Está en la página 1de 3

Anteproyecto Trabajo de fin de Grado:

Grado en Ingeniería Industrial


y Automática Industrial

Escuela Politécnica Superior

Modelado y simulación de una horquilla


semi-activa para bicicleta btt

INTRODUCCIÓN

La bicicleta de montaña es un tipo de bicicleta diseñada para viajes por


la montaña o el campo. A finales de 1970 y principios de 1980, en el oeste de
California comenzaron a utilizar las bicicletas por los cortafuegos del monte. El
terreno era rocoso y alcanzaban altas velocidades, naciendo así una nueva
idea de bicicleta, más duradera y económica que las bicicletas de carretera
que se dañaban con facilidad en esas carreras. Aquí nace la bicicleta de btt.
A lo largo de historia de este tipo de bicicletas han surgido diversos avances
tecnológicos para logar mayor conform, comodidad y competitividad al usuario.
Dentro de estos avances se pueden mencionar, por ejemplo, mayor número de
transmisión, distintos diámetros de rueda, nuevos sistema de frenado
(cantiléver, v-brake, freno de disco mecánico y finalmente freno de disco
hidráulico) y mejora en la estabilidad y agarre de la misma al terreno.
Uno de estos avances es la incorporación de suspensiones a las btt. Este
avance presenta como principales mejoras respecto a las bicicletas rígidas, que
originalmente se utilizaban, la posibilidad de superar mayores obstáculos y
aumentar considerablemente la seguridad y comodidad en la conducción

OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIÓN

 Estudio teórico-práctico de una horquilla para una btt


 Modelado y simulación de las horquillas comerciales más
empleadas
 Modelado y simulación de una horquilla semi-activa basada en
fluido magnetorreológico

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

En este proyecto se tratará el estudio de la suspensión delantera de una


bicicleta. Se partirá de un cuadro rígido de talla normal (M) con un tamaño de
rueda de 26 pulgadas. El usuario considerado será de tamaño medio con un
peso de 70-80 Kg. Se hará el estudio de las horquillas comerciales más
usadas en la actualidad mostrando ventajas e inconvenientes de las mismas.
Primariamente se estudiará la horquilla de muelle, pasando a continuación por
la horquilla de aire y finalmente se abordará un modelado y simulación de una
horquilla semi-activa magnetorreológica.
Se usarán los catálogos comerciales que proporcionan las marcas actuales
como pueden ser Suntour, RST, Rock Shox y Fox para ver la gama que nos
ofrecen y las más utilizadas en la actualidad.
Los modelos obtenidos se simularán con el software informático MATLAB,
disponible en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de
Alcalá.
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

Pasos a seguir para la ejecución del TFG:

1. Estudio teórico-práctico de una horquilla para una btt


2. Estudio de las diversas horquillas para btt actuales
3. Modelado matemático de las distintas horquillas actuales
4. Desarrollo del modelado matemático de una horquilla semi-activa
basada en fluido magnetorreológico
5. Simulación de horquilla semi-activa basada en fluido
magnetorreológico.

MEDIOS

 Un ordenador y software MATLAB.


 Manuales de fabricantes como RockShox, Suntour y Fox.
 Bibliografía disponible en la biblioteca del EPS sobre modelado y
simulación.

BIBLIOGRAFIA

 Catálogos comerciales de Suntour, Rock Shox, RST y Fox.

 Tutoriales MATLAB.

 Conocimientos propios.

 Ingeniería de control moderna. Katsuhiko ogata. Pearson.

 http://apps.webofknowledge.com/UA_GeneralSearch_input.do?
product=UA&search_mode=GeneralSearch&SID=S2cggYTMaWmcIWA
LoIw&preferencesSaved

 Adaptive-Sliding Mode Semi-Active Bicycle Suspension Fork, SICE


Annual Conference 2010 August 18-21, 2010, The Grand Hotel, Taipei,
Taiwan

También podría gustarte