Está en la página 1de 9

ATENCION AL RECIEN NACIDO

PEDIATRIA NOSOLOGICA
DOCENTE: GLORIA ELENA ALCALÁ MEJÍA

Alumno:
Cesar A. Baca Castillo 342980
Fecha 22/11/2022

PATOLOGÍA ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍ CUADRO RX TRATAMIENTO


A CLÍNICO

SDR………. No hay La mayoría de El Estadio i: El primer objetivo


producción los casos de diagnóstico Broncograma del tratamiento para
de SDR se observa se realiza aéreo el síndrome de
cantidades en bebés nacidos sobre la base Que no rebasa dificultad respiratoria
adecuadas antes de 37 a 39 de una imagen aguda es mejorar
de agente semanas. Cuanto exploración Cardiotímica. los niveles de
tensioactivo menos física, una oxígeno en la
hasta etapas desarrollados radiografía Estadio ii: sangre. Sin oxígeno,
relativamente estén los de tórax y los imagen los órganos no
tardías de la pulmones, mayor niveles de reticulogranula pueden funcionar
gestación (34 será la oxígeno. r correctamente.
a 36 probabilidad de Que se La mayoría de las
semanas); presentar el extiende a todo personas que tienen
por síndrome de el el síndrome de
consiguiente, dificultad Campo dificultad respiratoria
el riesgo de respiratoria pulmonar. aguda necesita la
síndrome de neonatal El ayuda de una
dificultad después de broncograma máquina para
respiratoria nacer. El aéreo respirar. Un
(SDR) problema es Sobrepasa la respirador artificial
aumenta infrecuente en silueta lleva el aire hacia
cuando bebés nacidos a Cardiaca. los pulmones y
mayor es la término (después expulsa parte del
prematurez. de 39 semanas). Estadio iii: líquido por los sacos
Otros riesgos infiltrado de aire.
incluyen reticulo
embarazos Granular muy
múltiples, difuso
diabetes Distinguen los
materna y ser limites de
hombre de La silueta
etnia blanca. cardiaca.
Disminución de
volumen
Pulmonar.

Estadio iv: el
infiltrado
imagen
De vidrio
esmerilado o
Despulido.
No se
distingue
silueta
Cardiaca ni
Hemidiafragma
s.

TTRN Retención de El líquido Taquipnea Marcas Ayuno y sonda


líquido restante en los (FR > 65 rpm vasculares mal bucogástrica
alveolar pulmones a cualquier Definidas. Administración de
provoca que el edad) Tabiques O2 suplementario
bebé respire Dificultad interlobulares (Fases de
rápidamente. Es respiratoria Edematosos. ventilación). Plan de
más difícil que de grado Derrames líquidos a
los pequeños variable pleurales en requerimiento.
alvéolos (Generalmen Ambos Vigilancia de signos
pulmonares te Leve**) ángulos vitales y electrolitos
permanezcan Costofrénicos séricos.
abiertos. y en las
Cisuras
Interlobares,
con típico
Infiltrado
intersticial.
Ingurgitación
de los linfáticos
periarteriales y
la congestión
de las venas
bronquiales

SAM Aspiración de Los bebés que Meconio en Hiperinsuflació RN con llanto


meconio por nacen casi a la piel. n pulmonar enérgico: Aspiración
sufrimiento término o antes Dificultad (por con perillas (boca,
fetal. de tiempo respiratoria atrapamiento istmo de las fauces
(nacidos más de de grado aéreo) y bucofaringe)
2 a 6 semanas variable Infiltrados Administración de
antes de la fecha Auscultación: algodonosos O2 suplementario
estimada de Estertores parcheados (Fases de
parto) a través de Hipoventilaci Diafragmas ventilación). Ayuno
una cesárea sin ón aplanados En Líquidos a
trabajo de parto algunos casos, requerimiento.
pueden tener un puede ANTIBIÓTICOS
riesgo de una aparecer
forma más grave también
llamada "TTN neumotórax o
maligna". neumomediasti
no.*

SAP El meconio Los factores de La mayoría Una Un equipo médico


corresponde riesgo que de bebés radiografía del especial debe estar
a las pueden causar que han tórax puede presente cuando el
primeras estrés en el bebé defecado mostrar áreas bebé nazca si se
heces antes de nacer meconio en con parches o detectan rastros de
eliminadas incluyen: el líquido veteadas en meconio en el
por un recién amniótico, no los pulmones líquido amniótico.
nacido poco "Envejecimiento" lo aspiran del bebé. Esto sucede en más
después del de la placenta si hacia los del 10% de los
nacimiento, el embarazo se pulmones embarazos
antes de que pasa de la fecha durante el normales. Si el bebé
el bebé prevista para el trabajo de está activo y
empieza a parto parto y el llorando, no se
digerir leche Disminución del nacimiento. necesita ningún
materna o oxígeno al bebé Es poco tratamiento.
leche mientras está probable que Respirador
maternizada todavía en el ellos tengan (ventilador), si el
en polvo. El útero algún bebé no puede
meconio Diabetes en la síntoma o respirar por sí
también madre gestante problema. mismo o necesita
puede Parto difícil o una cantidad extra
bloquear las trabajo de parto de oxígeno.
vías prolongado
respiratorias Presión arterial
del bebé alta en la madre
inmediatame gestante
nte después Infección en la
del placenta que
nacimiento. afecta al bebé
Esto puede
causar
problemas
respiratorios
debido a la
hinchazón
(inflamación)
en los
pulmones del
bebé
después del
nacimiento.

NIU Antecedente Los virus son la Depresión Patrón de Administración de


de IVU causa más neurológica* consolidación O2 suplementario
(estreptococo común de (en algunos con (Fases de
del grupo B) neumonía en casos). broncograma ventilación).
y/o bebés y niños. Dificultad aéreo. Imagen Antibiótico
cervicovaginit Se puede respiratoria radiológica (ampicilina) +
is adquirir por de grado variable por el Aminoglucósido(gra
Listerya distintos variable agente m - ) Ayuno y sonda
monocitogen métodos: etiológico. bucogástrica.
es Las bacterias y Mantenimiento del
Corioamnioni virus que viven equilibrio
tis en la nariz, los hidroelectrolítico y
Líquido senos metabólico.
Amniótico paranasales o la
fétido boca se pueden
Fiebre diseminar a los
materna pulmones. Su
Ruptura de hijo puede
Membranas respirar algunos
> 20 hrs de de estos
evolución microbios
directamente
hacia los
pulmones.

ICTERICIA:
GENERALIDADES:
La ictericia es la coloración amarilla de piel y ojos del recién nacido que ocurre
porque en su sangre contiene un exceso de un pigmento químico color amarillo
llamado bilirrubina. El hígado la produce y cuando esta sustancia se presenta de
forma elevada en la sangre se conoce como hiperbilirrubinemia, hiperbilirrubinemia
es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a
la normalidad.
Clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubina sobrepasa la
cifra de 5 mg/dL. Siendo lo normal de 1 mg/dl

ETIOLOGÍA:
La ictericia se produce por un aumento de la concentración de bilirrubina en sangre.

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento


de la concentración de la bilirrubina en la sangre.

CUADRO CLÍNICO:
El tinte ictérico no sólo está presente en la piel y conjuntivas, sino que también
puede apreciarse en el LCR, lágrimas y saliva, especialmente en los casos
patológicos. Es conveniente valorar la presencia de coluria y acolia, ya que son
datos de gran valor diagnóstico.

La presencia de hepatomegalia precoz es sugestiva de infección prenatal o de


enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh; cuando ésta es dura y de aparición
más tardía, hará pensar en la posibilidad de afectación hepática primitiva (hepatitis,
atresia), si bien en estos casos el resto de signos clínicos son diferentes. La
esplenomegalia hará sospechar que actúa como un foco hematopoyético
extramedular o bien que el RN padece una infección prenatal con manifestaciones
clínicas.

CLASIFICACIÓN:
Existen dos tipos de ictericia:
1. ICTERICIA FISIOLÓGICA Presente en la mayoría de los recién nacidos con
bilirrubinas elevadas, no tiene una enfermedad subyacente y la ictericia se resuelve
a las dos primeras semanas de vida.
2. ICTERICIA NO FISIOLÓGICA Una minoría de los recién nacidos presentan
ictericia no fisiológica porque tienen un padecimiento que la condiciona y requiere
tratamiento específico.

Se debe sospechar de este sí:


● La tonalidad amarilla aumenta con el paso de los días.
● Empieza a parecer o a actuar como si estuviera enfermo(a)
● No se está alimentando bien
● Está más adormilado(a) que de costumbre
● No presenta deposiciones frecuentes los primeros días
No se deberá confiar solo en la inspección visual para estimar el nivel de bilirrubina
en un recién nacido con ictericia y factores de riesgo, se deberá medir la
concentración sérica.
(relación entre la cantidad de sustancia por unidad de volumen mg/dL).

En caso de existir ictericia siempre se medirán los niveles séricos de bilirrubinas


para determinar valores reales y de acuerdo a estos resultados considerar el
tratamiento.
Un bebé tiene más probabilidades de desarrollar ictericia cuando:
❖ Nace de forma prematura > 38 semanas
❖ Lactantes a término, sobre todo varones
❖ Gemelos, trillizos, etc.
❖ No está tomando suficiente cantidad de leche materna
❖ Tiene un grupo sanguíneo distinto a la madre.
❖ Tiene un problema de origen genético que hace que sus glóbulos rojos sean
más frágiles
❖ Nace con una gran cantidad de glóbulos rojos (policitemia) o un gran
hematoma en la cabeza (cefalohematoma) debido a un parto difícil.
Aunque la bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4 a 5 mg/dL, sólo se
recomienda usar la escala KRAMER para determinar la ausencia o presencia de
ictericia (sobre todo en primer nivel de atención).

ICTERICIA FISIOLÓGICA Aproximadamente 40% de los recién nacidos saludables


tienen una bilirrubina total de(5 mg/dL a las 24 horas y 7 mg/dL a las 36 horas de
edad). Las concentraciones pueden aumentar hasta 18 mg/dL y la ictericia aparece
entre 2 y 4 días después de nacer y desaparece a las 2 semanas de vida.

Se ha relacionado con las siguientes condiciones:


● Mayor carga de bilirrubinas en el hepatocito, debido a que existe mayor
volumen eritrocitario por kg de peso.
● Menor vida media de los eritrocitos fetales (90 días)
● Mayor reabsorción de bilirrubina en el intestino por la circulación
enterohepática.
● Defectuosa captación de bilirrubina del plasma, conjugación defectuosa por
insuficiencia del complejo enzimático glucuroniltransferasa.
● La intensidad de estos mecanismos está relacionada con el grado de
madurez del recién nacido.

ICTERICIA NO FISIOLÓGICA Presente las primeras 24 horas de vida, que continúa


por más de 7 días en el neonato a término o más de 14 días en el prematuro. Con
una concentración sérica de más de 5 mg/dL/día y aumentando a más del 20% de la
bilirrubina sérica total o mayor al 15 mg/dL en el neonato a término, puede
considerarse no fisiológica y requiere diagnóstico inmediato.
Puede tener causas no fisiológicas como:
● Incompatibilidad de los grupos sanguíneos (Rhesus, ABO o subgrupos)
● Hemólisis, sepsis o hematomas
● Trastornos metabólicos.
● Deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa

DIAGNÓSTICO:
En toda ictericia patológica interesa valorar los antecedentes maternos y familiares,
y el momento de inicio de la ictericia
Escala de Kramer
● Zona 1= ictericia de cabeza y cuello -bilirrubina de 7 mg/dl.
● Zona 2=ictericia hasta el ombligo -bilirrubina 10 mg/dl.
● Zona 3=ictericia hasta las rodillas -14 mg/dl.
● Zona 4=ictericia hasta los tobillos -17 mg/dl.
● Zona 5=ictericia plantar y palmar- 17 mg/dl

TRATAMIENTOS:
Para el cuadro ictérico Se debe realizar los siguientes procedimientos:
● Fototerapia
● Radiaciones lumínicas con una longitud de onda 450-460 nm.
● Actúa sobre Bi no conjugada depositada en piel y capilares.
● Produciendo isómeros menos tóxicos.
1. Efectos secundarios:
o Pérdida de agua, sobre todo el RNPT
o Sobrecalentamiento
o Conjuntivitis, úlceras
o Eritrodermia
o Afectivo: separación de la madre

2. Blanquea la piel en tiempo relativamente corto (12h)

TAMIZ NEONATAL:
Las pruebas de detección (tamizaje) para recién nacidos buscan trastornos
metabólicos, genéticos y del desarrollo en bebés recién nacidos. Esto permite tomar
medidas antes de que se presenten los síntomas. La mayoría de estas
enfermedades son muy poco frecuentes, pero son tratables si se detectan a tiempo.

Los tipos de pruebas de detección para los recién nacidos que se hacen en los
Estados Unidos varían de un estado a otro. A partir de abril de 2011, todos los
estados reportaron realizar pruebas de detección de al menos 26 trastornos en un
grupo uniforme expandido y estandarizado. El grupo de pruebas de detección más
completo evalúa aproximadamente 40 trastornos. Sin embargo, debido a que la
fenilcetonuria (FCU) fue el primer trastorno para el que se desarrolló una prueba de
detección, algunas personas aún llaman el tamizaje de recién nacidos "la prueba de
FCU".

Además de los análisis de sangre, se recomienda una prueba de detección de


pérdida auditiva y de cardiopatía congénita crítica (CCD) para todos los recién
nacidos. Muchos estados también requieren estas últimas pruebas por ley.

Los exámenes de detección se hacen usando los siguientes métodos:


 Exámenes de sangre. Se toman unas cuantas gotas de sangre del talón del
bebé. La sangre se envía a un laboratorio para su análisis.
 Audiometría. Un proveedor de atención médica colocará un pequeño
auricular o micrófono en el oído del bebé. Otro método consiste en usar
electrodos que se colocan en la cabeza del bebé, mientras está calmado o
dormido.
 Detección de cardiopatías congénitas críticas. Un proveedor de atención
colocará un pequeño sensor suave sobre la piel del bebé y lo conectará a
una máquina llamada oxímetro por algunos minutos. El oxímetro medirá los
niveles de oxígeno del bebé en la mano y el pie.

También podría gustarte