Está en la página 1de 15

Guía de

Aprendizaje

"Así soy yo"

Unidad: mi mundo, el tuyo y el nuestro


Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Kinder

Nombre

Curso Fecha
Departamento de Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

INVITACIÓN

Cuando te miras al espejo ¿qué ves?, ¿cómo es tu cara y tu


cuerpo?, ¿te gusta?, ¿has pensado alguna vez que, aunque
tienes ojos, cejas, boca, pelo, manos, etc. igual que tus otros
compañeros y compañeras, eres distinto a ellos y ellas?, ¿qué
a ti te gustan ciertas cosas, pero no siempre son las mismas
que les gustan a los otros?. Te invitamos a reconocer cuáles
son tus características físicas, es decir, todo lo que se ve de
tu cuerpo, como también a descubrir cómo es tu personalidad,
eso quiere decir cómo actúas, cómo piensas, qué te gusta, para
qué eres bueno y para qué no tanto. Este será el comienzo de
un maravilloso viaje en el que nos daremos cuenta de que cada
uno de ustedes es un ser único y valioso, que vivimos con otros,
que al igual que nosotros, merecen ser respetados y queridos.
¡Pero momento! Esto no es todo. Les queremos presentar a un
niño y una niña muy especiales que también nos mostrarán como
son. El y ella nos acompañarán en nuestras guías de actividades
durante el año. ¿Quieres conocerlos? Ahora te los presentamos.

¡Hola! somos Anku y Rayen. A


partir de hoy seremos tus amigos. Te
invitaremos a conocer, explorar, sentir y
disfrutar el mundo, el tuyo y el nuestro.
¿Cuéntanos cuál es tu nombre?, ¿qué
te gusta comer?, ¿te gusta bailar?,
¿tu pelo es largo o corto?, ¿tus ojos
son grandes o pequeños?. ¡¡Estamos
ansiosos por conocerte!!

01
Departamento Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

Objetivos

• Reconocerás y valorarás tus características físicas, o sea como


es tu cuerpo, pero además tus características de personalidad,
eso quiere decir, como te comportas, qué sientes cuando te
pasa algo, cómo reaccionas, cómo eres con los otros, cuál es tu
opinión sobre ciertos temas, qué te gusta hacer.

• Identificarás y apreciarás las características de tus compañeros,


entendiendo que aunque nos parecemos en muchas cosas,
somos todos distintos y valiosos por eso.

LO QUE SABEMOS DEL TEMA

¿Se acuerdan de Anku y Rayen?, él y ella son como ustedes, les


gusta mucho jugar y reírse. Ahora Rayen nos va a contar algo…
pongan mucha atención!

En nuestras escuelas hicieron un proyecto para conocer a


niños y niñas de otras comunidades del norte y sur de Chile,
usando internet. Fue así como conocí a Anku. Al principio
me pareció algo diferente a mí, por su ropa, su forma de
hablar, su color de piel y las cosas que le gustaba hacer.
Poco a poco nos dimos cuenta de que, aun cuando éramos
diferentes, también teníamos cosas en común, como por
ejemplo el amor por la naturaleza y por nuestras tradiciones.
A los dos nos encanta jugar al aire libre, nos fascina
subirnos a los árboles, jugar con barro y con los animales.
Nos hemos dado cuenta de que nos gusta parecernos en
algunas cosas pero también ser diferentes…yo respeto y
quiero a Anku por eso. ¿Te ha pasado algo parecido?

02
Departamento de Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

Observemos a Antu y Rayen. ¿De qué color es el pelo de


Rayen?, ¿es largo o corto?, ¿cómo es la forma de sus ojos?,
¿cómo es la ropa de Antu? ¿Rayen y Antu se parecen a ti o son
diferentes?, ¿tiene el mismo color de piel que tú?, ¿se visten
parecido a ti?, ¿en qué otras cosas se parecen?, ¿en qué otras
se diferencian? !Bien!, eres muy buen observador, ahora dime ¿a
qué les gusta jugar a ellos?, ¿te gusta jugar a lo que a ellos les
agrada o te gustan otros juegos?, cuéntanos.

03
Departamento Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

ACTIVIDAD

I. “Vamos a dibujar nuestro autorretrato”

¿Recuerdan que estuvimos observando cómo son las


características físicas de Rayen y Antu?, bueno, ahora les toca a
ustedes. En el espejo que está en la sala se van a mirar. Pongan
atención en cada detalle…en su nariz, cejas, orejas, mmmmm,
qué más…, qué otra parte se me olvida… eso!, la boca, el pelo,
sí, incluso las pestañas. Ahora vamos a fijarnos con más atención
en tu pelo, el color de él, el largo, el tipo (si es crespo, ondulado
o liso), la forma de tu cara, si es alargada, redonda, ovalada.
Tus ojos, si son grandes, pequeños, redondos o razgados, de
qué color son. Ahora seguimos bajando, observa tu cuello, tus
hombros, tus brazos, tus manos, tu tronco, piernas y pies. Te
miraste bien, excelente! A continuación, en esta hoja te dibujarás,
a esto le llamamos autoretrato. Intenta poner todos los detalles
que notaste de ti.
Vamos a poner todos los autorretratos que hicimos en la pared.
Observémoslos un momento. Ahora bien, díganme, por ejemplo
en este, ¿qué tipo de pelo tiene?, ¿de qué color son sus ojos?…
ahora este otro. ¡Bien!, ¿En qué cosas se parece este con este?,
¿en qué son distintos? ¿Se imaginan que aburrido sería si todos
nos hubiéramos dibujado de la misma forma?

II. “El espejo humano”

¿Se acuerdan que tuvimos que mirarnos en un espejo?, ahora


vamos a hacer un juego donde tenemos copiar movimientos que
hace el otro, como si fuéramos el reflejo. En parejas tendrán que
elegir quién parte haciendo el movimiento y quien lo imitará como
si fuera un espejo. Eso quiere decir que si me toca ser el reflejo,
tendré que copiar todo lo que mi amigo o amiga haga. Miren
cómo lo hago yo con la tía.
¡A jugar!

04
Departamento de Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

III. “Adivina, ¿Quién es?”

En las actividades que hemos realizado no hemos dado cuenta


de que todos somos diferentes. Ahora vamos a hacer un juego
donde tendrán que adivinar, con los ojos vendados, qué
compañero están tocando. Este juego es parecido a la gallinita
ciega…juguemos!
Nos vamos a sentar en semicírculo con nuestras sillas…
se acuerdan cómo era esa forma? Bien! Vamos a elegir a un
compañero que tendrá que pararse aquí adelante, taparse los
ojos y luego sin que se de cuenta, elegiremos a otro/a quien
deberá ponerse junto a él. El que tiene los ojos tapados será la
gallinita ciega y tendrá que adivinar tocando qué compañero es…
si le cuesta un poquito, ustedes le pueden ayudar diciendo cosas
de ese niño o niña, por ejemplo, tiene el pelo de color…

IV. “Cierra los ojos y verás…”

Actividad de corporalidad. Imagineria

TALLER
“Autorretrato divertido”

Hoy queremos que dejes volar tu imaginación. En la hoja de


block que te entregaremos, encontrarás en el centro un óvalo
que representará tu cara. Tendrás que buscar en revistas,
imágenes de todo lo que compone una cara (ojos, cejas, boca,
nariz, orejas), recortarlas y pegarlas en este óvalo para formar
tu rostro. Para el pelo utilizarás plumones. Cuando termines de
hacerlo, buscarás en las mismas revistas, imágenes de cosas que
te gusten mucho, por ejemplo, una mariposa, un pájaro un árbol,
etc., las recortarás y pegaras alrededor del dibujo de tu cara.
Ahora que terminaste muéstranos tu autorretrato. ¿No te parece
loco y divertido? Cuéntanos cómo lo hiciste y por qué pegaste

05
Departamento Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

las figuras de alrededor. Hay otra cosa que te guste mucho, por
ejemplo algún plato de comida en especial o también un juego o
programa?

¿Sabías que muchos artistas han hecho


autoretratos?. Este lo hizo un pintor
llamado Marc Chagall. Parece algo extraño,
fíjate en cómo dibujó su cara y cuerpo, si
miras con atención te darás cuenta de que
en una mano ¡se dibujó con siete dedos!
¿Qué loco no? Eso es lo bueno del arte…
no hay obras buenas o malas, lindas o
feas, sino que son una expresión única de
quien las realiza. ¿Quieres comentar algo
más de este cuadro?

ACTIVIDAD

V. “Tu nombre es importante”

Así como aprendimos a reconocer que tenemos características


parecidas y otras muy distintas de los demás, existe algo muy
importante que nos identifica: el nombre. Dentro de esta caja
mágica tenemos los nombres de cada uno de ustedes. Cada uno
tendrá que sacar uno y decir qué nombre aparece escrito. Si no
lo saben, les daré como pista el sonido con el que comienza o
termina. Cuando hayamos acabado de repartirlos todos, en tu
puesto tendrás que decorarlo con lápices de colores. Así decoré
el mío. ¿Qué te parece?

06
Departamento de Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

Ahora vamos a decir todas las letras de nuestro nombre pero


como suenan, el mío sería: c-a-r-o-l-i-n-a. Intentemos hacerlos
con los de tus compañeros.

VI. “Juguemos con las sílabas”

Recuerdan que estuvimos diciendo nuestros nombres con


los sonidos de cada letra. Hagamos un recordatorio con este
que escribiré en la pizarra (“F-e-l-i-p-e”). ¡Bien! Ahora vamos
a juntar sonidos. ¿Y cómo haremos eso?, por partes. Primero
juntaremos el sonido “f” con “e” y sonará “fe”, “l” con “i” y sonará
“li” y finalmente “p” con “e” y sonará “pe”. Ahora nos ayudaremos
de las palmas, cada vez que junte los sonidos será un aplauso.
Veamos Fe-li-pe. ¡Muy bien! ¿Se dieron cuenta que dimos tres
aplausos?, es porque el nombre Felipe tiene tres sílabas. Ahora
vamos a jugar con los de ustedes. Podemos también ponernos
de pie y darnos un toque en alguna parte de nuestro cuerpo al
decir la sílaba, ahora hagámoslo dando saltos. ¡eso es!
Ahora jugaremos a pegar estos cuadritos en la pizarra según la
cantidad de sílabas de nuestro nombre. ¿Te fijas que tu nombre
tiene la misma cantidad de sílabas que el de tu compañero?

VII. “¿Cuántos dedos pintados hay?”

En la siguiente actividad necesitaremos que trabajes con tu


compañero del lado. Usaremos una hoja de papel, témpera y

07
Departamento Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

unos plumones. ¿Qué haremos con ellos?, tendrás que pintar las
manos de tu compañero para que él las ponga luego, una al lado
de la otra, en el papel. Antes de hacerlo no dejes de notar cómo
se siente la pintura en tus manos, si las frotas unas con otras
qué sientes, ¿te gusta?, tómale el olor (previo echar unas gotas
de escencias para potenciar la experiencia sensorial) ¿a qué se
parece?, ¿te agrada?. Luego le tocará el turno a tu compañero.
Cuando ya estén listos, con las manos limpias, tendrán que poner
el número que corresponde en cada dedo como el siguiente
ejemplo:

Si tienes problemas puedes pedir ayuda a tus tías. Ahora


contemos todos juntos. ¿Conocías este número?, ¿qué número
viene antes del 4?, ¿qué número viene después del 7?

TRABAJO EN CASA
“El show de los talentos”

Hoy enviaremos un trabajo para que realices junto a tu familia.


Tendrás que preparar y mostrar a tus compañeros algún talento.
Un talento es algo para lo que eres muy bueno y que te gusta
mucho hacer, por ejemplo a mí me gusta cantar, entonces en
casa, tendría que preparar una canción para luego cantárselas a
ustedes. Estamos seguras de que tienen muchos talentos pero
esta vez elegirán uno. Estos es lo que debe tener la presentación.

1. Contar cuál es el talento.


2. Hacernos una demostración o bien mostrarnos una foto donde
aparezcas haciéndolo.
3. Contarnos cómo aprendiste o quién te lo enseñó.
4. Contarnos por qué te gusta hacerlo.

08
Departamento de Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

ACTIVIDAD

VIII. “Entre todos lo pasamos mejor”

Los invito a ver este video que nos


muestra la importancia de reconocer
y valorar a los otros, respetando las
diferencias. ¡Atentos!

video: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/
WebVerContenido.aspx?ID=2

Luego de observar este video, cuéntame ¿qué viste?, ¿por qué


el ogro no dejaba entrar al pollo?, ¿cómo crees que se sintió el
pollo al no poder entrar a la fiesta y por qué?, ¿qué hizo el pollo
cuando el ogro le dijo que no podía entrar?, ¿crees que el ogro
lo estaba pasando bien en su fiesta, por qué?, ¿Qué hizo el pollo
al ver que el ogro estaba solo?, ¿qué hubieras hecho tu?

09
Departamento Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

Al participar varios en un juego se hace más entretenido


porque cada uno aporta con algo divertido, por ejemplo,
cuando ustedes juegan entre varios en el patio, lo pasan
mucho mejor, inventan juegos más entretenidos porque
cada uno aporta con buenas ideas. Como lo dice el video,
aunque seamos diferentes entre todos lo pasamos mejor.
¡Ahora a jugar!

IX. “Tu huella digital”

Hoy conoceremos algo que todos tenemos pero que en cada uno
de nosotros es diferente. A ver si adivinas… te doy otra pista, se
encuentra en la mano y tiene unas rayitas que apenas podemos
ver… sí es eso que está en tus dedos. Se llama huella digital.
Ahora vamos a dejar tu huella estampada en este papel con esta
tinta especial. A continuación vamos ampliarla, es decir, a hacerla
muy grande en esta máquina llamada impresora. Ahora que la
tenemos en grande, si te fijas muy bien, las líneas que aparecen
no son iguales a las de tus compañeros, tampoco a las de tus
padres, primos, etc. Cada una de las personas que vive en el
planeta tenemos este “dibujo” único. ¡No te parece maravilloso!
Ahora lo haremos más único aún ya que tendrás que echar a
volar tu imaginación y decorarlo como prefieras.

En casa pídele a tu papá o mamá que te muestre tu


carnet de identidad, si no tienes puede ser el de ellos. En
él aparece la información de cada persona su nombre,
fotografía, fecha de nacimiento, entre otras cosas y lo más
importante, la huella digital.

10
Departamento de Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

X. “¿Cómo me siento?”

Ahora nos vamos a sentar en semicírculo. En este tapete tengo


unas tarjetas con algunas caras. Estas caras muestran distintas
sensaciones que nos ocurren durante el día, a estas sensaciones
les llamamos “emociones”. Vamos a verlas. Aquí tenemos una
carita que muestra rabia, esta enojo, esta pena, esta miedo, esta
alegría, esta aburrimiento, esta vergüenza, esta sorpresa. ¿Se les
ocurre alguna otra emoción, para que yo pueda dibujarla? Ahora
que las vimos todas, uno de ustedes se parará aquí adelante para
imitar la carita que yo le muestre. El que sepa qué emoción es,
levanta la mano para decirla. Ahora ¿qué te hace pensar que la
emoción que está mostrando tu amigo es pena, alegría, enojo,
etc.?, ¿has se sentido alguna vez esa emoción?, ¿cuándo?
(hacemos las mismas preguntas a los otros niños). Aquí tienes
unos ejemplos.

En todo momento del día estamos sintiendo distintas emociones, así nos sucede a todos.
Es muy importante que logren reconocerlas en ustedes y en los demás, ya que a veces
“tapan” otras que no sabemos identificar. Por ejemplo a veces tengo rabia, pero en verdad
detrás de ese enojo existe un sentimiento de pena por algo que me sucedió y no sé cómo
decir. Si alguna vez tienes este problema recuerda que todo se puede conversar y que
siempre existirá un adulto que te pueda ayudar.

11
Departamento Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

Ahora que participamos todos, iremos al patio a dibujar con tiza


caritas con la emoción que ustedes elijan. ¡Vamos a pintar!

TALLER
“Transformo mi nombre en una obra de
arte”

Queremos que hoy te hagas un regalo. Te daremos algunos


materiales para que hagas un cartel con tu nombre y lo pongas
en la puerta de tu pieza o donde prefieras. Para ello necesitamos:

Materiales:

1 Cartón rectangular

Preparación de los materiales:


1 Recipiente
1. Rasga muchas tiras de papel de diario
2. Escribe tu nombre en el cartón con
1 Brocha letras grandes. Luego has delgados rollos
de plasticina y ponlos con cuidado en cada
letra.
3. Mezcla el agua con la cola fría en
Cola Fría el recipiente según la cantidad que te
indiquemos.

Agua

Diario

Plasticina

12
Departamento de Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

¡Ahora estamos listos para comenzar!


Pone sobre las letras de tu cartel, con ayuda de la brocha,
la mezcla de colafría y agua. Coloca con cuidado una tira de
papel sobre la mezcla y echa con la brocha más mezcla sobre
el papel. Luego de que la cubras por completo, vuelve a poner
otra capa de diario razgado. Tendremos que dejar que se seque
y en la próxima clase, volver a poner otra capa de papel. ¡Esto se
endurecerá como roca!. Cuando ya esté seco, podrás pintar las
letras de tu nombre y decorar el contorno como quieras.
Aquí tienes un ejemplo:

Se verá súper lindo en la puerta de tu pieza y así todos sabrán


que ese es tu espacio.

13
Departamento Ciencias Sociales Guía de Aprendizaje: Este soy yo

Estamos terminando con las actividades de


esta guía. ¿Te gustó conocernos? A nosotros
nos encantó. Fue muy divertido acompañarte y
ver cómo lograste reconocer como es tu cara
y cuerpo, como también lo que piensas acerca
de ciertas cosas, lo que más te gusta hacer, tus
emociones y para qué tienes talento. Además
de eso conociste las de tus compañeros y
compañeras, valorando las diferencias de cada
uno ¡no te parece fantástico!

En la siguiente guía continuaremos con


otra parte del camino que comenzamos
juntos. En ella hablaremos de un grupo
de personas que son muy importantes
para ti. ¿Descubramos quiénes son?,
¡súper, acompáñanos!

¡NOS VEMOS PRONTO!

14

También podría gustarte