Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

PROFESORADO EN SEGUNDA ENSEÑANZA VIRTUAL

LEGISLACIÓN ESCOLAR

PROFESORA

Aminta Guadalupe Casanova Rodriguez

La importancia de la Legislación Educativa en el


desempeño de Profesión Docente.

ALEX A. FLORES R.

CÉDULA: 8-430-58
Universidad Especializada de las Américas
Udelas

Ensayo
La importancia de la Legislación Educativa en el desempeño de
Profesión Docente.

Introducción

La educación panameña a lo largo del tiempo, se ha visto obligada a enfrentar los


retos que la sociedad demanda, en cuanto a lograr que las futuras generaciones
cumplan con los estándares de calidad y profesionalismo que se requiere, para
desarrollar e impulsar las economías y los niveles de vida de nuestros ciudadanos,
fomentando la conciencia nacional y fortaleciendo así, a la nación panameña.

El llevar a cabo un buen proceso de enseñanza y aprendizaje, viene a constituir el


principal reto a que se enfrenta nuestra educación para lograr este fin. Para ello, se
hace necesario y obligatorio, así como de suma importancia, la aplicación del sistema
de legislación educativa panameño, según las normas y directrices establecidas en
nuestra Constitución de la República, cuyo contenido en su pleno cumplimiento
permita, el alcance de los principios y fines de la educación, que conlleve al desarrollo
de las competencias, objetivos, contenidos, metodologías y criterios que los
estudiantes deben abrazar en un determinado nivel de enseñanza.

Contenido

Por muchos años hemos escuchado sobre la vocación del maestro, como la base o
fundamento intrínseco que debe poseer todo docente en su labor profesional. Este
elemento, viene a ser el motor principal que le impulsa al compromiso de acogerse a la
normativa legislativa y así alcanzar el cumplimiento de la visión y misión de nuestra
educación panameña, dentro del marco jurídico que la reglamenta.

La profesión docente como toda disciplina, no está exenta de leyes y artículos que en
su justo cumplimiento, garantizan el desarrollo integral del alumnado, dentro de la

convivencia social en el proceso educativo general de dicha profesión.


En este sentido, resalto mi interés por comprender: ¿Cuál es el compromiso de la
profesión docente en su actuación profesional reglamentada por nuestras leyes
educativas?. ¿Cómo debe ser la conducta del profesional de la educación en el ejercicio
docente, siguiendo el camino de la legalidad panameña?

En este sentido, cabe mencionar, que este compromiso debe estar alineado con las
características que definen a un profesional educando: persona integral, guiado por la
pasión de enseñar, con moralidad y perfil ajustado a la ejecución del ejercicio docente,
con un estilo de vida que dignifique la profesión y haga eco del alcance de los fines de
nuestra educación panameña establecida en nuestra constitución. Un profesional que
evolucione y se adapte a las exigencias de los tiempos. Que incorpore los nuevos
componentes en su estructura, modelos ecológicos que enfaticen su relación con la
escuela y su organización espacial, adecuando sus contenidos dentro y fuera de las
aulas, haciendo ATRACTIVA y MOTIVANTE para los estudiantes sus contenidos y
actividades de aprendizajes, permitiendo la participación activa de los alumnos, no de
una manera OBLIGADA o RESIGNADA, sino más bien, estimulada por la CURIOSIDAD
de APRENDER. Muy bien lo plasma una frase célebre que dice:

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
Albert Einstein

Conclusión

Todos estos elementos nos llevan a entender la importancia de nuestras leyes


constitucionales y cómo las mismas, están orientadas en base a la intención del Estado
Panameño, por establecer la ruta o las directrices, que rigen las actuaciones de los
responsables de dirigir nuestro Sistema Educativo.

Considero que los responsables de la dirección de nuestra educación panameña, deben


ser capaces de identificar los objetivos de las principales normas que establecen el
fundamento de una educación de calidad en nuestro país. Eso por un lado, y por el
otro, debemos aprender a valorar cuán importante papel desempeñan nuestras leyes
educativas en el quehacer educativo y cuán competente papel debe ejercer el Estado,
para la garantía, planificación, ejecución, regulación y supervisión de planes y acciones
dentro y fuera del contexto educativo, así como también, el de vigilar por la aplicación
de los fines y principios de la educación en el desarrollo de la profesión docente de
nuestro Panamá.

También podría gustarte