Está en la página 1de 26

Paisaje chileno

Y
grabado verde
Artes Visuales
6° básico
Profesora Ivanya Sierra
Objetivo
OA 1: Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas
y de la observación del:
➢ entorno cultural: el hombre contemporáneo y la ciudad
OA3: Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes
desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando
dominio en el uso de:
➢ materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles,
cartones, pegamentos, lápices, pinturas e imágenes digitales
Paisaje chileno

El paisaje chileno es de una


inmensa diversidad y
dependiendo de la región en
que nos encontremos
podremos apreciar
montañas, volcanes,
salares, lagos, playas,
glaciares, islas, bosques,
entre otros variados
elementos de la naturaleza.
Zona Norte
Laguna roja,
Región de Atacama

Salar, Región de Atacama


Desierto florido,
Región de Atacama

Yareta
Observatorio Paranal,
Región de Antofagasta

Playa La Virgen,
Caldera.
Zona Central
Cajón del Maipo,
Región Metropolitana

Plantaciones,
Región Metropolitana
Santiago,
Región Metropolitana
Viña del Mar,
Región de Valparaíso

Dunas de Reñaca,
Región de Valparaíso
Rapanui,
Región de Valparaíso
Zona Sur
y Austral
Lago Ranco,
Región de Los Ríos

Volcán Osorno,
Región de Los Lagos
Río Paine,
Región de Magallanes

Glaciar
Responde en tu
cuaderno 1. ¿Cuál es el paisaje que más te llama la
atención?

3. Describe brevemente los sentimientos,


2. ¿Qué colores y formas se aprecian en este
paisaje? emociones o ideas que te provoca ese paisaje
grabado verde

El grabado verde es una técnica


ecológica para hacer matrices de
huecograbado.
El aspecto ecológico es fundamental, el
Grabado Verde no es contaminante,
pues no se utilizan materiales como
metales, sales o ácidos mordientes u
otros para hacer las matrices, sino que
se utiliza el material reciclados de los
envases tipo tetra.
Paisaje
¡A dibujar! seleccionado

Dibuja un boceto para un


grabado verde en el que Color
representes elementos
característicos de un paisaje
chileno.
En tu boceto deberás indicar
Formas
Mural Museo a
Cielo Abierto
Ramón
Cordero, Payo,
2019.
“Quellón”,
Alapinta, 2014.
Materiales
próxima clase
✓ Una caja Tetrapak limpia y abierta
✓ Tijera
✓ Un compás o un clavo
✓ Témpera (más un pocillo o plato y un paño o trozo de tela)
✓ Aceite de cocina y una cuchara
✓ Tarjeta plástica en desuso o pinceles
✓ Papel

También podría gustarte