Está en la página 1de 3

UEMPRENDE

TEMA: PENA DE
MUERTE

INTEGRANTES: MISHELL OTAVALO


SILVIA LEÓN
JOSELYNE COTACACHI

MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

DOCENTE: LIC. VANESSA TERÁN

FECHA: 20 DE ABRIL DEL 2023


La pena de muerte es un castigo establecido, tras el
dictamen de un juez, que consiste en quitarle la vida a una
persona que haya cometido un delito grave o capital al
incumplir la ley.
La pena de muerte es un castigo establecido, tras el
dictamen de un juez, que consiste en quitarle la vida a una
persona que haya cometido un delito grave o capital al
incumplir la ley.
OBJETIVOS
Se considera que la pena de muerte es tomada como castigo
a reprimir la conducta antisocial.
Es un castigo que realizan a las personas cuando cometen
una falta grave como matar y violar.
Una persona inocente puede ser liberada de la prisión por
un delito que no cometió, pero una ejecución nunca se
puede revertir.
CONCLUSIONES
Creemos que la pena de muerte, se tendría que aplicar en
los casos más extremos, para influir un poco de miedo en los
posibles delincuentes.
Con esta ley podemos observar si hay la posibilidad de que
se acaben estos delitos en los países para tener más
seguridad entre personas.
La pena de muerte es la supresión o la eliminación en contra
de las personas más vulnerables de la sociedad, incluidas
las minorías étnicas y religiosas, los pobres, y las personas
con discapacidad psíquica, mismos que no tienen respeto
por el derecho a la vida y por tan motivo pierden el derecho a
ella.
RECOMENDACIONES
Elevar la pena de muerte o aplicarla no soluciona la
delincuencia que día a día estamos viviendo. Se debería
estudiar a fondo los hechos y una vez identificados
encontrar las alternativas de solución y justicia.
Ayudarnos entre nosotros, para tener una mejor seguridad,
y que el gobierno como los policía nos garantice la confianza,
seguridad y justicia ante los casos no resueltos.
Los países que mantienen la pena de muerte suelen afirmar
que es una forma de disuasión contra la delincuencia. Sin
embargo esta postura ha sido desacreditada en repetidas
ocasiones; no hay pruebas que demuestren que sea más
eficaz que la cadena perpetúa a la hora de reducir la
delincuencia.

También podría gustarte