Está en la página 1de 2

Manuel Stiven Abonia Mera

Epistemología

Licenciatura en educación física recreación y


deportes

Docente: Diego Alzate

2022
El deporte en la educación inclusiva se postula como un precedente para la
materialización de esta ya que este acogía un concepto llamado “el deporte
para todos” en el cual el deporte se postulaba como un motor social en el
que se buscaba un desarrollo social a través de promover el deporte como un
derecho que busca la salud, la paz, la equidad, la aceptación y combinar la
práctica del deporte con la educación asiendo que este también sea
pedagógico, cabe recalcar que el deporte promueve la igualdad de género y
la inclusión viéndolo desde una perspectiva lúdica que hace que este no
busque talentos deportivos sino que se centre en el goce y la igualdad de las
personas que lo practican. Haciendo así que la educación inclusiva se nutra
de este y busque una educación de calidad en la que se pueda respetar la
diversidad del alumnado y llegando a la posibilidad de poder responder a
dicha diversidad.
Sabiendo que la educación tiene 3 indicadores fundamentales como lo son la
calidad, equidad e inclusión la educación inclusiva también se ve en la
obligación de adoptar estos 3 indicadores y llevarlos de una manera
adecuada a la sociedad actual, un ejemplo de cómo se llevan estos
indicadores a la sociedad actual es en el deporte visto desde una perspectiva
lúdica que garantiza que los educandos a pesar de su género, raza,
inclinaciones religiosas, orientación sexual y discapacidades puedan disfrutar
de este de una manera igualitaria sin recibir algún tipo de rechazo o
discriminación por lo que son haciendo que el deporte responde a la
diversidad de las personas.
José María Cagigal que fue un pionero un pionero en ampliar la concepción
del deporte decía que el deporte constituye en gran medida la educación del
hombre y que este era un fenómeno social mostrándonos como un gran
pedagogo veía el deporte como un proceso de formación o sea un proceso
que busca poder reaccionar a los diferentes individuos de una sociedad de
una manera igualitaria.
El deporte ha sido y será un modelo referente cuando se hable de educación
inclusiva y educación de calidad llegando así a convertirse en un fenómeno
social que puede llegar a abarcar a todos los miembros de la sociedad hasta
el punto de convertirse en una base pedagógica cuando el cualquier parte se
mencione el término “inclusión”

También podría gustarte