Está en la página 1de 2

Introducción del ensayo sobre las drogas

Hay diferentes tipos de medicamentos y formas de utilizarlos. Algunos son legales en algunos
países y pueden adquirirse con receta médica, como el cannabis. Pero también hay algunos que
son adictivos y perjudiciales para la salud. En este artículo me centraré en los aspectos
importantes de su uso y en la conveniencia de legalizarlos.

Desarrollo del ensayo sobre las drogas


Las drogas son adictivas, y la adicción puede ser física y/o psicológica. El opio, las anfetaminas,
la heroína y otras sustancias pueden provocar lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
Además, provocan efectos secundarios que a menudo arruinan la vida del consumidor, causan
problemas familiares e impulsan la actividad delictiva con el fin de obtener dinero para comprar
más drogas.
Las drogas legales pueden definirse hasta cierto punto como drogas inofensivas, siendo todas
aquellas que un paciente puede comprar con fines terapéuticos. Esta práctica existe en algunos
países del continente europeo, así como en algunas ciudades de Estados Unidos. Ayudan a aliviar
el dolor y otros síntomas de ciertas enfermedades.

El más conocido es el cannabis medicinal, que tiene una amplia gama de propiedades
beneficiosas. Por ejemplo, ayuda a retrasar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y
contribuye a destruir las células cancerosas en pacientes con cáncer y leucemia. Sin embargo, la
sociedad suele ser intolerante y cree que cualquier tipo de droga es perjudicial y que su consumo
debe ser condenado. Esto representa un doble rasero, ya que no han hecho nada para restringir la
venta de bebidas alcohólicas, que se ha demostrado que son sustancias más dañinas.

La legalización del cannabis ha dado un importante paso adelante, más allá de los fines médicos.
En la jornada electoral de 2016 en Estados Unidos, California, Massachusetts y Nevada
permitieron su uso recreativo. Esto significa que la sustancia será gravada de la misma manera
que el tabaco y el alcohol. De este modo, su venta podría estar mejor regulada y los impuestos
recaudados ayudarían al Estado a prestar servicios de prevención y tratamiento de otras drogas.

Sus defensores sostienen que la normalización del consumo de cannabis también reduciría el
coste del sistema judicial. También significaría que se podrían invertir más ingresos en educación
y seguridad pública. Otros países deberían fijarse en esto último para considerar la posibilidad de
cambiar su legislación.

Conclusión del ensayo sobre las drogas


El consumo de drogas debe convertirse en un tema del que se pueda hablar abiertamente, sin
tabúes ni presiones mediáticas. Así, personas de todas las edades entenderían claramente los
efectos y las consecuencias. También sería recomendable estudiar la legalización de drogas como
el cannabis por su potencial terapéutico y los beneficios que podría aportar para controlar su
comercialización y mejorar algunos aspectos socioeconómicos.

También podría gustarte