Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 2

PRIMERA PARTE (ejercicio individual fuera del aula).


Después de la lectura de la selección de textos de la obra de BECCARIA “Dei delitti e
delle pene”, responder a las siguientes preguntas:

1. Según Beccaria, ¿en qué se basa la legitimidad de las leyes penales? ¿la
autoridad del soberano? ¿el acuerdo entre los ciudadanos? ¿la delegación de un
poder superior?
2. ¿Qué piensa Beccaria de la tortura? ¿Merece critica por razones de justicia,
humanidad o eficacia?
3. ¿Cuáles son, según Beccaria, la/s finalidad/des de la pena?
4. ¿Por qué es necesario que las penas sean proporcionadas al delito?

Las respuestas a las anteriores cuestiones se comentarán en el seminario

SEGUNDA PARTE: IDENTIFICACIÓN DE BIENES JURÍDICOS (actividad en


el aula)

Previa: ver el índice del CP


Cuestiones:
1. Comentar y comparar el bien jurídico en el título I (Homicidio) y Título II
(aborto)
2. Bien jurídico en los delitos de lesiones
3. Tortura (comentar integridad moral)
4. Trata de seres humanos
5. En el Título XIII comparar lo protegido en los tipos de hurto y robo con lo
protegido en los tipos de delitos societarios
6. Cohecho

También podría gustarte