Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INFORME FINAL N°1

Rectificador de Onda Completa Tipo Puente

Antayhua Gamboa Hans Antonio 20212113H


Collazos Rivas Daniel Alejandro 20164527F
Condori López Luis Enrique 20171325F

SECCIÓN: S

Curso: Laboratorio de Electrónica 1


Docente: Ing. Eladio Jacinto Jiménez Heredia

Ciclo: 2023 - I
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

Índice
1. Objetivos
1.1. Objetivo general

2. Fundamento Teórico
2.1. Introduccion
2.2. Construcción
2.3. Funcionamiento

3. Equipo
4. Simulación____________________________________________
5. Cuestionario___________________________________________
6. Conclusiones y Observaciones_____________________________
7. Referencias bibliográficas________________________________
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

Rectificador de Onda Completa Tipo Puente

1. Objetivos

1.1. Objetivo general


En este experimento se tiene como objetivo el estudio de las características de
funcionamiento del circuito rectificador monofásico de onda completa con diodos
configurados tipo puente

2. Fundamento Teórico

2.1. Introducción.

Los Rectificadores son circuitos realizados con diodos, capaces de cambiar la forma
de onda de la señal que reciben en su entrada. Se utilizan sobre todo en las fuentes
de alimentación de los equipos electrónicos debido a que cualquier equipo
electrónico funciona internamente con corriente continua, aunque nosotros lo
conectamos a una red eléctrica que emite corriente alterna, es aquí donde entra a
tallar nuestro rectificador de onda completa como convertidor de señal alterna a
continua.

2.2. Construcción

La construcción de un puente rectificador se muestra en la siguiente figura. El circuito


del puente rectificador está formado por cuatro diodos D1, D2, D3, D4 y una
resistencia de carga RL. Los cuatro diodos están conectados en una configuración de
bucle cerrado para convertir eficazmente la corriente alterna (CA) en corriente
continua (CC).

La señal de entrada se aplica a través de los terminales A y B y la señal de salida se


obtiene a través de la resistencia de carga RL conectada entre los terminales C y D.
Los cuatro diodos están dispuestos de tal manera que sólo dos diodos conducen la
electricidad durante cada semi-ciclo. D1 y D3 son pares que conducen la corriente
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

eléctrica durante el semiciclo positivo. Asimismo, los diodos D2 y D4 conducen la


corriente eléctrica durante el semiciclo negativo.

2.3. Funcionamiento

Cuando se aplica una señal de CA a través del puente rectificador, durante el semi-
ciclo positivo, el terminal A se vuelve positivo mientras que el terminal B se vuelve
negativo. Esto hace que los diodos D1 y D3 se polaricen directamente mientras que
D2 y D4 se polarizan inversamente.
El flujo de corriente durante el semiciclo positivo se muestra en la siguiente figura:

Durante el semiciclo negativo, el terminal B se vuelve positivo mientras que el


terminal A se vuelve negativo. Esto hace que los diodos D2 y D4 estén ne polarización
directa y que los diodos D1 y D3 estén en polarización inversa.
El flujo de corriente durante el semiciclo negativo se muestra en la siguiente figura:

De las figuras anteriores se desprende que el flujo de corriente a través de la


resistencia de carga RL es el mismo durante el semi-ciclo positivo y el semi-ciclo
negativo. La polaridad de la señal de CC de salida puede ser completamente positiva
o negativa. En nuestro caso, es completamente positiva. Si el sentido de los diodos se
invierte, entonces obtenemos una tensión continua completamente negativa.

Por lo tanto, un puente rectificador permite la corriente eléctrica durante los


semiciclos positivo y negativo de la señal de CA de entrada.
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

Las formas de onda de salida del puente rectificador se muestran en la siguiente


figura

3. Equipo
-4 Diodos
-1 Resistor
-1 transformador
-1 Osciloscopio
-1 Protoboard
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

4. Procedimiento

1- Ensamble el siguiente circuito rectificador de onda completa tipo puente:

Haciendo uso de los 4 diodos, la resistencia y el protoboard ensamblamos el circuito:


Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

2- Verifique que el enchufe para 220 VAC estén en buenas condiciones:

Según nuestra experiencia en el laboratorito el enchufe estaba en buenas condiciones y


funcionaba de manera eficiente.

3- Conecte los 220 VAC al primario del transformador:

Lo conectamos:

Al momento de conectarlo nos dimos cuenta que la tensión eficaz que nos daba la bobina
secundaria del transformador era de 16.1 V por lo que trabajaremos con esta tensión y no
con los 12 V que sugería la guía de laboratorio.

4- Con el multímetro mida la tensión DC en salida (VL):

Haciendo uso del multímetro medimos la tensión continua en la carga y lo apuntamos en


nuestra hoja de datos.
Dándonos un valor de:

𝑉𝐿(𝐷𝐶) = 13.3 𝑉

Comprobamos esta medición con el valor teórico:

16.1√2 − 0.7 − 0.7 − 𝑉𝑝 (𝐿) = 0

𝑉𝑝 (𝐿) = 21.3688 𝑉
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

El voltaje promedio de salida en la carga RL el cual se mide con un voltímetro en DC


seria:

𝑉𝐿(𝐷𝐶) = (2 × 𝑉𝑝 (𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎))/𝜋 = 13.6038 𝑉

5- Con el multímetro mida la tensión eficaz en la salida Vl rms:

Haciendo uso del multímetro medimos la tensión eficaz en la salida Vl rms y lo apuntamos
en nuestra hoja de datos.
Dándonos un valor de:

𝑉𝑙 𝑟𝑚𝑠 = 15𝑉

Comprobamos esta medición con el valor teórico:

𝑉𝑝 (𝐿) 21.3688 𝑉
𝑉𝑙 𝑟𝑚𝑠 = = = 15.11 𝑉
√2 √2

6- Con el multímetro mida la tensión eficaz en el secundario del transformador:

Valor que medimos:


𝑉𝑠𝑒𝑐 (𝑟𝑚𝑠) = 16.1 𝑉
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

7- Con el multímetro en DC mida la tensión en cada diodo:

Haciendo uso del multímetro medimos la tensión continua en cada Diodo y lo apuntamos en
nuestra hoja de datos.

Diodos Valor DC
D1 -6.89 V
D2 -6.85 V
D3 -6.88 V
D4 -6.91 V

Comprobamos esta medición con el valor teórico considerando el modelo practico de un


diodo:

𝑃𝐼𝑉 = 𝑉𝑝(𝐿) + 0.7 = 21.3688 𝑉 + 0.7 = 22.0688 𝑉


Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

Tension en los diodos polarizados en inversa


1 2𝜋 𝑉𝑝(𝐿)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = ∫ 𝑉𝑝(𝐿) sin(𝑤𝑡) 𝑑(𝑤𝑡) = −
2𝜋 𝜋 𝜋

22.0688
=− = −7.02𝑉
𝜋

8- Mida la corriente promedio en un diodo:

Valor medido en el diodo 1:

D1 3.04 mA

Comprobamos esta medición con el valor teórico:

(16.1√2 − 0.7 − 0.7)/2.2𝐾 = 𝐼𝑝 (𝐷1)

𝐼𝑝 (𝐷1) = 9.7131𝑚𝐴
Corriente en el diodo 1 polarizado directamente

1 𝜋
𝐼𝑝(𝐷1) 9.7131𝑚𝐴
𝐼𝐷1(𝐷𝐶) = ∫ 𝐼𝑝(𝐷1) sin(𝑤𝑡) 𝑑(𝑤𝑡) = = = 3.09 𝑚𝐴
2𝜋 0 𝜋 𝜋

9- Mida la corriente promedio en la carga:

Valor medido en la carga:

IL (DC) 6.09mA

Comprobamos esta medición con el valor teórico:


Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

𝑉𝐿(𝐷𝐶) 13.6038 𝑉
𝐼𝐿(𝐷𝐶) = = = 6.1835 𝑚𝐴
2.2𝐾 2.2𝐾
10- Con el osciloscopio mida la forma de onda de tensión en la salida (Vl):

Grafica obtenida en el osciloscopio: valor pico aproximado Vl pico= 21.4 V

11- Con el osciloscopio mida la forma de onda de tensión en los diodos D1 y D4.
Dibuje la forma de onda anotando los valores pico y los tiempos:
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

GRAFICA DE LA TENSION EN EL SIMULADOR MULTISIM

12- Invierta los diodos como se muestra a continuación:


Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

Invertimos los diodos y ensamblamos el circuito:

13- Repetimos los pasos 4,5 y 6:

- Haciendo uso del multímetro medimos la tensión continua en la carga


Dándonos un valor de:

𝑉𝐿(𝐷𝐶) = −13.2 𝑉
Comprobamos esta medición con el valor teórico:

−16.1√2 + 0.7 + 0.7 − 𝑉𝑝 (𝐿) = 0

𝑉𝑝 (𝐿) = −21.3688 𝑉

El voltaje promedio de salida en la carga RL el cual se mide con un voltímetro en DC


seria:

𝑉𝐿(𝐷𝐶) = (2 × 𝑉𝑝 (𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎))/𝜋 = −13.6038 𝑉

- Haciendo uso del multímetro medimos la tensión eficaz en la salida Vl rms


Dándonos un valor de:
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

𝑉𝑙 𝑟𝑚𝑠 = −14.95𝑉
Comprobamos esta medición con el valor teórico:

𝑉𝑝 (𝐿) −21.3688 𝑉
𝑉𝑙 𝑟𝑚𝑠 = = = −15.11 𝑉
√2 √2

- Con el multímetro medimos la tensión eficaz en el secundario del transformador:

𝑉𝑠𝑒𝑐 (𝑟𝑚𝑠) = 16.1 𝑉

5. Cuestionario

1- Haga una tabla comparando los valores teóricos con los valores experimentales.
Agrupando los valores teóricos y experimentales:
Para los diodos no invertidos:
Experimental Teórico
Vl(DC) 13.3 V 13.6038 V
Vl rms 15 V 15.11 V
Vsec (rms) =16.1 V 16.1 V 16.1 V
V D1 (DC) -6.89 V - 7.02 V
V D2 (DC) -6.85 V - 7.02 V
V D3 (DC) -6.88 V - 7.02 V
V D4 (DC) -6.91 V - 7.02 V
I D1 (DC) 3.04 mA 3.09 mA
IL (DC) 6.09mA 6.1835 mA

Para los diodos invertidos:


Experimental Teórico
Vl(DC) -13.2 V -13.6038 V
Vl rms -14.95 V -15.11 V
Vsec (rms) =16.1 V 16.1 V 16.1 V

2- ¿Qué porcentaje de error hay entre los valores experimentales y teóricos?


¿Cómo los explica?

Utilizando el error relativo:


Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

Para los diodos no invertidos:


Experimental Teórico Error relativo %
Vl(DC) 13.3 V 13.6038 V 2.23 %
Vl rms 15 V 15.11 V 0.72%
V D1 (DC) -6.89 V - 7.02 V 1.85%
V D2 (DC) -6.85 V - 7.02 V 2.42%
V D3 (DC) -6.88 V - 7.02 V 1.99%
V D4 (DC) -6.91 V - 7.02 V 1.56%
I D1 (DC) 3.04 mA 3.09 mA 1.61%
IL (DC) 6.09mA 6.1835 mA 1.51%

Para los diodos invertidos:


Experimental Teórico Error relativo %
Vl(DC) -13.2 V -13.6038 V 2.96 %
Vl rms -14.95 V -15.11 V 1.05%

La diferencia entre los valores teóricos y experimentales pueda deberse a que para
realizar los cálculos hemos considerado el modelo práctico del diodo, no hemos
considerado la resistencia del cableado y también hemos asumido que el trasformador es
ideal.
3- Dibuje la forma de onda en la carga:
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

4- ¿Cuánto es la máxima tensión en inversa que soporta los diodos?

Voltaje pico en la carga:

16.1√2 − 0.7 − 0.7 − 𝑉𝑝 (𝐿) = 0

𝑉𝑝 (𝐿) = 21.3688 𝑉
Voltaje de pico inverso en los diodos cuando se polarizan en inversa:

𝑃𝐼𝑉 = 𝑉𝑝(𝐿) + 0.7 = 21.3688 𝑉 + 0.7 = 22.0688 𝑉

5- ¿Por qué al medir la tensión continua en el diodo, resulta negativa?


- Porque la onda de voltaje en el diodo es netamente negativa, lo que hace que su valor
promedio (DC) también sea negativo.
6- ¿Qué sucede en el paso 11 cuando se invierten los diodos?
-Cuando se invierten los diodos, las ondas rectificadas se reflejan positivas con respecto al eje
x, formándose así la siguiente gráfica:
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

7- ¿Qué relación hay entre la corriente promedio en un diodo y la corriente promedio en la carga?
-La relación que hemos encontrado experimentalmente es que la corriente promedio en la
carga es el doble de la corriente promedio en un diodo
8- ¿Por qué en este circuito no se puede invertir uno de los diodos?

-Si se invierte uno de ellos, solo pasará la señal positiva y en el osciloscopio muestra
la siguiente gráfica:
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

6. Simulación

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON DIODOS APUNTANDO HACIA ARRIBA

COLOCAMOS OSCILOSCOPIOS PARA VISUALIZAR LAS SEÑALES


Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

LA SEÑAL EN LA ENTRADA

LA SEÑAL EN LA SALIDA
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

AHORA INVERTIREMOS EL SENTIDO DE LOS DIODOS, APUNTANDO HACIA ABAJO

COLOCAMOS OSCILOSCOPIOS PARA VISUALIZAR LAS SEÑALES


Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

LA SEÑAL EN LA ENTRADA

LA SEÑAL EN LA SALIDA
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Óptica | Laboratorio N°3 – 2022 – 1

7. Conclusiones y Oservaciones

1. La forma de onda en D2 y en D4 están en fase, esto muestra claramente el hecho de


que dichos diodos funcionan en simultáneo.
2. Podemos notar que los diodos se comportan como rectificadores de media onda
3. Los valores obtenidos en la simulación no coinciden con los tomados en el
laboratorio, esto debido a que los instrumentos tienen perdidas internas al igual que los
cables usados, lo que no les hace elementos ideales.
4. En el circuito inicial se comporta como rectificador de onda completa con polaridad
positiva, mientras que el circuito final (al invertir los diodos) se comporta como
rectificador de onda completa con polaridad negativa.
5. Al invertir los diodos el voltaje DC de ambos aproximadamente tiene el mismo valor
que el caso inicial, pero con signo cambiado

8. Referencias

De las siguientes páginas web:

-https://www.ecured.cu/Puente_rectificador
-https://electronicaonline.net/circuito-electrico/que-es-un-puente-rectificador/
-https://hetpro-store.com/TUTORIALES/rectificador-de-onda-completa/
-file:///C:/Users/HANS/Downloads/8448171624.pdf
-Dispositivos Electrónicos by Thomas L. Floyd -8tva Edición

También podría gustarte