre
más rico del país, es irrisoria. La Conagua estableció el pago por 1.2 millones de pesos
por las afectaciones a al menos 22 mil habitantes de siete municipios. Mientras que la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente aplicaría una multa por 40 millones de
pesos más la “reparación del daño” de la cual no se establece una cifra. La minera seguirá
operando porque de acuerdo con las autoridades no existen pruebas para su clausura y
representa una de las más importantes actividades económicas de la región.

Esta postura evidencia la línea gubernamental: supuesto crecimiento económico a


cualquier costo ¿Quién pagará por los daños a mediano y largo plazo?

Los factores que deterioran la calidad del agua son las descargas de aguas residuales,
tanto urbanas como industriales, el manejo inadecuado de residuos sólidos, el arrastre de
sedimentos generados por deforestación de suelos en cuencas del país, y los
contaminantes de fertilizantes utilizados en actividades agropecuarias. En 2000, sólo el 27
por ciento de las aguas monitoreadas no estaban contaminados o presentaban niveles de
calidad aceptable, lo que limita el uso del recurso, ya que el agua contaminada pone en
riesgo la salud de personas, de la flora y fauna, y en general de los ecosistemas.
Aunado a lo anterior, existe un rezago normativo que integre plenamente el aspecto
ambiental en los temas de desarrollo económico y social. Aunque el aprovechamiento de
la vida silvestre y el manejo de residuos peligrosos desechados por la industria se
encuentran regulados, existen vacíos legales que dificultan la gestión de la dependencia
para regular o sancionar actividades. La ganadería, la pesca, la agricultura, las empresas
de servicio, el crecimiento urbano, la generación de energía eléctrica, el sector carretero y
la actividad petrolera continúan sin una regulación adecuada o no están contempladas por
las políticas ambientales.
La normatividad para el manejo de residuos sólidos está rezagada, sobre todo en el
desecho de basura de origen doméstico. De igual forma, no hay regulación adecuada para
el manejo de residuos no peligrosos de origen industrial y para el tratamiento de sitios
contaminados por residuos peligrosos. Además, no se han implementado políticas que
fomenten la aplicación de tecnologías limpias que estimulen la modernización integral de
los sectores productivos.
Es decir, la normatividad ambiental se ha restringido a regulaciones de carácter correctivo:
obligaciones, restricciones y sanciones, pero no se ha enfocado al carácter preventivo de
conservación del ambiente y a la sinergia del aspecto ambiental y del desarrollo
económico y social.
Existen compromisos internacionales que aún no se implementan, como el intercambio de
bonos por emisiones a la atmósfera, o el desarrollo de ecoetiquetas y sellos verdes. De
igual forma, persiste la falta de coordinación de la federación con estados y municipios
para articular políticas ambientales; una insuficiente información ambiental para conocer
datos actualizados de residuos sólidos, residuos tóxicos, calidad y eficiencia en el uso del
agua y suelo, o de la tasa de deforestación, entre otros; así como la incorporación de la
educación ambiental a los programas gubernamentales.

La mayoría de los desastres ecológicos que vivimos, si bien son en parte resultado de una
apabullante cultura de consumo, también suceden por el gran poder que ostentan las
corporaciones (que alimentan esa cultura). En México, muchos desastres ambientales son
consecuencia de la negligencia de las autoridades, de las empresas y también de la
ceguera colectiva.
Lo anterior sólo puede revertirse con educación, para el caso de la cultura, y con
organización en el tópico de una sociedad capaz de hacer frente a los in1tereses fácticos
que amenazan al medio ambiente; pero, al menos en este país, la 1sociedad civil es
diminuta. Como ejemplo, en esta nación hay unas 35 mil organizaciones de la sociedad
civil mientras que en otros países como Colombia, con menos de la mitad de habitantes,
existen hasta 135 mil.
De esas 35 mil organizaciones civiles de México sólo mil son de tipo ambientalista, según
cifras del Instituto Nacional de Ecología de la SEMARNAT. Aunque pudiera parecer un
séquito considerable, en realidad estas células tienen muy pocos afiliados, lo que las hace
menos fuertes. Aun así, estas organizaciones sobreviven en un sistema que no les
favorece y lo han hecho valientemente, apuntando, denunciando constantemente los
ecocidios en México y emprendiendo acciones de conservación.

Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA): formada por un grupo de abogados


que hace investigaciones sobre medio ambiente, documenta agresiones contra los
ecologistas y hace pronunciamientos, dirigidos mayormente al gobierno, para la mejora y
correcta aplicación de las normas ambientales. También aplica acciones concretas en
ecosistemas amenazados y monitorea sitios con alerta ecológica.

Pronatura México: tiene ya 30 años promoviendo cambios en las legislaciones para


proteger al medio ambiente. Ha obtenido, entre otros logros, la reforestación de más de 30
millones de árboles nativos en bosques tropicales, el decreto de veda total y permanente
para las especies y subespecies de tortuga marina, etc. Tiene además actividades de
conservación todo el año, en las que recibe voluntarios. Hace también pronunciamientos al
gobierno sobre amenazas al medio ambiente.

Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable: además de la denuncia, esta organización


está enfocada en restaurar los espacios que ya han sido dañados por la acción humana.
Ha recuperado miles de hectáreas de bosques, selvas y humedales en diversos puntos del
país. Sobre desarrollo sustentable tiene varios proyectos en comunidades, a los cuales, si
estás interesado, sin duda podrás unirte.
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza: Tiene programas y proyectos
para la conservación de áreas protegidas, bosques, cuencas, mares y costas. También
financia algunos programas sustentables y hace convocatorias para costear proyectos de
terceros, relativos al medio ambiente.

Beta Diversidad: esta organización, aunque es independiente, busca sus fondos


vinculándose con acciones de responsabilidad social por parte de las empresas. Lo
recabado lo invierte en programas, diseñados por la organización, para recuperar
ecosistemas de (paradójicamente) Áreas Naturales Protegidas. También aplica programas
de sustentabilidad.

Naturalia: Tiene programas muy puntuales de conservación como el rescate del lobo
mexicano, la conservación del jaguar del norte en Sonora, la reforestación y desarrollo
sustentable de las Áreas Naturales Protegidas alrededor del valle de México y municipios
conurbados, etc. Es una organización muy activa en cuanto a pronunciamientos sobre
leyes políticas públicas u omisiones del gobierno.

Organización mexicana para la Conservación del Medio Ambiente: realiza actividades para
la mejora de las políticas públicas, la generación y difusión de información, el
empoderamiento y la participación de la sociedad, y la promoción de la educación como
herramienta básica y fundamental para el desarrollo equilibrado y duradero en México.
Está basada en dos ejes esenciales: la educación y la promoción de políticas públicas.

WWF-México: también conocida como Fondo Mundial para la Naturaleza, es considerada


la organización líder de conservación mundial. Nacida en Suiza en 1961, esta asociación
trabaja en México desde 1990 y ha ejercido acciones para la preservación en zonas como
el desierto chihuahuense, el golfo de California y el santuario de la mariposa monarca.
También ha sido férrea denunciante de las medidas que, desde las políticas públicas,
dañan el medio ambiente.
Conservación Internacional: esta organización internacional con acciones en
México hace trabajo directo con comunidades mediante asesoría y organización,
para la conservación de la naturaleza. Hoy tiene proyectos focalizados en
Chiapas, en particular en la Sierra Madre y el río Usumacinta. Tiene una bolsa de
trabajo en las comunidades, sobre todo de asesoría.

Greenpeace México: esta asociación internacional es quizá la más popular del


mundo. Además de hacer un creativo activismo, es un fuerte crítico de las políticas
gubernamentales antiecológicas. Aunado a ello, hace un monitoreo de omisiones
al medio ambiente en este país, como los derrames diarios de petróleo.

Artículos reformados de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA


PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Artículo Primero.- Se reforma la fracción I del artículo 1o. de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 1o.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la
preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al
ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y
tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para: I.
Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su
desarrollo, salud y bienestar;
SE REFORMA EL ARTÍCULO 87 BIS 2 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Artículo Único.- Se reforma el
artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, para quedar como sigue: ARTÍCULO 87 BIS 2.- El Gobierno Federal,
los gobiernos de los Estados, de la Ciudad de México y de los Municipios, en el
ámbito de sus respectivas competencias, regularán el trato digno y respetuoso que
deberá darse a los animales. La regulación sobre trato digno y respetuoso se
formulará con base a los siguientes principios básicos: I. Suministrar a los
animales agua y alimento suficientes, a efecto de mantenerlos sanos y con una
nutrición adecuada; II. Proporcionar a los animales un ambiente adecuado para su
descanso, movimiento y estancia, de acuerdo a cada tipo de especie; III.
Suministrar a los animales atención médica preventiva y en caso de enfermedad
brindar tratamiento médico expedito avalado por un médico veterinario; IV. Permitir
a los animales la expresión de su comportamiento natural, y V. Brindar a los
animales un trato y condiciones que procuren su cuidado dependiendo de la
especie.
ARTÍCULO 39. Las autoridades competentes promoverán la incorporación de
contenidos ecológicos, desarrollo sustentable, mitigación, adaptación y reducción
de la vulnerabilidad ante el cambio climático, protección del ambiente,
conocimientos, valores y competencias, en los diversos ciclos educativos,
especialmente en el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la
juventud.

SE REFORMA EL ARTÍCULO 47 DE
LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS.
Artículo Único.- Se reforman los
artículos 35, fracción VI y 38 de la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos, para quedar como sigue:
Artículo 35. ... I. a V. ... VI. Impulsarán la conciencia ecológica y la aplicación de la
presente Ley, a través de la realización de acciones conjuntas con la comunidad
para la prevención y gestión integral de los residuos, así como el uso de
materiales que cumplan con criterios de eficiencia ambiental y tecnológica. Para
ello, podrán celebrar convenios de concertación con comunidades urbanas y
rurales, así como con diversas organizaciones sociales, y VII. ... Artículo 38.- Las
autoridades de los tres órdenes de gobierno elaborarán y difundirán, anualmente,
informes sobre los aspectos relevantes contenidos en los sistemas de información
a los que se hace referencia en el presente capítulo
Artículo Único. Se reforma el artículo 47 de la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos, para quedar como sigue:
Artículo 47.- Los pequeños generadores de residuos peligrosos, deberán de
registrarse ante la Secretaría y contar con una bitácora en la que llevarán el
registro del volumen anual de residuos peligrosos que generan y las modalidades
de manejo, así como el registro de los casos en los que transfieran residuos
peligrosos a industrias para que los utilicen como insumos o materia prima dentro
de sus procesos indicando la cantidad o volumen transferidos y el nombre,
denominación o razón social y domicilio legal de la empresa que los utilizará.

Nota: periodística. 8 de mayo 2017.

Se secan Palmeras del camellón central del Blvd. Juárez

2017-05-05 00:00:00

 BOLETÍN

Por Delia Ruelas

Contrario a lo que dicen las autoridades municipales las palmeras del camellón
central del Bulevar Benito Juárez lucen en total abandono, y poco a poco se están
secando, incluso hay una docena de estas ya secas.
De las ciento treinta y ocho palmeras plantadas sobre el camellón central desde el
restaurante Los Arcos hasta el Arroyo Huacatay de la especie “coco-plumoso” que
miden más de cinco metros, 13 de estas ya están secas. Sin contar otras 45 desde el mismo
arroyo hasta la calle 5 de mayo, de las cuales once solo conservan su tronco.

El director de Obras y Servicios Municipales, José Miguel Angulo,   informó que las palmeras
son regadas una vez por semana, y que se han rescatado al menos una decena. Señaló
también que esta problemática viene desde la pasada administración.

Comerciantes ubicados sobre el bulevar señalan que las autoridades municipales han hecho
poco para mantener con vida a estas palmeras que en su momento fueron la presentación del 
primer cuadro de la ciudad. Y de la misma forma esta decayendo la zona verde del parque
Abelardo L. Rodríguez.

“Hay fertilizantes y químicos especiales para las palmeras. Aquellas que ya no tienen las hojas
en las puntas ya están secas, al menos que su tronco se encuentre verde,  de lo contrario su
tronco se  podrirán y caerá sobre algún vehiculo del bulevar”, expresó Fernando Angulo
Ramírez, encargado del vivero Rincón de Nena, quien agregó que las palmeras deben ser
regadas incluso 3 veces por semana.  

Angulo Ramírez, señaló que una sola palmera  “coco-plumoso”, puede valer entre los 3 mil
quinientos a los cuatro mil pesos, incluso hay más costosas que llegan a valer los diez mil
pesos, que son aquellas que miden más de siete metros. 

http://ecosderosarito.com/articulos/?sn=3669#sthash.WboyYBwz.dpuf

También podría gustarte