Está en la página 1de 32

Cultura de la legalidad

Unidad 2. Justicia y legalidad

Licenciatura en Seguridad Pública

6°semestre

Cultura de la legalidad

Unidad 2. Justicia y legalidad

Clave:
01143634

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

1
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Índice

Unidad 2. Justicia y legalidad............................................................................................. 3


Presentación de la unidad.................................................................................................. 3
Propósitos.......................................................................................................................... 4
Competencia especifica..................................................................................................... 5
2.1. Justicia........................................................................................................................ 5
2.1.1. La justicia según Aristóteles..................................................................................... 7
2.1.2. La justicia de acuerdo a Santo Tomás ................................................................... 11
2.1.3. La justicia de acuerdo a la Escuela Clásica ........................................................... 13
Actividad 1. La justicia mediante ejemplos....................................................................... 16
2.2. La legalidad en una sociedad globalizada................................................................. 16
2.2.1. Jerarquía de leyes en México ................................................................................ 17
2.2.2. Tratados internacionales........................................................................................ 20
Actividad 2. La legalidad Internacional............................................................................. 23
2.3. La justicia en la sociedad actual................................................................................ 23
2.3.1. La justicia y la moral............................................................................................... 25
2.3.2. Justicia, ética y moral............................................................................................. 26
Actividad 3. Lo justo y lo ilegal......................................................................................... 28
Autoevaluación ................................................................................................................ 29
Evidencia de aprendizaje. La imagen de una sociedad sin justicia y legalidad................. 29
Actividades de Autorreflexión........................................................................................... 30
Cierre de la unidad........................................................................................................... 30
Para saber más ............................................................................................................... 31
Fuentes de consulta......................................................................................................... 31
Fuentes cirbergráficas ..................................................................................................... 32

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

2
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Unidad 2. Justicia y legalidad

Presentación de la unidad

En la unidad uno analizaste el origen de la legalidad, que la misma se compone de las


leyes, principios e instituciones y para la construcción de las mismas, las concepciones
del Derecho fueron de suma importancia.

Primero surge la idea de un Derecho Natural, con teorías como: iusnaturalismo e


iusnaturalismo deontológico, después del Derecho Natural surge el Derecho Positivo
y posteriormente el Derecho Vigente.

En esta segunda unidad se hará una comparativa entre el concepto y alcance de la


justicia en el Derecho, cómo se debe incluir en sus ordenamientos, y qué tan importante
es que se incluya. Una de las razones por las cuales fue creado el Derecho fue
precisamente la idea de mantener un ambiente de paz y tranquilidad que otorgara a cada
quien lo que le pertenece. Asimismo se analizará el papel de la justicia en la legalidad
internacional que depende de los Tratados Internacionales.

Se considera que el derecho no necesariamente debe ser justo para ser Derecho, pero
que es preferible que lo sea, ya que le daría la validez y la obligatoriedad por parte de la
sociedad. El problema de la justicia en un Estado de Derecho es que el derecho se ve a sí
mismo justo, y por consecuencia obligatorio, con ello se ha colocado al derecho como un
sinónimo de fuerza ya que en sus ordenamientos contienen sanciones a quienes
incumplan con los mismos.

“El Derecho, no debe ser justo para ser Derecho, pero sí debe o debería serlo para gozar
de plena validez moral o fuerza obligatoria” (Álvarez, 2001 p.310).

Lo que es justo para algunos puede parecer injusto para otros, es por ello que el derecho
es el que debe de contener la justicia en sus normas, pero en ocasiones las personas que
se ven afectadas por la aplicación de la ley suelen clamar que se ha cometido una
injusticia. En cada controversia que se dé entre las personas o entre la persona y el
Estado, siempre habrá alguien que considere que el derecho no se ha encargado de
hacer justicia, porque en cada controversia hay intereses que se contraponen.

En este primer tema de la segunda unidad, analizarás las definiciones que filósofos como
Aristóteles, Santo Tomas de Aquino, y los filósofos de la Escuela Clásica, hacen sobre
la justicia y su relación con el Derecho, identificarás que la justicia tiene diferentes formas
de ser concebida y que ésta depende de la cultura de cada sociedad en una época
determinada.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

3
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

La justicia ha servido para valorar al Derecho, en el sentido de los valores que contienen
sus normas, más aún en este siglo XXI no sólo es importante conocer cómo percibe la
sociedad mexicana a la justicia en nuestro sistema jurídico, sino también cómo se percibe
la justicia en otros países debido el intercambio cultural, lo que hace necesario
homogeneizar conceptos.

Uno de los temas de la unidad es la ética y la moral, ya que de estos conceptos es que
algunas de las definiciones de justicia surgen a través de la historia con teóricos y
filósofos: desde Sócrates hasta pensadores del siglo XIX, también la ética y la moral se
aplican en el entendimiento de los contenidos en tratados internacionales, en lo
importantes que son para poder mantener la legalidad en México.

Al finalizar esta unidad podrás analizar la relación entre la legalidad (instituciones, leyes,
tratados y principios), la justicia y la importancia de ambas para mantener la paz y
procurar el bien común y principalmente el Estado de Derecho.

Propósitos

En esta unidad serás capaz de:

Comprender los conceptos de justicia.


Analizar diversas teorías de justica.
Analizar la legalidad en una sociedad globalizada.
Analizar en qué consisten los Tratados
Internacionales.
Identificar la diferencia entre ética, moral y justica.
Identificar la importancia de la justicia y la
legalidad en una sociedad globalizada.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

4
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Competencia especifica

Analizarlosconceptosdejusticiaylegalidadpara
determinar la importancia de ambas en una cultura de
legalidad mediante la reflexión de diversas teorías y
casos específicos.

2.1. Justicia

La conceptualización de justicia no se puede hacer sin antes retomar las teorías de


filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles ya que es un concepto filosófico del
Derecho.

El pensamiento de los clásicos griegos y romanos ha tenido una influencia incomparable


en nuestras culturas (Ledesma, 2001:333).

“La cuna del conocimiento y de la cultura occidental se sitúa en el mundo griego” (Terán,
2007:237).

Como lo refiere lo planteado por los autores, la formación de los estados y por ende, del
Estado Mexicano está influenciado por los griegos, por ello se retoma el concepto de
justicia desde los presocráticos cuya época abarca desde el nacimiento de la cultura
griega con Tales de Mileto (Siglo VII a.C.) hasta las últimas manifestaciones del
pensamiento griego sin la influencia del pensamiento de Sócrates (Siglo IV a.C.). Veamos
a continuación de qué manera.

El pensamiento de los presocráticos va encaminado a resolver el enigma del movimiento,


el cambio de todo lo que lo rodea, como respuesta buscaron un elemento primordial. A
esa sustancia primaria se le llamó physis (naturaleza), es aquí donde aparece por primera
vez el concepto de Derecho Natural. El concepto de naturaleza y justicia natural, es
básicamente cósmico, ya que proviene de las divinidades creadoras del mundo, que eran
las mismas que regían el orden moral y la religión. “Hay una justicia natural en sentido
cósmico, en sentido naturalista, pero a la vez, los dioses en el politeísmo son fuerzas
naturales, justas” (Terán, 2007:238).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

5
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Es decir para los griegos el derecho no es asunto de la voluntad de los hombres, sino de
una ordenación natural, y el orden humano social es la justicia de acuerdo a los
presocráticos.

La cultura tiene mucho que ver en la conceptualización de justicia o con lo que los
griegos llamaban “orden social”, el pensamiento griego acerca de la justicia deviene de
cómo estaban organizados, de los intereses políticos y sociales de la época. En la época
abarcada del 427 al 347 a.C. la sociedad era dividida básicamente en tres grupos
sociales:

Los sabios; que eran Los guerreros que Los artesanos y


los que gobernaban. mantenían el orden. comerciantes.

Debido a esta organización sólo existían conflictos con otras ciudades por el comercio
entre ellos, por la defensa de su territorio para no tener que cambiar su asentamiento a
otro lugar, pero no por las razones por las que en estos tiempos hay conflictos entre
países, en la actualidad la principal batalla es por los recursos naturales porque los
mismos escasean, y por el poder tanto político como económico que deriva del dominio
de unos países sobre otros

El cambio cultural no solo se debió a la forma de organización sino al desarrollo del


pensamiento. Un punto clave para la concepción de la justicia en los presocráticos fue el
cambio del politeísmo al monoteísmo introducido por Sócrates.

“Sócrates divulga la existencia de una sola divinidad coexistente con el politeísmo


dominante y la existencia de una conciencia unitaria ética, llamada la voz de la
conciencia” (Terán, J. 2007:239).

Aristóteles es quién asienta la concepción de un solo Dios. Sin embargo, Sócrates es


quién introduce la idea de una conciencia unitaria, la ética de donde se deriva la teoría del
alma y el cuerpo como dos cosas distintas: mientras el cuerpo representa los malos
instintos, los malos impulsos; el alma contiene las cosas valiosas, la que nos da la
conciencia de lo que está bien o mal.

Con base a las ideas de Sócrates acerca de la comprensión del hombre como un
compuesto de alma y de cuerpo, Platón las retoma para la construcción de la idea de un
hombre justo y que a partir del hombre justo, la sociedad es justa.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

6
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“la teoría del alma y del cuerpo socrático-platónica, todo los valores éticos y religiosos
habrán de hallarse en el alma” (Terán, J. 2007:240).
En la obra de Platón, “La República”, se habla de las características de un hombre justo;
el alma del hombre justo deberá tener tres facultades esenciales:

La razón La voluntad La sensibilidad

Las facultades también irán acompañadas de tres virtudes:


La sabiduría o La valentía que se La Templanza que
prudencia ejercitada deriva de la voluntad. deviene de la
a través de la razón . sensibilidad.

Este triángulo de facultades y virtudes son las que van a formar un hombre justo. De tal
suerte que si cada hombre es educado en estas tres virtudes y facultades se va a crear
una sociedad justa que podrá coordinarse entre sí, y para Platón la justicia consiste
plenamente en ello.

“Hay un paralelismo entre los grupos sociales, sabios, guerreros y artesanos, y los
estratos o facultades del alma: razón, voluntad y sensibilidad. La justicia consiste en la
coordinación entre estos grupos sociales” (Terán, J. 2007:241).

La justicia ha cambiado con el tiempo y depende de la sociedad y el sistema jurídico que


se adopte, es la cultura de cada sociedad la que determina la justicia y el valor que ésta
tiene.

2.1.1. La justicia según Aristóteles

Aristóteles es el primer filósofo que presenta una teoría realista, ya que las ideas vienen
de lo que se ve de la realidad, es decir la realidad no es consecuencia de las ideas, sino
que las ideas son creadas por la realidad, es él quien introduce el sentido común a la
historia del pensamiento.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

7
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“La doctrina aristotélica no se llama idealismo, sino realismo, porque sostiene que la
realidad no es un reflejo de las ideas arquetípicas, sino que las ideas, por ser formaciones
de la mente, son reflejo de la realidad” (Terán, J. 2007:248).

Partiendo de este sentido común, para Aristóteles la justicia se trata de una


proporcionalidad variable, no hay una definición única de justicia esta dependerá de
dónde se opere y los elementos reales de la justicia de tal suerte que la justicia puede ser:

Distributiva

Conmutativa Correctiva

La Justicia distributiva: consiste básicamente en dar a cada quién lo que corresponde,


el reparto de bienes y honores en función de su mérito.

“La justicia distributiva consiste en que a cada uno se le confieran los cargos y honores en
tanta medida como lo ameriten o merezcan sus capacidades” (Terán, J. 2007:248)

Por ejemplo:

En una empresa hay dos empleados de la misma edad, con las mismas funciones por
consiguiente y de acuerdo a Aristóteles habrán de recibir el mismo salario, sin embargo si
uno de ellos tiene un nivel de educativo mayor al otro consecuentemente el salario de
este deberá ser mayor o tendrá un cargo superior en la empresa.

Esto es lo que Aristóteles considera justicia distributiva, y que corresponde con una
igualdad de circunstancias de acuerdo a las capacidades y méritos, si se dieran cosas
iguales a personas desiguales se violaría ésta justicia.

De acuerdo a la concepción de justicia de Aristóteles, la justicia distributiva es el


equivalente al Derecho Público en el que encontramos al Derecho Constitucional,

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

8
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Administrativo, Fiscal, del Trabajo. Todos estos derechos, conjunto de normas e


instituciones buscan la aplicación de la justicia distributiva en las relaciones entre el
Estado como órgano que ostenta el poder público y las personas y entidades privadas
cuando el estado actúa en ejercicio de sus facultades.

Tomando como ejemplo el Derecho Fiscal analiza el siguiente caso:

Un comerciante debidamente establecido y dentro del marco legal, obtiene como


ganancia mensual por la venta de sus productos, la cantidad de 13,000.00 (Trece mil
pesos m/n), al finalizar el año y de acuerdo a la ley, realiza una declaración de impuestos
a la institución correspondiente, la autoridad determina que deberá pagar 10, 000 (diez
mil pesos) de impuestos por mes, haciendo un total de 120,000.00 (ciento veinte mil
pesos) por el año.

Por otro lado una pequeña empresa que obtiene de ganancias al mes por más de 300,
000.00 (trescientos mil pesos) al mes, al declarar sus impuestos la autoridad determina
que deberá pagar 10,000.00 (diez mil pesos) de impuestos por mes, haciendo un total de
120,000.00 (ciento veinte mil pesos) por el año.

En este ejemplo puedes observar como no se aplicó la justicia distributiva la que se refiere
Aristóteles, en la actualidad en el Artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de
México que a la letra dice: “Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,
como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes” (Cámara de Diputados H. Congreso de
la Unión, p. 29).

En este citado artículo se contiene un principio de equidad tributaria que deben aplicar las
instituciones encargadas de cobrar los impuestos, este principio consiste en que la
autoridad no pude solicitar a las personas que ganan menos pagar más impuestos que
las que ganan más.

La justicia conmutativa: esta justicia se refiere a los hombres que comercian entre sí a
través de contratos verbales o escritos, mediante estos intercambios se adquieren
obligaciones y derechos. Así lo justo, es que quien oferta un servicio o un producto pedirá
un precio que sea equivalente a lo que ofrece, esa sería primera obligación y su derecho
es el de obtener el dinero pactado. El comprador al aceptar el trato tendrá el derecho de
recibir el producto o servicio una vez que realice el pago y la obligación de pagar en el
tiempo y la cantidad que hayan acordado comprador-vendedor.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

9
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“La justicia conmutativa atiende a que los hombres comercian a través de sus
convenciones” (Terán, J. 2007:248).

La justicia conmutativa de Aristóteles se plantea como equivalente al Derecho Civil,


cuando hay alguna controversia en lo que se refiere a contratos entre particulares, o entre
éstos y el Estado, en este caso no actúa como órgano que ostenta del poder sino como
particular.

Por ejemplo:

El gobierno de la ciudad de México realiza un evento en el centro de la ciudad, para lo


cual contrata los servicios de un grupo muy conocido, en el contrato se establece que el
gobierno pagará la cantidad de 100,000(cien mil pesos) por cuatro horas de espectáculo,
de esta cantidad se pagará 50, 000 (cincuenta mil pesos) antes del concierto y la otra
mitad al finalizar, sin embargo el día del evento al gobierno no realiza el pago, el abogado
del grupo demanda el pago a través del órgano jurisdiccional competente , en este caso
un juez de lo civil quién determinará quién tiene el derecho de recibir y quién la obligación
de otorgar.

En este ejemplo puedes observar como el Estado puede también actuar como particular y
tendrá que sujetarse a la normas no importa que sea el que ostenta del poder público, y
con ello adquirir obligaciones y derechos civiles. De acuerdo con la justicia conmutativa en
el caso del ejemplo, lo justo sería que el gobierno del Estado cumpliera con el contrato y
pagará el resto del dinero que se pactó en el contrato.

La justicia correctiva. Y esta justicia dice Aristóteles será aplicada cuando se cometa un
delito para lo cual la pena que se impugna será proporcional al delito, así por ejemplo no
sería justo que por un robo de 100 pesos se imponga una pena equivalente a 10 años de
prisión.

“Los hombres incurren a faltas punibles; adviene entonces la justicia correctiva


aristotélica” (Terán, J. 2007:249).

Para Aristóteles la justicia correctiva es el equivalente al Derecho Penal, cuando se lleva


a cabo una conducta considerada como delito es necesario imponer una pena, pero la
misma deberá ser proporcional a la conducta que se castiga, el principio de
proporcionalidad de la pena es el que se considera en el Derecho Penal.

Como puedes darte cuenta las diferentes teorías de justicia a las que se refiere Aristóteles
están plasmadas en los diferentes ordenamientos jurídicos, en las instituciones y en los
principios del derecho, finalmente la justicia va de la mano con el Derecho, desde

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

10
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Aristóteles se planteaba diferentes concepciones de la justicia, no como un todo si no que


la justicia dependerá de la realidad a la que se quiera aplicar.

2.1.2. La justicia de acuerdo a Santo Tomás

Desde San Agustín a Santo Tomás florece la filosofía cristiana, sin embargo es con la
filosofía de Santo Tomás, en el siglo XIII, que se produce una diferencia mientras San
Agustín presenta una teoría pesimista del hombre en el aspecto terrenal, en tanto que
Santo Tomás produce una idea optimista del concepto del hombre y del Derecho Natural.

Este filósofo teológico, también llamado Doctor Angelicus, basa su doctrina en las ideas
de Platón y Aristóteles, y para Platón las virtudes se basan en la justicia y esta es
sustentada en la idea del bien, lo que culmina en la armonía de todos. Santo Tomás
además retoma la teoría de San Agustín pero introduce la idea de la justicia relacionada
con el bien común lo que finalmente da paso a la Escuela Clásica.

“Donde la ley, dirá Santo Tomás, no es otra cosa que una prescripción de la razón, en
vista del bien común, promulgada por aquel que tiene a su cargo la comunidad.” (Álvarez,
M. 2001:343).

En la obra de Santo Tomás SummaTheologie define a la justicia como un hábito por el


que cada hombre le da a cada uno lo que es suyo mediante una voluntad constante y
coloca a la justicia dentro de las cuatro virtudes principales es decir:

La templanza La prudencia La fortaleza La justicia

Considera que cada acción dirigida al bien común es producto de la justicia y esta es la
que habrá de dirigir todas las virtudes al bien común.

Pero ¿qué papel tiene la ley en la concepción de la justicia


de Santo Tomás?

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

11
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“Santo Tomás dirá que la ley eterna, fuente de todas las demás leyes, es la razón eterna
de Dios” (Álvarez, M. 2001:344).

Para Santo Tomás, la ley regula las acciones del hombre para que éstas sean
encaminadas a ese bien común; pero la ley es producto de la razón y por lo tanto de los
seres humanos. Sin embargo, para Santo Tomás hay una ley eterna de la cual emanan
las leyes humanas, ésta ley es la razón eterna de Dios y es expresada a través de la ley
natural que tiene como principio rector: hacer el bien y evitar el mal.

Finalmente la ley humana sólo sirve para definir y precisar la ley natural y para aplicar
ésta última a los casos particulares.

La concepción del Derecho Natural de Santo Tomás consiste en que el destino del
hombre en la tierra es luchar por el bien divino que debe iniciar en la tierra, para éste
filósofo lo injusto es un pecado que va en contra de Dios, el pecado es un atributo que
deviene de la naturaleza humana pero que es necesario combatir.

Las consecuencias de tales enmiendas de la doctrina tomista implican, no un derecho natural puro y absoluto,
sino dos derechos naturales (…). Una cosa son las determinaciones de la justicia divina en el grado de
perfección ideal, y otra las determinaciones de la voluntad de Dios, las normas emanadas de El para la
condición natural de la especie humana. (Terán, J. 2007:269).

Es así que Santo Tomás refiere que hay dos justicias: la justicia divina que será impartida
por Dios mismo y la justicia natural que es emanada por Dios para los humanos pero a
través del derecho natural y que deberá ser aplicada en la tierra.

Finalmente la teoría tomista de justicia dice que si las leyes emanadas del Estado no
están basadas en la ley eterna no serán justas, pero también refiere que la ley es justa
cuando obedece al bien común.

La distinción que hace Santo Tomás entre la ley natural y la ley humana, permite
comprender finalmente que si una ley positiva o humana llegara a contraponerse a la ley
natural o eterna, debe de seguir siendo obedecida ya sea por conveniencia, para
conservar el orden o por obedecer a la autoridad legítima

Santo Tomás concluye que las leyes son justas cuando toman de la ley eterna, de la cual derivan, el poder de
obligarnos en nuestro fuero interno. Más existe otra clase de justica en las leyes para el Doctor Angélico,
cuando ésta se da en razón de su fin, por lo tanto una ley es también justa cuando está ordenada en vista del
bien común. (Álvarez, M. 2001:344).

“El estudio del Derecho en su tercera dimensión es el de la justicia como el valor o


exigencia ético-jurídica por excelencia” (Álvarez, M. 2001:311).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

12
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Las diferentes concepciones de justicia van ligadas al derecho, y principalmente al


derecho natural o positivo.

Las principales características de la definición de justicia de acuerdo a Santo Tomás son:

LojustolodeterminaDios,suvoluntadseexpresaatravésdelDerechoNaturalo
ley eterna.
Laleyeternatienecomoprincipiorector:hacerseelbienyevitarelmal.
LasleyeshumanasdebenderivardelDerechoNaturalparaqueseanjustas.
SilasleyeshumanasnoderivandelDerechoNaturalperosecreanparaqueel
bien común prevalezca, también la considerada justa.
Siunaleyhumanasecontraponealaleynaturaloeterna,debeserobedecidapor
así convenir a preservar el orden social y respetar a la autoridad legítima.

2.1.3. La justicia de acuerdo a la Escuela Clásica

La Escuela Clásica es llamada así debido al movimiento filosófico protagonizado por


autores como Grocio (1583-1645), Hobbes (1588-1679), Spinoza (1632-1677), Locke
(1632-1704), Puffendorf (1632-1694) y Tomasio (1655-1728).Estos autores aportaron
grandes teorías, con las que creyeron resolver el problema de la justicia a través de la
naturaleza humana.

“En la escuela clásica (…). va a crear una idea de los derechos naturales del hombre
distinta a la idea teológica. Establecerá que los derechos naturales del hombre se fundan
en principios axiomáticos racionales de modo matemático” (Terán, J. 2007:280).

Para comprender en qué consiste este movimiento de la escuela clásica se presentan las
principales aportaciones de cada autor:

Hugo Grocio. “Lo justo es aquello que se demuestra conforme a la naturaleza social del
hombre” (Álvarez, M. 2001:345).
Este pensador considera que la razón se expresa en el Derecho Natural y la razón es la
que nos dice lo que es bueno o malo, lo es justo o injusto. Así lo justo dependerá de la
naturaleza del hombre y de su razonamiento.
Tomás Hobbes. “Según Hobbes es hasta que surge el Estado que puede hablarse de
justicia, porque donde no hay ley no hay injusticias y no hay ley donde no exista una
voluntad superior que la imponga” (Álvarez, M. 2001:345).
Sostiene que el hombre por naturaleza es vanidoso, temeroso y codicioso, por esta razón
siempre hay peleas entre los hombres, pero el estado natural del hombre debe cambiar,
por ello se constituye el Estado el hombre renuncia a luchar contra otros para sobrevivir y
es a partir del surgimiento del Estado que se puede establecer la justicia. El Estado

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

13
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

expresa su poder determinando a través de las leyes lo que es justo o injusto, sin
embargo el Estado tiene un límite, el de no romper el pacto por el cual es creado.
Benito Spinoza. “Porque es sólo al auspicio de ese poder superior que puede concebirse
la justicia” (Álvarez, M. 2001:346).
Considera que la razón humana es tocada por la divinidad y por ello pone límites al poder,
gracias a eso es posible instaurar un poder superior que gobierne a todos, sólo con la
ayuda de ese poder superior es posible que se pueda entender la justicia, sin embargo los
hombres no pueden renunciar a ciertos derechos como: la libertad de pensamiento y
creencia.
John Locke. Considera que el Estado es un colaborador para proporcionar el bien
común, los hombres tienen derechos que se expresan en las constituciones civiles, en
donde además se establece el contrato donde los hombres renuncian a sus derechos
naturales a cambio de protección, pero el pueblo no cedió todos sus derechos, de las
consideraciones de Locke surgen las ideas de los Derechos Humanos, ya que considera
que los derechos subjetivos como la libertad, propiedad, la vida son inalienables y el
Estado deberá proteger estos derechos.
Samuel Puffendorf. Refiere que el Estado es una persona moral independiente de los
que lo conformaron y que tiene como único fin el de procurar la seguridad y la paz de
todos, considera que el Derecho Natural es anterior al Estado y por ello el derecho
positivo emanado de él debe sujetarse al Derecho Natural. Este autor reconoce que hay
derechos individuales pero también hay derechos como miembros de un grupo social.
Cristian Tomasio. Lo más importante de las teorías de este autor es que considera que
hay tres principios supremos del hacer:

Lahonestidad,consideraqueesteprincipioeslabasedelaéticaomoralyque
proporciona una paz interna a cada individuo.
Lodecoroso,queconsisteenelrespetoanuestrossemejantes,nohacerloque
no queremos que nos hagan.
Lojusto,elprincipiocentraldelDerechoqueseencargadelasaccioneshumanas,
cuando éstas acciones perturban la paz de los demás y deben ser sancionadas.

La valoración del derecho y el estado que va a ser establecida a través del derecho y del estado que va a ser
establecida a través de la Escuela clásica del derecho natural es mucho más familiar para la actualidad. Se
establecen las instituciones jurídicas a partir de la libertad y de los derechos individuales del hombre, que son
el eje valorativo de las instituciones sociales. (Terán, J. 2007:282).

Con el análisis de las principales ideas de cada filósofo, te darás cuenta que ellos
coinciden en varios puntos:

Consideranquelajusticiasedebeentenderatravésdelanaturalezahumana,de
la cual se derivan un conjunto de normas universalmente válidas.
SostienenqueelcontratosocialdioorigenalEstado,yqueantesdesucreación
el hombre vivía en un estado de naturaleza salvaje.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

14
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Analizanlarealidad,loquepermiteaestosautoressentarlasbasesdelos
derechos humanos.
Enlocorrespondealajusticiayelderecho,coincidenenqueeselEstadoquien
debe impartir dicha justicia, a través de un conjunto de normas que habrán de
imponerse atendiendo a la naturaleza del hombre y de sus derechos inalienables.

Si bien las teorías que analizaste acerca de la justicia se basan en el Derecho Natural o
Derecho Positivo las tres coinciden en que dependerá de la realidad social que se viva
para determinar lo que es justo y que la impartición de la justicia quedará a cargo del
Estado que deberá atender el bien común y mantener la paz entre sus gobernados.
La naturaleza humana pasó por tres etapas de desarrollo:

1. De carácter religioso, en donde la explicación a la realidad era a través de la


concepción mágico-religiosa del mundo y se ve reflejado en las teorías del
Derecho Natural expresadas por los filósofos que ya analizaste con Sano Tomás
de Aquino.
2. La introducción de elementos racionales en la captación de las cosas y la
realidad, esta etapa es representada en la Escuela Clásica, en donde se analiza
las construcciones sociales racionalmente pero aún con un trasfondo metafísico.
3. La etapa científica se guía por una concepción racional experimental de las cosas,
el conocimiento de los hechos, de ahí surgen los postulados del Derecho positivo,
en donde además refieren que el destino de la humanidad es el progreso
científico y este progreso consiste en llevar a los hombres a una felicidad en el
disfrute material y espiritual por las leyes.

El Derecho debe de encaminarse a buscar la felicidad de los hombres con un sistema


jurídico que proteja y garantice los derechos y libertades de los hombres.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

15
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Actividad 1. La justicia mediante ejemplos

Propósito: En esta actividad identificarás las teorías de Justicia, estas teorías te


ayudarán a entender la relación entre la justicia y el Derecho.

Instrucciones:

1. En un documento elabora tres historias de casos reales donde relaciones y


ejemplifiques cada una de estas teorías:

TeoríadejusticiadeacuerdoaAristóteles
TeoríadejusticiadeacuerdoaSantoTomás
TeoríadejusticiadeacuerdoalaEscuelaClásica

2. Elabora una conclusión en la que incluyas un ejemplo de lo que tú consideras


que es la justicia. Cada historia deberá ser en 1 cuartilla sin considerar la portada
y las conclusiones. No olvides cuidar tu redacción y utiliza una correcta ortografía.
3. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SCUL_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía tu archivo a tu Docente en línea mediante la sección de Tareas para que lo
revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de
tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

2.2. La legalidad en una sociedad globalizada

En este apartado se analizará la influencia de los demás países en la forma de legislar en


México, como sabes las reformas a las leyes muchas veces obedecen más a una política
internacional, que a las necesidades mismas de cada Nación, pero ¿qué tantos beneficios
o perjuicios han ocasionado estas leyes?, eso depende del criterio personal y por ende de
la cultura de cada país

“Los hombres ya no quieren confiar en otra justicia que no sea la equitativa distribución de
los bienes” (Terán, J. 2007:316).

La legalidad incluye la conceptualización de justicia en la actualidad, que es entendida de


manera generalizada como el de dar a cada quien lo que corresponda y en que los
derechos sean respetados. El mundo al intercambiar conocimientos debido a la
globalización también ha homogeneizado en gran parte las normas jurídicas que les rigen

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

16
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

y por ello también la idea de justicia y su percepción a nivel mundial es la equidad en


bienes.

Para entender como se ha dado esta globalización de la legalidad primero debes conocer
la jerarquía de las leyes en nuestro país, comprender los ordenamientos que están
encima del otro como la pirámide de Kelsen, pero también debes saber cómo futuro
servidor público en donde está sustentada esta jerarquía.

Posteriormente conocerás el origen y el alcance de los Tratados Internacionales. Así


como en México contamos con tribunales que protegen nuestros derechos y castigan a
quienes los han violentado, a nivel internacional hay organismos que se encargan de
vigilar que los Tratados Internacionales que hayan firmado los diferentes países sean
respetados para que el mundo tenga paz.

Mantener la paz mundial no es tarea fácil, menos aun cuando un país no puede mantener
esta paz en su propio territorio, por consiguiente ¿cómo se pretende mantener un orden
social global? Como versa un dicho “el buen juez, por su propia casa empieza”, primero
debemos educar a las personas en una cultura de legalidad, en el respeto a las leyes a
las instituciones que conforman nuestro sistema jurídico para que de esta manera se
extienda a todo el mundo. El delito siempre va a existir, pero ¿podemos disminuirlo?, esta
respuesta la responderás tú mismo al finalizar la asignatura.

2.2.1. Jerarquía de leyes en México

Primero la jerarquía es un criterio que establece una superioridad o subordinación de


personas, instituciones o conceptos. Hay una jerarquía social, en donde algunas personas
o grupos sociales son superiores a otros por razones políticas, económicas o educativas.
También hay una jerarquía de leyes, en México ésta jerarquía la establece la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 133 constitucional, que a la letra
dice:

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella
y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren
por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de
toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de los Estados.

Así es como finalmente la Ley Suprema la constituyen la Constitución, las leyes del
Congreso de la Unión y los Tratados Internacionales, anteriormente los Tratados

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

17
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Internacionales estaban por debajo de la Constitución en esta jerarquía de leyes; sin


embargo, debido a la globalización y a que se han estrechado los lazos con los diferentes
países ha sido necesario reformar el artículo 133 constitucional, pero se ha buscado
mantener el principio de supremacía constitucional que es la base de todo sistema
jurídico.

La soberanía de la Nación depende del principio de supremacía constitucional, la reforma


a la constitución pone a la par de la constitución los tratados internacionales, lo que
presupone un conflicto; por ejemplo: Un artículo constitucional es contrario a un tratado
internacional, ¿Qué artículo debe ser reformado el del tratado internacional o la
constitución?

En este supuesto si el artículo constitucional se reforma atendiendo al Tratado


Internacional como resultado, la soberanía de nuestra Nación queda en entre dicho, pero
si no se reforma aunque se contraponga al Tratado Internacional se estaría
contradiciendo a la misma Constitución.

Para la resolución de este conflicto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es una
institución fundamental del sistema jurídico mexicano, establece en la siguiente tesis
jurisprudencial lo siguiente:

Registro núm. 172650


Localización: Novena época, instancia: pleno, fuente: Semanario Judicial de la Federación, XXV, abril de
2007, p.6, tesis: P. IX-2007, tesis aislada, materia(s): constitucional.

Tratados internacionales. Son parte integrante de la Ley Suprema de la Unión y se ubican


jerárquicamente por encima de las leyes generales, federales y locales. Interpretación del artículo 133
constitucional

La interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
permite identificar la existencia de un orden jurídico superior, de carácter nacional, integrado por la
Constitución Federal, los tratados internacionales y las leyes generales. Asimismo, a partir de dicha
interpretación, armonizada con los principios de derecho internacional dispersos en el texto constitucional, así
como con las normas y premisas fundamentales de esa rama del derecho, se concluye que los tratados
internacionales se ubican jerárquicamente abajo de la Constitución federal y por encima de las leyes
generales, federales y locales, en la medida en que el Estado mexicano al suscribirlos, de conformidad con lo
dispuesto en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y Organizaciones
Internacionales o entre Organizaciones Internacionales y, además, atendiendo al principio fundamental de
derecho internacional consuetudinario pacta suntservanda,contrae libremente obligaciones frente a la
comunidad internacional que no pueden ser desconocidas invocando normas de derecho interno y cuyo
incumplimiento supone, por lo demás, una responsabilidad de carácter internacional.

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

18
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Sin embargo, posterior a la anterior tesis jurisprudencial, la Suprema Corte de Justicia


emite otra tesis jurisprudencial:

TRATADOSINTERNACIONALES. CUANDO LOS CONFLICTOS SE SUSCITEN EN RELACIÓN CON


DERECHOS HUMANOS, DEBEN UBICARSE A NIVEL DE LA CONSTITUCIÓN.

Los tratados o convenciones suscritos por el Estado mexicano relativos a derechos humanos, deben ubicarse
a nivel de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque dichos instrumentos
internacionales se conciben como una extensión de lo previsto en esa Ley Fundamental respecto a los
derechos humanos, en tanto que constituyen la razón y el objeto de las instituciones. Por lo que los principios
que conforman el derecho subjetivo público, deben adecuarse a las diversas finalidades de los medios de
defensa que prevé la propia Constitución y de acuerdo con su artículo133 las autoridades mexicanas deben
respetarlos, por lo que bajo ninguna circunstancia pueden ser ignorados por ellos al actuar de acuerdo a su
ámbito competencial.

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Mayo de 2010; P. 2079

Con esta tesis la Suprema Corte nos ha dado la respuesta, cuando se trate de Tratados
Internacionales que contengan derechos humanos, estarán por encima de la Constitución
y por ende el poder legislativo deberá hacer las reformas necesarias para que el artículo
que contravenga las disposiciones de dichos tratados, se adecue a las disposiciones que
en materia de derechos humanos contengan los Tratados Internacionales.

Observa la pirámide de Kelsen ajustada a nuestra jerarquía de leyes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

19
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Jerarquía de leyes

CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LEYES
FEDERALES Y
TRATADOS
INTTERNACIONALES.

LEYES
ORGÁNICAS Y
ESPECIALES

LEYES ORDINARIAS Y
DECRETOS LEY

REGLAMENTOS

ORDENANZAS

SENTENCIAS

2.2.2. Tratados internacionales

Los Tratados Internacionales surgen con la convención de Viena de 1969, pero antes de
entrar en el análisis de la convención de Viena, primero hay que definir qué es un tratado
por este se entiende que es un acuerdo internacional que se hace por escrito entre
Estados, ya sea de manera bilateral en la que intervengan dos partes o multilaterales de
tres o más, estos Tratados están regidos por el Derecho Internacional.

El Tratado es un acto jurídico que tiene repercusiones a nivel Internacional, ya que hay
organismos internacionales que se encargan de vigilar su cumplimiento. Pero ¿quién
puede firmar estos Tratados? Serán firmados por los sujetos que tengan el carácter de
personas jurídicas colectivas, pero actúan a través de una persona física que los
representa, estas personas jurídicas colectivas, son principalmente los Estados pero
también hay organizaciones internacionales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

20
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Los tratados pueden ser firmados con la finalidad de regular las cuestiones
intergubernamentales, como préstamos económicos, intercambio de estudiantes,
profesionales, asesoría científica o técnica, pero también hay tratados que modifican la
esfera jurídica de los Estados contratantes y que afectan a los gobernados. Para que un
Tratado Internacional sea válido es necesario que el representante del Estado firme dicho
Tratado, pero además deberá ser ratificado por el gobierno respectivo.

En el caso de los Tratados que modifican la esfera jurídica de los gobiernos que los firman
y ratifican, estos estados se comprometen a incorporar las normas en su sistema jurídico
y adquieren la jerarquía que le otorgue su ordenamiento jurídico.

La legislación internacional se lleva a cabo mediante el acuerdo de voluntades de los


sujetos a quien se le otorga el iustractio derecho a producir tratados o normas de Derecho
Internacional. Los Tratados Internacionales como fuente formal del Derecho implican dos
procesos jurídicos:

1 El primero 2 El segundo proceso

Consiste en la
Implicalas fases y incorporación del tratado al
requisitos formales que sistema jurídico de los
Estados contratantes, para
se requieren para la
lo cual se revisarán las
elaboración y la firma del disposiciones establecidas
Tratado Internacional, en la Constitución, Ley
este proceso se rige por sobre la celebración de
la costumbre Tratados y en las demás
internacional y el que contemplen los
Derecho Internacional. requisitos y formalidades
para dicha incorporación.

Los Tratados Internacionales surgen con la Convención de Viena sobre el Derecho de


los Tratados, dónde México se suscribió sin reservas, objeciones o declaraciones
interpretativas el día 23 de Mayo de 1969, dicho Tratado fue aprobado por el Senado de
la República el día 29 de Diciembre de 1972 y la ratificación se realizó el 25 de
Septiembre de 1975, es por ello que México se encuentra sujeto a las disposiciones del
Tratado de Viena.

La Convención de Viena de 1969 regula los Tratados Internacionales que se celebran


entre Estados, también organizaciones internacionales pueden firmar Tratados
Internacionales, para la regulación de estos se realizó una segunda Convención de
Viena sobre Tratados Internacionales celebrados entre Estados y Organizaciones
Internacionales en el año 1986.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

21
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

De los Tratados Internacionales más conocidos que ha firmado y ratificado México se


encuentran:

TratadosdeLibreComerciodeAméricadelNorte(TLCAN)firmadoporMéxico,
Estado Unidos y Canadá.
ConvenciónsobrelosDerechosdelniño.
ConvenciónsobrelosDerechosPolíticosdelamujer.
ConvenciónInteramericanacontralacorrupción.
ConvenciónparalaPrevenciónylasancióndelDelitodeGenocidio.
Convenciónparaelfomentodelasrelacionesculturalesinteramericanas.

La firma de Tratados Internacionales supone una serie de obligaciones por parte de los
Estados firmantes, como en nuestro sistema jurídico que contamos con instituciones que
se encargan de hacer cumplir las normas establecidas en nuestro Derecho, así también
hay organismos que se encargan de velar por el cumplimiento de los Tratados
Internacionales como:

CorteInteramericanadeDerechosHumanos
CorteInternacionaldeJusticiadelaHaya
CortePenalInternacional

Existen otros organismos que nacieron con la firma de Tratados Internaciones como:

OrganizacióndelasNacionesUnidas
OrganizaciónMundialdelaSalud
OrganismoInternacionaldeenergíaatómica
AcademiaInternacionalcontralacorrupción
OrganizaciónMundialdelTurismo
OrganizaciónMundialdelapropiedadintelectual
OrganismoparalaproscripcióndearmasnuclearesenlaAméricaLatina

Estos son sólo algunos ejemplos de Tratados Internacionales y de los Organismos


Internacionales que nacen de los mismos. La firma de un tratado internacional no sólo
modifica nuestra esfera jurídica sino que además conlleva la creación de organismos
internacionales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

22
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

La legalidad de nuestro país contempla tanto los tratados internacionales como sus
organismos que pueden interferir con las decisiones jurídicas que se tomen así como en
la legislación de nuestras normas y en la construcción de nuestras instituciones.

Actividad 2. La legalidad Internacional

Propósito: En esta actividad analizarás la legalidad en una sociedad globalizada, este


análisis te ayudará a entender la jerarquía de leyes y en qué consiste la legalidad
internacional.

Instrucciones:

1. Ingresa al foro y debate con tus compañeros las siguientes interrogantes:

¿ConsiderasquelaactualjerarquíadeleyesenMéxicovulneralasoberanía
de nuestro país? Si, No ¿Por qué?
¿Considerasqueesnecesariocrearunaleyglobalquerijaatodoel
mundo? Si, No ¿Por qué?

2. Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as), en ellas


verás las coincidencias en relación a tu aportación y podrás discutir las
diferencias.

*Consulta la rúbrica de foro que se encuentra en la pestaña material de apoyo para


conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

2.3. La justicia en la sociedad actual

En la actualidad el ideal de justicia es una representación del derecho, un derecho que


garantice la equitativa distribución de los bienes y del respeto a lo que mundialmente ha
sido aceptado como los derechos humanos y que tienen su base en el Derecho Natural.
De tal suerte que en la actualidad la justicia es también un concepto global, todos los
hombres necesitan la protección del Estado, para que sus derechos fundamentales sean
respetados y que cuando se vulneren los mismos sea el Estado el que se encargue de
impartir justicia, de dar a cada quien lo que corresponda ya sea castigando o subsanando.
La globalización y los Tratados Internacionales han producido organismos internacionales
que se encargan de impartir justicia entre los Estados que los firmaron, es por eso que la
justicia como concepto se ha homogeneizado. Para lograr la cultura de legalidad en
nuestro país es imperativo que se conozcan todos los conceptos que hasta el momento
has revisado pero también retomar otros conceptos ya analizados pero esta vez
enfocándolos a un entendimiento internacional.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

23
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Por ello retomaras los conceptos de justicia, ética y moral pero ahora con una visión
internacional de los mismos, es difícil que todos los países entiendan lo mismo por moral,
debido a que ésta es tan subjetiva y depende de factores culturales, sociales, religiosos e
incluso políticos, sin embargo la ética como recordarás contiene valores universalmente
válidos.

La ética ha servido para fundamentar los derechos lo que ha permitido la firma de


Tratados Internacionales y aunque los filósofos no lleguen nunca a ponerse de acuerdo
sobre la naturaleza de los derechos humanos, sí están de acuerdo en su importancia y en
que ningún ordenamiento jurídico en el mundo podrá gozar de un calificativo como el de
justo a menos que reconozca, promueva y proteja los derechos fundamentales de los
hombres.

México ha elevado los Derechos Humanos a un rango Constitucional, más aún recordarás
la jurisprudencia en la que los Tratados Internacionales que haya firmado México en
materia de Derechos Humanos estará por encima de cualquier otra ley.

Pero en la sociedad mexicana se puede percibir que la opinión en general es que en


México no hay justicia, o que ésta está reservada sólo para ciertos grupos, lo cierto es
que la falta de una cultura de legalidad es una de las razones por las cuales la justicia se
percibe de esta manera.

Pero tampoco la legalidad asegura la justicia, el sistema jurídico que agota sus propios
valores como el orden social, la seguridad e igualdad no va a funcionar ya que con ello
viola los principios por los cuales fue creado y tendrá la validez formal que otorga el
Derecho pero no podrá decirse que es justo, si bien en México se incluyen los Derechos
humanos de nada sirve cuando la seguridad del país es vulnerada a diario por grupos
delictivos que el mismo Estado no puede controlar.

El panorama en cuanto la igualdad no más optimista que el de la seguridad, en la


actualidad se puede observar en el entorno que muchos tienen poco o nada y unos
cuantos lo poseen todo.

“El problema de la felicidad de los hombres es de buena legislación; con un sistema


estatal y jurídico que proteja y garantice los derechos y libertades de los hombres, los
pueblos caminarán hacia la felicidad” (Terán, J. 2007:304).

Como lo refiere Terán para que una sociedad ya sea a nivel estatal, federal incluso
internacional es necesario que la legislación sea buena, que contenga los valores que son
aceptados por la mayoría y que finalmente son los que debe proteger el derecho.
El sistema jurídico que pierde los valores que lo sustentan no van ejercer una
obligatoriedad ética sino jurídica y por lo tanto coercitiva.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

24
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

2.3.1. La justicia y la moral

“Para Platón la justicia es una virtud que puede referirse tanto al individuo como al Estado
(…) la justicia viene a ser la relación armónica entre sus diferentes virtudes” (Álvarez, M.
2001:338,339).

“Suárez ve en la justicia la constante afirmación de la superioridad del mundo del espíritu


sobre el de la materia y la compenetración de la justicia con la claridad” (Álvarez, M.
2001:348).

La justicia para algunos filósofos va de la mano con los valores morales que se tengan,
sin embargo en la sociedad globalizada en la que estamos inmersos, la moralidad de un
país depende de muchos factores, la moral global no existe como tal, cada país tiene una
sociedad y en ella hay culturas y subculturas , la moralidad de cada persona que
conforma dicha sociedad dependerá de la subcultura a la que pertenezca, la educación
que haya recibido en su familia, en la escuela, las influencias sociales, culturales, etc.

La moral es una forma de controlar la voluntad, el término no se refiere exclusivamente al


sentido bueno de la conducta, también hay actos moralmente malos, es decir depende de
la intención, para ser buenos no sólo se necesita tener buenas intenciones sino que
también se exige la manifestación de la conducta.

En la moral puede haber simulación, se puede aparentar tener valores morales pero en el
interior se sabe cuándo se hace algo por cubrir las apariencias o porque de verdad
creemos que así se deban de hacer las cosas, las acciones morales carecen de una
coacción externa, se dice que es una forma de vida social.

La subjetividad de la moral impide que la misma sea considerada para definir la justicia en
un ámbito Internacional por ejemplo:

Un país como Irak que tiene la costumbre de arreglar los matrimonios por así convenir a
sus familias, considera que estas acciones son moralmente buenas y por tanto justas, sin
embargo en países como Holanda lo consideraría moralmente malo e injusto.
Tomando estos ejemplos cómo podrían estos dos países celebrar Tratados
Internacionales en materia de Derechos Humanos si no coinciden en su conceptualización
de lo que es justo o injusto.

Hace siglos la moral era la base de la construcción de un sistema jurídico, en la etapa en


la que el hombre se encontraba bajo creencia de una divinidad, esa divinidad que muchos
filósofos tomaron como base para la creación del Derecho Natural. Sin embargo, en la
actualidad nos encontramos no sólo en la etapa científica, sino además en un momento

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

25
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

de la historia en la que las culturas de diversos países se están uniendo y esto se debe, a
la facilidad del medio de comunicación que tenemos al que llamamos internet.

La justicia no debe ser entendida a través de la moral, necesita fundamentarse en


conceptos más objetivos para que así la justicia sea igualmente objetiva, no sólo en el
ámbito internacional sino también en el nacional, ya que se presentan los mismos
problemas con la moral a nivel internacional, ésta es subjetiva y depende de cada
persona.

2.3.2. Justicia, ética y moral

La legalidad es el conjunto de normas jurídicas, tratados internacionales, principios, e


instituciones, y ésta es valorada por los gobernados quienes son los que deben sujetarse
a sus disposiciones, la valoración la realizan a partir del concepto de justicia o injusticia,
que se tenga en la sociedad en el momento y lugar en que se esté aplicando el sistema
jurídico.

Cuando una norma es considerada como injusta, la sociedad a la que va dirigida puede
decidir ignorarla, es ahí cuando la normatividad pierde fuerza obligatoria. Las normas
fueron creadas para mantener un ámbito social de paz, libertad e igualdad, con la
finalidad de que los hombres pudieran convivir en una sociedad civilizada, los valores que
pretende proteger el Derecho son valores que se consideran superiores y que guían al
Derecho.

Empero el derecho también es valorado por los gobernados por los principios o valores
que guían al legislador para la construcción de la legalidad y sólo cuando el Derecho
satisface éste doble estándar de valores es cuando se califica por la sociedad como justo.

El análisis de la justicia o injusticia del Derecho llega a hacerse desde dos puntos de vista
morales:

1 2

El primero como El segundo como


integrantes del sistema espectadores de otro
jurídico que consideran sistema jurídico,
la justicia o injusticia del juzgándolo con base en
mismo por los valores nuestra moral, en lo que
que protege y promueve, consideramos que es
este análisis se hace de bueno o malo.
manera interna.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

26
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Ahora bien, si para que la legalidad sea considerada por la sociedad a la que rige como
justa, debe proteger y promover valores superiores, ¿de dónde se van a obtener estos
valores para que no sean subjetivos? La respuesta es de la ética, esta es una ciencia
filosófica encargada de estudiar el comportamiento moral del hombre en sociedad, la
moral es su objeto de estudio.

La ética se encarga de determinar cuáles opiniones o creencias morales son válidas, y


son válidas cuando cumplen la función de garantizar la felicidad individual, la paz social y
cuando se evita el sufrimiento individual o colectivo. Al respecto Escobar Valenzuela dice:

Su tarea fundamental consiste en guiar la conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las posible de
realizar en una situación concreta… para ello se estudian los valores y las mejores formas de solucionar los
problemas morales de la convivencia humana. (Escobar, G. 2002:26).

La principal tarea de la ética es guiar la conducta del hombre para que lo lleve a tomar las
mejores decisiones en situaciones concretas, estudia los valores, explica y fundamenta la
resolución a problemas morales para ello se apoya de otras ciencias como:

Psicoanálisis

Psicología Sociología

Ética
Economía Antropología

Derecho Historia

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

27
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Finalmente para que la legalidad forme parte de la cultura mexicana, primero es necesario
que los valores morales que la ética ha establecido como válidos sean enseñados en
todos los niveles educativos pero también será necesario ponerlos en práctica, ya que un
valor moral es una acción que se ejercita a diario, si no se cuenta con estos valores éticos
todo lo que sea contrario a los intereses particulares obedeciendo al egoísmo se valorará
como injusto.

“La moral es el objeto de estudio de la ética” (Escobar, G. 2002:24).

Así que la moral es el objeto de estudio de la ética y la ética de una sociedad le dará al
Derecho el valor de justo o injusto, este valor no va a demeritar el carácter coercitivo del
Derecho pero sí se verá reflejado en la obediencia al sistema jurídico, a la legalidad en
términos generales.

Actividad 3. Lo justo y lo ilegal

Propósito: En esta actividad analizarás la importancia de la justicia y legalidad en una


sociedad, para aplicar los conocimientos previos en el análisis de casos reales.

Instrucciones:

1. Investiga en los diferentes medios de comunicación dos noticias que te parezcan


importantes y que se relacionen con la justicia y la legalidad.
2. Una vez que hayas realizado la investigación, responde las siguientes preguntas:

¿Quéactividadessonjustasperoilegales?
¿Quéactividadessonlegalesperoinjustas?
¿Porquéloconsiderasasí?

3. En un documento integra las dos noticias con sus respectivas preguntas e


incluye tus conclusiones presentando tus propias ideas sobre el tema.

IncluyelasreferenciasconbaseenloslineamientosestablecidosporlaAPA.
Cuidaturedacciónyutilizaunacorrectaortografía

4. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura SCUL_U2_A3_XXYZ. Sustituye


las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu trabajo mediante la sección Portafolio y espera la retroalimentación de tu
Docente en línea.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

28
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Autoevaluación

Con la finalidad de realizar un ejercicio de repaso acerca de los conceptos más


importantes estudiados en la unidad.

Evidencia de aprendizaje. La imagen de una sociedad sin justicia y legalidad

Propósito: En esta evidencia de aprendizaje aplicaras todos tus conocimientos


adquiridos a lo largo de la unidad, para que determines la importancia y la funcionalidad
de la legalidad y la justicia en la sociedad.

Instrucciones:

1. En un documento elabora un ensayo tomando como guía las siguientes


preguntas:

¿Puedeexistirunasociedadconlegalidadysinjusticia?
¿Quésedebeconsolidarprimeroenunasociedad,elsentidodejusticiaode
legalidad?

2. La extensión de tu ensayo deberá de presentarse en un mínimo de tres cuartillas


y un máximo de cuatro, sin considerar la portada y el apartado de referencias.
3. Asegúrate que las fuentes de consulta sean actualizadas, es decir, máximo 10
años anteriores a la fecha presente.

Incluyelasreferenciasconbaseenloslineamientosestablecidosporla
APA.
Cuidaturedacciónyutilizaunacorrectaortografía.

4. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura SCUL_U2_EA2_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu trabajo mediante la sección Portafolio y espera la retroalimentación de tu
Docente en línea.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

29
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Actividades de Autorreflexión

Además de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, es importante que


ingreses al foro Preguntas de Autorreflexión y consultes las preguntas que tu Docente
en línea presente.

Instrucciones:

1. Elabora tu Autorreflexión en un archivo de texto llamado SCUL_U2_ATR_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
2. Envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexión.
3. Espera y toma en cuenta la realimentación de tu Docente en línea, la cual te servirá
para apoyar tu aprendizaje en unidades posteriores.

Cierre de la unidad

En la actualidad el Estado mexicano se enfrenta a varios problemas, no sólo debe cumplir


con los propósitos para los cuales fue creado como Estado gobernante, también debe
cumplir con tratados internacionales que lo obligan a adecuarlas instituciones de su
sistema jurídico, así que también debe explicar de forma clara y concisa a la población en
general, las razones por las que el sistema jurídico ha tenido que cambiar tanto en lo
últimos años.

De los fundamentos que se den para las reformas de las normas dependerá la valoración
que en ese momento hagan los gobernados para que estas sean consideradas por la
población como válidas y por tanto las obedezcan.

La legalidad y la justicia ¿deben de ir de la mano?, cuando la población considera que lo


que es legal es injusto la obediencia a esta legalidad se hará pero por fuerza del Estado,
lo más sano para convivir como sociedad, es que todos los que pertenecen a esta
cumplan las normas que en ella se establecen, pero por que se entienda la importancia de
las mismas y las valoren como parte fundamental de la funcionalidad del Estado, y no por
miedo a ser castigados.

Para que todos los integrantes del Estado conceptualicen la justicia en los mismos
términos es necesario que la ética sea parte fundamental en nuestro desarrollo como
personas, pero esto por sí solo no es suficiente, debido a la globalización y los tratados
internacionales ahora también dependemos de lo que en otros países conciban como
justicia, ¿Qué es necesario para lograr una cultura de legalidad en México y el mundo?

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

30
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

En la siguiente unidad analizaras los principales factores que vulneran la legalidad y la


forma en que teóricamente se podría lograr que la sociedad tenga una cultura de
legalidad, que acciones deberíamos llevar a cabo diariamente que nos permitan enseñar
a los niños con el ejemplo la importancia de tener y mantener una cultura de la legalidad.

Para saber más

Revisa la conferencia por la ministra Olga Sánchez Cordero, para que analices los
razonamientos que han cambiado la jerarquía de leyes en el país.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). La Constitución y los Tratados
Internacionales.

Revisa los diferentes Tratados Internacionales que ha firmado México, para que
analices aquellos que consideres de interés personal y te familiarices con los mismos.
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Tratados Internacionales Celebrados por
México.

Fuentes de consulta

 Álvarez Ledesma, M. (2001). Introducción al Derecho .México, McGraw-Hill.

 Álvarez García, J. (2009).Sobre el principio de la legalidad. Valencia, Tirantlo Blanch.

 García Maynez, E. (1977). Introducción al estudio de derecho. México, Porrúa.

 Escobar Valenzuela, G. (2002). Ética. México, McGraw-Hill.

 Laveaga, G. (2000). La cultura de la Legalidad. México, UNAM

 López Ugalde, A. Chávez Romo, C.(2004). Cultura de Legalidad. México, McGraw-Hill

 Marín Torres, M. (2005). Por una cultura de Legalidad y transparencia. México, Gobierno
del Estado de Puebla

 Montero, A. (2011).Pensar el Derecho: dos ensayos sobre ética y derecho. México,


UNAM

 Muñoz, V. (2007). Cultura de Legalidad; una experiencia educativa de Baja California.


México, Gobierno del Estado de Baja California Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

 Rodríguez Santibañez, I. (2011). La Soberanía en Tiempos de Globalización. México,


Porrúa.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

31
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2008). Historia de la Cultura Jurisdiccional en


México. México.

 Terán, J. M. (2007). Filosofía del Derecho. México, Porrúa.

Fuentes cirbergráficas

Fuentes cirbergráficas
 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. (2013).Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). La Constitución y los Tratados Internacionales

Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Tratados Internacionales Celebrados por


México.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

32

También podría gustarte