Está en la página 1de 2

Armas de fuego para civiles: ¿solución o peligro?

I. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización:
• Explicación sobre la criminalidad nacional
• índices de criminalidad: 90.6 % de limeños teman ser víctima y 85 % rechazan
• 58 % aprueban que se use armas de fuego para la protección

1.2. Controversia:
• ¿Se debería permitir el uso civil de armas de fuego como defensa personal ante la
inseguridad ciudadana?

1.3. Tesis:
• En mi opinión, no es justificable esta medida.

1.4. Anticipación:
• A continuación, defenderé mi postura con un argumento.

2.DESARROLLO
No considero que sea necesario el uso civil de armas de fuego como defensa personal, porque se
ha comprobado que permitir portar armas solo fomenta episodios de violencia.

2.1. Caso Estados Unidos


2.2.1. reportó que existían 90 armas por cada 100 habitantes
2.2.2. se han registrado 994 tiroteos masivos desde el 2012

2.2. Caso Suiza


2.2.1. Dos millones de armas pertenecientes a civiles en un país con menos de 8
millones
2.2.2. Uno de los tiroteos más recordados se produjo en el 2001

3. CIERRE
3.1. Conector:
• En síntesis

3.2. Reafirmación de la tesis y resumen del argumento:


• No es conveniente que los civiles empleen armas de fuego, puesto que se ha
evidenciado que permitir que los civiles porten armas ocasiona más violencia.

3.3. Comentario crítico:


• El Ministerio del Interior debería promover medidas alternativas seguras que
permitan la protección de los ciudadanos sin que se origen daños a terceros.
Armas de fuego para civiles: ¿solución o peligro?

En los últimos años, los índices de criminalidad se han incrementado a nivel


nacional. De igual manera, la percepción de inseguridad es mayor: el 90,6 %
de limeños teme ser víctima de un delito según el INEI. Ante esta situación,
muchos ciudadanos consideran que deben existir formas legítimas de defensa.
Según una encuesta realizada a la población limeña por Ipsos Perú, el 85 %
rechaza que quienes maten a delincuentes en defensa propia sean
condenados. Asimismo, otro sondeo señala que el 58 % aprueba que los civiles
porten armas de fuego como medida de protección. Esta última medida es la
que genera mayor controversia, debido a las posibles implicancias. Por ello,
surge la siguiente polémica: ¿se debería permitir el uso civil de armas de fuego
como defensa personal ante la inseguridad ciudadana? En mi opinión, no es
justificable esta medida. A continuación, defenderé mi postura con un
argumento. (150 p.)

No considero que sea necesario el uso civil de armas de fuego como


defensa personal, porque se ha comprobado que permitir portar armas solo
fomenta episodios de violencia. Un país donde se comprueba ello es Estados
Unidos, cuya Constitución avala el derecho de todos los ciudadanos a portar
armas. Es decir, en este país, está permitido que los civiles compren y empleen
armas como pistolas, rifles, escopetas, etc. De hecho, la encuesta Small Arms
Survey del 2007 reportó que existían 90 armas por cada 100 habitantes. Esto
último ha producido resultados negativos para la sociedad estadounidense.
Según datos de Shooting Tracker y la BBC, se han registrado 994 tiroteos
masivos desde el 2012, en los que más de un millón de personas han fallecido.
Incluso, se señala que, en este país, mueren más personas por armas de fuego
que por actos terroristas. Otro país en el que se evidencia una situación similar
es Suiza, que presenta el mayor número de armas por habitante en Europa.
Según la Universidad de Sydney, en el año 2016, había 2 millones de armas
pertenecientes a civiles en un país con menos de 8 millones de personas. Esto
se debe principalmente a que todos los hombres que cumplen servicios
militares tienen derecho a guardar armamento como fusiles de asalto en sus
hogares. En la última década, han muerto más de 200 personas cada año por
armas de fuego. Uno de los tiroteos más recordados se produjo en el 2001,
cuando un hombre asesinó a 14 personas en el parlamento regional de Zug.
Como se observa, la tenencia de armas por parte de civiles genera numerosos
sucesos violentos y pérdidas humanas. (270 p.)

En síntesis, no es conveniente que los civiles empleen armas de fuego,


puesto que se ha evidenciado que permitir que los civiles porten armas
ocasiona más violencia. Por ello, el Ministerio del Interior debería promover
medidas alternativas seguras que permitan la protección de los ciudadanos sin
que se origen daños a terceros. (50 p.)

También podría gustarte