Está en la página 1de 9

CODIGO DMA-TC-C16- C34170

MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 1 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

CURSO: MECÁNICA DE MATERIALES

LABORATORIO N° 06

IMPACTO DE POLIMEROS

Historial de revisión
Participantes Área Fecha Firma
Elaborado por Carlos Valdez Salazar Mecánica 03-03-2020
Revisado por
Aprobado por

Control de cambios
Revisión Fecha Descripción del Cambio
CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 2 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

Para asegurar su integridad física y la de las personas que nos rodean, y conservar el
medio ambiente se deben respetar y cumplir las siguientes normas de seguridad en el
laboratorio desde el momento que ingresamos

a) Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

● El laboratorio debe estar ordenado y limpio

● Se debe comprobar que los equipos e instrumentos funcionan correctamente

b) Respuesta a emergencias

● Vías de acceso y evacuación

● Equipos de respuesta a emergencias (comunicar al docente ante cualquier


emergencia)

● Señalización de seguridad

c) Normas de seguridad generales

● Charla de seguridad
CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 3 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

1. SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL LABORATORIO

Antes de realizar el laboratorio:

Revisar que las conexiones eléctricas se encuentren


en buenas condiciones

Tener cuidado con caídas de probetas o


penetradores durante su traslado a la máquina.

Al desplazarse en la zona de trabajo tener cuidado


con resbalarse en el piso

2. OBJETIVOS

 Conocer la magnitud e importancia de la Resiliencia de varios polímeros.

 Realizar en interpretar resultados en una prueba de impacto.

3. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA

 Ellis, W.J. (1998) Ingeniería de materiales. México D.F.: Repr. y Serv. de


Ingeniería. (620.1/E46)

 Jaramillo Suárez, Héctor Enrique. (2008). Introducción a la mecánica de la


fractura y análisis de fallas. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
(620.1/J24)

 Wulpi, Donald J. (2000). Understanding how components fail. Ohio: ASM


International. (620.1/W96)
CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 4 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1. Normas Técnicas Referenciadas


 ASTM D6160-18: Standard Test Method for Determining the Charpy
Impact Resistance of Notched Specimens of Plastics.
 ISO 179-1: Plastics – Determination of Charpy impact properties. Part1-
Non-instrumented impact test.

4.2. Polímeros Sintéticos


Se denominan polímeros sintéticos son macromoléculas conformadas por
la unión de monómeros, obtenidos en forma artificial. Ejemplos de este tipo de
compuestos son el polietileno, el nailon y la baquelita.

4.3. Ensayo de Impacto Charpy para Polímeros


Este método de ensayo se utiliza para determinar la resistencia de los
plásticos a la rotura por choque a la flexión, como se indica por la energía
extraída de estandarizada (ver Nota 1) de tipo péndulo martillos, montado en
máquinas estandarizadas, en romper muestras estándar con una oscilación
del péndulo. Este método de prueba requiere que las muestras se realicen
con una muesca fresada (vea la Nota 2). La muesca produce una
concentración de estrés que promueve una fractura frágil, en lugar de dúctil.
Los resultados de este método de prueba se informan en términos de energía
absorbida por unidad de ancho de muestra (ver Nota 3).

 NOTA 1: Las máquinas con martillos de tipo péndulo se han estandarizado


en el sentido de que deben cumplir con ciertos requisitos que incluyen una
altura fija de caída del martillo, lo que da como resultado una velocidad
sustancialmente fija del martillo en el momento del impacto. Sin embargo,
se recomiendan los martillos de diferentes energías iniciales (producidos
por la variación de sus pesos efectivos) para su uso con muestras de
diferentes resistencias al impacto. Además, a los fabricantes de equipos
se les permite usar diferentes longitudes y construcciones de péndulos con
posibles diferencias en las rigideces del péndulo resultantes. Tenga en
cuenta que existen otras diferencias en el diseño de la máquina.

 NOTA 2: Las muestras están estandarizadas porque tienen una longitud y


una profundidad fija, sin embargo, el ancho de las muestras puede variar
entre los límites. Se permite un diseño de muesca fresada. La muesca en
CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 5 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

la muestra sirve para concentrar la tensión, minimizar la deformación


plástica y dirigir la fractura hacia la parte de la muestra detrás de la
muesca. De esta manera, se reduce la dispersión en la energía para
romper. Sin embargo, debido a las diferencias en las propiedades elásticas
y viscoelásticas de los plásticos, la respuesta a una muesca dada varía
entre los materiales.

 NOTA 3: Se debe tener precaución al interpretar los resultados de este


método de prueba. Se ha demostrado que los siguientes parámetros de
prueba afectan los resultados de la prueba de manera significativa: el
método de fabricación de la muestra, que incluye, entre otros, la tecnología
de procesamiento, las condiciones de moldeo, el diseño del molde y el
tratamiento térmico; método de muesca; velocidad de la herramienta de
muesca; diseño de aparatos de entallado; calidad de la muesca; tiempo
entre el corte y la prueba; prueba de espesor de la muestra; ensayar el
ancho de la muestra bajo la muesca; y acondicionamiento ambiental.

Figura 1: Simulación por FEM del ensayo de impacto – software Ansys


CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 6 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

4.4. Probetas de Impacto Charpy de Polímeros

5. RECURSOS

5.1. Charla de seguridad 5 minutos

Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5


minutos, donde el docente explique claramente las normas de seguridad
básicas a cumplir durante la sesión.

5.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Asegúrese que usted y sus compañeros de grupo tienen los implementos


necesarios de seguridad. Recuerde que va a trabajar con elementos de aire
comprimido, electricidad y aceite hidráulico a alta presión.

Zapatos
Protección
Mandil de Guantes
ocular
seguridad
CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 7 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

5.3. Equipos, instrumentos y accesorios:

a) Herramientas y Equipos
- 1 Equipo de ensayo de impacto para polímeros marca Zwick Roell.

b) MATERIALES
- Probetas de acrílico
- Probetas de PVC.
- Probetas de PE.

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO

ETAPA 01: Planificación y ejecución de tarea

 Los grupos deben juntar y trasladar sus materiales de trabajo y de seguridad, luego
deben ir a la zona de trabajo, dentro del laboratorio.
 Los grupos deben preparar, ordenar y organizar todos sus materiales en el área de
trabajo.
 Deben llenar el ATS y después de la autorización del profesor iniciar la ejecución de
las actividades académicas.

ETAPA 02: Registro y Análisis de datos

1. Realice las pruebas correspondientes a los materiales asignados.

2. Anote las mediciones realizadas en su hoja de resultados.

3. Realizar los gráficos de barras de Resiliencia vs. Material para comparar resistencia al
impacto equivalente.

4. Resuelva el test y formule las condiciones correspondientes.

5. Anotar en una tabla la información levantada para su posterior análisis.

6. Simultáneamente debe registrar en video el desarrollo de las actividades para su


informe digital.

7. Devuelva los equipos e instrumentos en orden, y realizar la limpieza correspondiente.

ZONA DE TRABAJO:
CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 8 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

1. Ubicación de la zona de trabajo:

…………………………………………………………………………………..

2. Marca y modelo de la máquina de ensayo:

…………………………………………………………………………………..

3. Resultados de la medición de la resistencia al impacto de las probetas

Resistencia al Impacto (J)


MATERIAL
(Promedio)

7. EVALUACIÓN

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

8. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

9. ANEXO:
ATS
Llenar correctamente ese documento de seguridad

Considerar los riesgos que pueden presentarse durante el desarrollo del


PROCESO EXPERIMENTAL
CODIGO DMA-TC-C16- C34170
MECANICA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 9 de 9
ENSAYO DE IMPACTO DE POLIMEROS
Lab. Nº 6

También podría gustarte