Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


PRIMER SEMESTRE
TALLER GRUPAL

DOCENTE: Phd. Yamirlis Gallar.


FECHA: lunes, 21 de diciembre de 2020.
INTEGRANTES:
-Karen Alzamora.
-Valentina Montenegro.
-Alex Moreta.

-Argumento de Autoridad, y opinión:


Ecuador se ha convertido en uno de los países más afectados por las actividades de
tráfico de especies marinas, principalmente en la reserva natural de las islas Galápagos.
Estas actividades que generan efectos desastrosos en los ecosistemas del país, se han
visto líderadas en casi un 100% por China, por lo que el Canciller de la república ha
decidido tomar cartas en el asunto, directamente con el gobierno Chino; pues en un
entrevista con Radio Centro el Canciller del Ecuador Luís Gallegos afirmó: "Hemos
hablado con nuestros amigos chinos de que este es un tema que el Ecuador ve con
mucho malestar, que su población considera que debe suspenderse. Hemos iniciado ya
contactos con Beijing para formular la estructura que tendríamos para una negociación.
Confío en que este tema se superará en el futuro porque indudablemente es de interés,
no solo para Ecuador, la protección de la heredad de Galápagos y su mar (...) Es una
responsabilidad mundial". El Universo. (29 de Julio del 2020).

Nuestra opinión respecto a este anuncio del canciller es que de cierto modo es
decepcionante; ya que, es un hecho que se ha venido manejando desde hace ya varios
años que las autoridades nacionales expresen frente a los medios diversas soluciones o
intentos de diálogo referente a esta problemática, pero al final siempre se queden en
palabras. Un ejemplo de esto es un anuncio del 2017 dentro del espacio comunicativo
“Gobierno Informa”, donde el presidente Lenín Moreno se expresó de una manera
bastante similar a la del canciller, donde fomentaba el fortalecimiento de la capacidad
operativa de las Fuerzas Navales, algo que no se ha llevado a cabo hasta el día de hoy.
-Argumento Parafraseado.-
Aaron Macneil quien es profesor del departamento de biología en la Universidad
Dalhousie en Canadá, realizó un estudio publicado por la revista Nature el cual se
enfocaba en la población de una de las especies más reconocidas del ecosistema marino:
el tiburón. Aaron por medio de una conferencia de prensa en el 2020 destacó que de 370
arrecifes en casi 60 países del mundo el 20% de los arrecifes examinados no tenía la
presencia de ningún tiburón, lo cual resulta un porcentaje preocupante, y se considera
que el principal causante de esto es la práctica destructiva y desmedida de la pesca.

En total fueron ocho países quienes formaron parte de este análisis entre ellos podemos
mencionar a Catar, India, Vietnam y Kenia en donde no se detectaron en sus arrecifes
ningún tiburón, además se considera que el principal causante de esto es la práctica
destructiva de la pesca por causa del excesivo uso de redes de enmalle y palangre. Lo
que hoy en día se encuentra ocurriendo es un llamado de emergencia por parte de la
naturaleza y por medio del estudio realizado por Macneil se puede comprobar que si
seguimos con este comercio puede provocar daños irreversibles a la cadena trófica
oceánica.El Comercio. (22 de Julio de 2020).
BIBLIOGRAFÍA.-

El Universo. (29 de Julio del 2020). Canciller ecuatoriano Luis Gallegos dice que se
habló con los ‘amigos chinos’ sobre flota que ronda Galápagos. Recuperado de:
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/07/29/nota/7923072/canciller-ecuatoriano-
luis-gallegos-dice-que-se-hablo-nuestros

El Comercio. (22 de Julio de 2020). Estudio revela declive de población de tiburones de


arrecife. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/estudio-declive-
poblacion-tiburones-arrecife.html

También podría gustarte