Está en la página 1de 4

Universidad Ius Semper.

Especialidad en Derecho Procesal Penal Acusatorio.

Asignatura: Introducción al sistema Penal Acusatorio Mexicano.

Nombre: Kair Arafat Vela Meza

Actividad: Opinión del texto “Jurisprudencia e Interpretación Jurídica en la


Constitución Mexicana. Evolución e Implicaciones en la Cultura Jurídica
Nacional”.

Fecha: 21/10/2016

En la lectura el Dr. Santiago Nieto hace un análisis vinculativo entre los aspectos
formales, es decir la creación de la jurisprudencia y los substanciales que están
referidos a los criterios de interpretación judicial, con el propósito de que la
interpretación judicial se vuelva un aspecto mucho más robustecido a través del
proceso de positivización de la jurisprudencia, de su dogmática, así como de la
evolución de los criterios de interpretación jurídica.

Durante la evolución histórica de nuestro país, el concepto de jurisprudencia


apareció como una parte garantista que respondió a las necesidades sociales de
que tenían las decisiones de los órganos jurisdiccionales y se mantuvo en la
legislación infra constitucional durante la primera mitad del siglo XX y encontrando
su primer acomodo constitucional en la fracción XIII del artículo 107 derivado de la
reforma que fue publicada en el DOF el 19 de febrero de 1951.

Por otra parte, con la reforma del 25 de octubre de 1967, la jurisprudencia


adquiere en el texto constitucional mayor extensión y por primera vez presencia en
dos artículos constitucionales. El contenido del artículo 107 que establecía la
obligatoriedad de la jurisprudencia en los términos de la ley, se trasladó al artículo
94 constitucional; y el la fracción XIII del 107 permaneció el sistema de
contradicción de tesis, con lo que la jurisprudencia adquirió mayor fuerza desde 3
perspectivas:
o Desde el punto de vista de la jerarquía del ordenamiento, la jurisprudencia
deja de emitirse sólo respecto a las normas federales, para también
formularse sobre leyes y reglamentos de las entidades federativas.

o Desde el punto de vista de los procesos de origen, la jurisprudencia pudo


emitirse no sólo derivada de juicios de garantías, si no cualquier otro medio
impugnativo que considerara la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

o Desde el marco orgánico, la jurisprudencia puede emitirse por la Suprema


Corte de Justicia de la Nación y por los Tribunales Colegiados de Circuito.

Con la reforma constitucional de 1994, se incorporó un nuevo sistema para la


emisión de la jurisprudencia, que consistía en la resolución de una controversia
constitucional, o acción de inconstitucionalidad mediante mayoría calificada.

Actualmente la jurisprudencia tiene cabida en 3 artículos constitucionales, que


son: 94, 99, 107 fracción XII, centrándose su dogmática en los temas de creación,
interrupción, modificación de la jurisprudencia, el de la jurisprudencia temática y
electoral.

CREACIÓN
Existen 4 criterios de creación:

a) Reiteración
b) Unificación
c) Resolución de acciones y controversias
d) Revalidación
INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
Debe entenderse como el mecanismo a la mano del ordenamiento jurídico para
que la jurisprudencia deje de ser obligatoria y se encuentra previsto por los dos
primeros párrafos del artículo 194 de la Ley de Amparo. Una jurisprudencia se
interrumpe cuando se pronuncie ejecutoria en contrario por ocho o cuatro
ministros, dependiendo si se trata del Pleno o de una Sala de la Corte, así como
por unanimidad de votos del Tribunal Colegiado.

MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
Los órganos jurisdiccionales podrán pedir al Pleno de la Suprema Corte o a la sala
correspondiente que modifique una jurisprudencia establecida, externando los
argumentos para su modificación, la cual puede incluso llegar a la sustitución de
un criterio por otro.

PROBLEMAS DE LA JURISPRUDENCIA
El autor hace alusión a los siguientes:

a) La obligatoriedad
b) La aplicación
c) La retroactividad de la jurisprudencia
d) Aclaración de la jurisprudencia

Sin embargo, no deja de lado los llamados problemas prácticos que surgen de la
aplicación de la jurisprudencia a casos concretos.

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA MEXICANA


A lo largo de la historia de nuestro país se han podido encontrar en fechas
específicamente establecidas los siguientes:
1. Gramatical 1925
2. Teleológica 1926
3. Fuentes del Derecho 1934
4. Analogía y sus límites 1940
5. Lógica, histórica y gramatical 1961
6. Funcional electoral 1966
7. Cualquier método idóneo 1994

En ese tenor, tenemos que algo que caracteriza la evolución dl proceso


interpretativo en México es la ambigüedad en torno al retroceso existente, ya que
se vuelve a considerar que la interpretación literal de la ley es la primera y las
demás son de carácter secundario. Es decir la interpretación “gramatical” vuelve a
ser la reina de los criterios, permeando con fuerza también los criterios teleológico
y sistemático.

De lo anteriormente aducido, se podría entonces decir como conclusión que en


nuestro país el proceso de creación de jurisprudencia nació ligado completamente
al juicio de amparo, hasta alcanzar una autonomía considerable que hoy en día la
mantiene un concepto garantista, que sin embargo no se ha desprendido de la
llamada interpretación gramatical que durante la construcción histórica ha
permeado grandemente en sus construcción.

No obstante lo anterior, se ha buscado un avance jurídico en este tenor que


garantice el derecho de los individuos a la seguridad jurídica, a través de hacer de
ésta algo obligatorio, con lo cual no se resuelven todos los problemas que se
generan en cuanto a los diversos valores interpretativos no sólo de los juzgadores,
sino también de quienes día a día operan el derecho en busca de resoluciones
judiciales que diriman las controversias que ante éstos órganos fueron plateados.

También podría gustarte