Está en la página 1de 61

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/339413636

Paradigma de Desarrollo Humano

Book · February 2020

CITATIONS READS

2 2,259

1 author:

Olga Lucia Fernández Arbeláez


Universidad Católica de Manizales
24 PUBLICATIONS   11 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

El suicidio y otros comportamientos autodestructivos en jóvenes universitarios View project

La educación como acción vinculante en la transformación del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia. View project

All content following this page was uploaded by Olga Lucia Fernández Arbeláez on 21 February 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


OLGA LUCIA FERNÁNDEZ ARBELÁEZ

Paradigma
de Desarrollo
Humano
Título: Paradigma de desarrollo humano
Autor: Olga Lucía fernández Arbeláez

ISSN 1794 - 9432

Manizales, mayo de 2016

Impresión: Matiz Taller editorial

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del autor


Olga Lucía Fernández Arbeláez1

El mal no se limita a la guerra o a las


ideologías totalitarias. Hoy en día se revela
con mayor frecuencia en la ausencia de
reacción ante el sufrimiento del otro, al
negarse a comprender a los demás en la
insensibilidad y en los ojos apartados de una
silenciosa mirada (Bauman & Donskis, 2015,
p.54).

1
Doctora en Educación, Universidad de Salamanca España; postdoctorado en
Educación, Universidad de Salamanca; especialista en Psicoterapia sistémica bre-
ve y de emergencia, Fundación Gilberto Brenson; especialista en Docencia Uni-
versitaria, Universidad Católica de Manizales; psicóloga, Universidad de Manizales.
Docente investigadora de la Maestría en Educación, línea “Educación y Democra-
cia” de la Universidad Católica de Manizales; tutora de tesis de Maestría y par eva-
luadora del Grupo de Investigación ALFA, Universidad Católica de Manizales.
Introducción

Existen diversas posturas para la comprensión y


explicación en el abordaje del Desarrollo Humano, las
cuales inician con los estudios evolutivos centrados
en aspectos filogenéticos como especie en evolución,
la condición de primate hasta llegar a homínido; la
psicología con aportes sobre las perspectivas en el
análisis de las curvas sobre el desarrollo de las personas
en cada edad; así mismo, la óptica social y económica,
y finalmente la perspectiva alternativa. En este texto
se tomarán especialmente dos perspectivas: la social y
económica, y la alternativa.

La óptica del desarrollo social y económico


como políticas de los Estados y los organismos
internacionales ha llevado a considerar el Desarrollo
Humano desde dos perspectivas: una que considera
el análisis como un problema de cifras referidas
fundamentalmente a ingresos, vivienda, acceso a
la educación, salud, recreación y otros indicadores
de carácter económico que permiten deducir a
la administración el estado de bienestar de las
poblaciones. La segunda perspectiva se centra en la
incidencia de las políticas socioeconómicas. Dentro de
estos grupos se encuentran los trabajos desarrollados
por la Organización de Naciones Unidas [ONU], con
sus dos dependencias: la UNESCO y el PNUD.

Otro de los intentos para abordar el estudio


del Desarrollo Humano es el propuesto por el
economista chileno Manfred Max-Neef, quien estudió
las necesidades humanas existenciales y axiológicas
y sus respectivos satisfactores, logrando proponer
una manera diferente de comprender el desarrollo,
desde la cual las cifras son un dato no suficiente para
dar cuenta de la calidad de vida de las personas. Esta
manera de mirar el desarrollo es conocido como Escala
Humana, que hace énfasis en la persona.

La llamada perspectiva alternativa está basada en


las teorías de Berger y Luckman sobre la construcción
de identidad y socialización, las reflexiones hechas
por Agnes Heller sobre la vida cotidiana, la teoría de
Urie Bronfenbrenner sobre la ecología del Desarrollo
Humano, Amartya Sen con el desarrollo como libertad,
Martha Nussbaum con el desarrollo y las humanidades,
Anna Arendt y la condición humana, Zygmun Bauman
y la ceguera moral en un mundo líquido, entre otros.
Desde esta perspectiva, el ser humano no es una
cifra, ni una necesidad, es integral; el estudio de las
condiciones individuales, sociales y políticas en cada
una de las esferas del Desarrollo Humano en las que
se realiza y las situaciones del contexto en las cuales
viven las personas.

Las formas de significar las cosas y las esferas


del Desarrollo Humano son diferentes en cada cultura
por lo que este se puede concebir como un proceso, a
través del cual una persona puede llegar efectivamente
a constituirse tanto en los aspectos que lo diferencian
de los demás y lo singular, como en aquellos que
le permiten ser miembro de los colectivos en su
posicionamiento histórico y social.
Paradigma de Desarrollo Humano

Aspectos sociales, económicos y políticos


en perspectiva comparada

El enfoque o paradigma de Desarrollo Humano


fue explicitado por la ONU y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo [PNUD] a finales de la década
de los 80 para pasar de un enfoque inicial del desarrollo
centrado solo en indicadores económicos, a una mirada
con el objetivo de ampliar las oportunidades de las
personas centrándose en las vidas humanas y no solo
en la riqueza de las economías, como fue concebido
después de la Segunda Guerra Mundial.

Durante los años 1950 y 1990, las teorías y


propuestas del desarrollo en el mundo estuvieron
como un péndulo entre situar el crecimiento como
el objetivo central para alcanzarlo y la necesidad
de establecer con la misma intensidad, metas de
distribución que aseguraran la satisfacción de las
necesidades de las personas.

En 1990 fue el inicio del Informe anual mundial


de desarrollo humano por cada país desde la ONU y
el PNUD, hasta la actualidad. La necesidad de volver
sobre la persona, por su desarrollo e integralidad es
producto de un nuevo orden económico, social y
político en el mundo.

A nivel económico se evidencian los cambios


generados por la globalización de los mercados
acompañada de un proceso de transnacionalización;
7
Olga Lucía Fernández Arbeláez

el auge del capital financiero con su poder de


concentración; la crisis del Estado de Bienestar; el
impacto de los permanentes cambios tecnológicos
en los patrones de producción y consumo, seguido
por una creciente y masiva pobreza de la población al
extremo de la pobreza crítica como se puede ver en la
siguiente figura con información de la United Nations
University (2006).

Porcentaje de la % del capital


población mundial mundial
1% de los adultos más ricos 40% del capital mundial

10% de los adultos más ricos 85% del capital mundial

50% de la población adulta mundial 1% del capital mundial


Figura 1. Porcentaje de población y capital mundial.
Fuente: elaboración propia. Datos http://www.contexto.org/pdfs/WIDERdistribriqu.pdf

Los cambios a nivel sociocultural presentan


fragmentación de las identidades grupales, locales,
nacionales, regionales; las telecomunicaciones con las
facilidades en cobertura y tiempo para la circulación
de información ha hecho que el concepto de espacio y
tiempo cambien en el mundo.

En el campo político hay creciente descrédito


de las instituciones fundamentado en la corrupción,
la incapacidad para representar los intereses de las
mayorías como había sucedido hasta el momento,
además el papel de intermediario del Estado entre
los intereses de las transnacionales, las empresas
locales y los ciudadanos consumidores de bienes y
servicios.
8
Paradigma de Desarrollo Humano

En el campo de la ciencia hay insuficiencia teórica


y metodológica para explicar, comprender y proveer
alternativas para la atención a las necesidades humanas.
Se requiere trabajar la inter y transdisciplinariedad que
rompen las fronteras entre las ciencias. Se superan los
dogmas teóricos y metodológicos y se abre un camino
importante para las formas y expresiones alternas del
conocimiento.

Son algunos de los nuevos cambios que surgieron


especialmente a partir de finales de la década de los 80
con las políticas neoliberales implantadas en el mundo
entero.

La miseria que deja la guerra generó la necesidad


de tener desarrollo, promover el crecimiento con la
industrialización y las políticas que acompañaron
esta decisión para salir del hambre, la escasez y la
pobreza extrema. Las décadas de los 50 y 60 fueron
llamadas la “Edad de Oro” en el mundo, donde hubo
gran prosperidad económica, aumentó el volumen de
bienes y servicios con un nivel elevado de consumo
en los países industrializados y en medio de ese
despertar económico con los resultados esperados, se
hizo la invitación a los demás países que no lo eran,
para alcanzar este nivel de vida apelando a los deseos,
inquietudes y la conexión emocional con el producto
de las personas para el consumo masivo.

En Colombia por esta época se vivían situaciones


no tan diferentes, como el asesinato de Jorge Eliécer
Gaitán, que desencadenó en 1948 la llamada violencia
con un fanatismo político entre los partidos liberal y
9
Olga Lucía Fernández Arbeláez

conservador como principal causa en medio de un


empobrecimiento generalizado del pueblo. Durante
estos años y debido a la gran migración de campesinos
y pobladores rurales por la violencia, Bogotá y Medellín
aumentaron su población a más de dos millones de
habitantes, a su vez, Cali y Barranquilla a un millón
de habitantes, situación que generó problemas en la
economía colombiana.

En la presidencia de Ospina Pérez (1946- 1950),


a nivel económico se adoptaron medidas para la
protección de la industria nacional, como el aumento
de aranceles sobre las importaciones en bienes
industriales y agrícolas; se impuso a las empresas que
hicieran las compras de materias primas a proveedores
nacionales y se creó un impuesto a la tierra,
especialmente para presionar a los terratenientes a
cultivar o vender la subutilizada.

Posterior, y durante 16 años (1958 a 1974), se


adoptó el llamado Frente Nacional como estrategia
para finalizar la violencia entre los partidos Liberal y
Conservador, el cual consistió en la gobernabilidad de
cada partido por cuatro años; además se adoptaron
medidas para estabilizar la economía y abordar esta
situación de violencia.

El crecimiento económico en los 50 y 60 fue


resultado de un incremento de la división del trabajo,
actividades diversas para la creación de nuevas
industrias y créditos subsidiados. El Banco de la
República, la fundación Ecopetrol, Siderurgia Paz
de Río fueron pasos en la conquista de la industria
10
Paradigma de Desarrollo Humano

colombiana. Los diferentes gobiernos del Frente


Nacional y los que siguieron adoptaron el modelo de
protección y fomento del crédito a través del Banco
de la República para acelerar el desarrollo nacional y
atender las demandas de servicios públicos, educativos
y de salud de la población.

A diferencia de la mayoría de los países de


América Latina que tuvieron dictaduras y revoluciones,
según Kalmanovitz & López (2005), Colombia tuvo una
orientación que protegió la agricultura y la industria
nacional de la competencia internacional a través de
tres estrategias: no gastar el excedente generado por
las exportaciones del café y otras materias primas;
forzar a la industria a pagar por encima de los precios
internacionales sus insumos agrícolas; y no permitir la
importación de aranceles y materias primas con el fin
de asumir la política por la vía del desarrollo económico
con intervención y protección del Estado.

En la década de los 70, el Banco Mundial


consideró por consenso, después del gran crecimiento
económico, la satisfacción de las necesidades básicas
de las personas como una de las prioridades del
desarrollo. De esta manera, el Club de Roma, una
asociación privada compuesta por empresarios,
científicos y políticos, encargó en 1970 al Massachusetts
Institute of Technology [MIT] realizar un estudio
sobre las tendencias y los problemas económicos de
amenaza global. El resultado fue el informe Los Límites
del Crecimiento (1972), que concluye: “Si se mantienen
las tendencias actuales de crecimiento de la población
mundial, industrialización, contaminación ambiental,
11
Olga Lucía Fernández Arbeláez

producción de alimentos y agotamiento de los recursos,


este planeta alcanzará los límites del crecimiento en
el curso de los próximos 100 años”. Fue el inicio de las
alarmas de protección ambiental mundial.

En Colombia a partir de 1970, cada administración


presidencial presentó su propio Plan de Desarrollo con
la intención de expresar su orientación económica.
En este momento, la Reforma Agraria pasó de la
preocupación de la tenencia y el ingreso rural a la
solución del problema de la productividad y el estímulo
para la agricultura comercial.

De esta manera, dos de las estrategias en tanto


a planes de desarrollo para cerrar la brecha de las dos
Colombias: una prospera y rica y otra postergada y
pobre, fue el Plan de alimentación y nutrición [PAN],
que consistió en atender las necesidades nutricionales
de las poblaciones más vulnerables, especialmente
de niños y madres lactantes con desnutrición. Por su
parte, el Fondo de Desarrollo Rural Integrado [DRI] fue
la estrategia productiva para modernizar y hacer más
eficiente la producción de alimentos en las zonas de
economía campesina; comprendía la coordinación
de acciones e inversiones para asegurar un desarrollo
integral al contemplar aspectos productivos (asistencia
técnica y crédito), de mercadeo (comercialización),
infraestructura básica (caminos rurales, electrificación,
acueductos) y servicios sociales como la educación y la
salud (Vargas, 1994).

La administración Turbay (1978-1982) en plena


bonanza cafetera, creó el Plan de Integración Nacional
12
Paradigma de Desarrollo Humano

[PIN], financiado con un gran endeudamiento del


país para la creación de infraestructura como energía,
aeropuertos y estadios. En el gobierno de Belisario
Betancur (1982-1986) “Cambio con Equidad”, se
buscaba la reactivación económica con énfasis en
la vivienda popular y se propusieron alternativas de
políticas dirigidas a la industria y a la agricultura. Sin
embargo, la secuela del gasto público del gobierno
anterior no permitió esto y se optó por recortar los
programas de gasto social, especialmente la educación
y la “vivienda sin cuota inicial”. También se empezó a
revertir el proceso de liberalización del mercado para
estabilizar la economía a través de la promoción del
crecimiento económico y la diversificación de las
exportaciones a largo plazo.

Por su parte, en 1987 el informe Nuestro Futuro


Común tuvo como preámbulo la primera reunión de
la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, constituida por la Asamblea General de
las Nacional Unidas en 1984. La Comisión centró su
atención en los temas: población y recursos humanos;
especies y ecosistemas; energía, industria y reto urbano
para reducir los niveles de pobreza, mejorar el nivel de
educación y la alimentación. Este informe fue la base
de la Conferencia de Desarrollo y Medio Ambiente
realizada en Río de Janeiro en 1992. De esta manera,
hubo un punto de inflexión con el desarrollo sostenible
que plantea no solo el ser solidarios entre las diferentes
poblaciones para alcanzar niveles satisfactorios de
bienestar, sino que esa solidaridad debe entenderse
en las generaciones venideras para no hipotecar los
recursos y proyectar la vida en el futuro. A partir de
13
Olga Lucía Fernández Arbeláez

entonces se incluye la calificación al desarrollo de


sustentable o sostenible y se cuestiona el concepto de
desarrollo considerado como crecimiento.

El gobierno Barco (1986-1990) en su Plan de


Economía Social combinaba las estrategias desarrollo
social y crecimiento económico, por medio de la
apertura comercial del sector externo de forma gradual
y en niveles nunca vistos en la historia de Colombia.

En marzo de 1990 el 55.6% del


universo arancelario quedó bajo el
régimen de libre importación, mientras
que el 43.3% se mantuvo bajo el régimen
de licencia previa y el 1% en el de
prohibida importación. Contrastaba con
la estructura existente hasta ese momento
que representaban el 38.1%, 60.1% y 1.1%,
respectivamente (Ocampo, 1991, como se
citó en Garay, s.f.).

Esto coincidía con el inicio de la globalización en


1989, tras el hundimiento de las economías socialistas
y la caída del muro de Berlín en este mismo año. La
globalización provoca una crisis con diferentes rostros
que aparece en el 2008 con el caos de la economía
global, donde la población empobrecida por el
encarecimiento de los precios decide mantener su
nivel de vida a través del endeudamiento.

En Colombia durante este mismo gobierno, se


finalizó en 1989 el Pacto Mundial del Café y la manera
de proteger a los caficultores en la oferta y la demanda
14
Paradigma de Desarrollo Humano

a través de las cuotas de producción que garantizaron


desde 1962 -1989 niveles razonables de precios para los
agricultores. La firma del Pacto generó la crisis cafetera
en Colombia, especialmente en los departamentos de
Caldas, Risaralda y Quindío que aportaron al desarrollo
de Colombia con el fortalecimiento de la economía del
país por medio de la exportación del café, las fortalezas
y oportunidades a través de su gente, el conocimiento
del negocio cafetero, la geografía, la biodiversidad y
la infraestructura urbana. Esta gran transformación de
la economía colombiana, que pasó de la exportación
del café con precios de protección para el agricultor
a la liberalización del mercado con el aumento de la
producción del café y la competencia de los demás
países del mundo, bajó los precios del café a niveles
nunca vistos.

Según el Informe Regional de Desarrollo Humano


1993-2002. Un Pacto por la Región (PNUD, 2004), los
niveles de desarrollo posteriores a la firma del Pacto
Mundial del Café de los departamentos de la región
cafetera: Caldas, Risaralda y Quindío (53 municipios),
fueron impactados enormemente en la ampliación de
sus posibilidades en los ámbitos social y económico.
A esto se le sumó el terremoto de enero de 1999, el
escalonamiento del conflicto armado y la violencia
en la década de 1993-2002, la década perdida en
términos de la capacidad de la población para acceder
a servicios de salud y educación, especialmente en
la coberturas de primaria entre 1993 y 1997, que
fue lo que determinó en mayor medida el retroceso
educativo de la región durante la década estudiada
por el informe.
15
Olga Lucía Fernández Arbeláez

De esta manera se consolidaba la intención de


situar los objetivos económicos de crecimiento como
la prioridad de la estrategia de desarrollo con los
Programas de Ajuste Estructural [PAE], impulsados
por los organismos financieros internacionales y que
fueron implementados en los países de América Latina
a través de políticas para la liberalización del mercado.
Así, con la caída del acuerdo, el declive de la caficultura
colombiana fue inminente, teniendo en consideración,
además, que era el más importante producto agrícola
del país.

En medio de estos cambios a nivel mundial,


en 1990 se elaboró el Primer Informe de Desarrollo
Humano por la ONU y la PNUD, con el fin de ampliar
las oportunidades de las personas, centrándose de
manera general en la riqueza de las vidas humanas
y no solo en la riqueza de las economías como se
había abordado hasta entonces. Sin embargo, la idea
de modernización marcó la visión del desarrollo y lo
identificó con crecimiento económico. Hoy, veintiséis
años después, continúan los desafíos como la pobreza,
desigualdad, cambio climático, sostenibilidad
ambiental con socavamiento del desarrollo humano
como el trabajo infantil, los riesgos del abuso, la
inseguridad, la pérdida de libertad y autonomía,
además de las violaciones a los derechos humanos.

En el gobierno de César Gaviria (1990-1994)


con el programa de gobierno Revolución Pacífica, se
impulsó la Constitución de 1991 con la creación de la
Corte Constitucional, la Fiscalía General de la Nación,
la Defensoría del Pueblo y el Consejo Superior de
16
Paradigma de Desarrollo Humano

la Judicatura; se puso en marcha la acción de tutela


como un mecanismo de protección de los derechos
fundamentales de las personas. Así mismo, la Ley 9 de
1991 eliminó el control de divisas que tenía el Banco
de la República, otorgado por el Decreto- Ley 444 de
1967, sobre el régimen de cambios internacionales y
de comercio exterior. Esta Ley dio vía libre a la inversión
extranjera. En este mismo periodo gubernamental se
creó el Ministerio de Comercio Exterior, que asumió
la ejecución y el diseño de las políticas y dio paso a la
apertura económica con la reducción de los aranceles y
las barreras al comercio; se fortaleció el sector privado;
y se invirtió en la modernización de la infraestructura
de puertos, vías y comunicaciones. En concordancia
con este plan de gobierno, en 1994 se firmó el Tratado
de Libre Comercio entre Colombia, Venezuela y México,
conocido como el grupo de los tres.

En este sentido, la administración Gaviria aceleró


el proceso de liberación del comercio eliminando
la sobre-tasa a las importaciones, reduciendo los
aranceles y disminuyendo los permisos previos de
importación, lo que a nivel económico ocasionó
inflación, devaluación del peso y una tasa de cambio
móvil, cuando antes la tasa de cambio era fija. A su
vez, los países latinoamericanos entran en procesos de
hiperinflación y devaluación2.

Si bien en Colombia hasta 1989 funcionaron al


tiempo restricciones arancelarias al comercio y a las

2
La devaluación se presenta cuando la productividad del país es inferior a la de los
países con que comercia, lo que debilita el cambio

17
Olga Lucía Fernández Arbeláez

importaciones instauradas en la década de los 50 con


varios sucesos de liberación del comercio, la mayoría
fueron revertidos en este gobierno. Según Kalmanovitz
& López (2005), entre 1959 y 1961 se dio una tendencia
hacia la liberación de licencias de importación,
frenada a principios de 1962 y durante ese año y los
tres siguientes, las restricciones fueron fortalecidas.
A finales de 1965, se inicia un nuevo período de
liberación de importaciones que se prolonga hasta
los primeros meses de 1966, cuando se suspendió el
mercado libre de divisas, se estableció el control de
cambios y se restableció el control generalizado de
importaciones.

Hasta ese momento, Colombia era un buen


ejemplo acerca de los planes de desarrollo en el
mundo con relación a la humanidad como beneficiara
pasiva de programas. Este rasgo central de los planes
de desarrollo tuvo su origen sobre la base de la
Constitución de 1886. Con la Constitución Política
de 1991, las reformas se llevaron a cabo por medio
de iniciativas legislativas, cambios constitucionales,
decisiones políticas y actos administrativos que
cambiaron las reglas del juego tanto del quehacer
económico, como político y significaron una
profunda ruptura con las tradiciones, convenciones
e instituciones del pasado (Hommes Rodríguez &
Umaña Aponte, 2005). La Constitución estableció
que los planes deben elaborarse dentro de unos
plazos definidos, el contenido debe ser evaluado por
la sociedad y finalmente, aprobado por el Congreso.
La idea era estimular el cambio tecnológico y la
competencia.
18
Paradigma de Desarrollo Humano

Después de la apertura comercial en los 90, el


énfasis viró hacia las políticas de comercio exterior, y
entre 1967 y 1996, se pasó del principal producto de
exportación el café que en 1970 representaba el 60%
de las exportaciones totales, a ser tan solo el 16% en
1996.

Surgen en estos años en Colombia las drogas


ilegales, el narcotráfico, la expansión de cultivos ilícitos,
se disminuye la dinámica del sector agropecuario, el
cambio climático, la caída de los precios internacionales
de los productos agrícolas durante toda la década y la
devaluación del peso, que afectó la economía regional,
la educación, la salud, el trabajo y el capital social e
institucional.

Si bien en el pasado los gobiernos impidieron


que las situaciones que afectaban a otros países del
continente, como desequilibrios fiscales, inestabilidad
política, falta de diversificación de las exportaciones, le
llegaran a Colombia, a partir de finales de la década de
los 80 se asiste a un cambio a través de la promoción
del crecimiento económico global mundial con las
políticas neoliberales instauradas en el mundo entero.
A la vez, y posterior a ellas, nunca hubo en el mundo
tanto crecimiento como en 2000 años acumulados
y nunca hubo en el mundo tanta destrucción de los
tejidos sociales, desastres ecológicos, crisis de sobre
explotación de recursos naturales e incremento de la
pobreza y la miseria en el mundo.

Max-Neef, Elizalde & Hopenhayn (1990) entre


1985 y 1986, estudiaron en 21 países (Escocia,
19
Olga Lucía Fernández Arbeláez

Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Suecia, Austria y


países del sur con América Latina, Malasia e India) el
grado en el que las personas en estos países sentían si
dentro del sistema se satisfacían o no, adecuadamente,
nueve necesidades humanas fundamentales: la
necesidad de subsistencia, protección, afecto o amor,
participación, entendimiento, creación, ocio, identidad
y libertad, entendidas como desarrollo de las personas,
no de crecimiento económico. Descubrieron niveles
de pobreza de profunda insatisfacción de algunas
de estas necesidades en los países ricos; así mismo,
vieron riquezas en los países pobres. Este encuentro
dio origen a la llamada “Hipótesis del Umbral”, la cual
sostiene que en toda sociedad existe un período en
el cual el crecimiento económico convencionalmente
entendido y medido, conlleva a un mejoramiento de
la calidad de vida de la persona, pero solo hasta cierto
punto alcanzado, el cual es el punto del umbral, pasado
este, si hay más crecimiento económico, se comienza a
deteriorar la calidad de vida.

Este estudio coincidió con otro realizado en


Estados Unidos durante el periodo de 1950 a 1990
(citado por Max-Neef ), donde identificaron dos líneas:
la del crecimiento interno bruto per cápita que crece
sostenidamente y la del índice de bienestar económico
sostenible. Hasta 1970 ambas curvas eran paralelas,
se movían igual; pero a partir de 1970 continúa
el crecimiento económico y la otra se comienza a
deteriorar (Fals Borda, 1998).

Esto significa que, si se está antes del punto del


umbral, más crecimiento económico es fundamental
20
Paradigma de Desarrollo Humano

para la erradicación de la pobreza; después del punto


del umbral, más crecimiento económico no resuelve
la pobreza. Lo que resuelve la pobreza es una mejor
distribución y esto porque después del punto del
umbral, cada peso de crecimiento del producto se
gasta en corregir problemas generados por el propio
crecimiento, en lugar de ser invertido en el bienestar
de las personas.

Las políticas neoliberales en el mundo a finales


de la década de los 80 se ejercen a través del libre
mercado, el crecimiento económico y la globalización.
El libre mercado parte del principio de las ventajas
comparativas del economista David Ricardo, el cual
pone en consideración que si un país se especializa en
un producto y otro país en otro, ambos se benefician
y pueden comerciar, por ejemplo, Colombia se
especializa en café y Portugal en oportos y vinos,
ambos tienen ventajas comparativas y se benefician
recíprocamente al intercambiar los productos. Sin
embargo, para que esta teoría funcione, la variable está
en que el capital se quede en casa. Es decir, el capital
se mueve dentro de cada territorio nacional hasta
encontrar el lugar donde tiene mayores beneficios,
lo que permite ventajas comparativas. Aunque lo
anterior no se da porque en la actualidad, el capital
tiene movilidad total (Borja, 1997).

El capital financiero se mueve en milésimas de


segundos a otros países a través de los oligopolios
transnacionales. Hoy en día, no menos del 75% de
todo el comercio internacional está controlado por
grandes empresas transnacionales (Nestlé, Coca Cola,
21
Olga Lucía Fernández Arbeláez

Nike, Microsoft, Apple, etc.), Coca Cola de Colombia


importa a la Coca Cola de Filipinas que importa a la
Coca Cola de Suiza, es el conocido comercio de los
tres países y en el momento en que hay movilidad
de capital, desaparecen las ventajas comparativas y
surgen las ventajas absolutas para el dueño de este. Las
ventajas absolutas consisten en que en el momento en
que las condiciones (exigencias salariales, tributarias,
ambientales) en las cuales se invirtió se alteran
desfavorablemente para él, se mueve inmediatamente
y busca otro país donde instalarse (Max-Neef, 1998).

Por su parte, el rol político de las instituciones del


Estado es corregir distorsiones del mercado, sociales y
ambientales por medio de la coexistencia y equilibrio
recíproco entre el poder económico y el poder político
con límites territoriales, el cual fue fundado en un
ideal de democracia con deliberación y diálogo. En el
presente, muchas decisiones se sustraen de la acción
del gobierno para la protección de los derechos de las
personas. Con la globalización, lo que se ha globalizado
es el poder económico, pero no el poder político que
garantiza el estatus pleno de ciudadanía.

La globalización en el siglo XXI pensada como la


que suponía iba a generar bienestar, armonía social,
democracia y desarrollo ya no es; hoy se ve que hay
perdida de ética, degradación ecológica, “ceguera
moral”, se acaba con los pocos recursos que tienen
los países; la irresponsabilidad de los bancos con
sus usuarios; las políticas de acaparamiento de los
oligopolios transnacionales que no tienen lealtades
con ningún país, que cuando no tienen las condiciones
22
Paradigma de Desarrollo Humano

suficientes, como bajos salarios, bajos impuestos de


importación, buenas garantías para estar en un país,
se trasladan a otro.

Así mismo, los medios masivos de comunicación


se han convertido en una de las más visibles
revoluciones en cuanto al tiempo y espacio global para
la ciencia y la técnica y se han constituido en uno de los
actores sociales emergentes con mayor presencia en
la nueva forma de entender y organizar lo público. La
realidad es colocada en los medios como espectáculo,
lo que crea la ilusión de participar en lo comunicado
como espectadores, a través de la tv, Internet, cable,
celulares, redes sociales.

Estos cambios a nivel global han generado


efectos para un cambio de época, como en el año 1492
con el destierro en el que convivían en paz moros,
judíos y cristianos; además de la invención de la
imprenta, el descubrimiento de América, la unificación
de una lengua (el castellano) y una sola religión, fueron
hechos que marcaron cambios en la forma de ver el
mundo y que se mantienen 600 años después.

Hay efectos y situaciones en todos los niveles que


vienen impactando el mundo como la crisis ecológica,
la crisis rural por la extensión de monocultivos
industrializados que manejan pesticidas, ganadería,
pollos, cerdos industrializados con alimentos
degradados por hormonas y antibióticos con efectos
mortales en las personas; el fanatismo etno-religioso
con corrientes modernistas e integristas incapaces
de asumir los principios de fraternidad universal
23
Olga Lucía Fernández Arbeláez

promovido por la Revolución Francesa en medio del


caos reinante de su tiempo; el consumismo tóxico de
las personas al comprar cosas que no necesitan y que se
convierten rápidamente en basura con la obsolescencia
programada de todos los productos que vienen con
fecha de caducidad como los automóviles, la tecnología
a todo nivel, electrodomésticos, ropa, zapatos,
elementos del consumo diario… El desplazamiento
forzado por la miseria o las guerras de los países, la
contaminación de las ciudades y la proliferación de los
guetos pobres en las ciudades del mundo son caldo
de cultivo para el nacimiento de grupos terroristas que
acucian el mundo actual, así mismo, la multiplicación
de las individualidades donde se pierde la visión de
conjunto, la solidaridad con una sed insaciable de
ciencia, técnica y posesión de riquezas.

De otro lado, hay situaciones y expresiones


nuevas en el mundo actual como zonas de prosperidad,
autonomías individuales emancipadas, el acceso al
matrimonio libre y no impuesto, las libertades sexuales,
la expresión de nuevos tipos de ocio, el consumo
de productos desconocidos, el descubrimiento de
nuevos mundo, amplio, diverso, mágico, junto con el
aumento del imaginario de los deseos, las estéticas, el
despertar de nuevo de lo local, los pequeños cultivos,
las artesanías, los comercios de barrio, las huertas en
las ciudades (Morín, 2011).

En este sentido, hay nuevas preguntas,


necesidades y movimientos ante la globalización que
afectan la idea de Desarrollo Humano y los países
que no tienen elementos para hacerse políticamente
24
Paradigma de Desarrollo Humano

responsables de este nuevo tiempo y espacio global


que se ha creado: los problemas ambientales, la
crisis financiera, la migración, el hambre, que están
pidiendo nuevas formas transnacionales de control
democrático. Vale entonces preguntarse: ¿Cómo está
la gente?; ¿Cómo están las personas? ¿Cómo pueden
las personas realizarse cada vez mejor? El Desarrollo
Humano trata de la gente y contiene la justicia y la
democracia, sin embargo, puede decirse que hay algo
que falta.

Posturas alternativas sobre el Desarrollo


Humano en la sociedad actual

Reflexionar sobre las posturas alternativas


actuales es pensar en situaciones o fenómenos diversos,
como el poder de la imagen, los medios masivos de
comunicación, las redes sociales que juegan un papel
definitivo en las nuevas formas que tiene la educación
y que afectan la idea de Desarrollo Humano.

Desde esta mirada, las posturas alternativas del


Desarrollo Humano superan la cifra para revisar las
condiciones individuales, sociales y políticas; pensar
y razonar en conceptos como desarrollo, libertad,
calidad de vida, artes y humanidades, perspectiva de
realidad, justicia, reconocimiento, entre otros. Amartya
Sen (1998) toma el concepto de bienestar basado en
la acumulación o en la opulencia y llama al bienestar
centrado en la persona para realizarse cada vez mejor
en relación a la calidad de vida: ¿Cuánto tiempo se vive?,
¿Cuán bien se vive?, ¿Qué oportunidades se tienen?,
25
Olga Lucía Fernández Arbeláez

¿Hay acceso a la educación, a la salud? Si el Desarrollo


Humano se entiende como libertad (Sen, 2000), las
personas que ni siquiera pueden comprar una canasta
de alimentos básicos no tienen posibilidad de ejercer
su libertad, pues gran parte de su actividad la dedican
a resolver sus necesidades más inmediatas.

Desde esta perspectiva, el Desarrollo Humano


incluye la habilidad para vivir la vida que se quiere
llevar sin las restricciones de la pobreza o hechos
circunstanciales como la hambruna o un gobierno
autoritario. Tener una sociedad democrática es un
requisito para que se dé. Sin democracia, un país
puede tener muy buen índice de Desarrollo Humano o
convertirse en un país con pésimo índice. La democracia
en sí misma garantiza la habilidad del ser humano para
escoger en qué tipo de sociedad quiere vivir.

La economía del desarrollo dominante se


caracteriza por proponer el crecimiento económico
como objetivo, sin embargo, se propone un cambio
radical en la expansión de las capacidades de las
personas de manera que puedan elegir su modo de
vida. Se presentan entonces, críticas al concepto de
bienestar basado en la acumulación o en la opulencia
para tratarlo centrado en la persona. Según esto,
Sen (1998) plantea que para el desarrollo las tres
capacidades esenciales consisten:

• Que la gente viva una vida larga y saludable.


• Tenga conocimientos.
• Y acceso a recursos necesarios para un nivel de
vida decente.
26
Paradigma de Desarrollo Humano

Además de participación, seguridad,


sostenibilidad, garantías de los derechos humanos,
justicia. Todas son necesarias para ser creativo,
productivo, gozar de respeto por sí mismo y el
sentimiento de pertenencia dentro de una comunidad
(el consuelo de no estar solos). El Desarrollo Humano
es el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente.

Por eso, no es que se muestre desinterés por


el crecimiento económico, sino que enfatiza la
necesidad de que debe evaluarse en función de que
consiga o no que las personas puedan realizarse cada
vez mejor. El Desarrollo Humano es la mejora directa
de las capacidades humanas con una vida larga y
saludable, conocimiento y un nivel de vida digno.
A la vez, de creación de las condiciones necesarias
para el desarrollo humano con participación en la
vida política y comunitaria, sostenibilidad ambiental,
seguridad humana y derechos humanos, promoción
de la igualdad y la justicia social.

En el caso de Martha Nussbaum (2014),


resalta entre otros, las artes y las humanidades
como elementos importantes para el desarrollo de
la imaginación, la creatividad y la rigurosidad del
pensamiento crítico en el mundo actual, los cuales
son cimientos de la ciudadanía y el progreso nacional.
Según Nussbaum “Las personas que estudian arte
y literatura aprenden a imaginar la situación de
otros seres humanos” (p.24). El modelo de Desarrollo
Humano según la autora, supone un compromiso
con la democracia y la inculcación de aptitudes a los
ciudadanos, sobre esto dice: “Enseñar a los niños y a las
27
Olga Lucía Fernández Arbeláez

niñas cómo pueden relacionarse con otras personas


sin mantener el control absoluto sirve para conectar
nuestras experiencias de vulnerabilidad y sorpresa con
la curiosidad, el asombro y la imaginación” (p.67).

El desarrollo de aptitudes a través de la


educación como: la reflexión de asuntos que afectan
a la nación y reconocer a las demás personas con
los mismos derechos, sin distingos de raza, religión,
género u orientación sexual; la aptitud para interesarse
por la vida de los otros, en cuanto a oportunidades
y experiencias de los demás ciudadanos y de las
personas que viven en otras naciones; la aptitud para
imaginar y reflexionar y emitir un juicio crítico sobre
la realidad y las personas, pero con una idea realista y
fundada en posibilidades concretas que estos tienen a
su alcance; la aptitud para pensar el bien común de la
nación como un todo y de concebirla como parte de
un orden mundial.

La escuela hoy busca una cualificación más para


la competitividad, la reestructuración productiva y
para conseguir empleo (empleabilidad), se opta por
una educación centrada en la producción, en el saber
hacer, el crecimiento de competencias, más que en
capacidades sociales y en la idea de formación y
cualificación. El discurso de las competencias es fuerte
en el campo de lo técnico, lo cognitivo y la gestión y
en la visión actual de la educación. Este llamado a las
artes y humanidades es volver sobre las capacidades
que tienen más que ver con la persona y su Desarrollo
Humano para el fortalecimiento de la democracia y la
ciudadanía.
28
Paradigma de Desarrollo Humano

Nancy Fraser (2008) llama al reconocimiento del


otro relacionado a través de la justicia distributiva,
la justicia representativa y la justicia cultural. La
justicia distributiva es la condición para el manejo
de los asuntos económicos. La justicia representativa
como condición que define lo político: la jurisdicción
del Estado, las reglas de decisión, la vulnerabilidad
e injusticias de estatus y de clase; es el escenario
donde se desarrollan las luchas por la distribución
y el reconocimiento político; así mismo, la justicia
individual y el reconocimiento cultural.

De este modo, resaltan el Qué, el Quién y el Cómo


de la justicia. El Qué de la justicia es la igualdad ante
la ley, la igualdad de oportunidades. El Quién supone
la ciudadanía nacional, la democracia para articular
y defender los intereses de los ciudadanos. El Cómo
son las formas para abordarla con los movimientos
sociales: feminismo internacional, ecologismo,
movimientos antiglobalización. Se participa de
una ciudadanía fragmentada por las desigualdades
construyendo ciudadanos de múltiples categorías,
según los accesos a los procesos de consumo y a la
satisfacción de necesidades como lo plantea Bauman
en Vida de consumo (2007).

Manuela Carmena (2015) se pregunta: ¿Por


qué no concebir ya un mundo sin pobreza? Es una
pregunta que invita a la acción, a mejorar el mundo
con actitud ¿Por qué las cosas no pueden ser de otra
manera?; cuestiona la cantidad de situaciones, rutinas
que se aceptan sin cuestionar el efecto que causan, a
quién dañan y a quién favorecen. Llama a la empatía
29
Olga Lucía Fernández Arbeláez

para actuar con el otro. En la escuela no se educa a


transformar, se enseñan técnicas, conocimientos,
doctrinas, pero no se educa a valorar los efectos que
causa toda la información y el conocimiento actual.

Se trata de construir el sentimiento de justicia


en el propio proceso de sensibilidad social y más
concretamente, en la capacidad de empatía. Se
pregunta: ¿Es la ausencia de empatía la clave de la
maldad humana? Apela por el Sentimiento de justicia,
no por el concepto, como expresión de empatía con el
sufrimiento es necesario volcarse a la compasión y la
solidaridad con las personas.

Bauman & Donskis (2015) plantean la ceguera


moral en el mundo actual como situación que se
vive y que impide fortalecer el desarrollo humano. La
ceguera moral es la manifestación del nuevo mal con
la insensibilidad al sufrimiento humano y el deseo
de colonizar la privacidad arrebatando el secreto de
alguien. Desde este punto de vista, el mal no se limita
a las guerras o a las ideologías totalitarias, pensar
que el mal vive en otro lugar diferente a nosotros,
en ciertos lugares, territorios en el mundo que son
hostiles o donde se evidencia que amenazan a toda la
humanidad es un error, el mal dicen Bauman & Donskis
(2015) “Se revela con mayor frecuencia en la ausencia
de reacción ante el sufrimiento de otro, al negarse a
comprender a los demás, en la insensibilidad y en los
ojos apartados de una silenciosa mirada ética” (p.25).

La idea de “insensibilidad” se transfiere desde


los fenómenos orgánicos y corporales al universo
30
Paradigma de Desarrollo Humano

de las relaciones interhumanas; la no percepción de


signos tempranos de que algo amenaza o anda mal
en el compañerismo humano. Insensibilidad significa
que la noción de peligro se ha perdido de vista o se
ha minimizado lo suficiente como para inutilizar las
interacciones humanas como factores potenciales
de autodefensa comunitaria y los ha convertido en
algo superfluo, somero, frágil y quebradizo. El dolor
moral es despojado de su papel de advertencia, alerta
y con el dolor moral asfixiado, los vínculos humanos
se debilitan y se vuelven frágiles. En la actualidad,
tranquilizantes y analgésicos son los medicamentos
que se usan para mitigar los dolores morales más que
los físicos y a medida que la negligencia moral crece
en alcance e intensidad, la exigencia de analgésicos
asciende (Bauman & Donskis, 2015).

La forma invisible de maldad en la modernidad


líquida junto a un Estado que se rinde o se entrega
completamente a esta que se expresa en el deliberado
olvido del otro, el rechazo a reconocer a un ser humano
vivo que habla y actúa con nosotros por estar con un
“amigo” lejano, la alienación, la destrucción de la vida
de un extraño sin dudar de que se cumple con el deber
y de que se es una persona moral.

Según Bauman & Donskis (2015), la


“adiaforización” es la indiferencia moral ante
determinados actos y cuanto más insensible es el
contenido, más corteses son los modales. A fin de
recuperar la facultad perceptiva en estos tiempos, es
necesario devolver la dignidad y también la idea de la
esencial inconmensurabilidad de los seres humanos,
31
Olga Lucía Fernández Arbeláez

especialmente a la muchedumbre, al hombre de la


calle, a la gente común.

El inicio del yo consumista en los años 20, a través


de la persuasión masiva con campañas publicitarias
de información que vinculan los productos con los
deseos y sentimientos íntimos de las personas, generó
un comportamiento de compra y docilidad. Por
ejemplo, la idea: “Fumar hace a las mujeres más libres”
es completamente irracional, pero planteada en los
medios de comunicación y actos simbólicos sociales,
las ideas irracionales se transforman en socialmente
aceptables.

Estos inicios hicieron ver que es posible persuadir


a la gente de comportarse irracionalmente vinculando
productos con sus deseos y sentimientos emocionales.
Objetos irrelevantes podían convertirse en poderosos
símbolos emocionales del modo en que se quería ser
visto por los demás. Se vio que la forma de vender un
producto no era dirigirlo al intelecto, no que debas
comprar un automóvil, sino que te vas a sentir mejor
si tienes este automóvil. No es que crees que necesites
una nueva prenda, sino que te sentirás mejor con esta
prenda. Se trata de una conexión emocional con el
producto o servicio para invitar al consumismo.

Los productos antes se vendían sobre la base


de la necesidad, en términos funcionales como la
durabilidad o fineza. Se mostraba a la gente las virtudes
prácticas del producto nada más. Esta cultura permitía
el ahorro y comprar solamente lo que se necesitaba. Por
tanto, se desvió de una cultura de necesidades a una
32
Paradigma de Desarrollo Humano

cultura de deseos. Se entrenó a la gente para desear y


eclipsar sus necesidades. Los medios de comunicación
promocionan el producto que se quiere vender. De
esta manera, el ciudadano ya no es importante para su
país como ciudadano sino como consumidor.

Bauman (2007) plantea tres maneras que invitan


al consumismo: personal, institucional y de países.
A nivel personal, cada quien es el “producto” que se
vende con el mejoramiento del curriculum vitae para
ser apetecible al mercado. A nivel institucional el uso de
software especializado categoriza automáticamente
a los consumidores de primera, segunda o tercera
categoría y de esta manera, seleccionar aquellos a
quienes se debe dirigir la oferta y aquellos ciudadanos
que al ser no consumidores, no traen sobre ellos
ningún interés de satisfacción de necesidades. Así
mismo, los países ponen condiciones para el ingreso
de personas con los requisitos de las visas en cuanto
a capacidad económica especialmente, y de
formación.

En este sentido, se presiona a las personas para


ser aceptados socialmente en el juego del glamour,
profesionalismo y vida social, porque lo que no está
en las redes sociales o Internet no existe; razón por la
cual adquieren deudas para cumplir con los nuevos
requerimientos de la sociedad actual. Sin embargo,
cuando no se cumplen o se cumplen estos requisitos,
se pasa a formar las filas de los nuevos pobres con un
alto nivel de endeudamiento y con la necesidad de
conseguir un empleo rápido con tiempos y deberes
para lo que fue contratado.
33
Olga Lucía Fernández Arbeláez

Hannah Arendt (1998) llama la atención sobre


las personas comunes y corrientes que cometen
actos de tortura, barbarie o terrorismo, que
destruyen la vida de otro y se quedan impasibles
como un corcho. Estas personas se ven como parte
de un sistema, cumplen órdenes, hacen el deber sin
ninguna conciencia del acto cometido y no ponen
en cuestión su “tarea”, y mucho menos de que es
una persona moral. No son locos o psicópatas, no
tienen ningún rasgo de anormalidad. Según Arendt,
son personas superficiales, dogmáticas, rígidas, del
montón, sin motivaciones malignas específicas, no
tienen escrúpulos y consideran a las personas como
engranajes de un sistema, tienen conocimiento,
son inteligentes, pero no tienen un elaborado
racionamiento, no hay reflexión, conciencia, juicio,
diálogo, son incapaces de juzgar ni de entender el
punto de vista del otro. Son ciudadanos normales que
asumen las costumbres sin pensamiento en el sentido
kantiano de saber pensar.

¿Por qué los seres humanos pueden llegar


a tener una falta absoluta de sensibilidad para el
dolor ajeno? ¿Tiene algo que ver con los procesos de
educación y de socialización de las personas? ¿Es la
maldad evitable? El Estado Islámico [EI], las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC], los
grupos paramilitares, el Nacionalsocialismo, “vuelven
común” un acto. Nunca se imagina que la chica o
el chico sonriente, normales, una vez seducidos a
pertenecer a estos grupos, ideen trucos imaginativos
y perversos para oprimir, molestar, torturar y humillar
a otras personas.
34
Paradigma de Desarrollo Humano

Es la ceguera moral de Bauman & Donskis (2015)


expresada en la insensibilidad ante el sufrimiento
del otro y la incapacidad de una actitud crítica y de
razonamiento con conciencia del que habla Arendt,
necesarias para el Desarrollo Humano.

La enseñanza del Batallón 101 en Colombia, es que,

Dadas ciertas condiciones, ciudadanos


sin ninguna característica especial pueden
terminar colaborando en la ejecución de
violaciones sistemáticas de los derechos
humanos o en trasgresiones al derecho
internacional humanitario en situaciones
de conflictos internos. Personas que no se
distinguen de las demás por ningún rasgo
particular, buenas personas en el sentido
interpersonal, pueden ser cómplices en
la tragedia. Las organizaciones a las que
se integran les inculcan técnicas para
ejercer dominios de manera brutal y los
adiestran para cometer actos moralmente
repudiables y éticamente inadmisibles,
como si se tratara de acciones normales
por las que no tendrían que responder
(Chirot & McCauley, 2010) (Centro Nacional
de Memoria Histórica, s.f., p.8).

No estamos preparados ni unos ni otros para


aceptar que los delitos, los delitos graves y crueles,
los que hacen sufrir de manera terrible a otros, los
pueden cometer personas que no son esencialmente
malvados.
35
Olga Lucía Fernández Arbeláez

En este sentido, la justicia transicional diferente


a la justicia penal, considera el castigo al asesino como
útil y eficaz en un doble sentido: de un lado, para que esa
persona no vuelva a repetir un crimen, y por otro, para
que disminuya el número de personas que pudieran
llegar a cometer crímenes similares. Quien ha matado
a alguien ha de asumir una responsabilidad moral para
toda la vida por la incuestionable irreparabilidad de lo
que hizo. De ahí que tenga tanta importancia que el
condenado por homicidio pague al menos a lo largo
de toda su vida, cuotas de indemnización que el juez
le haya impuesto para reparar y ayudar a la persona
que se dañó.

La ciudadanía termina sin sus componentes


críticos, deliberativos, participativos y decisorios. La
ganancia en representación a través de la imagen
y la pérdida de ideas, la deliberación, la discusión,
el punto de vista crítico, es una de las exigencias de
cambio en la escuela para encontrar nuevos sentidos,
interacciones, métodos de trabajo y construir
pedagogías para ello.

Se dan diversas tensiones en el mundo


actual como el llamado de volver a lo local para la
constitución del territorio, la responsabilidad, la moral,
la ética. Esto significa, ante todo, la existencia de un
mundo «glocal»3. Las exigencias de vivir en un mundo
globalizado y a la vez, la necesidad de construir y
fortalecer lo local como territorio.

3
Entre lo global y lo local.

36
Paradigma de Desarrollo Humano

Todo el discurso de la modernidad estuvo


fundado sobre la separación entre la naturaleza y lo
humano, donde se sabe mucho pero se comprende
poco. En este sentido, el mundo ha tomado decisiones
que han cambiado el rumbo del mundo, no siempre
para bien.

En el siglo XII, en Italia, Francisco de Asís o


Giovanni Bernardone se refería al mundo como
hermanos: hermano Sol, hermana Luna, hermano
Lobo, el fuego, el agua, los pájaros y los árboles
también como hermanos. Después, Machiavello dice
en El Príncipe: “Es mucho más seguro ser temido que
amado”, el mundo eligió el mundo de Machiavello e
inspirados por él, se ha construido las concepciones
sociales, políticas y económicas. En 1487, Francesco
Pico della Mirandola de 23 años defiende la
concordia entre las diferentes religiones y filosofías.
Él cree que las verdades son múltiples y jamás una
sola; aspira a una renovación espiritual que pueda
reconciliar a la humanidad. Años más tarde, Francisco
Bacon invita a torturar la naturaleza para extraerle la
verdad.

En el año 1600, Giordano Bruno fue quemado


en la hoguera, pensaba que la tierra es vida y tiene
alma. Todo para él son manifestaciones de vida.
Todo es vida. Tres décadas después, Descartes en las
Discusiones Metafísicas dice: “A través de mi ventana,
lo que veo, son sombreros y abrigos que cubren
máquinas automáticas”. De esa manera, se vive el
mecanicismo y el reduccionismo incluido en la escuela
y las universidades.
37
Olga Lucía Fernández Arbeláez

Para Goethe,

La ciencia es tanto una ruta interior de


desarrollo espiritual, como una disciplina
destinada a acumular conocimiento
sobre el mundo físico. Implica no solo
la preparación rigurosa de nuestras
facultades de observación y reflexión, sino
además de otras facultades humanas que
puedan sintonizarnos con la dimensión
espiritual […] (Max-Neef, 2005, p.8).

Sentimiento, intuición, conciencia y espiritualidad


siguen exiliados de la ciencia.

Según Max-Neef (2005), se ha alcanzado un


punto en la evolución humana caracterizado por el
hecho de que se sabe mucho, pero se comprende
poco. Solo se puede pretender conocer aquello de lo
cual se hace parte. El comprender es holístico, mientras
que el saber es fragmentado. Para Morín (2011),
la comprensión humana sobrepasa la explicación,
la explicación es suficiente para la comprensión
intelectual u objetiva de las cosas anónimas o
materiales, pero es insuficiente para la comprensión
humana. Comprender incluye: empatía, identificación
y proyección. La comprensión necesita: apertura,
simpatía y generosidad.

Se ha llegado a ser exitosos, pero incompletos. Es


muy probable que sea precisamente esa incompletitud
la responsable de las desazones y ansiedades que
alteran la existencia cotidiana en el mundo de hoy.
38
Paradigma de Desarrollo Humano

Quizás ha llegado el momento de hacer una pausa


y reflexionar. Quizás tendría sentido que se iniciara
a ver hermanos y hermanas alrededor. Quizás sería
positivo intentar creer en las posibilidades de armonía
entre distintas verdades. Quizás beneficiaría creer que
la tierra sí tiene alma y que todo es vida. Quizás sería
bueno aceptar que no hay razón alguna para desterrar
la intuición, la espiritualidad y la conciencia del reino
de la ciencia.

Otro gran cambio es que el conocimiento se


convierte en información. Muchos trabajos de los
estudiantes se realizan en las esferas de la información
y no en la del conocimiento. En esta era de la
información, con Internet se tiene acceso a miles de
millones de artículos, investigaciones sobre el tema
que se requiera, pero esto no significa que se tenga
conocimiento sobre ello. Solo se tiene conocimiento
sobre aquello de lo que se apropia y se puede hablar.
De esta manera, se hace necesario responder a la
complejidad del conocimiento de nuestra época
a través de la inter y transdisciplinariedad que no
produce el conocimiento de forma aislada.

La educación debe ocuparse de la técnica y


la tecnología, no solo como dominio y uso de sus
procedimientos, sino para saber integrar lo oral,
lo escrito y lo digital. Los cambios generados en el
conocimiento y la información, el desplazamiento de
la memoria como centrales de la actividad educativa
han hecho que se formulen nuevas pedagogías activas
y críticas en la escuela, llevando a los estudiantes por
caminos que transcurren en nuevos lugares.
39
Olga Lucía Fernández Arbeláez

De esta manera, es inseparable la relación entre


Democracia y Desarrollo Humano. El caleidoscopio
gira y toma las formas que cada persona le da desde
la especificidad y la particularidad de cada realidad y
sus opciones, haciendo que las experiencias adquieran
sentido y busquen nuevas explicaciones para hacer
posible la construcción de un Desarrollo Humano más
lleno de sentido para estos tiempos.

Se necesita reconocer la secuencia macro-meso-


micro en las realidades, contextos y culturas e iniciar la
producción de una teoría propia. No basta con resolver
el ¿Qué? y el ¿Cómo?, sino: el ¿Por qué? (sentido de lo
ético y estético); el ¿Para qué? (destino de lo humano);
¿Para quién? (los sentidos personales); y ¿Dónde? (la
diferencia cultural).

Hacer política responde a la preocupación o al


interés por los demás y con lo público. Un político es
aquel que asume la representación de los intereses de
los ciudadanos y determina las líneas de gestión de los
intereses públicos, los controla y los evalúa. La política
no trata tanto de ideales como de gestión. Los ideales
en abstracto son muy manipulables y por tanto, muy
peligrosos, por ejemplo, los nazis, el EI y otros grupos
que empiezan a aflorar con idealismos radicales que
perturban la democracia de los países.

En este sentido, se requieren políticos que


conozcan los problemas, tengan un buen diagnóstico
de los mismos y planteen propuestas que sirvan
para resolverlos. Es incomprensible ese “baile” de
ministros que pasan de un Ministerio o Secretaría sin
40
Paradigma de Desarrollo Humano

ningún tipo de problema, como si fuera lo mismo


gestionar la cultura, los asuntos exteriores o la salud.
La democracia es sin duda, el futuro político de toda
la humanidad, centrar la humanidad dentro de la
acción con cordialidad, serenidad y buena educación;
la democracia tuvo un costo muy alto en vidas para
implantar lo que ahora, en las nuevas generaciones,
parece obvio: el derecho a los pueblos a gobernarse a
sí mismos. Se requiere que haya capacidad de gestión
demostrada y que se conozca bien el área donde van a
desempeñarse políticamente.

En cuanto a la corrupción que corroe el país, es


necesario entrar a analizar y estar dispuestos a combatir
el caldo de cultivo que la incuba, especialmente, la
tolerancia y la complicidad social, donde todos saben
qué pasa, pero nadie hace o dice nada porque siempre
ha sido así, porque es una persona conocida, porque
se deben favores, por recibir favores u otra excusa, es
necesario castigarla con el cumplimiento estricto de
la norma y garantizar la devolución de los beneficios
obtenidos con los actos de corrupción.

La corrupción hace que los procedimientos en


la administración sean oscuros, lentos, complejos
para hacerse indispensables. Es necesario implantar la
gestión por objetivos y no por normas. Algo así como
lo que decidió el presidente de China con la exigencia
de la rendición de cuentas de manera estricta en
la coherencia de vigilar el contenido entregado
tanto en los documentos como en las obras; vigilar
específicamente que se cumplan los objetivos
planteados en hechos y datos verificables.
41
Olga Lucía Fernández Arbeláez

Perspectiva colombiana

Según el INDH Razones para la Esperanza (PNUD,


2011), Colombia es un país rural y le apostó por casi
40 años al desarrollo urbano sin resolver el problema
agrario. Se dice en el mismo informe que el 75.5% de
los municipios son rurales, eso significa que de 1.106
municipios que hay en Colombia (Instituto Agustín
Codazzi), 835.03 son rurales, dado que su economía es
agraria. En estos municipios vive el 31% de la población
y cubren el 94.4% de la superficialidad del país.

Colombia figura como uno de los países más


corruptos, inequitativos e injustos del mundo según
la ONG Transparencia Internacional. Así mismo, según
la Red Nacional de Información para la Atención y
Reparación a las Víctimas (2016), al primero de abril
del año en que estamos, habría 7.999.663 víctimas
registradas, de ellas, 7.724.879 son víctimas del
conflicto armado.

En el periodo comprendido entre 1980 a 2012,


según el Centro de Memoria Histórica (s.f.), han ocurrido
1983 masacres en Colombia con un total de 11.751
víctimas; y hasta abril de 2016, según Francisco de Roux SJ
(1991), son 1997 masacres en soledad, 1450 perpetradas
por los grupos paramilitares, 395 por la guerrilla y 152
por el ejército. Además, se tiene un gasto militar de 10
billones de dólares, donde poco queda para fortalecer
los programas en salud y educación de los colombianos.

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica


[CNMH] (2013), se tiene registro de 39.058 víctimas
42
Paradigma de Desarrollo Humano

de secuestro entre 1970 – 2010. La mayoría hombres


colombianos entre los 18 y 65 años, pero también
hay secuestros de mujeres y menores de edad. El
secuestro ha sucedido en 1.102 municipios de 1.106
que conforman el territorio nacional. De estos, el 60%
de las víctimas han sido liberadas después de pagar,
20% han sido rescatadas, 8% han muerto en cautiverio,
7% han sido liberadas sin pago y solo el 2% ha logrado
escapar de sus captores.

Según el CNMH fueron víctimas de secuestro en


Colombia, 389 concejales, 358 alcaldes, 75 congresistas,
66 diputados y 50 personeros. Bogotá presenta 2.572
casos, Medellín 1.920, Cali 1.341 y Valledupar 737. Sin
embargo, es en los departamentos de Cesar, Cauca y
Meta donde se presenta la tasa de secuestros más alta,
por 100 mil habitantes. Sobre los autores de secuestro,
las FARC figuran en el 37% de los casos, se atribuye a las
redes criminales el 27 y al Ejército de Liberación Nacional
[ELN], el 30%. La duración del secuestro es del 59% de
1 a 30 días, el 5% menos de 1 día y el 9%,1 año o más. El
84% de ellos se realizan con motivos económicos.

Frente a este delito, la acción de la justicia según


el CNMH, del total de 39.058 casos, hay denuncias
en 28.477, de estas, 14.715 han sido indagadas;
acusaciones para 5.235; capturas en 3.928; y sentencias
condenatorias en 3.144 casos.

Según el informe de Human Rights Watch [HRW]


(2015), El Rol de los Altos Mandos en Falsos Positivos.
Evidencias de responsabilidad de generales y coroneles
del Ejército Colombiano por ejecuciones de civiles,
43
Olga Lucía Fernández Arbeláez

La Fiscalía General de la Nación


investiga más de 3.000 presuntos casos de
falsos positivos atribuidos a militares. Más
de 800 miembros del Ejército, en su mayoría
soldados de rangos inferiores, han sido
condenados por ejecuciones extrajudiciales
perpetradas entre 2002 y 2008.

Lo rural va más allá de lo agropecuario,


comprende el territorio y la población, y se aborda
desde la construcción social del espacio en 7
dimensiones: espacial, ambiental, económica, social,
cultural, política e institucional. Hay zonas de reserva
(Ley 2 de 1959) que constituyen el 44.7% del área total
del país. El 25.2% son zonas indígenas. El 11% son
áreas destinadas a los parques nacionales naturales
y el 5% son territorios colectivos de las comunidades
afrocolombianas (PNUD, 2011).

Con el fracaso de la reforma agraria, Colombia


desaprovechó la oportunidad de posicionar a
la tierra como un factor productivo al servicio y
progreso del campesinado y del resto de la sociedad,
y el establecimiento de una clase media rural. Al no
modificar la estructura de su tenencia, permitió que
su uso siguiera distorsionándose, se acentuaron los
enfrentamientos y se ha utilizado como instrumento
de conflicto armado interno, con la consecuente
profundización de los problemas de acceso.

Así mismo, el sector rural tiene conflictos en el


uso del suelo como resultado de la carencia de un
ordenamiento territorial nacional y regional, y de la
44
Paradigma de Desarrollo Humano

aplicación efectiva de los planes de ordenamiento


elaborado en los municipios. Colombia tiene tierra para
el agro, zonas de reserva, para el hato y la explotación
de los recursos naturales. Sin embargo, aún no hay una
clara definición de cuáles son cuáles, según el INDH
se carece de estadísticas ciertas y completas sobre el
grado de formalidad e informalidad de los derechos de
propiedad rural; persisten las dudas: ¿Quiénes son los
dueños de las tierras? ¿Cómo las usan? ¿Dónde están?
¿De qué calidad son las utilizadas? ¿Cómo evolucionan
los precios? ¿Qué los determina? ¿Cuáles están
abandonadas y mal usadas? ¿Cuál es la legalidad de
los títulos? ¿Cuáles han sido despojadas? ¿Cuáles están
en grados críticos de deterioro y deberían sacarse de
la producción para recuperarlas? ¿Cómo se relacionan
las fuentes de agua con las tierras de uso productivo
entre otras?

En este sentido, hay 5 factores técnicos para


comprender la concentración de la tenencia de la tierra:
1. Desactualización del catastro rural; 2. Menos recursos
para los municipios que cobran el impuesto predial por
ley; 3. Modernización inconclusa de la oficina de registro
de instrumentos públicos; 4. Desigualdad evidente en
los avalúos catastrales por hectárea; y 5. Atrasos en
información y deficiencias en su acceso. Así mismo,
hay subutilización de los suelos en agricultura y una
sobreutilización en ganadería, 25 de 30 departamentos
destinados para pastos y en 16 de ellos, más del 70% del
suelo se utiliza para ganadería, a pesar de que Colombia
dispone alrededor de 15 millones de hectáreas para
expandir la producción agrícola de manera significativa
para potenciar el agro y generar empleo.
45
Olga Lucía Fernández Arbeláez

El uso extensivo de la ganadería afecta las


posibilidades del desarrollo humano y rural en
términos de generación de empleo para ocupar la
mano de obra rural existente; no se facilita el ingreso
rural, la conservación ni el manejo adecuado del
medio ambiente y los recursos naturales. También en
posibilidades del Estado de obtener mayor ingresos
por tributación de la actividad agropecuaria para la
inversión de bienes públicos. Todo lo cual se traduce
en la baja competitividad del sector agropecuario y
se restringe la oferta alimentaria con niveles altos de
pobreza y miseria.

La población diversa y multicultural se ubica en


el territorio y se relaciona de acuerdo con sus propias
voluntades y lógicas, sus historias y proyectos de vida
(campesinos, propietarios de tierras, empresarios y
prestadores de servicios, indígenas, comunidades
afrocolombianas). Entre ellos existen conflictos, no
solo por los espacios que ocupan y el acceso a los
recursos, sino también por sus lógicas diferenciadas
en el manejo de estos.

Otros problemas presentados en el Informe


son:

• Inadecuada concepción de otorgamiento


de los incentivos creados por el Estado para
la agricultura, la ganadería y las actividades
forestales.
• La precariedad de las tarifas del impuesto predial.
• Configuración de poderes políticos alrededor
de la tierra.
46
Paradigma de Desarrollo Humano

• El uso de la tierra como bien especulativo y no


de inversión.
• La inflexibilidad de la estructura de tenencia de
la tierra.
• La falta de control del medio ambiente.
• El cuidado de los recursos naturales.

La minería es otra preocupación en la ocupación


productiva del territorio. En el país se ha asignado
indiscriminadamente, licencias de exploración y
explotación. En el 2010, el Ministerio de Minas otorgó
7.264 títulos mineros, tramitó 17.479 solicitudes. En el
2013 había 5.259.645 títulos mineros otorgados en el
país, incluidos zonas de reserva y parques nacionales.
Los páramos, nacimientos de agua, cuencas de ríos,
áreas de protección natural y biodiversidad están
expuestos a un grave peligro usando el mercurio y el
cianuro. La competencia por uso del suelo y subsuelo
puede convertirse en forma soterrada de presión y
despojo de la tierra. El departamento de la Amazonía
que tiene 7.783. 345 km2, produce el 20% de agua
dulce corriente del planeta. Es un bosque tropical
húmedo. Tiene la tercera parte de todas las formas de
vida conocidas. El 27.5% de la población amazónica
son indígenas pertenecen a 62 de los 85 grupos étnicos
que existen en el país.

Se necesita un ordenamiento territorial y


una delimitación de la frontera agropecuaria. Las
transformaciones que el país debe emprender con
urgencia sobre el uso del suelo y la conservación y
buen manejo de los recursos naturales son de una gran
magnitud y requieren decisiones políticas que afectan
47
Olga Lucía Fernández Arbeláez

intereses de muchos actores sociales y productivos.


El desarrollo rural sostenible con enfoque territorial
expuesto en el Informe centra su propuesta en la
persona, en el Desarrollo Humano.

En Colombia, en el área rural existen cuatro


actores rurales: el campesinado, la mujer rural,
las poblaciones indígenas y las comunidades
afrocolombianas. Las mujeres del campo son expuestas
a tres tipos de discriminación, a pesar de que existen
leyes y organismos que las protegen (Ley 731 de
2002, por la cual se dictan normas para favorecer a las
mujeres rurales; Asamblea de Mujeres por la Paz). Estas
discriminaciones son: 1. Vivir en el campo por carencia
en el acceso a bienes básicos, exclusión política, social
y cultural. El campesinado no ejerce de manera plena
su ciudadanía. 2. Ser mujeres. Existe una tradicional
inequidad entre las oportunidades y la valoración social
diferenciadas entre hombres y mujeres a través de
mecanismos de exclusión y discriminación. El trabajo
femenino es subestimado social y económicamente.
3. Ser víctimas de la violencia a nivel intrafamiliar,
desplazamiento forzado, reclutamiento forzado y
explotación sexual.

En Colombia hay 1.4 millones de indígenas,


3.36% de la población total. El 40% son menores de
15 años. El 73.65% se concentra en el Cauca, Cesar,
Córdoba, la Guajira, Nariño, Sucre y Tolima. 78.4% vive
en zonas rurales y el 21.6% en las ciudades. De este
porcentaje, el 63% vive bajo la línea de pobreza, el
47.6% bajo la línea de miseria y el 28.6% mayores de
15 años son analfabetas (PNUD, 2011).
48
Paradigma de Desarrollo Humano

Entre los factores que configuran una alta


vulnerabilidad de los territorios y los pueblos indígenas
sobresalen:

• El conflicto armado
• El desplazamiento forzado
• El narcotráfico

El territorio indígena es central en su cultura,


posibilita el desarrollo colectivo e individual y
proporciona la fuente de la vida y de la seguridad. Los
cabildos saben que su función primordial es la defensa
de las tierras de su comunidad.

Violaciones a los derechos humanos e


infracciones al Derecho Internacional Humanitario
[DIH] se originan en el control del territorio para minería,
prospección petrolera, plantaciones agroindustriales
de monocultivo de palma de aceite, producción de
agrocombustibles, ganadería extensiva y cultivos
ilícitos. Los agentes más representativos de estas
violaciones son empresarios, paramilitares, guerrillas
y narcotraficantes, élites locales y fuerza pública. El
control territorial es precondición para consolidar
corredores estratégicos y seguros para el tráfico de
armas, la producción, el transporte y la exportación de
estupefacientes.

Sectores de empresarios forjan alianzas de


seguridad o protección con grupos paramilitares y
promueven el exterminio, desprestigio o expulsión de
líderes de los consejos comunitarios que no se dejan
cooptar o que los confronta.
49
Olga Lucía Fernández Arbeláez

En desarrollo de esas alianzas criminales, toda


la población de una vereda o consejo comunitario
menor es desplazada o confinada mediante ataques
indiscriminados y desproporcionados a bases militares
o puestos de control de grupos ilegales, sin importar la
presencia de civiles, como ocurrió en la emblemática
masacre de Bojayá y en la siembra masiva de palma
africana en Tiguamiandó y Curvaradó, donde los
empresarios violaron las normas sobre territorios
colectivos, con el consentimiento de las autoridades.

Hay acciones colectivas como las Comunidades


de paz, los Guardianes indígenas y los Laboratorios de
paz auspiciadas por la cooperación internacional. Son
respuestas organizadas y de largo aliento para salvar
vidas respondiendo y previniendo los horrores de la
guerra, fortaleciendo la gobernabilidad local y disipar
recurrentes confrontaciones, incomprensiones con el
gobierno nacional.

La población afrodescendiente constituye el


10.62% de la población colombiana (4.3 millones),
distribuidos en 4 grupos importantes: la Región
Pacífica, las comunidades raizales de San Andrés y
Providencia, la Comunidad San Basilio de Palenque
en Mahates Bolívar y los residentes en cabeceras
municipales.

Al amparo de la Constitución y la Ley 70 de 1993,


cobraron vida los consejos comunitarios4. Según el
4
Entidad étnica con personería jurídica conformada por comunidad negra para
administrar el territorio que el Estado le ha reconocido como propiedad colectiva
por medio de un título.

50
Paradigma de Desarrollo Humano

INDH, en 2004 había en Colombia 592 organizaciones


y asociaciones de afrodescendientes, en 2009, 1235, y
en 2011, 1431.

Los pocos indicadores muestran altos grados


de vulnerabilidad y en muchos casos, amenazas a su
existencia, especialmente con la indebida explotación
de los recursos naturales, la presión por tierras, el
conflicto armado y el narcotráfico que destruyen
capital social, infraestructura productiva, bienes
públicos y recursos naturales.

Hay iniciativas gubernamentales que van en la


dirección del cambio. La comunidad internacional
está presta a apoyar las transformaciones que se están
requiriendo, como el proceso de paz, las políticas para
disminuir el narcotráfico y el trato con la guerrilla. El
Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos
2010-2014” y “Todos por un nuevo país” de Juan
Manuel Santos, muestran algunas de estas:

• Ley General de Tierras y Desarrollo Rural


• Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
• Plan Nacional de Desarrollo
• Proceso de paz con las FARC

El despojo y el abandono de tierra son dos


fenómenos notorios en la problemática rural
colombiana. A través del despojo se pierde la tierra y
con ello, la pertenencia a un lugar, se desconfiguran las
redes sociales, se pierden los medios de subsistencia
e ingreso familiar. Con el abandono de las tierras se
fragmenta la unidad familiar, se acaban los proyectos
51
Olga Lucía Fernández Arbeláez

de vida, se genera un desplazamiento forzado, las


víctimas bajan en la escala social y en calidad de vida,
además de la violencia psicológica.

El proceso de paz en Colombia ha tenido dos


momentos: el primero, hacer las paces, tener la decisión
de terminar la guerra, dejar las armas para pensar con
libertad. El segundo, construir la paz, reconstruir el
país, hacer los cambios estructurales para que esto sea
posible.

El acuerdo general para la terminación del


conflicto y la construcción de una paz estable y
duradera agrupa:

1. Un acuerdo agrario para un mundo rural


distinto con la creación de un fondo nacional
de tierras y zonas de reserva campesina.
2. Un acuerdo sobre la política considerando la
legitimidad de los sitios que presenciaron la
guerra por primera vez en 50 años.
3. Un acuerdo sobre el narcotráfico con el
compromiso por parte de los guerrilleros
de trabajar con el Estado para mitigar este
fenómeno.
4. Proceso de dejación de armas (cese al fuego)
y establecimiento de los lugares donde van a
vivir los desmovilizados después de la guerra.
5. Atribución y reconocimiento propio de la
responsabilidad por los crímenes cometidos.

Según Francisco De Roux (1991), la guerra es


humillar, romper a la persona, es barbarie, ignominia
52
Paradigma de Desarrollo Humano

con las personas. El proceso del perdón es libre, no es


negociable y se requiere de 5 pasos en cada persona.

1. Cuando se dice: “Usted me hizo mucho mal,


pero yo a usted nunca la haré mal”.
2. Cuando se dice: “Yo no dejaré que nadie le
haga mal”.
3. “Yo quiero apoyar para que usted crezca como
ser humano”.
4. “Yo he decidido amarlo”.
5. “Yo estoy dispuesto a dar la vida por usted”.

Inmaculée Ilibagiza (2007) en su libro Sobrevivir


para contarlo, luego del asesinato de toda su familia en
Ruanda en 1994, dice: “Sin perdón no abra paz”.

El Desarrollo Humano es el desarrollo de la


gente, para la gente y por la gente, el compromiso y
la comprensión es de todos: los políticos, el Estado, las
personas del común, las instituciones, en un trabajo
inter y transdisciplinar que venza la desidia, la ceguera
moral y que a pesar de que aún no hay respuestas
claras a las nuevas preguntas, se pueda avanzar de
acuerdo con las posturas alternativas planteadas.

53
Referencias
Arendt, H. (1998). La condición humana. Barcelona:
Paidós.
Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos
pobres. Barcelona: Editorial Gedisa.
Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. México:
Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. & Carlo, B. (2016). Estado de crisis.
España: Editorial Paidós.
Bauman, Z. & Donskis, L. (2015). Ceguera moral.
La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida.
España: Paidós.
Berger, P. & Luckmann, T. (1997). La construcción
social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Borja, R. (1997). Enciclopedia de la política. México:
Fondo de Cultura Económica.
Carmena, M. (2015). Por qué las cosas pueden ser
diferentes. Reflexiones de una jueza. España: Editorial
Clave Intelectual.
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH].
(s.f.). Un viaje por la memoria histórica. Aprender la
paz y desaprender la guerra. Recuperado de http://
www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/
informes2015/cajaHerramientasMaestros/Caja-
herrmaientas-un-viaje-por-las-memorias-baja.pdf
CNMH. (2013). Una verdad secuestrada: cuarenta
años de estadísticas de secuestro 1970-2010. Bogotá:
Imprenta Nacional.
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente.
(1997). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis.
Olga Lucía Fernández Arbeláez

Colombia. Congreso de la República. (1991). Ley 9.


Por la cual se dictan normas generales a las que deberá
ajustarse el gobierno nacional para regular los cambios
internacionales y se adoptan medidas complementarias.
Recuperado de https://educacionparaeltrabajoyelser.
wikispaces.com/file/view/ley+l0009_91.pdf
Colombia. Presidencia de la República. (22 de
marzo de 1967). Decreto-ley No. 444. Sobre el régimen
de cambios internacionales y de comercio exterior.
Recuperado de http://www.notinet.com.co/pedidos/
d444-67.htm
Colombia. Red Nacional de Información para la
Atención y Reparación a las Víctimas [RNI]. (2016). Cifras.
Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/
Cortina, A. (1998a). Ciudadanos del Mundo. Hacia
una Teoría de la Ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
Cortina, A. (1998b). Hasta un Pueblo de Demonios.
Madrid: Editorial Taurus.
Cortina, A. (2010). Justicia Cordial. Madrid: Editorial
Trotta.
De Roux, F. (1991). Fundamentos para una ética
ciudadana, en Colombia una casa para todos. Anthropos:
Colombia.
Fals Borda, O. (Comp.) (1998). Participación popular:
retos del futuro. Colombia: ICFES / IEPRI / COLCIENCIAS.
Fernández Arbeláez, O.L. (2012). Educación no formal
y juventud. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Fraser, N. (2008). Reinventar la justicia en un mundo
globalizado. Recuperado de file:///D:/nuevo/Downloads/
Nancy%20Fraser,%20Reinventar%20la%20justicia%20
en%20un%20mundo%20globalizado,%20NLR%2036.pdf
Garay, L.J. (s.f.). Colombia: estructura industrial
e internacionalización 1967-1996. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/
industrilatina/014.htm
56
Paradigma de Desarrollo Humano

Hommes Rodríguez, R. & Umaña Aponte, C.M.


(2005). Colombia en los próximos veinte años. El país que
queremos. Bogotá: DNP.
Human Rights Watch [HRW]. (23 de junio de 2015).
El rol de los altos mandos en falsos positivos. Evidencias
de responsabilidad de generales y coroneles del Ejército
colombiano por ejecuciones de civiles. Recuperado de
https://www.hrw.org/es/report/2015/06/23/el-rol-de-
los-altos-mandos-en-falsos-positivos/evidencias-de-
responsabilidad-de
Ilibagiza, I. (2007). Sobrevivir para contarlo: cómo
descubrí a Dios en medio del holocausto en Rwanda. Hay
House.
Kalmanovitz, S. & López, E. (2005). La agricultura
colombiana en el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura
Económica.
Lévinas, E. (2013). Escritos Inéditos 1. Cuadernos de
cautiverio. Editorial Trotta.
Max-Neef, M.; Elizalde, A. & Hopenhayn, M. (1990).
Desarrollo a Escala Humana. Opciones para el Futuro.
Chile: CEPAUR.
Max-Neef, M. (1998). Economía, humanismo y
neoliberalismo. En O. Fals Borda. (Comp.). Participación
popular: retos del futuro. Colombia: ICFES / EIPRI /
COLCIENCIAS.
Max-Neef, M. (23 de agosto de 2005). Del saber
al comprender. Conferencia orientada en el Aula
Máxima de la Universidad Militar Nueva Granada.
Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/
bitstream/10654/771/2/MaxNeffManfred2005.pdf
Meadows, D. & Meadows, D. (Eds.). (1972). Los
límites del crecimiento; informe al Club de Roma sobre
el predicamento de la humanidad. Fondo de Cultura
Económica.

57
Olga Lucía Fernández Arbeláez

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para


la educación del futuro. Francia: UNESCO.
Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la
humanidad. España: Editorial Paidós.
Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948).
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Adoptada y proclamada por la Asamblea General en
su resolución 217 A (III). Recuperado de http://www.
hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/
carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_
Declaracion_Universal_DH.pdf
Naciones Unidas. Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo (1987). Declaración de Tokio. ONU.
Naciones Unidas. Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo. (1987). Informe Nuestro Futuro
Común. ONU.
Nussbaum, M. (2012). Las fronteras de la justicia.
Consideraciones sobre la exclusión. España: Editorial Paidós.
Nussbaum, M. (2014). Sin fines de lucro. Por qué la
democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.
Ocampo, J. A. (1991). Determinantes y perspectivas
del crecimiento económico en el mediano plazo. Bogotá:
Tercer Mundo Editores / FEDESARROLLO.
Palacios, M. (1995). Entre la legitimidad y la
violencia: Colombia 1875-1994. Bogotá: Norma.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
[PNUD]. (2004). Informe Regional de Desarrollo Humano
1993-2002. Un Pacto por la Región. PNUD.
PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la
esperanza. Bogotá: PNUD.
Rawls, J. (1979). Teoría de la Justicia. México: Fondo
de Cultura Económica.
Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos.
De los ensamblajes medievales a los ensamblajes
globales. Katz Editores.
58
Paradigma de Desarrollo Humano

Sen, A. (1998). El nivel de vida. Madrid: Editorial


Complutense.
Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta
Ecológica, (55), 14-20.
Sen, A. (2000a). Libertad y desarrollo. Barcelona:
Editorial Planeta.
Sen, A. (2000b). Nuevo examen de la desigualdad.
Madrid: Alianza Editorial.
Sen, A. (2001). La desigualdad económica. México:
Fondo de Cultura Económica.
United Nations University. (2006). Estudio pionero
muestra que el dos por ciento más rico posee la mitad de
la riqueza. [Online]. Disponible en http://www.contexto.
org/pdfs/WIDERdistribriqu.pdf [Consultado el 22 de abril
de 2016).
Vargas, H. (1994). ¿A qué juegan el gobierno y el
banco central independiente? Borradores de economía,
(009). Banco de la República.
Zapiain Aizpuru, M. (s.f.). Los límites del crecimiento:
informe al Club de Roma sobre el predicamento de la
Humanidad. [Reseña]. Recuperado de habitat.aq.upm.
es/gi/mve/daee/tmzapiain.pdf

59
Este libro se terminó de imprimir
en el mes de mayo de 2016
en Matiz Taller Editorial
Manizales - Colombia

View publication stats

También podría gustarte