Está en la página 1de 3

Ejercicios prácticos del modelo de Toulmin

1. Campo administrativo o financiero: “Por el momento, se le ha negado el préstamo. Usted no


tiene propiedades y trabajo fijo; pero si se consigue un buen fiador con capacidad de pago…”
(Martínez, 2015)

2. Campo económico-político: “ Los colombianos no tienen mucha experiencia en negociaciones


internacionales, por lo tanto, presumiblemente, no se puede esperar que logren una simetría en las
negociaciones del TLC con EU., ¡ni siquiera una negociación decente! A menos que se consigan
buenos asesores y expertos en negociaciones internacionales y confiables, y así, logren establecer la
relación simétrica necesaria y hacer las exigencias que beneficien al país. En varios países X, Y y Z
así lo hicieron (Martínez, 2015).

3. “La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes avances
sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la investigación intelectual,
de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la
educación alcanza un alto nivel en la población, se está frente a un país desarrollado o en vías de
desarrollo. Las estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices de
escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país.
De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas complementarias para
alcanzar ese alto grado de desarrollo”. En http://libartlen.blogspot.com/2010/08/elementos-basicos-
de-la-argumentacion.html

4. Aprobación de Pascua Lama I

El Mercurio, febrero de 2006.


Señor Director:
Me llama poderosamente la atención el ataque concertado contra el proyecto Pascua Lama porque
tiene que cambiar la ubicación de pequeños ventisqueros que se encuentran en el área del mismo
yacimiento. Quiero recordar que esta misma situación ocurrió hace algunos años con el yacimiento
“Sur Sur”, de la División Andina de Codelco. Los hielos se cambiaron de ubicación, y no hubo
ningún reclamo de la ciudadanía en aquel entonces.
Omar Cisneros
Ingeniero en Minas

5. Aprobación de Pascua Lama II

El Mercurio, febrero de 2006.


Señor Director:
En la historia de la humanidad, el oro ha generado siempre un grado de locura. Para producir un
anillo de oro de 28 gr hay que remover 30 toneladas de roca y luego “bañarla” en cianuro
concentrado, un compuesto altamente tóxico. La aprobación de Pascua Lama es eso: una locura.
¿Cómo pretende el Gobierno hacernos creer que una operación minera de esa envergadura va a ser
capaz de manejar los múltiples impactos ambientales asociados a la explotación de oro a rajo
abierto?
¿Cómo pretende el Gobierno asegurar la viabilidad futura del agua, la fauna, la flora y salud
humana cuando a nivel mundial la gran minería continúa causando estragos de tal magnitud, que
expertos del Mineral Policy Center en EE.UU. han concluido que los procesos de remediación
asociados a grandes sitios mineros ahora abandonados se asemejan, tanto en complejidad como en
costo, al manejo de basurales nucleares?
Sólo en EE.UU., la EPA (la Conama norteamericana) estima que la remediación de 500 mil minas
abandonadas, miles de ellas de oro, tendrá un costo estimado en US$ 57 billones, monto que en su
mayoría tendrá que ser solventado por los contribuyentes, ya que las mineras casi en la totalidad de
los casos eluden hacerse cargo del muerto. Le aseguro que lo mismo ocurrirá con Pascua Lama y
Barrick Gold, y después de 20 años de explosiones, acumulación de drenajes ácidos, contaminación
por lixiviación con cianuro, contaminación de aguas con metales pesados como mercurio, plomo,
arsénico, cadmio y cobre, contaminación aérea con polvo de sílica, etcétera, las generaciones
futuras de la comunidad de Huasco se preguntarán cómo se permitió semejante locura.
DANIEL GONZÁLEZ ARANCIBIA
Bsc. Biología/Ecología
University of Missouri

6. ¿Septiembre, un mes de tradiciones chilenas?

El Mostrador, 15 septiembre, 2019


Señor Director:
Septiembre es sinónimo de celebración, sin embargo, estos últimos años se traduce en actos
violentos, impositivos y de daño a la comunidad, como el reciente ataque a la medialuna de
Curacaví, con el objetivo de evitar la realización de rodeos de fiestas patrias.
Chile es un país de tradiciones sobre todo en sus espacios rurales, por lo que debemos propiciar
avances científicos en estos temas y no sólo imponer criterios que tienen una connotación
ideológica radical.
A la fecha en el país no se registran estudios que avalen la condición de maltrato en los animales del
rodeo, tanto caballos como bovinos. Hay evidencias que han estimulado la profesionalización y
cuidado dentro de quienes lo practican, como por ejemplo: creación de comisión de bienestar y
seguridad; inclusión de veterinarios en las actividades, seguridad de los lugares o espacios de
atajada, bocados utilizados en los caballos, peso de los novillos, trabajos de capacitación, entre
otros.
Las estadísticas indican que el 0.032% de los novillos y 0.21% de los caballos sufrieron alguna
lesión y éstas en su mayor parte de carácter leve, cifras muy por debajo de las registradas en otras
actividades donde participan animales y que lo trasforman en una actividad de riesgo menor.
(Cadem, 2016).
Ante la discordancia entre muchos, es importante incluir investigaciones científicas serias que
propicien datos duros para tomar decisiones al respecto.
Debemos convocar a nuestro país a trabajar en estos temas, desde una postura colaborativa que
apunten al respeto de una sociedad que avanza y se desarrolla.
Cecilia Echeverría Jaque
Decana Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Pedro de Valdivia

7. El ocaso de la merluza

El Mostrador, 14 septiembre, 2019  


Señor  Director:
La merluza común, la popular “pescada”, patrimonio gastronómico nacional, está en crisis y la
principal causa es la pesca ilegal.
Diversas investigaciones periodísticas han dado cuenta que esta actividad en Chile es desarrollada
por verdaderas mafias que compran, transportan, financian, almacenan y distribuyen este recurso
pesquero que es extraído del mar por pescadores ilegales, principalmente en las regiones de
Valparaíso, O’Higgins y Maule. Los decomisos de Carabineros y la PDI y la constante violencia y
amedrentamiento que sufren los funcionarios de Sernapesca – a cargo de la fiscalización- así lo
demuestran. No hay dos verdades. Se estima que este delito genera utilidades por más de US$30
millones a estas organizaciones delictuales.
Por ello queremos llamar a la responsabilidad y a escuchar bien a grupos minoritarios de alta
visibilidad pública, como los son algunas organizaciones de pescadores artesanales, que en el afán
por terminar con el arte de arrastre, esconden y avalan la pesca ilegal. Este delito es el tercer
negocio más lucrativo del mundo, tras el tráfico de armas y de drogas.
Estas mafias que se dedican a la pesca ilegal buscan eliminar la pesca de arrastre en Chile
culpándola de la desaparición de la merluza, ¿Cuál es la realidad? La “flota merlucera artesanal
ilegal”, captura en las regiones antes mencionadas entre 2 y 3 veces la cuota de pesca fijada por la
autoridad. El grueso de esa “pesca negra” se comercializa en terminales pesqueros de Santiago,
Valparaíso y Concepción.
La merluza está enfrentada a una sobrepesca descomunal, que excede con creces la capacidad de
esta pesquería de soportar la sobreexplotación a la que se ve enfrentada. Estos datos son avalados
por estudios de la Universidad de Concepción y la ONG Internacional CEDEPESCA.
En Chile, el ocaso de la merluza común será una lamentable realidad si no se regula y se combate
eficazmente la pesca ilegal y la sobredimensión de la flota artesanal ilegal que trabaja fuera de toda
norma sobre ese recurso pesquero.
Verónica Ceballos Barrón
Gerente de Asuntos Públicos
Asociación de Industriales Pesqueros
 
 

También podría gustarte