Está en la página 1de 30

 

LA INDIGNIDAD

INT GR NT S
• CATHERINE CHAVEZ ROMERO
• VANESSA MAMANI INQUILLA
• ZAMIR MACHACA CONDORI

JOSHEP CAYO HUAYHUA
• HANS JAIRO QUENAYA LAYME
 

GENERALIDADES
- CONCEPTOS
CONCEPTOS DE INDIGNIDA
INDIGNIDAD
D

Julios Binder 
Es la sanción civil impuesta por la ley al heredero o
legatario por haber incurrido en actos delictuosos que
privar el derecho de heredar.

Luis Echecopar 
Es la sanción que se le impone a una persona en virtud
de la cual no puede heredar, por haber incurrido en actos
de tal naturaleza respecto al causante que no justificarían
que este le dejase todo o parte de sus bienes.
 

GENERALIDADES : SOBRE LA
EXCLUSIÓN DE LA SUCESIÓN
POR INDIGNIDAD
La indignidad está normada en
el Título III («Indignidad») de la
Sección Primera («Sucesión en
general») del Libro IV
(«Derecho de Sucesiones»), en
los artículos 667 al 671.
 

 Afirma por su parte que la indignidad


indignidad «
 «.. es la exclusión que
se pronuncia, a título de pena civil, contra el culpable de
determinados agravios al difunto o a su memoria »

Dicho autor añade que:


Ramírez Fuertes

A)  La indignidad es particular en cuanto solo se refiere a


una
una suce
sucesi
sión
ón dada
dada.(
.(..
...)
.) La in
indi
dign
gnid
idad
ad re
requ
quie
iere
re,, pa
para
ra

configurarse, el fallo judicial fundado en la prueba de los


hechos que se señalan como causal.
B)
B) (...)
 (...) El indigno adquiere la herencia y ejerce su posesión
legal, pero la pierde en virtud de sentencia que lo declara

indigno.
C)
C) (...)
 (...) La indignidad se remite solo a personas naturales»
 

En opinión de Ferrero:
Ferrero:
«La indignidad es in personam, relativa. El indigno puede
La indignidad responde a un hecho de una
suceder últimamente a cualquier persona respecto a la
pe
pers
rson
onaa qu
quee le im
impi
pide
de   recoge
recogerr bie
bienes
nes a
cual   la causa de indignidad no existe.
cual existe . Este carácter 
título gratuito por
gratuito  por causa de muerte. Se trata
personalísimo   se pone de manifiesto claramente en el
personalísimo
de una incompatibilidad moral.
derecho que consagra la ley para que los descendientes
los  descendientes
Los bienes de la herencia que deja de adquirir 
del indigno puedan
indigno  puedan representarlo para recibir lo que
el indign
indignoo   son re
recog
cogido
idoss por los dem
demás
ás
éste no puede obtener sucesoralmente debido a su
herederos,,
herederos cuando no se da la
indignidad.. Asim
indignidad Asimis
ismo
mo,, el ca
cará
ráct
cter
er pe
pers
rson
onal
alís
ísimo
imo se
representación sucesoria .
aprecia en que sólo la
la persona natural  está incursa en
 persona natural está
las causales, no
causales, no así la persona jurídica.
jurídica.

La indignidad produce
indignidad  produce la caducidad   de la institución de heredero,
cuando
cuando éste no deja descendi
descendientes
entes que puedan
puedan repre
representa
sentarlo...»
rlo...»
(FERRERO, 2005: 197-199).
 

A) La indignidad es instituto que se aplica


tanto a la sucesión testada como
intestada
LOHMANN
LOHMANN LUCA DE TENA
TENA
B) La indignidad no alcanza a la donación
puntualiza que: que hubiese recibido el heredero forzoso
. antes
antes de com
comete
eterr el act
acto
o causa
causant
nte
e de
indign
indignida
idad.
d. Para
Para deja
dejarr sin efe
efecto
cto esta
esta
donación se requiere revocación expresa
de la misma...»
 

Características de la
indignidad:
La indignidad afecta tanto a la sucesión testada como a la intestada.

En materia sucesoria la regla general es la capacidad y la dignidad para


suceder; la excepción a ésta norma es la indignidad, que se ha de interpretar
restrictivamente, resolviéndose a favor del indigno todos aquellos casos en
que existan dudas acerca de la certeza de la causa de indignidad.

Las causas de indignidad tienen su fundamento en el hecho de que el causante


hubiese excluido de la sucesión
sucesió n al indigno, si hubiese tenido conocimiento del
hecho constitutivo de la indignidad.
 

Características de la
indignidad:
Hay dos modos de suprimir la indignidad: tácitamente, si el
testador la conocía al tiempo de hacer su testamento, que implica
un modo presunto de perdonar la ofensa; y expresamente, si la
conoce después de haber otorgado testamento, y redacta una
remisión o perdón expresa de la misma de forma clara y concreta.

Se exige sentencia firme solamente para declarar la indignidad del


sucesor.
 

Elementos:
a) Que la indignidad constituye una sanción civil porque a titulo de pena, el eventual o
potencial heredero queda privado de la herencia a la que tenia derecho, la indignidad necesita
ser alegada y demostrada dentro del procedimiento judicial respectivo.

 b) Resuelta la condición del heredero del sancionado poniendo al indigno en la situación de
que jamás ha sido heredero del causante.

c) La declaración de indignidad es una consecuencia de la comisión de actos de carácter


reprochable que trascienden en le mundo del derecho materializados en conductas que violan
la libertad, el honor, a la integridad física, debiendo sintetizarse en ellas en ilícitos penales o
civiles. Eduardo Zannoni dice que la indignidad domina la idea de acto ilícito concreto.

d) La indignidad requiere se ocasionada no solamente provocada, sino consumada y ejecutada,


la razón de ser descansa en su realización plena y son indignos quienes gozan de sus facultades
que les permita discernir válidamente sus actos.
 

Presupuestos:
• Para que opere la exclusión y la pérdida del derecho
hereditario se requiere las siguientes condiciones:

1. causales
Que el
Que el suc
suces
deesoror ha
hayya inc
indignidad.incur
urri
rido
do en al algu
guna
nass de
de las
las
2. Qu
Quee se ej
ejer
erci
cite
te la
la acci
acción
ón re
resp
spec
ecti
tivva de ex
exclclus
usió
iónn de un
sucesor por indignidad antes que venza el plazo
prescriptorio que es relativament
relativamentee breve.
3. Que el o los acc
accion
ionant
antes
es prue
prueben
ben dendentr
troo del pr
proce
oceso
so los
los
hechos constitutivos de la indignidad, salvo que se trate
de causas de puro derecho.
4. Qu
Quee la
la dema
demand ndaa sea
sea amp
ampar arad
adaa o se
se dec
declalare
re la
indignidad por sentencia consentida o ejecutoriada.
 

CAUSALES DE INDIGNIDAD
OPINION
GRUPAL

El art.
art. 66
667
7 del Có
Códi
digo
go Ci
Civi
vill , en 5 cuan
cuando
do con
con me
mejo
jorr té
técn
cnic
ica
a legi
legisl
slat
ativ
iva,
a,
in
inci
cissos regula las
las causale
ales de depu
depura
rada
da reda
redacci
cción
ón,, tales
tales causa
causale
less se
indignidad,. puedan reducir a lo mas a 2 inciso uno
que comprenda eventos penales y otro

ilícitos civiles
 

LAS CAUSALES SON LAS


SIGUIENTES:

Los autores y Cómplices de homicidios doloso o de su tentativa, cometidos contra la


1 vida de causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de
indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena.

2 Los
Los que
que hubie
hubiera
rann sid
sido
o cond
conden
enad
ados
os por delit
delito
o dolo
doloso
so com
cometi
etido
do en agra
agravi
vio
o del
causante o de alguna de las persona
personass a las que se refiere el inciso anterior
anterior..

3   Los la
que queley,hubiere
hubierenn d
sancionadenuncia
enunciado
doprivativa
con pena calumnio
calumniosamente
samente
de libertad.al causante
causante p
por
or el d
delito
elito al
 

4   Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que otorgue
testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el
otorgado

  Los que destruy


destruyan,
an, oculten, falsifiquen
falsifiquen o alteren el ttestament
estamento
o d
de
e la persona de ccuya
uya
5
sucesión se trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento falsificado.

6   Los que hubieran sido sancionados con sentencia firme en un proceso de violencia
familiar en agravio del causante

Es indigno de suceder al hijo, el progenitor que no lo hubiera reconocido voluntariamente


durante la minoría de edad o que no le haya prestado alimen
alimentos
tos o asistenci
asistencia
a conforme a
7 sus posibilidades económicas, aun cuando haya alcanzado la mayoría de edad, si
estuviera imposibilitado de procurarse sus propios recursos económicos. También es
indigno de suceder al causante el pariente con vocación hereditaria o el cónyuge que no
le haya prestado asistencia o alimentos cuando por ley estuviera obligado a hacerlo y se
hubiera planteado como tal en la via judicial
 

PERSONAS QUE PUEDEN EJERCIT


EJERCITAR
AR LA
ACCIÓN DEPOR
EXCLUSIÓN DE LA SUCESIÓN
INDIGNIDAD

La exclusión por indignidad del


heredero o legatario debe ser
declarada por sentencia, en
 juicio que pueden promover
promover
contra el indigno los llamados a
suceder a falta o en
concurrencia con él. Ello según
el artículo 668 del Código Civil.
 

PERSONAS CONTRA LAS QUE SE DIRIGE LA


ACCIÓN DEPOR
EXCLUSIÓN DE LA SUCESIÓN
INDIGNIDAD
1. los autores y cómplices de homicidio doloso o de
su
de tentativa, cometidos
sus ascendientes, contra la vidao del
descendientes causante,
cónyuge,

2. los que hubieran sido condenados por delito


doloso cometido en agravio del causante o de
alguna de las personas ya sean asecendientes
descendientes o conyuge
3. los que hubieran denunciado calumniosamente
al causante por delito al que la ley sanciona con
pena privativa de la libertad
 

4. los que hubieran empleado dolo o


violencia para impedir al causante que
otorgue testamento o para obligarle a
hacerlo, o para que revoque total o
parc
pa rcia
ialm
lment
ente
e el otor
otorga
gado
do
5. los que destruyan, oculten, falsifiquen o
a
cultyearensueclestieósntamseento
tratdae lya pqeurie
sonneas, da
e
sabiendas, hagan uso de un testamento
falsificado

No pueden ser desheredados los incapaces menores de


edad, ni los mayores que por cualquier causa se encuentren
privados de discernimiento. Estas personas tampoco
pueden ser ser excluidos de la herenc
encia por indignidad (art. 748
dell C.C.
de C.C.))
 

EFECTOS DECLARACIÓN DE EXCLUSIÓN


DE LA SUCESIÓN INDIGNIDAD

La indignidad es personal. Los derechos


sucesorios que pierde el heredero indigno
pasan a sus descendientes, quienes los
heredan por representación (art. 670 del
Código Civil).
El indigno no tiene derecho al usufructo ni
a la administración de los bienes que por
esta causa reciban sus descendientes
menores de edad (art. 670, parí final, del
Código Civil).
 

Declarada la exclusión del indigno, éste queda obligado a


restituir a la masa los bienes hereditarios y a reintegrar
los frutos (art. 671, parte inicial, del Código Civil).

Si el indignado hubiera enajenado los bienes


hereditarios, la valides de los derechos del
adquiriente, el poseedor de mala fe de un bien
hereditario est obligado a resarcir al heredero el valor
del bien y de sus frutos y a indemnizarle el prejuicio
que le hubi
hubies
esee ocas
ocasio
iona
nad
do.
 

PRESCRIPCION DE LA ACCION DE EXCLUSION


DE LA SUCESION POR INDIGNIDAD

La acción de indignidad prescribe al año de haber


entrado el indigno en posesión de la herencia o del
legado. Así lo determina el artículo 668 parte final del
Códi
Có digo
go Civi
Civil.l.
 

Artículo 667º.- Exclusión de la sucesión por indignidad

Son ex
excl
clu
uid
idos
os de la su
succes
esiión de de
dettermi
ermina
nada
da pe
pers
rson
ona,
a, por in
indi
dign
gnid
idad
ad,, com
omoo here
herede
derros
o leg
legatar
atarios
ios::
1.- Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la
vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de
indi
indign
gnid
idad
ad no de
desa
sapa
pare
rece
ce po
porr el in
indu
dult
ltoo ni po
porr la pr
pres
escr
criipció
pciónn de la pe
pena
na..

2.- Los que hubieran sido condenados por delito doloso cometido en agravio del
causant
ntee o de al
algguna de las personas
onas a las que se refiere el incis
ciso an
antterior.

3.- Los que hubieran denunc nciiado calumnios osaament


ntee al cau
ausa
sannte por delit
lito al que la ley
sanc
sancio
iona
na co
conn pe
pena
na priv
privat
ativ
ivaa de la libe
libert
rtad
ad..

4.- Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que otorgue
testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el
otorgado.

5.- Lo
Loss que de
dest
stru
ruyyan,
an, oc
ocuulten
lten,, fals
falsiifiqu
fiquen
en o alt
alter
eren
en el tes
esta
tame
ment
ntoo de la pe
pers
rson
onaa de cu
cuyya
suce
sucesi
sión
ón se tr
trat
ataa y qu
quie
iene
nes,
s, a sa
sabi
bien
enda
das,
s, ha
haga
gann uso de un test
testam
amen
ento
to falsi
alsifi
fica
cado
do..
 

ORGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE PARA


CONOCER DEL PROCESO DE EXCLUSION DE LA
SUCESION POR INDIGNIDAD
• Son los jueces Civiles los que tienen competencia para conocer del proceso de
excl
exclus
usió
iónn de la su
suce
cesi
sión
ón por
por indi
indign
gnid
idad
ad..

• Pues ello se refiere del inciso 1) del artículo 475 del Código Procesal Civil,
sloesgúansuenl tcousal csoenttra
ram
enmciiotan
sosenquperoce
roces
nosotednegcaon
onoc
n ocim
unimi
a ievníato parnotceeldosimJu
Juz
enzgtaald, os
noCievsitléens
atribuidos por ley a otros órganos jurisdiccionales y, además, cuando por su
naturaleza o complejidad de la pretensión (como es el caso de la pretensión de
excl
ex clus
usió
iónn de la su sucecesi
sión
ón por
por indig
ndignnidad
idad)) el Juez
Juez cons
consid ider
eree aten
atend dib
ible
le su em empl
pleoeo..

• Además, conforme se desprende del artículo 19 del Código Procesal Civil, en


materia sucesoria (como es el caso que nos ocupa), es competente el Juez del
lugar en donde el causante (persona física que al fallecer da origen a la
sucesión mortis causa) tuvo su ultimo domicilio en el país, siendo tal
competenci
compe tenciaa (terr
(territori
itorial)
al) improrro
improrrogabl
gable.
e.
 

LEGITIMACION EL PROCESO DE EXCLUSION DE LA

SUCESION POR INDIGNIDAD


1. Legitimación activa en el proceso de exclusión de la sucesión por
indignidad

Poviña : apunta que la doctrina, que confiere el ejercicio de la acción de


d
inedl iignndidigando úoneicnam
coennctue rarelnocsiapacorinenétle, sreavqeluaieenl epsrocoprórseistpoodnedaesstaubcleedcer aqufaeltla
discus
cusión sobr bree la indignidad se cir circunscri criba a los pari arientes exclusivame mennte,
sinn perm
si permit itir
ir la in
inge
gere
renc
ncia ia de extr
extrañaños os al nú núclcleo
eo fafamimililiar
ar..

Valencia Zea sostiene que:

Quien alega la indignidad debe acreditar un interés serio en la exclusión del


heredero o legata atario indigno. Los herman anos
os del cau
aussant
ante pueden ejer
jercerl
erla si al
decl
declar
araarse
se,, ent
entra
rann a her
hered
edar
ar abinte
intest
stat
ato.
o. Tamb
ambién
ién lo
loss hijo
ijos en relac
elació
iónn con
con otr
troo,
para
para me
mejojora
rarr su cu
cuot
otaa here
heredi
dita
tari
ria.
a.
 

Se trata, por tanto, de un derecho excepcional, que la ley confiere


únicamente a los parientes interesados desde el punto de vista
ppuaterdim
enonpiraol meonvelar leaxcalcucsiióónn sdoecl oilnodr igdne ol.a Ldoesfernessatadnetelsa pmareim
enotreisa ndoe
difunto. La ley ha dispuesto que si aquello, que son los más allegados
al a causantante, prefieren guardar silencio, no debe facultarse a los demá emás
para
pa ra reremo
movver cues cuestition
oneses tatann ínti
íntima
mas. s.

 Aunque la ley habla solo de parientes y aunque, en rigor, el cónyuge


no lo es, no cabe duda de que también él tiene la acción, desde que
su unión afectiva con el causante es por cierto más íntima que la de
cualquier otro pariente.
 Debe reconocerse la acción al heredero instituido no pariente. Debe
suponerse que en él confluyen el afecto hacia el causante y el interés
patrimonial de los parientes, es tan heredero como estos.
 

2. LEGITIMACIÓN PASIVA EN EL PROCESO DE

EXCLUSIÓN DE LA SUCESIÓN POR INDIGNIDAD


 Para Zanoni: Todo sucesos mortis
mo rtis causa, legitimo o testamentario, universal
o particular, es susceptible de exclusión por indignidad.

 Gatti asevera que:


que: La acción de indignidad se ejerce contra el heredero
legítimo o testamentario, o el legatario, que incurrió en alguna de las causas
de indignidad previstas
prevista s por la ley.
ley.

La acción
porque soloese
hasta es momento
posible promoverla
el causantedespués de abiertaallaindigno,
puede perdonar sucesión,sino
no porque
solo
el interés jurídico de obrar nace para los interesados, cuando ha muerto la
persona de cuya sucesión trata.
 

TRAMITACIÓN DEL PROCESO DE

EXCLUSIÓN DE LA SUCESIÓN POR


INDIGNIDAD

La indignidad no
opera de pleno Se ventila como
derecho, sino que debe proceso de
Es una acción de
ser declarada
 judicialmente por fallo naturaleza personal. conocimiento,
tener vía al no
ejecutoriado, expedido procedimental propia.
en la acción respectiva.
 

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN
DE INDIGNIDAD
Al indigno no se le otorga sucesión
Pierde todos los derechos en la legítima y en la cuota
libre de disposición.
Al ser declarado indigno funciona la representación
sucesoria.
Si el indigno a enajenado los bienes
bienes da lugar a) si es de buena
fe, se obliga a devolver el bien y los frutos; b) si es de mala fe
además de devolver el bien y los frutos deberá indemnizar, sin
perjuicio de que cabe interpone la reivindicación.
 

PERDÓN O REHABILITACIÓN DEL INDIGNO


La rehabilitación del indigno es conocida en la doctrina también como el perdón del mismo es
decir causante.

EL CÓDIGO CIVIL EXPRESA LO SIGUIENTE ES LO SIGUIENTE:

•   EL causante puede perdonar al indigno de acuerdo con las normas de


la desheredación. (artículo 669 del código civil)

•   La indig
indignid
nidad
ad qued
queda
a revoc
revocada
ada por institu
instituir
ir here
herede
dero
ro al ind
indign
igno
o o por 
decl
de cla
ara
racción
ión expre
xpresa
sad
da en el tetest
stam
amen
entoto o en esc
escri
ritu
tura
ra pú
públ
blic
ica.
a.
(artículos 169 y 753 del código civil)

•   Re
Revo
voca
cada
da la inindi
dign
gnid
idad
ad no pu
pued
edee ser
ser re
reno
novavada
da si
sino
no po
porr he
hech
chos
os
posteriores. (artículo 669 y 754 del código civil)
 

El perdón otorgado por el


causante puede ser
Expreso: Cuando lo
manifiesta claramente en el
testamento
pública. o por escritura

Tácito: Cuando se instituye


como heredero o legatario al
indigno.
 

CONCLUSIONES

El código civil peruano, en ninguna de sus


disposiciones define lo que debe entenderse por
indignidad para suceder, sin embargo contiene
un marco normativo suficiente para determinar
que la misma se basa en la comisión por parte del
heredero de una falta que la ley prevé
expresamente, donde se requiere de la expedición
de una sentencia judicial que la declare concreta y
personalmente.
 

CONCLUSIONES

La desheredación por cualquier causal la


idmecpiosinóen esletem
staatdeoriram a s n o e l j u e z ,
liza en el testamento, a p u e s t a l
diferencia de la exclusión por indignidad
qacuceiódnebperoemstoavr idaecclaornatdrao epl oinr dsiegnnteonpcoiar, leons
llaamado
ll doss a suced edeer.

También podría gustarte