Está en la página 1de 13

INFORME

CONOCIENDO
CARRERAS
INTEGRANTES:
Valery Casto
William de la Cruz
Mayra Diaz
Xiomara Pachas
Miriam Quispe
Sydni Yarlequé
Rebeca Ypolo
1
1 Portada

2
ÍNDICE
Índice

3 Contabilidad

4 Público objetivo

Planificación del
5 trabajo

Objetivos del
6 proyecto

7 Resultados obtenidos con


gráficos y tablas

Actividades detalladas
8 de la planificación del
proyecto

13 Anexos

2
CONTABILIDAD

¿Qué es la contabilidad?
Cuando se habla de Contabilidad, se hace referencia a una disciplina
que se encarga de normas y procedimientos que permiten analizar,
catalogar, organizar y registrar todo lo referente con cualquier
operación económica o financiera de forma individual o en conjunto.
Estos servicios son necesarios para personas morales, personas
físicas, negocios y asalariados con ciertas características.

3
PÚBLICO OBJETIVO

En esta ocasión nuestro público objetivo son todas las personas


que buscan ejercer una carrera y aun no saben cual escoger y
también para aquellos que quisieran estudiar contabilidad y sin
embargo aún no están muy informados sobre esta carrera.

4
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ALUMNO ACCIÓN TIEMPO

Conclusiones.
Valery Castro Explicación malla curricular.
1:30 h.

Funciones del contador en la


WIlliam De la sociedad.
30 min
Cruz Lugares donde podría
desempeñarse.

Datos particulares de la
contabilidad.
Mayra Diaz Desarrollo de la contabilidad en
1 h.

el Perú.

Breve historia de la contabilidad.


Xiomara
Descripción del perfil del 1:30 h.
Pachas egresado.

Contabilidad financiera.
Miriam Quispe Contabilidad gerencial. 1 h.
COntabilidad Pública

Introducción.
Sydni Yarlequé Contabilidad financiera, gerencial 1 h.
y pública.

Apertura.
Rebeca Ypolo Explicación de las ramas de la 1h.
contabilidad.
5
OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo que nos hemos planteado para este proyecto es


informar y esclarecer dudas, explicando de que trata la carrera
de contabilidad, dando a conocer las características y la
importancia que tiene esta carrera conociendo todas las ramas
que conlleva. Así también buscando llamar la atención del
público objetivo, siendo ellas las personas interesadas en esta
carrera.

6
RESULTADOS OBTENIDOS CON GRÁFICOS Y TABLAS

APERTURA:
Rebeca Ypolo:

7
ACTIVIDADES DETALLADAS DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

APERTURA:
Rebeca Ypolo:
- Dinámica en Mentimenter.
1- ¿Qué se les viene a la mente cuando escuchan la palabra "contabilidad"?
2- ¿Qué sabes sobre la contabilidad?

Hablemos sobre la contabilidad, un término muchas veces escuchado y a su vez


muy relacionado con la palabra "Estrés", pero tranquilos, que detrás de esta
palabra se encuentra a una gran aliada para las empresas. Veamoslo desde otro
punto de vista, imaginemos que eres el encargado de cuidar la entrada de un
edificio muy importante, tu función seria estar atento a que hora alguien entra y
sale. Tu responsabilidad seria tener un registro de todo lo que ocurre frente a ti.
Teniendo ya una noción de lo que sería la contabilidad, ahora veamos a detalle
cuál es su rol.

INTRODUCCIÓN:
Sydni Yarlequé:

¿Por qué deberíamos de leer este informe? La respuesta es muy fácil, el informe
está compuesto por muchas dudas comunes donde la carrera de
CONTABILIDAD y tiene una planificación detallada en cada una de sus hojas
sobre : ¿Qué es la contabilidad, ¿Cuál es su público objetivo?, la planificación de
trabajo de cada uno de los integrantes de este informe, el objetivo de este
proyecto , actividades detalladas de la planificación del proyecto (dónde se
encuentra la apertura y está introducción). Planificación coherente que te darán
ganas de no deja de leer este proyecto! Además de un desarrollo detallado dónde
encontraremos una breve historia sobre la CONTABILIDAD, explicación sobre la
ramas de la CONTABILIDAD , datos particulares sobre la CONTABILIDAD entre
otras . Espero sea de su agrado y puedan escuchar y leer con atención cada una
de esta información, gracias.

8
DESARROLLO:
Xiomara Pachas:

- Breve historia sobre la contabilidad.


La contabilidad es tan antigua cómo la misma humanidad, desde el principio el
hombre necesitaba llevar cuentas y dejar constancia sobre los datos sobre su vida
económica y todos sus vienes. Es por ello que las primeras civilizaciones
comenzaron a llevar sus cuentas por medio de símbolos, elementos gráficos, con
el pasar del tiempo en jeroglíficos, y ya en la actualidad convertido en rubros y
cuentas.elementos gráficos, con el pasar del tiempo en jeroglíficos, y ya en la
actualidad convertido en rubros y cuentas.

- Descripción del perfil del egresado.


+Se desempeña en un ambiente competitivo y de continuos cambios.
+Propone y articula medidas para la gestión y control financiero de los
* recursos de las organizaciones.
+Capacidad para resolver problemas en contabilidad y finanzas.

Valery Castro:
- Expicación de la malla curricular.

William de la Cruz:
- Funciones del contador en la sociedad.
Las funciones de un contador son:
Elaboración de estados financieros, realización de auditorías, proporcionar
asesoría financiera, elaboración de informes financieros y tributarios, realización
de presupuestos financieros, análisis de registros contables, preparación de
presupuestos, ejecución de la nómina, elaboración de declaraciones de
impuestos y realización de registros de los ingresos y egresos.

- Posibles lugares dónde el contador puede desempeñarse.


El contador puede desempeñarse en:
tesoreria, recursos humanos,costos, tributacion, auditoria, logistica,
presupuestos, creditos, cobranzas

9
Rebeca Ypolo:

- Explicación sobre las ramas de contabilidad.


Si estás interesado en convertirte en una o un Contador, es importante saber que
este campo es muy amplio y dinámico constantemente se adapta a las
necesidades específicas. El reflejo de ello es que en las últimas décadas hemos
visto el surgimiento de nuevos tipos y especialidades y Si piensas estudiar
Contabilidad, entonces debes conocer sus principales variantes. lo que hace este
profesional, así como las principales actividades de desarrollo. Es por ello que
hoy te ofrecemos una lista de los 7 tipos de contabilidad que debes de conocer.

Sydni Yarlequé:

- Contabilidad Financiera.
La contabilidad financiera es una de las variantes más extendidas y tiene
contacto directo con muchos sectores. A grandes rasgos, se trata del proceso de
recolectar, clasificar, registrar, e informar sobre las operaciones en términos
monetarios, para uso externo, la cual suele darse por medio de los famosos
estados financieros.

- Contabilidad Gerencial.
Esta comprende el desarrollo e interpretación de la información contable para la
toma de decisiones, suele ser de uso interno de la Gerencia de cada empresa. Por
lo general, los datos que se brindan son mucho más detallados que los que se
elaboran para el uso externo. Aquello permite tener una organización y control
más efectivos, así como cumplirlos objetivos estratégicos de la compañía.

- Contabilidad Pública.
También conocida como contabilidad presupuestaria, esta hace referencia al
sistema de información que se usa en el sector público. Es una variante del
sistema de contabilidad financiera que se utiliza en el sector privado. La
contabilidad pública se asegura de que la posición y el desempeño financiero de
las instituciones de este sector se establezcan dentro de un contexto
presupuestario.

10
Miriam Quispe:

- Contabilidad tributaria.
Tal como el nombre implica, la contabilidad tributaria se enfoca exclusivamente al
control y supervisión de los compromisos tributarios de una empresa. Esta siempre
se rige en base a las reglas que establecen las leyes nacionales.

- Contabilidad forense.
Permite reunir y presentar información contable, financiera, legal y administrativa.
Aquí se hace uso de técnicas de contabilidad, auditoría e investigación, conocimiento
jurídico-procesales y con habilidades en finanzas y negocio, en casos de disputas o
litigios.

- Contabilidad de proyectos.
Este término es una importante funcionalidad para su empresa, permite integrar los
procesos y hace referencia a un sistema que se encarga de seguir el progreso
financiero de un proyecto a través de frecuentes reportes. Desde un punto de vista
general, este es un componente fundamental de la contabilidad gerencial.

- Contabilidad Social.
También conocida como contabilidad presupuestaria, esta hace referencia al sistema
de información que se usa en el sector público. Es una variante del sistema de
contabilidad financiera que se utiliza en el sector privado. La contabilidad pública se
asegura de que la posición y el desempeño financiero de las instituciones de este
sector se establezcan dentro de un contexto presupuestario.

Mayra Diaz:

- Datos particulares de la contabilidad.


Conocer cuánto tenemos, cuánto ganamos, cómo lo ganamos, en qué lo gastamos,
etc.
Administrar mejor el efectivo, los inventarios, las cuentas ,los gastos , entre otros.
Prever el futuro de la empresa.
Tener un conocimiento y control absolutos sobre el negocio.
Mejorar la toma de decisiones e ir un paso por delante.
Tener todos los documentos físicos de todas las operaciones dentro de la
empresa 11
- Desarrollo del contador en el Perú.
Tanto el contador se dedica a registrar, analizar e interpretar la información
contable de una entidad. El contador, no solo se forma en la técnica para
registrar las transacciones que definen la situación económica de una
organización, sino que, además, tiene el rol de analizar los estados financieros
que conforman el resultado de estas operaciones. Para ejercer sus funciones bajo
toda legalidad y en respaldo de un organismo que regule la ejecución de estas.
Así tanto como su importancia ,ya que son los encargados de cuidar los costos
financieros de la empresa y son capaces de brindarle asistencia bajo la premisa de
siempre generar rentabilidad

Valery Castro:

- Conclusiones
Como conclusión podemos decir que la contabilidad es algo básico y primordial
para una empresa porque refleja la situación financiera de la entidad. Esto se da
por la necesidad del conocimiento de dicha información para ver el proceso
realizado en cuanto al dinero y resultados obtenidos. Por otro lado, la educacion
en la carrera te dara a conocer una gama de habilidades para saber como
manejar diversos problemas. Una principal cualidad de un profesional en
contabilidad es el razonar lógicamente. Por lo tanto si estas interesado en
conocimientos matemáticos y financieros esta carrera podría ser una buena
opción para ti.
RAZONES PARA ESTUDIAR CONTABILIDAD:
1- Nos permite contar con seguridad financiera y laboral.
2- El futuro es prometedor.
3- Las habilidades contables son de por vida.
4- La carrera tiene una amplia gama de roles en los negocios.

12
ANEXOS

https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-contabilidad-conocer/
http://uahpren112.blogspot.com/2008/12/historia-de-la-contabilidad.html
https://www.youtube.com/watch?v=ugxCocs75zE
https://www.certus.edu.pe/carrera/contabilidad/

13

También podría gustarte