Está en la página 1de 4

PLAN DE USO DEL SUELO

DEFINICIÓN DEL PLUS Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El PLUS del Departamento de Tarija ha sido elaborado en base a la Zonificación Agroecológica y

Socioeconómica (Mapa 4.1) en el marco del Proyecto ZONISIG durante el período 1996 - 2000
y tiene carácter legal. Fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 26732, promulgado el 20
de julio de 2002.

El Plan de Uso del Suelo del Departamento define 6 categorías de usos mayores y 22
subcategorías, descritas indicando su ubicación geográfica, sus características biofísicas y
socioeconómicas, las reglas de uso y las de intervención, para terminar formulando
recomendaciones sobre el manejo de los recursos naturales y las condiciones
socioeconómicas.

Durante el proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Departamental, el PLUS - Tarija


fue articulado y actualizado con información adicional recolectada durante la elaboración del
Plan de Ordenamiento e información de otras instituciones.

USO DE SUELO URBANO

En el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial, se propone el análisis de las áreas


urbanas del Departamento en una tarea que se puede considerar innovadora, considerando
que hasta el presente éstas no merecieron un estudio integral en un plan con un alcance de
esta naturaleza, quedando siempre excluidas por la problemática y dinámica tan particular que
las caracteriza.

1. Optimizar el uso de suelo urbano; a fin de evitar, en primera instancia, la excesiva


expansión de las manchas urbanas sobre suelo con potencial agrícola y en áreas de
riesgo o vulnerabilidad. Se pretende, además, articular y orientar adecuadamente la
ocupación del territorio tanto en el ámbito rural como urbano, así como fortalecer la
relación de acercamiento frente al permanente distanciamiento actual.
2. 2. Orientar y planificar los asentamientos humanos, acciones que permitirán mejorar
las condiciones de vida para la población. En primera instancia, se orientan las
propuestas de mejorar la infraestructura existente, en lo que se refiere a servicios
básicos y sociales (corto plazo) y, más adelante, (largo y/o mediano plazo) se pretende
la ampliación de la cobertura y mejorar la calidad de los servicios a partir de los
avances logrados en los primeros años de la implementación de los planes; por otro
lado, la incursión en temas de transporte (infraestructura vial, medios de transporte,
etc.) dará pautas para evitar el excesivo centralismo en la dinámica urbana y, por
último, se busca además una rápida y efectiva intervención en problemas urbanos de
contaminación ambiental, que es el resultado de la constante improvisación de
medidas paliativas a la problemática urbana, que en ningún momento representan
soluciones objetivas a largo plazo.

5.1 DENSIDAD POBLACIONAL

Las diferencias de densidad en las diferentes áreas urbanas provocan una tendencia muy
fuerte a la excesiva expansión de las diferentes manchas urbanas, por lo tanto se plantea la
DENSIFICACIÓN de éstas en base al Cuadro 5.2, calculada en función a la proyección de la
población estimada para el año 2025:

La expansión de las áreas urbanas deberá plantearse en función al análisis realizado en base a
los mapas de riesgo y vulnerabilidad, la dotación de servicios, la preservación de las áreas
productivas (suelos aptos para la producción agrícola), el aumento de la población (tasa de
crecimiento), la densidad (alta o baja) y la tendencia respecto al proceso histórico del
crecimiento urbano.

USO DE SUELO

Se refiere a la distribución de los diferentes usos de suelo dentro de la mancha urbana en una
relación porcentual, siempre en función a las proyecciones de crecimiento de la población, los
porcentajes del Cuadro 5.2 son referenciales, la aplicación de éstos dependerá de los objetivos
planteados como centro urbano y permitirá proyectar la planificación urbana incluyendo el
diseño y la actualización de la normativa.

ÁREAS PARA LA ESTRUCTURA VIAL

Articula las diferentes zonas dentro del área urbana y, el área urbana con otros centros; la
estructura responde a una jerarquización, de acuerdo al tipo de infraestructura y a la función
que cumple cada vía dentro de la estructura. Corresponderá un porcentaje de 15 %
(recomendable) en relación al total de la superficie urbanizada para ciudades con densidad de
200 hab./ha, su estructuración deberá responder a las necesidades de articulación de las
diversas zonas y a los diferentes usos del suelo urbano.

La jerarquía irá también de acuerdo a lo anterior; el PDOT recomienda que los Municipios
trabajen con cinco tipos de vías y que consideren el uso de motocicletas y bicicletas como
condición para jerarquizar esta estructura, se debe evitar centros saturados de vehículos, para
lo cual, se deberá normar de acuerdo a la capacidad de las vías existentes y a la planificación
de las nuevas, pero se tiene
que incentivar el uso de
los bicicletas, además de la
peatonalización de
algunas áreas.

ÁREAS PARA EQUIPAMIENTO

Es el hecho arquitectónico cuyo objeto es satisfacer las necesidades complementarias a la


actividad residencial y se encuentra distribuido dentro de la mancha urbana. Cada uno de los
equipamientos, mencionados a continuación, deberán ser planificados en función a diferentes
variables de proyección, de las cuales se destacan las principales: capacidad mínima, radio de
influencia y ubicación, todo en relación a las proyecciones de población, estas variables
deberán considerarse para la propuesta y/o ampliación de cualquier tipo de equipamiento que
se pretenda implementar.
ÁREAS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Son áreas que representan algún tipo de problema en su configuración física (laderas, fallas
geológicas, riberas naturales, áreas erosionadas y otras). El estudio de las áreas urbanas y la
propuesta deberá considerar este componente debido a la fragilidad que se pueda producir en
la estructura del espacio urbano y los riesgos que se podrían presentar a causa de permitir
asentamientos humanos en áreas vulnerables; las consecuencias son generalmente nefastas y
se traducen en pérdida (económica o de vidas) razón por la que en el presente documento se
recomienda considerar este componente, dentro del proceso de planificación, como un
instrumento de prevención de desastres apoyando la política departamental sobre el tema.

También podría gustarte