Está en la página 1de 1

T.O.

K #2: Religión

Secciones: Marco de Conocimiento

- Pregunta de conocimiento
- Objeto que resuma o represente la sección
- Respuesta a la pregunta de 300 palabras
- Word – Google Doc.
- Presentación con ejemplos distintos y más desactualizados, ideas mas actualizadas,
argumentos más globales

¿Qué papel desempeña la imaginación en la producción de conocimiento acerca del mundo?

Objeto: Botador

La imaginación es una función cognitiva muy importante, gracias a ella podemos ir más
allá de la situación inmediata: podemos recordar y evaluar el pasado, podemos crear escenarios
alternativos, podemos crear posibles escenas futuras, convertir una historia escrita en una historia
visual o pensar en realidades que no existen. Según Albert Einstein “El conocimiento es limitado,
mientras que la imaginación no”. Esta herramienta es algo que todo ser humano posee, esto
permite el crear algún beneficio personal que impacta en el ambiente de cada persona y sus
relaciones personales. La imaginación nos permite moldear nuestros recuerdos para crear nuevas
posibilidades. Frente a la lógica, que nos proporciona estabilidad y casualidad en nuestra vida, la
imaginación nos permite desbordar los límites de la realidad para crear algo nuevo. Como un
ejemplo tenemos el Botador. Como un ejemplo a esto podemos apreciar la creación del
malvavisco fue fabricado con un fin medicinal y toda la sociedad acepto lo establecido sin ni
imaginarse más allá de lo que ven, hasta que apareció cierto individuo en Francia que puso en
práctica la imaginación y creatividad viendo por encima de sus límites fabricando lo que
conocemos actualmente. Se puede apreciar que todo aquello que conocemos
como conocimiento pueden ser obtenido por la imaginación de cada ser humano dado
que a través de ella y la creatividad se pueden obtener posibles soluciones, las cuales se
basan en la cosa que pasaron, obteniendo de esta manera experiencias que generan un
conocimiento personal. EL crecimiento personal de cada individuo se puede distorsionar en el
transcurso de su adquisición y no nos damos cuenta de que nos permite obtener hipótesis más allá
de la razón. Asimismo, la imaginación al ser contra fáctica e irreal, no cumple con la misma función
que la razón o el lenguaje al crear conocimiento personal, dado que la imaginación nos da
pensamientos lejos de la realidad con esperanzas en un mundo ficticio, en cambio las otras formas
nos dan pensamientos y respuestas lógicas a un mundo real.

También podría gustarte