Está en la página 1de 6

COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS IED

“Comunidad de Aprendizajes y Saberes con pensamiento crítico, un medio para el desarrollo


cultural, integral y la formación técnica”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE

GUÍA N.º ÁREA ASIGNATURA


4 Ciencias Naturales Biología
GRADO TÍTULO DE LA GUÍA SEMANAS ESCOLARES
SEXTO Reinos de la naturaleza 26 abril al 21 de mayo
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR
 Reconocer los reinos de la naturaleza
FUENTES http://lyccocienciasroldan.blogspot.com/2014/03/
DOCENTE YUDY FERNÁNDEZ 901 a 904
Whatsapp: 3103297827
Correo: ypaolafernandezm@gmail.com
FORMA DE Resolver en su cuaderno de Biología con su letra, marcar cada hoja con su nombre completo y curso,
ENTREGA tomar una foto sólo de la actividad lo más clara posible y enviarla por correo.
PALABRAS Reinos, mónera, fungi, protisto, vegetal, animal
CLAVES

Diversidad de los seres vivos

Aunque todos los seres vivos tienen características


generales, como: tener una estructura compleja, organizada
que consta en buena parte de moléculas orgánicas;
responder a estímulos de su ambiente; mantener
activamente su compleja estructura y su ambiente interno
(homeostasis); obtener y usar materiales y energía de su
ambiente y convertirlas en diferentes formas; crecer;
reproducirse y evolucionar.

Los científicos han encontrado y descrito aproximadamente


1.74 millones de especies sobre la Tierra, de acuerdo a los
Estudios Globales de Biodiversidad realizados por las
Naciones Unidas. Y cada día se descubren nuevas especies.
Desde diminutas bacterias y levaduras, hasta estrellas de mar
y ballenas, ¡la diversidad de vida es realmente
impresionante! Con esta amplia gama de vida sobre la Tierra,
¿cómo entender todo?

Una manera de entenderlo es mediante la clasificación. Los


científicos agrupan las especies en grupos basados en su similitud, de manera que la existencia de millones de
diferentes especies no sea abrumadora. Las personas se basan en estas clasificaciones para poder comprender
cómo son las diferentes especies. Por ejemplo, supongamos que un amigo tuyo te dice que vio a un pato monja
durante el fin de semana. Y tú nunca antes habías oído hablar de este tipo de animal, de manera que tu amigo te
dice que un pato monja es un ave, entonces si podrías tener una idea de cómo es.
La clasificación de los seres vivos se realiza en grupos conocidos como taxones, y la ciencia encargada de hacerlo
es la Taxonomía.

Breve historia de la clasificación de los seres vivos

La historia de la clasificación biológica tiene más tiempo del que


parece. El filósofo Aristóteles ya hacía una distinción entre
animales con sangre y animales sin sangre, y en la Edad Media
San Isidoro clasificó a los animales de forma curiosa. Por
ejemplo, categorizó a los cuadrúpedos en feroces, mansos y
pequeños.
El referente más inmediato y conocido en el campo de la
Taxonomía es Carlos Linneo o Karl von Linneo
John Ray fue un naturalista inglés que efectuó la primera
clasificación de todos los seres vivos según su forma y estructura y fue el primer estudioso en otorgar una
definición científica de la palabra “especie”. Los nombres de los organismos incluían una pequeña descripción de
su anatomía.

Pero el referente más inmediato y conocido en el campo de la Taxonomía es Carlos Linneo o Carl von Linné, quien
estableció el sistema de clasificación binomial que continúa vigente. Este naturalista sueco agrupó a los seres vivos
según sus rasgos morfológicos e ideó una jerarquía de exclusividad que abarca desde el reino hasta la especie.

Clasificación moderna de los organismos

Para clasificar un organismo, no solo basta con su similitud con otro organismo, se utilizan caracteres taxonómicos,
que son aquellas características que se tienen en cuenta para describir, comparar y clasificar las especies sin
equivocarse.

Según su naturaleza los caracteres taxonómicos son:

1. Morfológicos: hacen referencia a la forma y al aspecto externo de los seres vivos. Por ejemplo se pueden
clasificar como nadadores, voladores y corredores; según tengan aletas, alas o patas.
2. Fisiológicos: son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir. Por
ejemplo la reproducción puede ser asexual y sexual. En la asexual participa un solo progenitor y en la sexual
participan dos progenitores.
3. Citológicos: tienen que ver con la estructura de las células que componen un organismo. Por ejemplo si las
células tienen pared celular pueden son plantas y hongos; pero si las células no tienen pared celular entonces
son animales.
4. Moleculares: son los que se derivan de la composición química de los organismos. En la actualidad es posible
comparar los genes y así poder predecir cuales están más relacionados. Por ejemplo la cochinilla o marranito
era considerado como insecto pero es realmente un crustáceo.
5. Carácter ecológico: Hacen referencia al tipo de hábitat en que vive un organismo, las relaciones que tiene con
otros, y la función que cumple en el ecosistema. Por ejemplo: la ballena es un organismo acuático
Clasificación de los organismos

Los reinos de la vida

Reino Característica Función ecológica


Eubacteria  Unicelulares procariontes  La mayor parte son
 No hay orgánulos descomponedores
 Nutrición por absorción  Algunos son parasitas
 Algunas son fotosintéticas o  Algunos se utilizan en
quimiosisteticas procesos industriales
 Se reproducen por fisión
binaria o gemación

Archaebacteria  Unicelulares procariontes  Halófilos: viven en ambientes


 Microscópicas extremadamente salinos
 Tienen diferencias  Termoacidófilos: Necesitan
bioquímicas con las temperaturas 60 a 80 °C y
eubacterias algunas especies un ambiente
ácido.
 Metanógenos: viven en
ambientes anaerobios y
producen Gas Natural
Protista  Organismos eucariotas  Los protozoarios son parte
Se clasifican en  Unicelulares o pluricelulares importante del zooplancton,
 Son autótrofos (por importantes en muchas
fotosíntesis), heterótrofos cadenas alimenticias; algunos
(por absorción) o una son parásitos (patógenos)
combinación de ambos.  Las algas son productores de
 Generalmente son aerobios gran importancia, en especial
 Protozoarios pero existen algunas en ecosistemas marinos y de
excepciones. agua dulce; producen oxígeno.
 Algas
 Se reproducen sexual  Los mohos son organismos
(meiosis) o asexualmente acuáticos o terrestres, tienen
(mitosis). modos de nutrición variados.
 Son acuáticos o se desarrollan
en ambientes terrestres
húmedo

Fungí (Hongos)  Células eucariontes (con  Descomponedores


núcleo y orgánulos) (saprofitos)
 Unicelulares y pluricelulares  Otros son parásitos patógenos
 Los pluricelulares organizan  Otros se utilizan como
sus células en filamentos alimento
largos llamados hifas  Las levaduras se emplean en la
 Las hifas constituyen el cuerpo elaboración de pan y bebidas
del hongo llamados micelio. alcohólicas
 Reproducción sexual o asexual  Otros se utilizan para fabricar
productos químicos
industriales o antibióticos
 Ocasionan gran parte de la
descomposición y pérdida de
cosechas.

Vegetal  Organismos pluricelulares La biosfera terrestre depende de


 Escaróticos las plantas en su función de
 Fotosintéticos (células con productoras primarias; son fuente
cloroplastos) importante de oxígeno en la
 Movimiento limitado atmósfera terrestre.
 Paredes celulares con celulosa
 Reproducción por alternancia
de generaciones

Animal  Organismos pluricelulares Son heterótrofos (consumidores);


 Células eucariontes algunos se especializan como:
Se clasifican en  Herbívoros
 Invertebrados  Células carecen de pared  Carnívoros
 Vertebrados celular y cloroplastos  Omnívoros
 Presentan tejidos y órganos  Detrívoros
diferenciados
 Presentan simetría
 Movimientos corporales o
sistemas de locomoción que le
permiten desplazarse de un
lugar a otro
 Se reproducen sexualmente
TALLER

1. Completa los párrafos siguientes utilizando las siguientes palabras.

Hábitat Microorganismos Mitocondrias Forma Núcleo


Paleontología Alimenticias Clorofila Exóticas Forma Funciones

A. El orgánulo que realiza la respiración animal, proceso por el cual la célula obtiene energía para sus
funciones vitales es la _________________
B. El cloroplasto es el orgánulo de la célula vegetal que contiene ____________________ y realiza la
fotosíntesis.
C. La ________________ que interpreta el pasado a través del estudio de los fósiles.
D. Los seres vivos se relacionan unos con otros a través de las cadenas _________________
E. Las especies que viven en un determinado lugar pero que tienen origen en otro se denominan especies
_________________
F. Cuando se estudian las ________________ de un determinado organismo se dice que se está estudiando
su fisiología.
G. La ciencia que estudia la __________________ de un determinado organismo es la morfología
H. La parte de la célula que determina que sea procariota o eucariotas es el _________________
I. El espacio o lugar donde vive una especie es su ___________________
J. Las sustancias que impiden la proliferación de _________________ son los antibióticos.

2. Completa el siguiente mapa conceptual relacionados con los reinos de la naturaleza


3. Realiza el siguiente crucigrama teniendo en cuenta la información trabajada en clase.

HORIZONTALES VERTICALES
2 Organismos pluricelulares que realizan 1 Pertenecen a este reino los mamíferos
fotosíntesis
3 Características que se tienen en cuenta para 4 Se clasifican en invertebrados y vertebrados
describir, comparar y clasificar las especies
sin equivocarse.
7 Organismos unicelulares eucariontes 5 Son los que se derivan de la composición
química de los organismos
9 Hacen referencia a la forma y al aspecto 6 Son aquellos que tienen en cuenta las
externo de los seres vivos funciones que realizan los organismos para
vivir.
11 Organismos unicelulares procariontes 8 Grupos generales de seres vivos
12 Están constituidos por una molécula de ácido 10 Pertenecen a este reino las levaduras, mohos y
nucleico (ADN o ARN) envuelta en una capsula setas
de proteína.
13 Tienen que ver con la estructura de las células
que componen un organismo
14 Animales que carecen de esqueleto interno

También podría gustarte