Está en la página 1de 1

Plantee propuestas sobre cómo aplicaría el enfoque de género desde su rol

(funciones según la institución a la que pertenece) en la atención de casos de


violencia basada en género

Las características de género son construcciones socioculturales que varían a través de la


época, la cultura y el lugar; y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad
atribuye, a cada uno, de lo que considera “masculino” o “femenino”. Es decir, define la
posición que asumen mujeres y hombres con relación a unas y otros, y la forma en que
construyen su identidad. Por ello, en todos los casos que involucren relaciones asimétricas,
prejuicios y patrones estereotípicos por razón de género, que conllevaran a la violencia basada
en género, nuestro objetivo dentro del Poder Judicial deberá ser, plantear una metodología de
análisis integradora de la perspectiva de género para lograr una justicia igualitaria. En esa tarea
adquiere especial relevancia el principio de igualdad como criterio de interpretación y de
decisión.

En mi condición de Juez en un caso de violencia basada en género buscaría se aplique como


valor público los siguientes hábitos.

 La forma de abordar el problema desde la primera entrevista con las partes


procesales.
 La importancia de emplear un lenguaje inclusivo, no sexista, resulta fundamental para
visualizar y nombrar a las mujeres ya sea como víctima o como parte procesal en un
proceso judicial.
 Aplicar los estándares de derechos humanos y el principio de progresividad.
 Conocer y emplear la normativa nacional en materia de igualdad.
 Incorporar como práctica habitual la reparación integral del daño.

También podría gustarte