Está en la página 1de 1

Derecho penal.

El hecho, de que toda rama del derecho, que existe en una serie de
actos secuenciales, que suceden a nivel nacional en una etapa total o completa llamada
proceso. Existen por lo tanto diferentes clases de procesos, que va dependiendo del tipo
de derecho que se está aplicando en ese momento. Bien sea este el derecho laboral, civil,
penal, administrativo o entre otros. Todos estos pasos o procedimientos enmarcados, o
destinados a resolver una situación jurídica, son lo que se denomina el proceso.

Restricciones Libertadas, el derecho penal establece una serie de restricciones a las


libertades individuales que son necesarias para mantener un orden social justo y proteger
los derechos de todos los ciudadanos. No solo la de los condenados, a quienes se priva
de libertad o restringe otros derechos a consecuencia de la comisión de un delito. Estas
restricciones incluyen la prohibición de cometer delitos como el homicidio, robo, la
extorsión, el fraude y otros delitos graves, así como la imposición de penas como la
prisión, la multa y la libertad condicional. También se basa en la prohibición de realizar
delitos que se dirige a los ciudadanos, ya que es también una restricción de su libertad de
actuación. Además el derecho penal también limita ciertas libertades individuales durante
el proceso de investigación y juicio de un delito, como la detención preventiva, la
interrogación policial, la toma de muestras de ADN y la búsqueda y registro de la
propiedad sin una orden judicial. Desde este punto de vista, las leyes penales expresan la
forma cómo se ha distribuido la libertad en una sociedad. En todo caso, y en tanto se
privilegie la libertad, su restricción debe ser la mínima necesaria (ósea el derecho penal
mínimo). Estas restricciones a las libertades individuales están sujetas a la protección de
ciertos derechos humanos, como el derecho a un juicio justo, el derecho a un abogado, el
derecho a no ser sometido a tratos inhumanos o degradantes y el derecho a la privacidad.
A demás también, las reglas penales que representan los comportamientos en contra la
ley, deben ser aprobados siguiendo los procedimientos establecidos en la constitución.
Por lo tanto, el derecho penal tiene la tarea de equilibrar la necesidad de mantener la
seguridad pública y la justicia con el respeto y protección de los derechos de los
ciudadanos. Solo así se podría llegar afirmar que son expresión de la dinámica
democrática y no impuesta por la fuerza del gobernante.

La ponderación de libertades en materia penal, se basa en equilibrar y armonizar el


derecho a la libertad con otros derechos y obligaciones necesarios para mantener la
estabilidad de una sociedad. El objetivo de esto es garantizar el respeto y los derechos
humanos y la justicia social, mientras se protegen los intereses colectivos y se evita el
daño a terceros. La ponderación de libertades puede ser utilizada en diferentes contextos,
como en el ámbito laboral, legal o en la toma de decisiones políticas. Para ello se debe
evaluar cada situación individualmente, aplicando un enfoque para equilibrar las diversas
necesidades y objetivos en materia penal. La Ley Penal debe estar en constante revisión
para adecuarse a las realidades sociales y tecnológicas, y garantizar que siga siendo una
herramienta efectiva para la protección de los derechos de las personas y la preservación
del orden social.

También podría gustarte